planificaciones

15

Click here to load reader

Upload: pontificia-univerisdad-catolica-de-chile-sede-villarrica

Post on 01-Jul-2015

27.702 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

documento de uso interno de los alumnos de la universidad. Ktehrine Haro, Josefa Gac, Nancy Morales.

TRANSCRIPT

Page 1: Planificaciones

PLANIFICACIÓN 1

Nivel Básico_2_: Cuarto BásicoSubsector: Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.Profesor(a): Josefa Gac y Claudio Rivas.Tiempo: 90 minutos.Unidad : _Los estados de la materia y la vida.Contenido: Distinguir características y propiedades físicas de los sólidos, los líquidos y los gases; relación de los cambios de la materia con la temperatura.Objetivo de la Clase: Reconocer los estados de la materia.Objetivo Fundamental Transversal (OFT): Desarrollar capacidades para resolver problemas simples de la vida cotidiana, haciéndose preguntas frente a los fenómenos cotidianos, indagando en posibles respuestas.Objetivo Fundamental Vertical (OFV): Reconocer los cambios de estado de la materia y apreciar la importancia que estos procesos tienen para la vida cotidiana.Aprendizajes esperados: Describen cambio que se producen en la materia.Momento Tiempo

(min.)Actividad (es) Evaluación

Inicio

25

-Se presentan de manera precisa los objetivos y aprendizajes esperados para la clase.-Lluvia de ideas con la pregunta: ¿Qué es la materia?- A partir de eso, se explica bien definidamente lo que es materia y lo anotan en su cuaderno.-Después de haber introducido el tema se les hace la siguiente pregunta para corroborar si entendieron el significado de materia. Si tiene una goma en tu mesa, ¿puedes colocar otra en su mismo lugar, sin mover la primera? (se comenta entre compañeros de puestos y luego lo traspasan al cuaderno)

- observación directa.Conceptual: comprender el concepto de materia para su posterior aplicación.Actitudinal: participa de la clase haciendo lo que le dice el profesor.

Desarrollo

50

-Se les explica cuales son los estados de la materia.-En una cartulina le presentamos ilustradamente tres vasos, con los tres tipos de composición de la materia y los alumnos (as) deben indicar a que estado corresponde cada ilustración (posteriormente dibujan en sus cuadernos y escriben lo correspondiente). -En la pizarra se hacen tres recuadros donde se escribe: Sólido – Líquido – Gaseoso. Mientras que a cada alumno y alumna se les entrega una lámina con diferentes imágenes que deberán clasificarlos según corresponda al estado de la materia.

- Observación directaConceptual: entienden la diferencias de las partículas de la materiaProcedimental: actúa de forma correcta en la participación de la clase

Cierre15

-Copian el recuadro en su cuaderno, escribiendo los dibujos al estado de la materia correspondiente.

-Lista de cotejo

Page 2: Planificaciones

PLANIFICACIÓN 2

Nivel Básico_2_: Cuarto BásicoSubsector: Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.Profesor(a): Josefa Gac y Claudio Rivas.Tiempo: 90 minutos.Unidad : _Los estados de la materia y la vida.Contenido: Distinguir características y propiedades físicas de los sólidos, los líquidos y los gases; relación de los cambios de la materia con la temperatura.

Page 3: Planificaciones

Objetivo de la Clase: Identificar las características de los sólidos, líquidos y gases.Objetivo Fundamental Transversal (OFT): desarrollan el trabajo cooperativo en equipo respetando las ideas de cada alumno.Objetivo Fundamental Vertical (OFV): Reconocer los cambios de estado de la materia y apreciar la importancia que estos procesos tienen para la vida cotidiana.Aprendizajes esperados: reconocen las características que poseen los diferentes estados de la materia.Momento Tiempo

(min.)Actividad (es) Evaluación

Inicio

25

- Se les presentan los objetivos y aprendizajes esperados de la clase.- Se explica cuales son las características que poseen los sólidos, líquidos y gaseosos.-Posteriormente a la explicación se realiza un cuadro comparativo en sus cuadernos con las características de la materia.

-observación directa.Conceptual: comprende las características de los diferentes estadosActitudinal: realiza la actividad en su cuaderno de forma ordenada.

- Lista de cotejo.

Desarrollo

50

- Realizan en equipos de cuatro las actividades “Manos a la obra” que se presentan en su libro (Páginas 100-102-104).- Luego de trabajar en equipo realizan la actividades de forma individual que aparecen en la parte inferior (Páginas 101-103-106)

-Observación directa.

- Procedimental: trabaja correctamente en equipo, y sigue las instrucciones.

- Lista de cotejo.

Cierre15

- En conjunto revisamos las actividades realizadas, elegiremos un integrante al azar de cada equipo para que nos lean y expliquen sus respuestas; luego otros alumnos y alumnas también nos explicaran sus conclusiones de su actividad individual.

-Observación directa.Conceptual: comprende y saca conclusiones pertinentes.

Page 4: Planificaciones

PLANIFICACIÓN 3

Nivel Básico_2_: Cuarto BásicoSubsector: Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.Profesor(a): Josefa Gac y Claudio Rivas.Tiempo: 90 minutos.Unidad: Los estados de la materia y la vida.Contenido: Distinguir características y propiedades físicas de los sólidos, los líquidos y los gases; relación de los cambios de la materia con la temperatura.Objetivo de la Clase: Reconocer las propiedades físicas de la materia.Objetivo Fundamental Transversal (OFT): Participar en actividades del curso, desarrollando de este modo la colaboración y la valorización de aporte de sus compañeros y compañeras.Objetivo Fundamental Vertical (OFV): Reconocer los cambios de estado de la materia y apreciar la importancia que estos procesos tienen para la vida cotidiana.Aprendizajes esperados: Aprenden las propiedades físicas de la materia.

Page 5: Planificaciones

Momento Tiempo(min.)

Actividad (es) Evaluación

Inicio

15

- Se les presenta de forma clara los objetivos y aprendizajes esperados de la clase.-Se comenta lo que se pasó en la clase anterior.- A los alumnos y alumnas se les introduce al tema explicando cuales son las propiedades físicas de la materia, y luego las deben escribir en su cuaderno.

-observación directa.Conceptual: su cuaderno refleja lo aprendido.

Desarrollo

50

-Se les explica algunas características de sus propiedades como lo son: masa y volumen. Para esto realizamos las siguientes preguntas la cual anotaremos en la pizarra y llegaremos a una conclusión en base a lo que ellos respondan:

¿Qué crees que es la masa?¿Podrías definir lo que es volumen?

-Llevamos algunos materiales (azúcar, aceite, desodorante ambiental, etc.) para ser presentados y observados por los alumnos y alumnas, de los cuales le servirán para completar una tabla, la tabla se les entregará a cada alumno y alumna y esta al término de la actividad debe estar pegada en el cuaderno.

-Observación directa.Procedimental: trabaja el concepto de propiedades físicas.Conceptual: posee conocimientos previos sobre masa y volumen

Cierre

25

-Deben reunirse en grupos de cuatro alumnos y alumnas para comparar sus resultados los cuales deberán ser expuestos a los demás compañeros y compañeras. -Al término de las actividades los alumnos y alumnas deben entregar sus cuadernos para revisión de las actividades.

- Lista de cotejo

Cuadro comparativo

En el siguiente cuadro debes anotar las características que tienen los siguientes materiales:

materia Color Olor Sabor Textura Masa o volumen

forma

Page 6: Planificaciones

Lista de cotejo

Aspectos a evaluar. Logrado. Medianamente logrado.

No logrado.

Demuestra interés y participa de la clase siguiendo las instrucciones para la realización de actividades.

Después de cada actividad sacan conclusiones pertinentes.

Comprende el concepto materia y sus propiedades

Reconoce los estados de la materia

Agrupa correctamente las ilustraciones según los estados de la materia.

Comprende cuales son los estados de la materia.

Trabaja de forma limpia y ordenada en su cuaderno

* La lista será para cada alumno y alumna y se realizará después de corregir cada cuaderno

Page 7: Planificaciones

PLANIFICACIÓN 4

Nivel Básico_2_: Cuarto BásicoSubsector: Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.Profesor(a): Josefa Gac y Claudio Rivas.Tiempo: 90 minutos.Unidad: _Los estados de la materia y la vida.Contenido: Distinguir características y propiedades físicas de los sólidos, los líquidos y los gases; relación de los cambios de la materia con la temperatura.Objetivo de la Clase: Observar y medir masa y volumen de los sólidos, líquidos y gaseosos; utilizando diversos materiales de laboratorio.Objetivo Fundamental Transversal (OFT): ser responsable, teniendo conciencia del cuidado del trabajo con los demás compañeros y compañeras. Fomentar el trabajo ordenado y limpio para obtener un buen resultado.Objetivo Fundamental Vertical (OFV): Reconocer los cambios de estado de la materia y apreciar la importancia que estos procesos tienen para la vida cotidiana.Aprendizajes esperados: Aprenden a medir masa y volumen en diferentes estados de la materia.Momento Tiempo

(min.)Actividad (es) Evaluación

Inicio

15

-Se les presenta a los alumnos y alumnas los aprendizajes esperados y objetivos de la clase.-Se les hace un breve resumen de lo que es masa y volumen.-Se dan las instrucciones de la forma en que deben trabajar en el laboratorio; deben tener cuidado con los utensilios que trabajarán y deben hacerlo de forma ordenada y limpia.

- Observación directa.Actitudinal: posee disposición para trabajar de forma responsable

Page 8: Planificaciones

-Para la el trabajo de laboratorio les entregaremos a cada alumno y alumna una guía con las actividades que realizarán.

Desarrollo

70

-Se hace entrega de los materiales a utilizar para el trabajo en el laboratorio.-Para medir masa utilizaremos una balanza con la que masaremos diferentes objetos como por ejemplo una papa, un cuaderno, y un vaso precipitado; los que serán expresados en la unidad de medida correspondiente.-Para medir masa y volumen en los líquidos utilizaremos nuevamente la balanza, una probeta graduada y diferentes recipientes con líquidos en su interior. -Observaremos si los gases presentan volumen (si ocupan espacio).

Observación directa.

Conceptual: anotan todos los resultados de sus observaciones.

Procedimental: desarrolla las actividades de acuerdo a las instrucciones.

Cierre

5

-Deben dejar su lugar de trabajo de forma ordenada y limpia.-Las guías serán retiradas para su corrección y en la próxima clase serán entregadas para que la incorporen a su cuaderno.-De tarea para la casa deben realizar la actividad “¿Qué he aprendido?” de las páginas 108 y 109 de su libro.

-Evaluación de la guía.

Aspectos a evaluar. Logrado Medianamente logrado No logradoDemuestra interés por lo que se le enseña.Trabaja de forma limpia y ordenada.Aprende a masar y medir volumen.Comprende el concepto de masa y volumen.

Page 9: Planificaciones

PLANIFICACIÓN 5

Nivel Básico_2_: Cuarto BásicoSubsector: Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.Profesor(a): Josefa Gac y Claudio Rivas.Tiempo: 90 minutos.Unidad: _Los estados de la materia y la vida.Contenido: Distinguir características y propiedades físicas de los sólidos, los líquidos y los gases; relación de los cambios de la materia con la temperatura.Objetivo de la Clase: Aprender los cambios de estado de la materia.Objetivo Fundamental Transversal (OFT): valorar el trabajo en equipo facilitando el intercambio de opiniones y respetar las diferencias que puedan surgir.Objetivo Fundamental Vertical (OFV): Reconocer los cambios de estado de la materia y apreciar la importancia que estos procesos tienen para la vida cotidiana.Aprendizajes esperados: reconocen y aprenden los cambios de estado de la materia.Momento Tiempo

(min.)Actividad (es) Evaluación

Inicio

30

-Se presentan los objetivos y aprendizajes esperados de la clase.- Para comenzar se entregan las guías de laboratorio corregidas y se revisan la tarea que fue hecha en su casa para aclarar dudas que surgieron. -Se explica cuales son los cambios que se producen en la materia y cual es el agente que hace que ocurran estos cambios. -Se presenta un esquema con el cual serán explicados los cambios de estado, este esquema será entregado a cada alumno y alumna para que se pegué en su cuaderno.

- Observación directa.

- Actitudinal: observan atentamente la explicación del profesor.

Desarrollo

50

-Realizan la actividad “Gotitas de Cera” que aparece en su libro en la página 112.-Para poder hacer una mejor definición de los conceptos de cambios de los estados de la materia haremos tres equipos, los cuales deberán realizar la siguiente actividad: en un papelógrafo estará cada definición incompleta y ellos deberán completarlas con las palabras que falten, las cuales nosotros se las entregaremos a cada equipo las mismas.

-Procedimental: Realizan ordenadamente las actividades de su libro.

. Actitudinal: demuestran trabajo cooperativo en equipo.

Cierre10

-Revisamos en conjunto cada papelógrafo para la aclaración de dudas.

- Conceptual: comprenden la actividad realizada en el papelógrafo.

Page 10: Planificaciones

Lista de cotejo

Aspectos a evaluar. Logrado Medianamente logrado No logradoDemuestra interés por lo que se le enseña.Trabaja de forma limpia y ordenada.Reconocen los cambios de estado de la materia.Comprenden el esquema de los cambios de estado.

PLANIFICACIÓN 6

Nivel Básico_2_: Cuarto BásicoSubsector: Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.Profesor(a): Josefa Gac y Claudio Rivas.Tiempo: 90 minutos.Unidad: _Los estados de la materia y la vida.

Page 11: Planificaciones

Contenido: Distinguir características y propiedades físicas de los sólidos, los líquidos y los gases; relación de los cambios de la materia con la temperatura.Objetivo de la Clase: Aprender los cambios de estado del agua.Objetivo Fundamental Transversal (OFT): aprender a escuchar y respetar la opinión de sus compañeros.Objetivo Fundamental Vertical (OFV): Reconocer los cambios de estado de la materia y apreciar la importancia que estos procesos tienen para la vida cotidiana.Aprendizajes esperados: identificar los cambios de estado del agua.Momento Tiempo

(min.)Actividad (es) Evaluación

Inicio

20

-Presentamos los objetivos y aprendizajes esperados de la clase.- Hacemos una introducción con la pregunta:¿En qué estados encontramos el agua en la naturaleza y en que lugares?-En conjunto llegamos a la conclusión correcta, la cual deben anotar en su cuaderno

- Observación directa.

- Conceptual: llegan a la conclusión correcta.

Desarrollo

60

-Realizamos experimentos sencillos como echar el aliento sobre la superficie de un vidrio, enseguida los alumnos y alumnas deben dar una explicación a lo sucedido. (Si es un día frío también observaremos porque están empañados). -Posteriormente se les explica porque se empañan los vidrios o que sucede cuando le tiramos el aliento.-Haremos otro experimento con un cubo de hielo en el que observaremos los diferentes cambios de estado.-Todas las observaciones y conclusiones deben ser anotadas en los cuadernos.

- Actitudinal: desarrollan con seriedad las actividades sugeridas.

- Conceptual: comprenden los cambios ocurridos en el experimento.

Cierre

10

-Para finalizar algunos alumnos y alumnas deben compartir con sus compañeros sus conclusiones.-Se retirarán los cuadernos para la revisión de tareas y trabajo en clase.

- Revisión de cuadernos.

- Actitudinal: respetan las conclusiones de sus compañeros.

Aspectos a evaluar. Logrado Medianamente logrado No logradoDemuestra interés por lo que se le enseña.Trabaja de forma limpia y ordenada.Aprende los cambios de estado del agua.

Page 12: Planificaciones

Son capaces de sacar sus propias conclusiones en las actividades.

PLANIFICACIÓN 7

Nivel Básico_2_: Cuarto BásicoSubsector: Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.Profesor(a): Josefa Gac y Claudio Rivas.Tiempo: 90 minutos.Unidad: _Los estados de la materia y la vida.Contenido: Distinguir características y propiedades físicas de los sólidos, los líquidos y los gases; relación de los cambios de la materia con la temperatura.Objetivo de la Clase: Reconocer los cambios de estados del agua y medir la temperatura en el proceso de ebullición.Objetivo Fundamental Transversal (OFT): trabajar de forma responsable, limpia y ordenada en el trabajo de laboratorio.Objetivo Fundamental Vertical (OFV): Reconocer los cambios de estado de la materia y apreciar la importancia que estos procesos tienen para la vida cotidiana.Aprendizajes esperados: Aprenden los cambios de estados del agua y como se puede medir la temperatura.

Page 13: Planificaciones

Momento Tiempo

(min.)

Actividad (es) Evaluación

Inicio

25

-Se exponen los objetivos y aprendizajes esperados para la clase.-Entregamos los cuadernos retirados en la clase anterior.-Se dan las instrucciones forma clara para la realización de las actividades, las cuales son que deben trabajar de forma responsable ordenada y limpia.-Se les hace entrega de una guía a cada alumno y alumna donde estarán las actividades que deben realizar para que se guíen de forma correcta. Antes de comenzar el trabajo de laboratorio deberán responder algunas preguntas que aparecen en la guía para ver sus concepciones previas.-Antes de comenzar el trabajo explicamos algunos conceptos que deben aprender para la realización de la actividad, que son evaporación y ebullición.

- Observación directa.- Conceptual: poseen ideas previas sobre las preguntas de la guía.

- Lista de cotejo.

Desarrollo

60

-Entregamos los materiales necesarios que utilizaran en los experimentos: mechero, trípode, reloj, rejilla, vaso precipitado, termómetro y pinzas.-Medirán la temperatura del agua cada dos minutos y anotar los datos en su guía, luego deben llegar a la conclusión que hierve el agua.-Una vez hervida el agua deben colocar el termómetro fuera del agua para medir la temperatura del vapor y observar si se producen cambios.-Deben completar la guía antes del término de la clase.

- Procedimental: realizan las actividades de acuerdo a las instrucciones.

- Actitudinal: trabajan con responsabilidad.

- Lista de cotejo.

Cierre

5

-Retiraremos las guías para su revisión y corrección, las cuales serán entregadas en la próxima clase que deberán pegar en su cuaderno.-Deben dejar su mesón limpio y ordenado.

- Lista de cotejo.

- Evaluación de guía.

Aspectos a evaluar. Logrado Medianamente logrado No logradoDemuestra interés por lo que se le enseña.Trabaja de forma limpia y ordenada.Reconocen los cambios de estado del agua en relación con la temperatura.Desarrolla y anota datos en su guía.

Page 14: Planificaciones

PLANIFICACIÓN 8

Nivel Básico_2_: Cuarto BásicoSubsector: Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.Profesor(a): Josefa Gac y Claudio Rivas.Tiempo: 90 minutos.Unidad: Los estados de la materia y la vida.Contenido: Distinguir características y propiedades físicas de los sólidos, los líquidos y los gases; relación de los cambios de la materia con la temperatura.Objetivo de la Clase: Aprender los cambios que se producen en el ciclo del agua y la importancia de esta para la vida.Objetivo Fundamental Transversal (OFT): valorar la importancia del agua para la vida del planeta siendo capaces de comprometerse al cuidado de ella.Objetivo Fundamental Vertical (OFV): Reconocer los cambios de estado de la materia y apreciar la importancia que estos procesos tienen para la vida cotidiana.Aprendizajes esperados: comprender los cambios del ciclo del agua y la importancia para la vida.Momento Tiempo

(min.)Actividad (es) Evaluación

Inicio15

-Se presentan los aprendizajes esperados y los objetivos de la clase.-Se muestra un video proyectado que explica el ciclo del agua y los cambios que ocurren.

- Actitudinal: observan ordenadamente los videos proyectados.

Desarrollo

60

-En una ilustración grande se mostrará el ciclo del agua, la ilustración estará incompleta, es decir, no llevara expuestos los nombres de los cambios.-Los alumnos o alumnas que deseen pasar a completar la ilustración se les entregará la palabra que falta, la cual deberá ser pegada a la ilustración.-A cada alumno y alumna se le hará entrega de una ilustración del ciclo del agua para que peguen en su cuaderno.-Además se les explicará la importancia que tiene el agua para nuestras vidas, deben anotarán después en su cuaderno cuales fueron las conclusión.-También hablaremos de cómo cuidar el agua y de cómo podemos aportar al planeta, para esto mostraremos un video.

- Observación directa.

- Procedimental: participan en las actividades propuestas por el profesor.

- Actitudinal: se comprometen con el cuidado

Page 15: Planificaciones

-Cada alumno y alumna escribirá un compromiso en su cuaderno de cómo contribuirá de mejor manera a cuidar el agua.

del agua.

- Lista de cotejo.

Cierre15

-Se hará un resumen de manera expositiva de lo visto en la clase haciendo preguntas.-Se les entrega una guía de repaso con los contenidos más relevantes de las unidades estudiadas.

- Actitudinal: expresan las dudas que tengan.

Aspectos a evaluar. Logrado Medianamente logrado No logradoDemuestra interés por lo que se le enseña.Trabaja de forma limpia y ordenada.Comprende el ciclo del agua.Toma conciencia de la importancia del agua para la vida.