planificaciones para dos semanas

14
Fecha de la práctica: Asignaturas Secuencia Didáctica lunes 9 de marzo Español Matemáticas Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Inicio: Español-Desafíos Matemáticos Participa activamente en el canto: “5 ratoncitos”, en el cual identifica las comas Se pregunta ¿Qué realizamos para separar las palabras? Desarrollo: Desafíos Matemáticos Recorta las fichas del material recortable en la página 109, posteriormente las revuelve y se coloca hacia abajo el texto. Se organiza en equipos el grupo para llevar a cabo el juego Se ve el tema de la coma Escribe el nombre de sus compañeros de equipo utilizando la coma Comenta sobre las actividades de las personas que hay en su comunidad Anota en su cuaderno las que se mencionaron anteriormente Cierre: Español Realiza actividades donde tiene que identificar donde se agrega la coma Resuelve el ejercicio en donde uno menos que o más que de acuerdo al número indicado pero de 10 e 10 Aprendizajes esperados Identifiquen la función de la coma para separar los elementos escritos de una enumeración y la apliquen al redactar oraciones. Que los alumnos establezcan relaciones entre varios números al realizar un juego donde utilicen las expresiones “10 más que” y “10 menos que”.

Upload: yessiciriaco1995

Post on 10-Aug-2015

12 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificaciones para dos semanas

Fecha de la práctica:Asignaturas Secuencia Didáctica lunes 9 de marzo

Español Matemáticas

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Inicio: Español-Desafíos Matemáticos Participa activamente en el canto: “5 ratoncitos”, en el cual identifica las comas Se pregunta ¿Qué realizamos para separar las palabras?

Desarrollo: Desafíos Matemáticos

Recorta las fichas del material recortable en la página 109, posteriormente las revuelve y se coloca hacia abajo el texto.

Se organiza en equipos el grupo para llevar a cabo el juego Se ve el tema de la coma Escribe el nombre de sus compañeros de equipo utilizando la coma Comenta sobre las actividades de las personas que hay en su comunidad Anota en su cuaderno las que se mencionaron anteriormente

Cierre: Español Realiza actividades donde tiene que identificar donde se agrega la coma Resuelve el ejercicio en donde uno menos que o más que de acuerdo al número indicado pero de

10 e 10

Aprendizajes esperados

Identifiquen la función de la coma para separar los elementos escritos de una enumeración y la apliquen al redactar oraciones.

Que los alumnos establezcan relaciones entre varios números al realizar un juego donde utilicen las expresiones “10 más que” y “10 menos que”.

Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad.

Recursos y Material didáctico

Instrumento de evaluación Adecuación curricular

Cinco tableros de cartulina (un mensaje para el rey )

Fichas o piedritas

Hojas blancas (actividades)

Video del tema “la coma”

Portafolio de evidenciasEstablecer tiempos extras encaminados hacia los alumnos de bajo rendimiento.

Page 2: Planificaciones para dos semanas
Page 3: Planificaciones para dos semanas

Fecha de la práctica: 10 de marzo de 2015Asignaturas Secuencia Didáctica

Español Matemáticas

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Inicio: Español-Desafíos Matemáticos interactúa activamente en el baile de la “soy una taza”. Comenta lo que se realizó el día anterior.

Desarrollo: Desafíos Matemáticos

Resuelve una sopa de letras de las actividades de las personas. Realiza una actividad de las actividades de las personas para identificar las comas. Se refuerza el tema de las comas mediante un video.

Resuelve el cuadro que se le proporciona donde tienen que colocar el numero faltante ya que va de 10 más y 10 menos.

Realiza una descripción con su imagen de una actividad que realizan en su comunidad y de cuantos integrantes tienen que ser para realizar dicha actividad.

Cierre: Español Observa el video de las actividades que realizan las personas

https://www.youtube.com/watch?v=R3CF_wWFPAE

Aprendizajes esperados

Identifiquen la función de la coma para separar los elementos escritos de una enumeración y la apliquen al redactar oraciones.

Que los alumnos establezcan relaciones entre varios números al realizar un juego donde utilicen las expresiones “10 más que” y “10 menos que”.

Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizany su importancia para la comunidad.

Recursos y Material didáctico

Instrumento de evaluación Adecuación curricular

Videos (la coma y las actividades que realizan las personas)

Hojas

recortes

Portafolio de evidenciasEstablecer tiempos extras encaminados hacia los alumnos de bajo rendimiento.

Page 4: Planificaciones para dos semanas
Page 5: Planificaciones para dos semanas

Fecha de la práctica: 11 de marzo de 2015Asignaturas Secuencia Didáctica 11 de marzo

Español Matemáticas

Formación cívica y ética

Inicio: Participa activamente en el juego de la “agarrar las cintas” el cual la cinta

contiene pegado una imagen de un animal y un derecho de los niños ya que cada alumno que pierda dirá las características del animal que le había tocado.

Conforme los niños que vayan perdiendo se va preguntando cuanto es la mitad de tal número de alumnos que quedan fuera del juego.

Comenta ¿cuánto es la mitad de dos pesos? ¿Cuánto es el doble de tres mandarinas? Comenta si conoce algunos derechos de los niños y cuales son

Desarrollo: Participa en equipo el juego de la ruleta de los derechos de los niños Menciona la importancia que tienen los derechos de los niños Realiza un juego parecido al de palabras cruzadas de animales, el cual el alumno

debe mencionar cual es o como se le llama. Comenta para el que es un crucigrama.

Cierre: Realiza la actividad del libro de formación cívica y ética en la página 112 en el cual

anotaran el número que corresponde a cada ilustración. Pega en una lámina ilustraciones de los derechos de los niños.

Aprendizajes esperados

Establezcan relaciones entre imágenes y texto, y apliquen la correspondencia sonoro-grafica al resolver un crucigrama.

Que los niños identifiquen números con base en la relaciones “el doble de” o “la mitad de”.

Recursos y Material didáctico Instrumento de evaluación

Adecuación curricular

Cintas con imágenes Memorama de los

derechos de los niños Hojas (crucigramas) Lamina blanca ilustraciones

Portafolio de evidenciasEstablecer tiempos extras encaminados hacia los alumnos de bajo rendimiento.

Page 6: Planificaciones para dos semanas
Page 7: Planificaciones para dos semanas

Fecha de la práctica: 12 de marzo de 2015Asignaturas Secuencia Didáctica

Español Matemáticas

Formación cívica y ética

Inicio: español Participa activamente en el juego de la caja mágica de animales

Desarrollo: español, formación ,matemáticas De acuerdo con lo anterior los alumnos resuelven el crucigrama de algunos animales, se

guiaran mediante pistas el cual serán los sonidos que emiten los animales.

Posteriormente cuenta cuantas letras tiene dicha palabra y comenta cuanto es la mitad o el doble.

Resuelve algunos problemas el cual impliquen encontrar la mitad o el doble de cada problema.

Posteriormente contesta la actividad de matemáticas en la página 78 del libro de matemáticas “la tiendita”.

Cierre:

Aprendizajes esperados

Establezcan relaciones entre imágenes y texto, y apliquen la correspondencia sonoro-grafica al resolver un crucigrama.

Que los niños identifiquen números con base en la relaciones “el doble de” o “la mitad de”. Recursos y Material

didácticoInstrumento de evaluación Adecuación curricular

Caja decorada Papel craf Hojas blancas

Portafolio de evidenciasEstablecer tiempos extras encaminados hacia los alumnos de bajo rendimiento.

Page 8: Planificaciones para dos semanas
Page 9: Planificaciones para dos semanas

Fecha de la práctica: 13 de marzo de 2015Asignaturas Secuencia Didáctica

Español Matemáticas

Exploración de la naturaleza

Inicio: Observa el video de los trabalenguas en el cual identifica la palabras que se repiten o las

terminaciones que tienenhttps://www.youtube.com/watch?v=h_vEQSWARz0

Comenta de que trato el video y para el que es un trabalenguas

Desarrollo: Desafíos Matemáticos Identifica la terminación de las palabras en el trabalenguas que se le proporciona. Elabora un dibujo del lugar donde vive y ubica los espacios donde la gente realiza

sus actividades. Comenta con sus compañeros en qué lugares las personas realizan su trabajo. Contesta la actividad de un crucigrama de “las actividades que realizan las

personas”. Resuelve problemas en donde tiene que buscar el doble o la mitad de la cantidad del problema

que se presente.

Cierre: Español Mediante lluvia de ideas comenta la importancia que tienen las actividades que realizan las personas de su comunidad.

Aprendizajes esperados

Reflexionen sobre la escritura de palabras comunes e inventadas para jugar a decir y crear trabalenguas.

Que los niños identifiquen números con base en la relaciones “el doble de” o “la mitad de”.

Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad.

Recurso y Material didáctico

Instrumento de evaluación Adecuación curricular

Video

Hojas blancasPortafolio de evidencias

Establecer tiempos extras encaminados hacia los alumnos de bajo rendimiento.

Page 10: Planificaciones para dos semanas

Planificaciones del 16 al 20 de marzo

Page 11: Planificaciones para dos semanas
Page 12: Planificaciones para dos semanas

Fecha de la práctica: 16 de marzo de 2015Asignaturas Secuencia Didáctica

Español Matemáticas

Exploración de la naturaleza

Inicio: Español-Desafíos Matemáticos

Desarrollo: Desafíos Matemáticos Participa en el juego del lápiz en el cual el alumno que se quede con el lápiz tiene que

tomar una tarjeta que contiene un trabalenguas y lo tiene que leer en voz alta.

Cierre: Español

Aprendizajes esperados

Reflexionen sobre la escritura de palabras comunes e inventadas para jugar a decir y crear trabalenguas.

Que los niños identifiquen números con base en la relaciones “el doble de” o “la mitad de”.

Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad.

Recursos y Material didáctico

Instrumento de evaluación Adecuación curricular

Lápiz grande

Portafolio de evidenciasEstablecer tiempos extras encaminados hacia los alumnos de bajo rendimiento.

Page 13: Planificaciones para dos semanas