planificación: unidad 2: los inicios de la república: chile en el siglo xix

9
Planificación: Clase n°1 (Antecedentes Independencia). Nivel: 2 año medio. Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX. Profesores: Carlos Carvajal, Viviana muñoz, José Loren, Mario Fonseca y Juan Francisco. Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Contenido: Discusión sobre los múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en América y Chile: la crisis de la monarquía española; la maduración de las aspiraciones políticas de las élites criollas; condiciones estructurales y acciones individuales. Horas Pedagógicas: 2 horas Pedagógicas (90 min.) Objetivo General. Identificar la presencia de múltiples factores que precipitaron dicho proceso: la crisis de la monarquía española, la maduración de las aspiraciones políticas de las elites criollas, condiciones estructurales y acciones individuales. Objetivos Específico. Reconocer los orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales, en el proceso de Independencia. Objetivos Fundamentales. Comprender las principales propuestas del liberalismo y su influencia en las transformaciones políticas y culturales durante el siglo XIX. Objetivos Fundamentales Transversales. Valorar la importancia de las convicciones, méritos y limitaciones de las personas que intervinieron en el proceso de emancipación de Chile. Comprender el proceso independentista en América y

Upload: mrcarlos2015

Post on 11-Aug-2015

226 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX

Planificación: Clase n°1 (Antecedentes Independencia).

Nivel: 2 año medio. Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.

Profesores: Carlos Carvajal, Viviana muñoz, José Loren, Mario Fonseca y Juan Francisco.

Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Contenido: Discusión sobre los múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en América y Chile: la crisis de la monarquía española; la maduración de las aspiraciones políticas de las élites criollas; condiciones estructurales y acciones individuales.

Horas Pedagógicas:

2 horas Pedagógicas (90 min.)

Objetivo General.

Identificar la presencia de múltiples factores que precipitaron dicho proceso: la crisis de la monarquía española, la maduración de las aspiraciones políticas de las elites criollas, condiciones estructurales y acciones individuales.

Objetivos Específico.

Reconocer los orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales, en el proceso de Independencia.

Objetivos Fundamentales.

Comprender las principales propuestas del liberalismo y su influencia en las transformaciones políticas y culturales durante el siglo XIX.

Objetivos Fundamentales Transversales.

Valorar la importancia de las convicciones, méritos y limitaciones de las personas que intervinieron en el proceso de emancipación de Chile.

Aprendizaje Esperado.

Comprender el proceso independentista en América y Chile, considerando: múltiples factores que precipitaron la independencia en América › impacto social, costo económico y rol político de los militares › visión de los principales líderes de la Independencia, tales como San Martín, O’Higgins, Carrera, Infante, Salas y Juan Egaña, entre otros.

A Considerar

Conceptual

Identificar los orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales durante el proceso de emancipación he independencia.

Page 2: Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX

Procedimental.Utilizar diferentes herramientas tecnológicas para comprender la formación y aprendizaje político, y desarrollo institucional en tiempos de independencia.

Actitudinal

Evaluar la importancia de las convicciones, méritos y limitaciones de las personas que intervinieron en el proceso de emancipación e independencia de Chile.

Desarrollo de la Clase Recursos de apoyo A considerar:

Inicio: (15 min.) El Profesor saluda al grupo de curso. Ahora bien luego de realizar este procedimiento protocolar da comienzo, a realizar una retroalimentación de contenidos, en base a una lluvia de Ideas, luego procede a esbozar el contenido que se verá en la clase, que es en base a los orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales, en el proceso de Independencia (Antecedentes) por medio de un video dinámico (Video 1: papeles y dibujos).

- Video 1: Papeles y Dibujos (Antecedentes de la Independencia).

-Actividad: Educaplay

- Planes y programas 2014 de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2°medio.

Desarrollo: (50min.) Luego al comenzar con el desarrollo de la clase este debe entregar los contenidos, a través de una clase expositiva, en base a un apoyo visual, ahora bien si no dispone de estos medio el docente debe proceder a realizar la clase apoyándose en el, Pizarrón. Ahora bien, luego de haber entregado la parte conceptual al alumno, se dará paso a la parte procedimental, que tiene como objetivo resolver una actividad en la página www.Educaplay.com Cierre: (25 min.) Para terminar el docente y en forma conjunta con los alumnos elaboraran una conclusión, en base a la temática vista, en donde a través de un análisis reflexivo se buscara establecer lo más positivo y negativo de dicha experiencia.

Evaluación: Pauta de valoración

Page 3: Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX

Planificación: Clase n°2 (Desarrollo de la Independencia).

Nivel: 2 año medio. Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.

Profesores: Carlos Carvajal, Viviana muñoz, José Loren, Mario Fonseca y Juan Francisco.

Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Contenido: Desarrollo del impacto de la guerra de Independencia en Chile: la división de la sociedad criolla en realistas e independentistas; el costo económico de la guerra; el nuevo papel político de los militares; la inserción en el concierto internacional.

Horas Pedagógicas:

2 horas Pedagógicas (90 min.)

Objetivo General.

Identificar la presencia de múltiples factores que precipitaron dicho proceso: la crisis de la monarquía española, la maduración de las aspiraciones políticas de las elites criollas, condiciones estructurales y acciones individuales en el transcurso del desarrollo del conflicto.

Objetivos Específico.

Reconocer los orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales, en el proceso de Independencia.

Objetivos Fundamentales.

Comprender las principales propuestas del liberalismo y su influencia en las transformaciones políticas y culturales durante el siglo XIX.

Objetivos Fundamentales Transversales.

Valorar la importancia de las convicciones, méritos y limitaciones de las personas que intervinieron en el proceso de emancipación de Chile.

Aprendizaje Esperado.

Comprender el proceso independentista en América y Chile, considerando: múltiples factores que precipitaron la independencia en América › impacto social, costo económico y rol político de los militares › visión de los principales líderes de la Independencia, tales como San Martín, O’Higgins, Carrera, Infante, Salas y Juan Egaña, entre otros.

A Considerar

Conceptual

Identificar los orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales durante el proceso de emancipación e independencia.

Procedimental.Utilizar diferentes herramientas tecnológicas para comprender la formación y aprendizaje político, y desarrollo institucional en tiempos de independencia.

Actitudinal

Evaluar la importancia de las convicciones, méritos y limitaciones de las personas que intervinieron en el proceso de emancipación e independencia de Chile.

Desarrollo de la Clase Recursos de apoyo A considerar:

Page 4: Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX

Inicio: (15 min.) El Profesor saluda al grupo de curso. Ahora bien luego de realizar este procedimiento protocolar da comienzo, a realizar una retroalimentación de contenidos, en base a una lluvia de Ideas, luego procede a esbozar el contenido que se verá en la clase, que es en base a los orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales, en el proceso de Independencia (Desarrollo de la Independencia) por medio de un video dinámico (Video 2: Persona frente a la cámara: Exponiendo Contenido).

- Video 2: Persona frente a la cámara: Exponiendo Contenido (Desarrollo de la Independencia).

-Actividad: Educaplay

- Planes y programas 2014 de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2°medio.

Desarrollo: (50min.) Luego al comenzar con el desarrollo de la clase este debe entregar los contenidos, a través de una clase expositiva, en base a un apoyo visual, ahora bien si no dispone de estos medio el docente debe proceder a realizar la clase apoyándose en el, Pizarrón. Ahora bien, luego de haber entregado la parte conceptual al alumno, se dará paso a la parte procedimental, que tiene como objetivo resolver una actividad en la página www.Educaplay.com Cierre: (25 min.) Para terminar el docente y en forma conjunta con los alumnos elaboraran una conclusión, en base a la temática vista, en donde a través de un análisis reflexivo se buscara establecer lo más positivo y negativo de dicha experiencia.

Evaluación: Pauta de valoración

Page 5: Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX

Planificación: Clase n°3 (Consecuencias de la Independencia).

Nivel: 2 año medio. Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.

Profesores: Carlos Carvajal, Viviana muñoz, José Loren, Mario Fonseca y Juan Francisco.

Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Contenido: Desarrollo del impacto de la guerra de Independencia en Chile: la división de la sociedad criolla en realistas e independentistas; el costo económico de la guerra; el nuevo papel político de los militares; la inserción en el concierto internacional.

Horas Pedagógicas:

2 horas Pedagógicas (90 min.)

Objetivo General.

Identificar el impacto de la guerra de Independencia en Chile: la división de la sociedad criolla en realistas e independentistas; el costo económico de la guerra; el nuevo papel político de los militares; la inserción en el concierto internacional.

Objetivos Específico.

Reconocer el impacto de la guerra de Independencia en Chile: Socialmente, Políticamente y Económicamente.

Objetivos Fundamentales.

Comprender las principales propuestas del liberalismo y su influencia en las transformaciones políticas y culturales durante el siglo XIX.

Objetivos Fundamentales Transversales.

Valorar la importancia de las convicciones, méritos y limitaciones de las personas que intervinieron en el proceso de emancipación de Chile.

Aprendizaje Esperado.

Comprender el proceso independentista en América y Chile, considerando: múltiples factores que precipitaron la independencia en América › impacto social, costo económico y rol político de los militares › visión de los principales líderes de la Independencia, tales como San Martín, O’Higgins, Carrera, Infante, Salas y Juan Egaña, entre otros.

A Considerar

Conceptual

Identificar los orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales durante el proceso de emancipación e independencia.

Procedimental.Utilizar diferentes herramientas tecnológicas para comprender la formación y aprendizaje político, y desarrollo institucional en tiempos de independencia.

Actitudinal

Evaluar la importancia de las convicciones, méritos y limitaciones de las personas que intervinieron en el proceso de emancipación e independencia de Chile.

Desarrollo de la Clase Recursos de apoyo A considerar:

Inicio: (15 min.) El Profesor saluda al grupo - Video 3: Stop motion: - Planes y programas

Page 6: Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX

de curso. Ahora bien luego de realizar este procedimiento protocolar da comienzo, a realizar una retroalimentación de contenidos, en base a una lluvia de Ideas, luego procede a esbozar el contenido que se verá en la clase, que es en base a los orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales, en el proceso de Independencia (Consecuencias de la Independencia) por medio de un video dinámico ( Video 3: Stop motion: Consecuencias de la Independencia).

Consecuencias de la Independencia).

-Video de Realidad Aumentada ( Síntesis).

-Actividad: Educaplay

2014 de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2°medio.

Desarrollo: (50min.) Luego al comenzar con el desarrollo de la clase este debe entregar los contenidos, a través de una clase expositiva, en base a un apoyo visual, ahora bien si no dispone de estos medio el docente debe proceder a realizar la clase apoyándose en el, Pizarrón. Ahora bien, luego de haber entregado la parte conceptual al alumno, se dará paso a la parte procedimental, que tiene como objetivo resolver una actividad en la página www.Educaplay.com Cierre: (25 min.) Para terminar el docente y en forma conjunta con los alumnos elaboraran una conclusión, en base a la temática vista, en donde a través de un video de realidad aumentada (Síntesis de la Unidad).

Evaluación: Pauta de valoración