planificaciones y mapa de progreso

11

Click here to load reader

Upload: pontificia-univerisdad-catolica-de-chile-sede-villarrica

Post on 29-Jun-2015

6.552 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

uso interno alumnos de la universidad. katherine Haro, Josefa Gac, Nancy Morales.

TRANSCRIPT

Page 1: Planificaciones Y Mapa De Progreso

Subsector de aprendizaje : Ciencias Naturales

Mapa de progreso : Organismo, ambiente y sus interacciones

Nivel de aplicación : Nivel 1

Curso de aplicación : 2º año Básico

Integrantes : Katherine Haro, Nancy Morales, Paola Sanhueza

Clase segClase segClase segClase según ún ún ún

orden de orden de orden de orden de

planificaciónplanificaciónplanificaciónplanificación

Está relacionada conEstá relacionada conEstá relacionada conEstá relacionada con

Logros de este nivel según el mapa de progresoLogros de este nivel según el mapa de progresoLogros de este nivel según el mapa de progresoLogros de este nivel según el mapa de progreso

Clase 1 Realiza observaciones en su entorno y las describe en forma oral y escrita. Hace preguntas y conjeturas realistas sobre funciones, causas y consecuencias de lo que observa y conoce.

Clase 2 Hace preguntas y conjeturas realistas sobre funciones, causas y consecuencias de lo que observa y conoce.

Clase 3 Compara y clasifica de acuerdo a categorías elementales

Clase 4 Reconoce que las características físicas de los seres vivos cambian durante su vida.

Clase 5 Reconoce condiciones del ambiente favorables para que distintos seres vivos satisfagan sus necesidades vitales, y prácticas para su cuidado.

Clase 6 Reconoce condiciones del ambiente favorables para que distintos seres vivos satisfagan sus necesidades vitales, y prácticas para su cuidado.

Clase 7 Compara y clasifica de acuerdo a categorías elementales. Reconoce condiciones del ambiente favorables para que distintos seres vivos satisfagan sus necesidades vitales, y prácticas para su cuidado.

Clase 8 Reconoce condiciones del ambiente favorables para que distintos seres vivos satisfagan sus necesidades vitales, y prácticas para su cuidado.

Clase 9 Hace preguntas y conjeturas realistas sobre funciones, causas y consecuencias de lo que observa y conoce.

Page 2: Planificaciones Y Mapa De Progreso

1

Clase 1 Colegio : San Agustín Área : Estudio y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.

Profesor : Katherine Haro, Nancy Morales, Paola Sanhueza. Tiempo esperado: 90 minutos Unidad didáctica: Vida y Medio Ambiente.

Objetivo fundamental: Describir, comparar y clasificar elementos y fenómenos del entorno natural y social cotidiano. Contenido mínimo Obligatorio: Diversidad del entorno local.

Objetivo de clase: Identificar los diversos elementos del paisaje local. Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas identifican los elementos geográficos presentes en su localidad. Objetivos transversales: Trabajan en forma responsable aprendiendo a valorar su medio ambiente local.

Hora Actividad Genérica Tiempo Recursos Evaluación

Actividades Inicio:

- Se da a conocer el objetivo de la clase. - Se activan los conocimientos previos a través

de una lluvia de ideas. - Se dan las indicaciones se dan las actividades a

realizar. Desarrollo:

- Los alumnos y alumnas dirigidos por el docente salen al frontis del colegio, para observar los alrededores e identificar elementos geográficos. (fotografías).

- Los alumnos y alumnas dibujan un paisaje con los diferentes elementos geográficos de su localidad describiendo que elementos se encuentran en él. Crean un mapa de su localidad y los ubican en el.

- En su cuaderno crean y escriben oraciones con los conceptos dados por el docente vistos en clases. (10 conceptos).

Síntesis: - Dan a conocer sus oraciones al curso. - Dan a conocer la actividad que más llamo su

atención. - Dinámica de cierre

15 minutos 55 minutos 20 minutos.

- Cámara

fotográfica.

- Diagnóstica a

través de la lluvia de ideas.

- Formativa a través de una pauta de cotejo.

Page 3: Planificaciones Y Mapa De Progreso

2

Clase 2 Colegio : San Agustín

Área : Estudio y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. Profesor : Katherine Haro, Nancy Morales, Paola Sanhueza. Unidad didáctica: Vida y Medio Ambiente.

Tiempo esperado: 90 minutos Objetivo fundamental: Describir, comparar y clasificar elementos y fenómenos del entorno natural y social cotidiano. Contenido mínimo Obligatorio: Diversidad del entorno local.

Objetivo de clase: Identificar y caracterizar diversos fenómenos naturales. Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas identifican los fenómenos naturales presentes en su localidad. Objetivos transversales: Trabajan en forma responsable aprendiendo a valorar su medio ambiente local.

Hora Actividad Genérica Tiempo Recursos Evaluación

Actividades Inicio:

- Se da a conocer el objetivo de la clase. - Se activan los conocimientos previos a través de una

lluvia de ideas - Se dan las indicaciones de las actividades a realizar.

Desarrollo: - El docente a través de láminas da a conocer los

diferentes fenómenos naturales, los alumnos irán describiendo y comentando junto al profesor las características que se presentan en las imágenes.

- Desarrollan guía de trabajo entregada por el docente, en la cual realizan los siguientes puntos: a través de imágenes identifican fenómenos naturales, leen un cuento en donde identifican los elementos geográficos vistos en la clase, dibujan algún paisaje de su localidad a elección diferenciando un día calido de un día frío, dan ejemplos que indiquen cuando hay frío y calor.

Síntesis: - Revisión de la guía en conjunto. - Los alumnos y alumnas dan a conocer la actividad que

más le llamó la atención.

15 minutos 60 minutos 15 minutos.

- Láminas. - Guía.

- Diagnóstica a

través de la lluvia de ideas.

- Formativa a través de una pauta de cotejo.

Page 4: Planificaciones Y Mapa De Progreso

3

Clase 3 Colegio : San Agustín

Área : Estudio y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. Profesor : Katherine Haro, Nancy Morales, Paola Sanhueza. Unidad didáctica: Vida y Medio Ambiente.

Tiempo esperado: 90 minutos Objetivo fundamental: Describir, comparar y clasificar seres vivos del entorno natural. Contenido mínimo Obligatorio: Diversidad del entorno local.

Objetivo de clase: Identificar plantas del medio ambiente local. Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas identifican y caracterizan plantas presentes en su localidad. Objetivos transversales: Trabajan en forma responsable aprendiendo a valorar plantas del ambiente local.

Hora Actividad Genérica Tiempo Recursos Evaluación

Actividades Inicio:

- Se da a conocer el objetivo de la clase. - Se activan los conocimientos previos a través de una

lluvia de ideas - Se dan las indicaciones de las actividades a realizar.

Desarrollo: - Se trabaja en el contenido a través de la entrega

distintos tipos de plantas pertenecientes al paisaje local, los alumnos analizaran detalladamente las partes que las componen. (observación con lupa).

- El docente a través de una lámina muestra las partes principales de una planta.

- Reconocen la importancia de las plantas para los demás seres vivos.

- Realizan un dibujo que contengan las partes principales de las plantas.

- Confeccionan una línea de tiempo abarcando las distintas etapas de crecimiento de una planta.

- Hacen un listado con nombres de plantas que conozcan.

Síntesis: - Revisión de la actividad en conjunto. - Los alumnos y alumnas dan a conocer la actividad que

más le llamó la atención.

15 minutos 60 minutos 15 minutos.

- Láminas. - Plantas. - Lupa

- Diagnóstica a

través de la lluvia de ideas.

- Formativa a través de una pauta de cotejo.

Page 5: Planificaciones Y Mapa De Progreso

4

Clase 4 Colegio : San Agustín

Área : Estudio y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. Profesor : Katherine Haro, Nancy Morales, Paola Sanhueza. Unidad didáctica: Vida y Medio Ambiente.

Tiempo esperado: 90 minutos Objetivo fundamental: Describir, comparar y clasificar seres vivos del entorno natural. Contenido mínimo Obligatorio: Diversidad del entorno local.

Objetivo de clase: Identificar animales del medio ambiente local. Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas identifican y caracterizan animales presentes en su localidad. Objetivos transversales: Trabajan en forma responsable aprendiendo a valorar los animales del ambiente local.

Hora Actividad Genérica Tiempo Recursos Evaluación

Actividades Inicio:

- Se da a conocer el objetivo de la clase. - Se activan los conocimientos previos a través de una

lluvia de ideas - Se dan las indicaciones de las actividades a realizar.

Desarrollo:

- Reconocen animales del entorno local en que viven a través la observación de animales embalsamados expuestos por el docente.

- Se reúnen en grupos de tres para desarrollar una guía en la cual eligen un animal y completan un cuadro con las características del animal elegido. Clasifican diferentes animales según su forma de alimentación, dan ejemplos de animales según su desplazamiento.

- Los alumnos (as) crean una historia inspirada en el animal que más les haya llamado su atención, teniendo en cuenta las características que este posee.

Síntesis: - Revisión de la actividad en conjunto. - Los alumnos y alumnas dan a conocer la actividad que

más le llamó la atención.

15 minutos 60 minutos 15 minutos.

-Animales embalsamados. -Guía.

- Diagnóstica a

través de la lluvia de ideas.

- Formativa a través de una pauta de cotejo.

Page 6: Planificaciones Y Mapa De Progreso

5

Clase 5 Colegio : San Agustín

Área : Estudio y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. Profesor : Katherine Haro, Nancy Morales, Paola Sanhueza. Unidad didáctica: Vida y Medio Ambiente.

Tiempo esperado: 90 minutos Objetivo fundamental: Describir, comparar y clasificar los diversos hábitat existentes en el medio ambiente. Contenido mínimo Obligatorio: Diversidad del entorno local.

Objetivo de clase: Identificar los diversos hábitat presentes en el paisaje local. Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas identifican los hábitats naturales presentes en su localidad. Objetivos transversales: Trabajan en forma responsable aprendiendo a valorar su medio ambiente local.

Hora Actividad Genérica Tiempo Recursos Evaluación

Actividades Inicio:

- Se da a conocer el objetivo de la clase. - Se activan los conocimientos previos a través de una

lluvia de ideas - Se dan las indicaciones de las actividades a realizar.

Desarrollo:

- Los alumnos dirigidos por el docente visitan la plaza de la ciudad para identificar los diversos hábitats allí presentes y los seres vivos que los habitan.

- De regreso a la sala de clases mencionan las características que deben tener los hábitats para que exista vida y comparan dos tipos de hábitat a elección.

- El docente entrega diversos recortes de animales. Los alumnos deberán dibujar su posible hábitat.

- Realizan papelógrafos coloreados con mensajes que incentiven la protección del medio ambiente, los cuales serán pegados en la muralla de la sala de clases.

Síntesis:

- Pegan los papelógrafos en la sala de clases. - Los alumnos y alumnas dan a conocer la actividad que

más le llamó la atención.

15 minutos 60 minutos 15 minutos.

- Recortes de

diversos animales.

- Diagnóstica

a través de la lluvia de ideas.

- Formativa a través de una pauta de cotejo.

Page 7: Planificaciones Y Mapa De Progreso

6

Clase 6 Colegio : San Agustín

Área : Estudio y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. Profesor : Katherine Haro, Nancy Morales, Paola Sanhueza. Unidad didáctica: Vida y Medio Ambiente.

Tiempo esperado: 90 minutos Objetivo fundamental: Describir, comparar y clasificar elementos, seres vivos y hábitat presentes en su entorno local. Contenido mínimo Obligatorio: Diversidad del entorno local.

Objetivo de clase: Identificar los diversos elementos del paisaje local (hábitat, seres vivos, relieve, entre otros). Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas identifican los diversos elementos del paisaje local. Objetivos transversales: Trabajan en forma responsable y cooperativa aprendiendo a valorar su medio ambiente local.

Hora Actividad Genérica Tiempo Recursos Evaluación

Actividades Inicio:

- Se da a conocer el objetivo de la clase. - Se dan las indicaciones de la actividad a realizar. - Se dan a conocer las precauciones que se deben tener

en la salida a terreno. - Se divide al grupo curso en grupos de tres personas.

Desarrollo:

- Realizan una salida a terreno al lago, al llegar al lugar se realiza una dinámica motivacional para que los alumnos (as) se integren a la actividad.

- Identifican y relacionan los elementos geográficos, los hábitats y los diferentes seres vivos que los habitan.

- Se realiza una dinámica de cierre para regresar al colegio.

Síntesis:

- Regreso al colegio. - Los alumnos y alumnas comentan que les pareció la

actividad realizada.

15 minutos 60 minutos 20 minutos.

- Lupa - Cámara

fotográfica.

- Diagnóstica

a través de la lluvia de ideas.

- Formativa a través de una pauta de cotejo.

Page 8: Planificaciones Y Mapa De Progreso

7

Clase 7 Colegio : San Agustín

Área : Estudio y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. Profesor : Katherine Haro, Nancy Morales, Paola Sanhueza. Tiempo esperado: 90 minutos Unidad didáctica: Vida y Medio Ambiente.

Objetivo fundamental: Describir, comparar, relacionar y clasificar elementos, seres vivos y hábitat presentes en su entorno local. Contenido mínimo Obligatorio: Diversidad del entorno local.

Objetivo de clase: Identificar y relacionar los diversos elementos del paisaje local (hábitat, seres vivos, relieve, entre otros). Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas identifican y relacionan los diversos elementos del paisaje.

Objetivos transversales: Trabajan en forma responsable aprendiendo a valorar su medio ambiente local.

Hora Actividad Genérica Tiempo Recursos Evaluación

Actividades Inicio:

- Se da a conocer el objetivo de la clase. - Se activan los conocimientos previos acerca de

la salida a terreno.

Desarrollo: - El docente entrega una guía la cual contiene las

siguientes actividades: - Mencionar al menos 5 elementos geográficos

que vieron en el lugar. - Comparar los distintos hábitats que se vieron en

el lugar. - Mencionar los animales y las plantas

encontrados en el lugar visitado y al hábitat que pertenecen.

- Dibujar el lugar que más le llamo la atención y justificar su respuesta.

- Dar a conocer si lograron ver lugares contaminados, ¿Cuáles?

Síntesis: - Revisión en conjunto de la guía de trabajo. - Dan a conocer su opinión acerca de la actividad realizada.

15 minutos 70 minutos 15 minutos.

- Guía.

- Diagnóstica a

través de la lluvia de ideas.

- Formativa a través de una pauta de cotejo.

Page 9: Planificaciones Y Mapa De Progreso

8

Clase 8 Colegio : San Agustín

Área : Estudio y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. Profesor : Katherine Haro, Nancy Morales, Paola Sanhueza. Tiempo esperado: 90 minutos Unidad didáctica: Vida y Medio Ambiente.

Objetivo fundamental: Tomar conciencia del daño que provoca la contaminación, valorando y cuidando el medio ambiente. Contenido mínimo Obligatorio: Diversidad del entorno local.

Objetivo de clase: Valorar y cuidar el medio ambiente. Plantear algunas sugerencias para disminuir la contaminación. Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas toman conciencia del daño que provoca la contaminación.

Objetivos transversales: Trabajan en forma responsable aprendiendo a valorar su medio ambiente local.

Hora Actividad Genérica Tiempo Recursos Evaluación

Actividades Inicio:

- Se da a conocer el objetivo de la clase. - Se activan los conocimientos previos. - Se dan a conocer las indicaciones de la

actividad a realizar. Desarrollo:

- El docente muestra diversos tipos de contaminación a través de láminas.

- Los alumnos escriben en su cuaderno que entienden por contaminación.

- Mencionan a los menos tres lugares de su localidad que se ven afectados por la contaminación.

- Los alumnos y alumnas realizan un listado de sugerencias para disminuir la contaminación.

- Los alumnos y alumnas desarrollan una guía de aprendizaje; “Aprendo a dar mi opinión acerca de la contaminación”.

Síntesis: - Dan a conocer al grupo curso sus afiches y

justifican su mensaje.

15 minutos 70 minutos 15 minutos.

- Láminas. - Guía.

- Diagnóstica a

través de la lluvia de ideas.

- Formativa a través de una pauta de cotejo.

Page 10: Planificaciones Y Mapa De Progreso

9

Clase 9 Colegio : San Agustín

Área : Estudio y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. Profesor : Katherine Haro, Nancy Morales, Paola Sanhueza. Tiempo esperado: 90 minutos Unidad didáctica: Vida y Medio Ambiente.

Objetivo fundamental: Tomar conciencia del daño que provoca la contaminación, valorando y cuidando el medio ambiente. Contenido mínimo Obligatorio: Diversidad del entorno local. Objetivo de clase: Valorar y cuidar el medio ambiente. Plantear algunas sugerencias para disminuir la contaminación.

Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas proponen soluciones para disminuir la contaminación. Objetivos transversales: Trabajan en forma responsable aprendiendo a valorar su medio ambiente local.

Hora Actividad Genérica Tiempo Recursos Evaluación

Actividades Inicio:

- Se da a conocer el objetivo de la clase. - Se activan los conocimientos previos. - Se dan a conocer las indicaciones de la actividad a

realizar. Desarrollo:

- Los alumnos y alumnas leen un cuento relacionado con la contaminación.

- Los alumnos y alumnas dirigidos por el docente inventan un cuento en conjunto en voz alta. (Títere)

- Los alumnos y alumnas escriben en su cuaderno un final para la historia creada en conjunto.

- En grupo (3 integrantes) realizan afiches con mensajes significativos para tomar conciencia acerca de la contaminación. El afiche debe contener un dibujo.

Síntesis:

- Dan a conocer al grupo curso sus afiches y justifican su mensaje.

15 minutos 70 minutos 15 minutos.

- Cuento. - Títere.

- Diagnóstica a

través de la lluvia de ideas.

- Formativa a través de una pauta de cotejo.

Page 11: Planificaciones Y Mapa De Progreso

10