planificacion udp naturaleza 1

4
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES Jennifer Zurita y María Olga Verdugo 2012 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. El grupo curso en su mayoría responsable , respetuosos muy afectivo , son niños que en su mayoría no trabajan en forma independientes y que comprenden en su mayoría las indicaciones de los trabajos a realizar , si bien no estamos exentos de niños y niñas con problemas de aprendizajes , les cuesta un poco mas comprender las indicaciones dadas por su profesor al explicar en forma individual ellos comprenden con mayor facilidad y logran realizar sus trabajo si bien no a un 100%, pero logran trabajar .

Upload: negritameli

Post on 24-Jul-2015

555 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion udp naturaleza 1

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTES Jennifer Zurita y María Olga Verdugo 2012

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

El grupo curso en su mayoría responsable , respetuosos muy afectivo , son niños que en su mayoría no trabajan en forma independientes y que comprenden en su mayoría las indicaciones de los trabajos a realizar , si bien no estamos exentos de niños y niñas con problemas de aprendizajes , les cuesta un poco mas comprender las indicaciones dadas por su profesor al explicar en forma individual ellos comprenden con mayor facilidad y logran realizar sus trabajo si bien no a un 100%, pero logran trabajar .

Page 2: Planificacion udp naturaleza 1

Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato.

Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA):

Eje de Ciencia(s): . Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques nacionales y vedas, entre otras). Sub Eje: Dar ejemplo de cadena alimentaria, identificando la función de los organismos productores, consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de chile.

Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo GeneralReconozcan las relaciones alimenticias que se establecen entre los seres vivos

Inicio: observan imágenes o láminas de cadenas alimentarias y su habitad.http://www.youtube.com/watch?v=5NtkrV83DC0

Desarrollo: Escuchan una explica utilizando las mismas imágenes la importancia de cadena alimentaria y de la función de los organismos productores, consumidores y descomponedores, la definición y explicación queda registrada en el cuaderno, además de realizar una guía en la cual identifican los seres vivos productores y los consumidores.

Cierre: Comentan lo que más le llama la atención de trabajo realizado.

Inicio: observan imágenes o láminas de distintas cadenas alimentarias y su habitad.

Desarrollo: S e realizan preguntas a los estudiante sobre el tipo de alimentación de diferentes animales. Luego se realiza una tabla en la pizarra donde anotan el nombre de los animales y lo que comen y reconocer las diferencias y similitudes de esta información y se orienta a los alumnos a buscar relacionar entre los organismos, de manera que pueda deducir el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Cierre: Comentan lo que más le llama la atención de trabajo realizado.

Imágenes.ComputadorDataCuaderno

Objetivo EspecificoLos estudiantes deben indicar que son

organismos consumidores, productores y descomponedores.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Establecen relaciones tróficas como productores y consumidores.

Objetivos de la clase Nº2 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Reconozcan las relaciones alimenticias que se establecen entre los seres vivos

Inicio: observan un video de seres vivos reproductores, consumidores y descompositores.

Desarrollo: Reconocen e identifican seres vivos y su función en una cadena alimentaria,A demás responden guía en la cual se muestra una imagen donde ello deben observan, reconocen e identifican la función de cada organismo. Y dibujan una cadena alimentaria en la cual ellos aparezcan.

Cierre: Comentan lo que más le llama la atención de trabajo realizado.

Inicio: observan imágenes o láminas de distintas cadenas alimentarias y su habitad.

Desarrollo: reconocen de las imágenes las funciones de los diferentes organismos de la cadena alimentaria reproductores, consumidores y descomponedores en diferentes ecosistemas. Y las ordenan de acuerdo a su función en el ecosistema. Registran en el cuaderno su trabajo

Cierre: Comentan lo que más le llama la atención de trabajo realizado.

ImágenesComputador DataCuadernoLápiz grafito.Guía de estudio.Objetivo Especifico

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observan , reconocen ,identifican , comentan

Page 3: Planificacion udp naturaleza 1

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

Objetivos de la clase Nº3 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Reconozcan las relaciones alimenticias que se establecen entre los seres vivos

Inicio: Observan un video de cadena alimentaria.http://www.youtube.com/watch?v=sFIOWV64FcY

Desarrollo: Observan cadenas alimentarias l en estas faltan reproductores, luego otra donde falte consumidores y los descomponedores.Se realiza un plenario y con la ayuda del profesor deducen la importancia dé cada organismo y lo que sucedería si uno de estas no esta presente en la cadena alimentaria. Registran en el cuaderno.

Cierre: lluvia de ideas sobre el tema visto y que le ha llamado la atención o qué aprendieron hoy

Inicio Profesor muestra video y se cerciora que estén los alumnos atentos observando el video.

Desarrollo: La profesora proyecta imágenes de una cadena alimentaria donde aparecen campo arboles pasto flores, una lagartija, una abeja y un halcón además de gusanos. Realizan preguntas ¿Que ser vivo es reproductor? ¿Qué ser vivo es consumidor?¿Qué crees que hace la abeja posada en la flor?¿Por qué crees que la lagartija esta mirando a la abeja?¿Qué habrá visto el halcón?¿Qué relación puede existir entre la planta, la lagartija ,y el halcón? ¿Qué pasaría si la abeja no existe? ¿Qué pasa si la lagartija no esta? ¿Qué sucedería si el halcón no esta?¿Para qu creen ustedes que están hay los gusanos y gusanos ¿

Cierre: El profesor en conjunto con sus alumnos describen la importancia que tiene las cadenas alimentaria .

ComputadorDataCuadernolápiz

Objetivo Especifico

Mediante la observación de imágenes los alumnos y alumnas infieren que plantas , ar son reproductores ( árboles, arbustos

Y plantas. Los consumidores sonAbeja, lagartija y halcón.Y que todos estos seres vivos

establecen una relaciónHabilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observan e infieren relaciones tróficas.

Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Reconozcan las relaciones alimenticias que se establecen entre los seres vivos

Inicio: Los niños comentan con lluvia de ideas todos los conocimientos que han adquirido del tema visto en las clases anteriores

Desarrollo: Realizan la evaluación.

Cierre: comentan preguntas de la prueba que encontraron más difíciles

Inicio: El profesor comenta con los alumnoa modo de retroalimentación las clases vistas anteriormente.

Desarrollo, se entrega la evaluación y se mueve por la sala respondiendo dudas

Cierre. Revisa la prueba identificando las preguntas que les presentaron más dificultad y realiza un refuerzo.

Evaluación sumativa. Lápiz.Goma.

Objetivo Especifico

Reconocen e identifican organismos de

cadenas alimenticia.-

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Reconocen componentes de una Cadena alimentaria.