planificaciÓn textos informativos

14

Click here to load reader

Upload: lucia-reinoso-ferrier

Post on 14-Dec-2014

316 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Pamela Barrientos 1

1. PRESENTACIÓN Esta unidad es una herramienta que orienta al profesor en el desarrollo de autoaprendizaje de los estudiantes en el subsector de Lenguaje y Comunicación. Como estructura, la Unidad de Aprendizaje, consta de: Planificación de unidad, planificación clase a clase con foco en las habilidades a desarrollar, guías de aprendizaje por clases que orientan el trabajo de los estudiantes, los guiones para el profesor con sugerencias de actividades articuladas a las guías de los estudiantes y la evaluación correspondiente a la unidad 1 denominada “Comparto con otros información y puntos de vista”. La unidad, “Comparto con otros información y puntos de vista”, tiene como foco el desarrollo de habilidades de la Comunicación Oral vinculadas a la exposición de informaciones y de reflexiones sobre ellas. El eje de Escritura está orientado a complementar este desarrollo mediante la producción de textos que apoyen y refuercen dichas exposiciones. En el eje de Lectura, se enfatiza la comprensión de textos literarios y no literarios que permitan reconocer la variedad de modos de comunicar la información y los puntos de vista presentes en ellos.

Page 2: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 2

2. PLANIFICACIÓN DE UNIDAD

Mapa de Progreso Nivel Anterior OFT Aprendizajes esperados Indicadores Habilidades Mapa Progreso del Nivel

Comunicación oral Con fecha 27 de Enero de 2010 no han sido publicados por parte del MINEDUC los Mapas de Progreso correspondientes a este Eje.

Afir

ma

su a

utoe

stim

a y

la c

onfia

nza

en s

í mis

mos

a tr

avés

de

la p

artic

ipac

ión.

1. Expone información pertinente, precisa y documentada sobre un tema seleccionado, obtenida de diversas fuentes escritas y audiovisuales, utilizando el registro de habla adecuado a la situación comunicativa.

- Integra en su exposición información pertinente y precisa seleccionada de textos escritos y audiovisuales sobre el tema investigado.

- Organiza con claridad su exposición, considerando inicio, desarrollo y conclusiones que incorporen su postura personal frente al tema abordado.

- Utiliza formas de lenguaje para diferenciar hechos de opiniones. - Expone datos precisos y evidencias que fundamentan sus

conclusiones. - Demuestra la validez de la información, citando fuentes pertinentes

seleccionadas para sus indagaciones. - Utiliza el registro de habla pertinente a la situación comunicativa. - Incorpora un vocabulario variado y pertinente a la audiencia y al

contenido.

Integra Organiza Utiliza Expone Demuestra Incorpora

Con fecha 27 de Enero de 2010 no han sido publicados por parte del MINEDUC los Mapas de Progreso correspondientes a este Eje.

2. Reflexiona sobre los temas, contenidos y planteamientos de exposiciones orales, vistas y escuchadas de otros interlocutores, planteando posturas personales.

- Comenta los contenidos y planteamientos centrales de las exposiciones vistas o escuchadas, a partir de otras informaciones que posee sobre el tema.

- Opina sobre la validez de las informaciones escuchadas, apoyándose en otras informaciones y en situaciones contextuales.

- Fundamenta sus reflexiones y opiniones sobre lo escuchado y visto en exposiciones orales, mediante nuevas evidencias e informaciones.

- Expresa sus posturas, ideas, emociones y sentimientos sobre el contenido de una exposición vista o escuchada.

Comenta Opina Fundamenta Expresa

3. Asume diversos roles (dirección, actuación) en obras dramáticas breves o improvisaciones sencillas, utilizando los lenguajes verbal, paraverbales y no verbal, para expresar su interioridad y plantear sus posturas personales.

- Representa actitudes, sentimientos o situaciones en improvisaciones sencillas.

- Utiliza un volumen y tono de voz apropiado a lo que representa. - Incorpora en la representación posturas personales, sentimientos o

ideas sobre el tema o situación abordada. - Asume el rol de dirección grupal en representaciones dramáticas,

considerando y guiando la participación de todos los integrantes.

Representa Utiliza Incorpora

Page 3: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 3

Mapa de Progreso Nivel

Anterior OFT Aprendizajes esperados Indicadores Habilidades Mapa Progreso del Nivel

Lectura Extrae datos contenidos en gráficos, tablas y organizadores gráficos simples. Explica los pasos que se deben seguir para realizar un procedimiento, a partir de la lectura de un instructivo. Infiere causas o características de hechos principales o fenómenos presentes en los textos. Infiere las motivaciones de personas o personajes centrales de un texto. Resume los textos leídos, centrándose en sus principales contenidos. Explica, en términos generales, de qué trata el texto. Expresa su parecer sobre posibles efectos de los hechos presentados en una noticia.

Afir

ma

su a

utoe

stim

a y

la c

onfia

nza

en s

í mis

mos

a tr

avés

de

la

parti

cipa

ción

.

4. Construye el sentido global de los textos literarios leídos, a partir de la reflexión y contraste de las visiones de mundo presentadas en los textos.

- Describe las visiones de mundo que presentan los textos literarios leídos.

- Establece similitudes y diferencias entre las visiones de mundo presentadas en los textos literarios leídos y la actualidad.

- Contrasta las problemáticas planteadas en las obras literarias leídas con sus propios conflictos y conocimiento de sí mismo.

- Fundamenta sus interpretaciones de los textos leídos, a partir de información explícita e implícita.

Describe. Establece Contrasta Fundamenta

Describe costumbres de una cultura a partir de la lectura de un texto. Infiere las causas de hechos o acontecimientos narrados en un texto, incorporando detalles. Anticipa consecuencias de hechos o acontecimientos presentados en una noticia. Explica el significado de expresiones y metáforas sencillas presentes en diversos textos. Relata los principales hechos de un texto narrativo, incluyendo detalles significativos. Explica las ideas principales de un texto informativo. Realiza comentarios sobre el tema de un texto informativo, a partir de información del texto y de sus conocimientos sobre el tema.

5. Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios.

- Contrasta los puntos de vista con que se presenta un mismo tema en textos noticiosos y publicitarios.

- Identifica algunos recursos utilizados en la entrega de informaciones (imágenes, mensajes, titulares, eslóganes, personajes estereotipados) en textos noticiosos y publicitarios.

- Formula hipótesis sobre el posible impacto de algunas noticias, producido en la audiencia, debido a su enfoque, elementos y recursos presentados en su difusión.

- Formula juicios sobre la eficacia comunicativa de textos noticiosos y publicitarios, considerando el contenido, propósito y audiencia.

Contrasta Identifica Formula

Page 4: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 4

Mapa de Progreso Nivel Anterior OFT Aprendizajes esperados Indicadores Habilidades Mapa Progreso del Nivel

Escritura Escribe relatos breves sobre experiencias de vida, anécdotas, temas de actualidad o de ficción, enriqueciéndolos con detalles relevantes. Expresa variados sentimientos o impresiones en torno a un tema en los poemas que escribe. Caracteriza a las personas o personajes que presenta en sus textos desde diferentes puntos de vista. Organiza sus ideas de acuerdo con el esquema de inicio, desarrollo y final. Utiliza expresiones sinónimas para expresar ideas similares entre sí. Usa puntos seguidos y aparte para organizar las ideas en sus textos.

Afir

ma

su a

utoe

stim

a y

la c

onfia

nza

en s

í mis

mos

a tr

avés

de

la p

artic

ipac

ión

.

6.- Produce textos escritos, organizando varias ideas sobre un tema de su interés, incorporando ideas complementarias para explicar hechos y plantear opiniones y posturas personales.

- Incorpora narraciones de hechos, descripciones de personas, expresión de sentimientos y puntos de vista en los textos que escribe.

- Explica los hechos, desarrollando la información de manera detallada. - Incorpora opiniones dando fundamentos para apoyar su postura. - Relaciona las ideas centrales y complementarias, marcando la vinculación entre

ellas mediante el uso de conectores de secuencia, causalidad y temporalidad. - Utiliza formas de lenguaje para diferenciar hechos de opiniones.

Incorpora Explica. Relaciona. Utiliza

Elabora un informe sobre un evento, un proceso, una persona o personaje, aportando información y detalles relevantes sobre diversos aspectos de lo expuesto. Elabora, de acuerdo con su propósito comunicativo, gráficos y cuadros para complementar las informaciones presentadas en sus textos. Resume una novela, estableciendo una secuencia coherente y diferencias entre hechos destacados y complementarios. Utiliza conectores para marcar relaciones, por ejemplo, de causa-efecto (porque, a causa de, en consecuencia, por lo cual, por ende), comparación (igual que, tanto como, más y menos que), tiempo y lugar (cuando, mientras tanto, luego, donde) y secuencia de ideas (en primer lugar, finalmente). Mantiene los referentes del texto a través de sinónimos u otras sustituciones (por ejemplo, reemplaza el sustantivo casa, por vivienda, morada, lugar de residencia). Utiliza formas verbales compuestas. Utiliza variados signos de puntuación, con propósitos tales como: organizar ideas extensas sobre un tema; citar o destacar términos en un texto; indicar un texto inconcluso

Page 5: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 5

3. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Habilidad

- Identificar - Reconocer - Argumentar - Definir

- Comentan - Producen. - Analizan - Expresan

- Comentan - Determinan. - Observan - Analizan - Extraen

- Identifican - Definen - Analizan - Construyen

- Reconocen - Comparan - Aplican - Definen

- Observan - Aplican - Extraen

Clases Clase 1

(Diagnóstico) Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6

Inicio

Activan conocimientos previos. Escuchan objetivo de la clase. Consensuan normas de comportamientos.

Activan conocimientos previos. Escuchan objetivo de la clase. Consensuan normas de comportamientos.

Activan conocimientos previos. Escuchan objetivo de la clase. Consensuan normas de comportamientos.

Activan conocimientos previos. Escuchan objetivo de la clase. Consensuan normas de comportamientos.

Activan conocimientos previos. Escuchan objetivo de la clase. Consensuan normas de comportamientos.

Activan conocimientos previos. Escuchan objetivo de la clase. Consensuan normas de comportamientos.

Desarrollo

Identifican, reconocen argumentan, definen características y partes de textos informativos y publicitarios en el desarrollo de una actividad diagnóstica.

Comentan oralmente qué entienden por noticia. Analizan la definición de noticia. Analizan la estructura de un texto noticioso. Escriben preguntas básicas que debe tener un texto noticioso y contestan brevemente con los antecedentes de una posible noticia.

Comentan junto a su profesora interrogantes referidas a la publicidad. Leen, extraen y aclaran conceptos, objetivos y mensajes publicitarios. Observan y analizan un afiche publicitario basado en las preguntas dadas en la guía. Determinan y sintetizan información sobre características y tipos de publicidad que existen. Extraen y determinan el o los objetivos de los mensajes publicitarios.

Identifican eslóganes de distintos textos publicitarios. Definen conceptos de imagen y texto en la publicidad. Observan un afiche propuesto y luego lo rediseñan. Analizan concepto de persuasión y disuasión. Construyen en el laboratorio de computación un afiche publicitario y los mecanismos que utiliza. Construyen un eslogan publicitario para un producto seleccionado por ellos.

Reconocen en una noticia y una publicidad su contenido, propósito y audiencia. Aplican y construyen una noticia y diseñan un afiche utilizando las TIC. Definen prototipos sociales y construyen uno de acuerdo a su edad. Comparan en un esquema las características de la noticia y de los textos publicitarios.

Leen y observan un texto proyectado por la profesora. Luego, sintetizan la información en un organizador gráfico. Conocen y aplican dos tipos de organizadores gráficos: el esquema y los mapas conceptuales. Extraen información explícita e implícita de un afiche. Extraen y construyen dos tipos de organizadores gráficos.

Cierre

Reconocen y sintetizan los contenidos trabajados a través de la completación de un cuadro comparativo y dando respuesta a preguntas dadas.

Reconocen y sintetizan los conceptos y habilidades trabajadas.

Sintetizan los conceptos aprendidos a través de la elaboración de un resumen.

Sintetizan los conceptos aprendidos a través de la elaboración de un resumen.

Sintetizan los conceptos aprendidos a través de la elaboración de un resumen.

Sintetizan los conceptos aprendidos a través de la elaboración de un resumen.

Page 6: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 6

4. GUIONES METODOLÓGICOS POR CLASE

GUIÓN METODOLÓGICO CLASE 1

Inicio (10 min.)

Dé a conocer el objetivo de la clase: “Aplicar evaluación diagnóstica para determinar los conocimientos previos y las habilidades de identificar, reconocer argumentar y definir que poseen relación con los contenidos a abordar en la Unidad 1”.

Desarrollo (65 min.)

- Indique a sus estudiantes que tienen 45 minutos para completar el diagnóstico. - Recuérdeles que deben responder en forma clara y argumentar sus respuestas. - Al finalizar el tiempo otorgado para responder las preguntas, solicite que le

entreguen sus hojas con las respuestas. - Organice un plenario donde usted revisará en forma oral y en conjunto las

respuestas correctas a cada una de las interrogantes planteadas. - Revise y analice cada una de las respuestas que plantearon sus estudiantes en

la evaluación escrita. Recuerde corregir ortografía, redacción y argumentación.

Cierre (15 min.)

Para finalizar retroalimente el trabajo desarrollado por los estudiantes durante el desarrollo de la evaluación diagnóstica. Sí han tenido un buen comportamiento refuércelo de manera positiva.

Nota: Recuerde que estas actividades son sólo sugerencias. Usted puede complementarlas y contextualizarlas según las necesidades de su grupo curso. Los tiempos establecidos son aproximados, pueden existir modificaciones según el grupo curso.

Page 7: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 7

GUIÓN METODOLÓGICO CLASE 2

Inicio

(15 min.)

Dé a conocer el objetivo de la clase, “Distinguir las características de la noticia”. Active conocimientos previos preguntando a sus estudiantes: ¿Qué entiende por noticia? ¿Qué características tiene? ¿En qué medios se dan a conocer las noticias? ¿Cuál ha sido la noticia más impactante durante este año?.Recuerde que en la clase de hoy van a potenciar las habilidades de comentar, producir, analizar y expresar.

Desarrollo (60 min.)

- Recuerde a sus estudiantes que deben leer detalladamente las instrucciones antes de ejecutar los ejercicios.

- Pídales que lean en silencio la información entregada en la guía y luego pídales a sus estudiantes que completen en su cuaderno las preguntas de la actividad 1.

- Enseguida haga que un alumno lea en voz alta la información que dice: “Para guardar en tu disco duro”.

- Realice preguntas relacionadas con la finalidad, tipos de textos noticiosos. - Pregunte a sus estudiantes si está todo claro. De no ser así, vuelva a retomar

algunos ejemplos. - Pase a la actividad 2. Forme grupos de tres estudiantes y solicíteles que lean la

noticia e identifiquen la función y estructura que la componen. Luego, solicite responder oralmente las preguntas que aparecen después del texto.

- Comente con todos sus estudiantes qué les pareció el texto y analice las respuestas obtenidas por ellos.

- Explique el esquema que aparece en la sección “Para guardar en tu disco duro” con las preguntas básicas que deben ser respondidas en una noticia.

- Indíqueles que busquen y subrayen con un lápiz de color en la noticia las respuestas a éstas preguntas básicas.

- Pídales que elaboren una noticia relacionada con el respeto y solidaridad de las personas, como lo indica la actividad 3 que aparece en la guía. Recuerde que deben utilizar las preguntas básicas a las que debe responder una noticia.

- Recoja las noticias redactadas por sus alumnos y revise si responden a las preguntas básicas. Esta revisión puede ser entregada la clase siguiente, seleccionando las mejores para ser publicadas en el mural de la sala.

Nota: No olvide monitorear constantemente y corregir los posibles errores en el momento. Recuerde a sus estudiantes que deben leer detalladamente las instrucciones antes de ejecutar cada una de las actividades.

Cierre

(15 min.)

Para finalizar solicíteles que realicen la sección “¿Qué recuerdas?”, donde se le pide al alumno o alumna revisar que su guía esté completa y escribir un resumen en su cuaderno sobre lo que aprendió (conceptos y habilidades) con las actividades desarrolladas en la clase. A modo de síntesis y evaluación pídales a los estudiantes que comenten en grupo el trabajo desarrollado durante la clase.

Nota: Recuerde que estas actividades son sólo sugerencias. Usted puede completarlas y contextualizarlas según las necesidades de su grupo curso. Es importante que potencie las habilidades indicadas en cada guía para poder lograr los aprendizajes esperados. Los tiempos establecidos son aproximados, pueden existir modificaciones según el grupo curso.

Page 8: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 8

GUIÓN METODOLÓGICO CLASE 3

Inicio (15 min.)

Active conocimientos previos pidiéndoles a sus estudiantes que mencionen y describan algún afiche publicitario que le haya causado impacto. Solicite que le argumenten su elección. ¿Qué elementos tenía? ¿La frase que se identificaba con el producto era llamativa? Dé a conocer el objetivo de la clase: “Identificar las características de los textos publicitarios”. Recuerde que en la clase de hoy van a potenciar las habilidades de comentar, determinar, observar, analizar y extraer.

Desarrollo (60 min.)

- Recuerde a sus estudiantes que deben leer detalladamente las instrucciones antes de ejecutar los ejercicios.

- Solicite a un alumno que lea en voz alta “Para guardar en tu disco duro”. A medida que se realiza la lectura, construya en la pizarra un esquema sintetizando y destacando los conceptos claves.

- A continuación, los estudiantes deberán contestar en su cuaderno las interrogantes que aparecen en la actividad N °2 observando el afiche que allí se indica.

- Monitoree y haga que lean algunas respuestas. Corrija las faltas ortográficas cuando sea necesario.

- Revise y comente las respuestas en forma oral, para cotejar las distintas percepciones que tienen sus estudiantes.

- Lea en voz alta “Para guardar en tu disco duro”. Pídales que en su cuaderno anoten por separado cada concepto y que sinteticen una breve explicación de cada uno de ellos.

- En forma individual cada alumno deberá completar el recuadro que aparece en la actividad N °3. (Recuerde solicitar con tiempo a los niños revistas o usted las puede pedir a la bibliotecaria).

- Dé un tiempo prudente para que sus estudiantes compartan conocimiento, monitoree en forma constante el trabajo de ellos.

Nota: No olvide corregir los posibles errores en el momento. Recuerde a sus estudiantes que deben leer detalladamente las instrucciones antes de ejecutar cada una de las actividades.

Cierre

(15 min.)

Para finalizar solicíteles que realicen lo indicado en la sección ¿qué recuerdas?, donde se le pide al estudiante revisar que su guía esté completa y escribir un pequeño resumen, en su cuaderno, sobre lo que aprendió (contenidos y habilidades) con las actividades desarrolladas en la clase. A modo de síntesis y evaluación pídales a los estudiantes que comenten en grupo el trabajo desarrollado durante la clase.

Nota: Recuerde que estas actividades son sólo sugerencias. Usted puede completarlas y contextualizarlas según las necesidades de su grupo curso. Es importante que potencie las habilidades indicadas en cada guía para poder lograr los aprendizajes esperados. Los tiempos establecidos son aproximados, pueden existir modificaciones según el grupo curso.

Page 9: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 9

GUIÓN METODOLÓGICO CLASE 4

Inicio

(15 min.)

Active conocimientos previos recordando las características de la publicidad vista la clase anterior. Dé a conocer el objetivo de la clase “Identificar algunos recursos utilizados en los textos publicitarios.” Recuerde que en la clase de hoy van a potenciar las habilidades de identificar, definir, analizar y construir.

Desarrollo (60 min.)

- Recuerde a sus estudiantes que deben leer detalladamente las instrucciones antes de ejecutar los ejercicios.

- Solicite a sus estudiantes que completen la actividad 1. Recuerde que usted debe solicitar con tiempo revistas para que sus estudiantes puedan desarrollar las actividades.

- Haga preguntas sobre las frases o eslóganes escogidos por sus estudiantes, escuche las respuestas y solicite que argumenten sus elecciones. Intervenga cuando sea necesario.

- Comenten en conjunto las respuestas. - Lean en forma aleatoria “Para guardar en tu disco duro”. Construyan un esquema en la

pizarra con los elementos más importantes para reforzar el trabajo que deberán realizar en la siguiente actividad.

- -.Pídales que realicen los ejercicios de la Actividad 2 . Recuerde mencionar a sus estudiantes que tienen que ser muy creativos, ya sea en las frases, imágenes, colores, etc.

- Lea el “Para guardar en tu disco duro”. Realice preguntas en forma oral para que usted pueda verificar si sus estudiantes comprendieron las características de cada mecanismo. Ej: ¿Cómo podrían persuadir a sus padres para que los autorizaran a ir a la playa y hacer un campamento por dos días?. Imagínense que producto de sus bajas notas, su mamá no los autoriza a ir a la fiesta de fin de año. ¿Qué harían para cambiar su opinión?

- Continué con la actividad 3. Recuerde solicitar con anterioridad el laboratorio de computación para que los niños puedan desarrollar el ejercicio.

- Solicite que completen la pauta buscando en internet un afiche publicitario. - Pregúntele si ellos han visto algún mimo, ¿Qué les llamó la atención? ¿Cómo era?. No

olvide monitorear constantemente y corregir los posibles errores en el momento. Nota: Recuerde a sus estudiantes que deben leer detalladamente las instrucciones antes de ejecutar cada una de las actividades.

Cierre

(15 min.)

Para finalizar solicíteles que realicen lo indicado en la sección “¿Qué recuerdas?”, donde se le pide al estudiante revisar que su guía esté completa y escribir un pequeño resumen, en su cuaderno, sobre lo que aprendió (contenidos y habilidades) con las actividades desarrolladas en la clase. A modo de síntesis y evaluación pídales a los estudiantes que comenten en grupo el trabajo desarrollado durante la clase. Realice un comentario de cómo trabajaron sus estudiantes durante la clase.

Nota: Recuerde que estas actividades son sólo sugerencias. Usted puede complementarlas y contextualizarlas según las necesidades de su curso. Es importante que potencie las habilidades indicadas en cada guía para poder lograr los aprendizajes esperados. Los tiempos establecidos son aproximados, pueden existir modificaciones según el grupo curso.

Page 10: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 10

GUIÓN METODOLÓGICO CLASE 5.

Inicio

(10 min.)

Active conocimientos previos preguntando: - ¿El contenido de las noticias son aptas para todas las personas? Fundamente. - ¿Por qué las empresas recurren a la publicidad? ¿Cuál es el beneficio? - ¿Cuál es la diferencia entre audiencia y telespectadores? Fundamente. Dé a conocer el objetivo de la clase, “Reconocer en los textos noticiosos y publicitarios el contenido, propósito y la audiencia”. Recuerde que en la clase de hoy van a potenciar las habilidades de reconocer, comparar, aplicar y definir.

Desarrollo (65 min.)

- Para poder desarrollar la actividad N °1, usted deberá contar con diarios y revistas. - Solicite a sus estudiantes lean atentamente lo que se les indica en la actividad N°1.

Tienen que trabajar en su cuaderno y responder a las interrogantes. - Léales “Para guardar en tu disco duro”. Dibuje en la pizarra tres óvalos de distintos

colores, en cada uno escriba: 1 contenido – 2 propósito – 3 audiencia. Luego con los antecedentes que le entreguen sus estudiantes, escriba alrededor las características.

- Realicen la actividad 2, Recuerde solicitar con tiempo el laboratorio de computación. Indique a sus estudiantes que pueden apoyarse en las guías vistas anteriormente para seguir las pautas, y así escribir una noticia y construir un afiche publicitario destacando con distintos colores el contenido, propósito y audiencia a la cual está dirigida.

- Continúe con la actividad 3, donde siguen trabajando con el mismo compañero que desarrollaron la actividad 2, pero ahora construyen un prototipo de un joven entre 12 y 13 años. (pueden usar Word o PowerPoint)

- Pídales que le envíen sus trabajos al mail del curso para que usted pueda ver lo que hicieron con mas tiempo y enviar a cada grupo sus observaciones.

Nota: No olvide monitorear constantemente y corregir los posibles errores en el momento.

Cierre

(15 min.)

Para finalizar solicíteles que realicen lo indicado en la sección ¿Qué recuerdas?, donde se le pide al estudiante revisar que su guía esté completa y escribir un pequeño resumen, en su cuaderno, sobre lo que aprendió (contenidos y habilidades) con las actividades desarrolladas en la clase. A modo de síntesis y evaluación pídales a los estudiantes que comenten en grupo el trabajo desarrollado durante la clase. Realice un comentario de cómo trabajaron sus estudiantes durante la clase.

Nota: Recuerde que estas actividades son sólo sugerencias. Usted puede completarlas y contextualizarlas según las necesidades de su grupo curso. Es importante que potencie las habilidades indicadas en cada guía para poder lograr los aprendizajes esperados. Los tiempos establecidos son aproximados, pueden existir modificaciones según el grupo curso.

Page 11: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 11

GUIÓN METODOLÓGICO CLASE 6.

Inicio

(10 min.)

Active conocimientos previos preguntando ¿Qué técnicas de estudio utilizan para resumir una información? ¿Cómo construyen un mapa conceptual? ¿Cuál es su característica? ¿Para qué sirven los conectores en los mapas conceptuales? ¿Cómo construyen un esquema y qué información utilizan? Dé a conocer el objetivo de la clase: “Elaborar distintos tipos de organizadores gráficos, esquemas, mapas conceptuales con la información obtenida de las noticias y afiches publicitarios. Recuerde que en la clase de hoy van a potenciar las habilidades de observar, aplicar y extraer.

Desarrollo (70 min.)

- Para que sus estudiantes puedan desarrollar la actividad 1, usted deberá proyectar un breve texto ( Recuerde pedir el data con tiempo).

- Pídales que lean atentamente el texto en forma individual. Luego, indíqueles que deben sintetizar la información que allí aparece con el organizador gráfico que mejor utilicen.

- Lea y explique “Para guardar en tu disco duro”. - Pídales que realicen en su cuaderno la actividad 2 aplicando las instrucciones obtenidas

en el disco duro referidas a los esquemas. - Lea y explique “Para guardar en tu disco duro”. Sea cuidadoso al indicar a los niños que

un mapa conceptual se caracteriza por usar conceptos y conectores o nexos que sirven para unir las palabras que se utilizan.

- Para desarrollar la actividad 3, los niños deberán tener una revista para poder buscar y recortar un afiche publicitario. Luego, tendrán que pegarlo en su cuaderno, y finalmente construir un mapa conceptual con toda la información implícita o explícita que obtengan del texto (imágenes y texto escrito).

Nota: No olvide comentar y retroalimentar a los estudiantes después de cada exposición.

Cierre

(10 min.)

Para finalizar solicíteles que realicen lo indicado en la sección “¿Qué recuerdas?”, donde se le pide al estudiante revisar que su guía esté completa y escribir un pequeño resumen, en su cuaderno, sobre lo que aprendió (contenidos y habilidades) con las actividades desarrolladas en la clase. A modo de síntesis y evaluación pídales a los estudiantes que comenten en grupo el trabajo desarrollado durante la clase y se organicen para la clase siguiente. Realice un comentario de cómo trabajaron sus estudiantes durante la clase.

Nota: Recuerde que estas actividades son sólo sugerencias. Usted puede complementarlas y contextualizarlas según las necesidades de su curso. Es importante que potencie las habilidades indicadas en cada guía para poder lograr los aprendizajes esperados. Los tiempos establecidos son aproximados, pueden existir modificaciones según el grupo curso. En la clase número 7 se aplica la evaluación sumativa.

Page 12: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 12

5. TABLA DE ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN 5.1. Tabla de Especificaciones Evaluación Item Pregunt

a Respuesta Habilidad Puntaje Aprendizaje Esperado Indicador Contenido

Ítem I 1 D Reconoce 1 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Contrasta los puntos de vista con que se presenta un mismo tema en textos noticiosos y publicitarios.

Hechos- noticias.

Ítem I 2 B Identifica 1 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Utiliza variedad de tipos y recursos gráficos para destacar y enfatizar la información.

Textos publicitarios.

Ítem I 3 A Reconoce 2 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Utiliza variedad de tipos y recursos gráficos para destacar y enfatizar la información.

Connotación y denotación en imágenes

Ítem I 4 C Define 1 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Utiliza variedad de tipos y recursos gráficos para destacar y enfatizar la información.

Organizadores gráficos.

Ítem I 5 D Define 1 Utiliza la escritura como medio para esquematizar, planificar y apoyar sus intervenciones.

Elabora apuntes, esquemas, resúmenes o síntesis de la información obtenida de los textos que lee para apoyar sus intervenciones orales.

La noticia

Ítem I 6 B Reconoce 2 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Utiliza variedad de tipos y recursos gráficos para destacar y enfatizar la información.

Textos publicitarios

Ítem I 7 D Selecciona 1 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Contrasta los puntos de vista con que se presenta un mismo tema en textos noticiosos y publicitarios.

Hechos y noticias.

Ítem I 8 C Aplica 2 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Formula juicios sobre la eficacia comunicativa de textos noticiosos y publicitarios, considerando el contenido, propósito y audiencia.

Textos publicitarios

Ítem I 9 C Selecciona 2 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Formula hipótesis sobre el posible impacto de algunas noticias, producido en la audiencia, debido a su enfoque, elementos y recursos presentados en su difusión.

Propósito de un texto

Ítem I 10 C Reconoce 2 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Identifica algunos recursos utilizados en la entrega de informaciones (imágenes, mensajes, titulares, eslóganes, personajes estereotipados) en textos noticiosos y publicitarios.

Textos publicitarios

Ítem I 11 A Identifica 1 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Identifica algunos recursos utilizados en la entrega de informaciones (imágenes, mensajes, titulares, eslóganes, personajes estereotipados) en textos noticiosos y publicitarios.

La noticia

Ítem II 1 Redactan y reconocen partes de la noticia.

Aplicación 5 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Formula juicios sobre la eficacia comunicativa de textos noticiosos y publicitarios, considerando el contenido, propósito y audiencia.

La noticia

Page 13: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 13

Ítem II 2 Características noticia y publicidad.

Comparar 4 Utiliza la escritura como medio para esquematizar, planificar y apoyar sus intervenciones.

Elabora apuntes, esquemas, resúmenes o síntesis de la información obtenida de los textos que lee para apoyar sus intervenciones orales.

Textos publicitarios

Ítem III

1 Construyen un afiche publicitario.

Aplican 5 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Formula hipótesis sobre el posible impacto de algunas noticias, producido en la audiencia, debido a su enfoque, elementos y recursos presentados en su difusión.

Textos publicitarios

Ítem IV

1 Contenido, propósito y audiencia.

Comparar 4 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Formula juicios sobre la eficacia comunicativa de textos noticiosos y publicitarios, considerando el contenido, propósito y audiencia.

Hechos- noticias.

Ítem IV

2 Persuadir y disuadir.

Explicar y ejemplificar 4 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Formula juicios sobre la eficacia comunicativa de textos noticiosos y publicitarios, considerando el contenido, propósito y audiencia.

Textos publicitarios

Ítem IV

3 Publicidad Describir 4 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Contrasta los puntos de vista con que se presenta un mismo tema en textos noticiosos y publicitarios.

Textos publicitarios

Ítem IV

4 Las noticias y la audiencia

Argumentar 4 Distingue las diferencias en el modo de tratar los temas en textos noticiosos y publicitarios

Formula juicios sobre la eficacia comunicativa de textos noticiosos y publicitarios, considerando el contenido, propósito y audiencia.

La noticia

Page 14: PLANIFICACIÓN TEXTOS INFORMATIVOS

Lenguaje y Comunicación Octavo Año Básico Unidad 1: “Comparto información y puntos de vista”

Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente Autor: Autor: Pamela Barrientos 14

5.2. Tabla de Resumen por Contenido

5.3. Tabla Resumen por Habilidad

Habilidad Ítems Preguntas Puntaje % Habilidad en la prueba

1.- Reconocer I 1,3,6,10 7 15 2.- Identificar I 2,11 2 4 3.- Definir I 4,5, 2 4 4.- Seleccionar I 7,9 3 8 5.- Aplicar I

II III

8 1 1

12 25

6.- Comparar II IV

2 1 8 17

7.- Explicar IV 2 4 9 8.- Describir IV 3 4 9 9.- Argumentar IV 4 4 9

TOTAL 46 100%

Contenido Ítems Preguntas Puntaje % contenido en la prueba

1.- Hechos- noticias. I II IV

1,7,11 1 1

11 24

2.- .Textos publicitarios I II III IV

2,6,8,10 2 1

2,3

24 52

3.- Connotación y denotación en imágenes I 3 2 4 4.-.Organizadores gráficos I 4 1 3 5.- La Noticia I

IV 5, 11

4 6 13

6.- Propósito textos I 9 2 4 Total 46 100%