planificacion_diaria sociales

5
Unidad 1: LA HUMANIDAD EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO MARCO CURRICULAR Objetivos Fundamentales Verticales • Identificar y caracterizar diferentes formas de vida en el mundo contemporáneo. Contenidos Mínimos Obligatorios • Diversidad Cultural: caracterización comparada de al menos dos países o regiones del mundo, tales como África, América Latina, Medio Oriente, China, Japón, India, Lejano Oriente. Desglose de Contenidos por Unidades UNIDAD N ° 1.1: La población del mundo y su diversidad cultural : • Volumen y distribución de la población mundial. • Caracterización cultural comparada de al menos dos países. • Respeto y valoración por la diversidad existente. UNIDAD 1.2: La población mundial y sus características económicas y sociales: • Expresiones de la desigualdad económica y social en el mundo. UNIDAD 1.3: La globalización: • La interconectividad física y “virtual” y el fenómeno de la globalización. • Impacto de la conectividad y del desarrollo científico en el mundo. HORAS PROGRAMADAS: Aprendizajes esperados Los alumnos y alumnas: • Identifican las áreas del planeta con mayor y menor volumen y concentración de población. • Comparan la realidad cultural de distintos países o de regiones culturales diferentes.

Upload: lucia-honores-carvajal

Post on 02-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificacion_diaria sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion_diaria sociales

Unidad 1:              LA HUMANIDAD EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO MARCO CURRICULARObjetivos Fundamentales Verticales• Identificar y caracterizar diferentes formas de vida en el mundo contemporáneo. Contenidos Mínimos Obligatorios• Diversidad Cultural: caracterización comparada de al menos dos países o regiones del mundo, tales como África, América Latina, Medio Oriente, China, Japón, India, Lejano Oriente. Desglose de Contenidos por Unidades UNIDAD N ° 1.1: La población del mundo y su diversidad cultural:                                                                     • Volumen y distribución de la población mundial.                                                          • Caracterización cultural comparada de al menos dos países.• Respeto y valoración por la diversidad existente. UNIDAD 1.2: La población mundial y sus características económicas y sociales:                                         • Expresiones de la desigualdad económica y social en el mundo.                                            UNIDAD 1.3: La globalización:                                                                                                                                   

• La interconectividad física y “virtual” y el fenómeno de la globalización.                   • Impacto de la conectividad y del desarrollo científico en el mundo. 

HORAS PROGRAMADAS:                 

  Aprendizajes esperadosLos alumnos y alumnas:• Identifican las áreas del planeta con mayor y menor volumen y concentración de población.• Comparan la realidad cultural de distintos países o de regiones culturales diferentes.• Entienden el mundo como un espacio culturalmente diverso y valoran esta diversidad.• Identifican los medios que posibilitan la difusión de patrones culturales a escala planetaria.• Valoran ideas y costumbres distintas a las propias.• Reconocen elementos caracterizadores de la desigualdad económica y social entre los seres humanos y se pronuncian frente a esta realidad.• Identifican medios que en la actualidad posibilitan la interconectividad global y los relacionan con el fenómeno de la globalización.• Dimensionan el impacto de la interconectividad global y del desarrollo científico tecnológico del siglo XX en la calidad de vida de las personas.• Definen rasgos distintivos del mundo actual que le otorgan a éste una gran complejidad. 

Page 2: Planificacion_diaria sociales

MATRIZ METAS DE APRENDIZAJE: UNIDAD TEMATICA:           LA HUMANIDAD EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO METAS DE APRENDIZAJE Y DESGLOSE DE CONTENIDOS: 

METAS DE APRENDIZAJE

DESGLOSE DE CONTENIDOS SESIÓN/FECHACONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1.- Identificar, comparar y ubicar áreas del planeta con mayor y menor densidad de población.

Densidad  de PoblaciónPoblación Urbana-ruralEcumene-anecumene.Crecimiento urbanoMegaciudades 

Construcción de gráficosAnálisis de gráficosAnálisis datos estadísticos y demográficos 

Capacidad de Trabajo en grupo.Desarrollo del pensamiento reflexivo.  

Clase 1(2 hrs Ped.)   Clase N ° 2

2.- Reconocer y caracterizar la diversidad cultural del mundo actual.    

Cultura y Diversidad culturalMundo Urbano y RuralRegiones culturales del mundo

Localización de áreas en el mapa mundi.Uso de diversas técnicas de recolección de información.Uso de recursos gráficos para resumir información. 

Reconocimiento y aprecio de la diversidad cultural.Entrega de opiniones.Capacidad de Trabajo en grupo.  

 Clase N ° 3

3.- Exponer por medios visuales y orales los resultados de las investigaciones grupales.

Rasgos Culturales.Regiones culturalesCredos religiosos.Discriminación

Esquematización de conocimientos adquiridos.Producción de informes escritos y visuales.

Crítica a conductas discriminatorias.Valorar la opinión propia y del otro 

Clase N ° 4  Clase N ° 5

4.- Caracterizar la difusión de patrones culturales en el mundo actual.     Establecer relaciones comparativas entre el pasado y el presente a través de la investigación.

Difusión cultural.Medios de comunicación Social.Objetos tecnológicos.Globalización Aldea Global

Reconocimiento de cambios y continuidad entre el pasado y el presente.Lectura comprensiva de un texto.Análisis y resumen de su contenido.

Reflexión y crítica acerca de los fenómenos sociales y culturales. Capacidad de Trabajo en grupo. 

Clase N ° 6    Clase N ° 7  

5.- Definen y caracterizan el fenómeno de la globalización en el mundo actual.

Globalización Interconectividad Virtual.Medios de ComunicaciónDesarrollo Científico.

Interpretación de mapas (flujo aéreo y comercial)Redacción de informes escritos.  

Reflexión crítica acerca de las costumbres y modos de vida del mundo actual.

Clase N ° 8

Page 3: Planificacion_diaria sociales

  

 

6.-  Describir y Explicar el impacto del conocimiento científico y desarrollo tecnológico en el mundo actual.

Desarrollo científico.Desarrollo informático.CircuitoFibra ópticaInternetGenoma. 

Investigación acerca de avances científicos contemporáneos.Utilización de líneas de tiempo para mostrar información.

Reflexión crítica acerca de las costumbres y modos de vida del mundo actual.Interés investigar en forma autónoma.

Clase N ° 9

7.- Comparar la realidad económica y social de diversos países considerando indicadores económicos. Ubicar en el mapa mundi estableciendo áreas de desarrollo y sub-desarrollo, países según su IDH.

Países desarrolladosPaíses IndustrializadosNaciones ricasPotencias EconómicasÍndice de Desarrollo HumanoTercer MundoIngreso per cápitaEsperanza de vida

Indagación sobre realidad económica de diversos países.Ubicación en el mapa de países según IDHInterpretación de datos estadísticos.Elaboración de resúmenes

Reflexión crítica a partir de datos estadísticos.      

Clase N ° 10     Clase N ° 11

8.- Analizar críticamente el mundo actual.Resumir a través de un esquema las características más notables del Siglo XX

SuperpobladoUrbanizaciónDiversoTecnologizadoInterconectadoSub-desarrolladoSistema Económico

Elaboración de resúmenes escritos y visuales. (Afiche) 

Capacidad de Trabajo en grupo.Argumentar ideasDiscutir y debatir respetando el disenso

Clase N ° 12   Clase N ° 13