planificación para la presentación del tema señalización y señalética

5
FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: Flores Ruiz Nancy Galván Hernández Paola Guadalupe Metodología para el aprendizaje: Presentación. Fase pre dinámica: Nombre del método de aprendizaje: Búsqueda de información La búsqueda de información permite reunir información necesaria para realizar una prestación ante un grupo y define las características para hacer una búsqueda oportuna. Sirve para llevar una organización y estructurar la información buscada para presentar ante un grupo. Momentos ¿Cómo se hace? Seleccionar un tema sobre el que se desea trabajar, en este caso se seccionó el tema 1.1 diferencias entre la señalización y la señalética de la unidad 1 de la asignatura señalización impartida en séptimo semestre en la licenciatura de Diseño Gráfico. Buscar tema. Para conocer sobre el tema, se realizó una búsqueda de información a través de palabras claves. Buscar a través de palabras clave. Las palabras clave fueron: señalética, señalización, señalética vs señalización, diferencia entre señalética y señalización Tiempo de la búsqueda. El tiempo de la búsqueda de información se realizó en libros de textos físicos y documentos pdf en internet así como archivos en SlideShare. Validez de textos consultados. La información encontrada coincidió en varios textos Selección de información. Se hizo una discriminación del total de información de modo que sólo se seleccionará aquella que se dirigía a concretar las características que hacían diferente a la señalización de la señalética

Upload: adis-corona

Post on 27-Jul-2015

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación para la presentación del tema señalización y señalética

FES-Acatlán, UNAM.Carrera: Pedagogía.Materia: Elaboración de Recursos Didácticos.

Nombres de quienes realizan: Flores Ruiz Nancy Galván Hernández Paola Guadalupe

Metodología para el aprendizaje: Presentación.

Fase pre dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Búsqueda de informaciónLa búsqueda de información permite reunir información necesaria para realizar una prestación ante un grupo y define las características para hacer una búsqueda oportuna.Sirve para llevar una organización y estructurar la información buscada para presentar ante un grupo.

Momentos ¿Cómo se hace?Seleccionar un tema sobre el que se desea trabajar, en este caso se seccionó el tema 1.1 diferencias entre la señalización y la señalética de la unidad 1 de la asignatura señalización impartida en séptimo semestre en la licenciatura de Diseño Gráfico.Buscar tema. Para conocer sobre el tema, se realizó una búsqueda de información a través de palabras claves.Buscar a través de palabras clave. Las palabras clave fueron: señalética, señalización, señalética vs señalización, diferencia entre señalética y señalizaciónTiempo de la búsqueda. El tiempo de la búsqueda de información se realizó en libros de textos físicos y documentos pdf en internet así como archivos en SlideShare.Validez de textos consultados. La información encontrada coincidió en varios textosSelección de información. Se hizo una discriminación del total de información de modo que sólo se seleccionará aquella que se dirigía a concretar las características que hacían diferente a la señalización de la señaléticaIdentificar textos base. Dentro de todos los archivos se consideraron como textos base: “Diseño de sistemas de señalización y señalética” y “Señalética. De la señalización al diseño de programas.”

Sugerencias didácticas:

Page 2: Planificación para la presentación del tema señalización y señalética

Se puede utilizar como texto base el Tema 1 del siguiente archivo: Quintana, R. “Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética”. Universidad de Londres. Disponible en: http://taller5a.files.wordpress.com/2010/02/senaletica_universidadlondres.pdf

Capacidad(es) que se desarrolla(n):Análisis, Interpretación, ParticipaciónValor(es) que se desarrolla(n): Respeto, Compromiso, Participación.Contenido que se desarrolla: Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de Señalización, de Diseño Gráfico.Tipo de método: paradigma sociocultural

Fase dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: presentación al grupoPresentación que propicia la exposición del tema “Diferencias entre la señalización y la señalética”.Sirve para la presentación del tema 1.1, explicando los conceptos de la señalización y la señalética, a través de la realización de una previa investigación.

Momentos ¿Cómo se hace?Presentación de información. Para presentar la información se optó por realizar una presentación.Elaboración de presentación. La elaboración de la presentación del tema se realizó inicialmente como un trabajo colaborativo en google drivePara la elaboración de esta, se volvió a revisar el material “Consejos para realizar presentaciones efectivas”Datos de presentación. La presentación consta de 25 diapositivas que presentan una síntesis de la investigación.Elementos gráficos anexos. Con base en la síntesis realizada, se hizo una búsqueda de imágenes que complementaran y pudieran ejemplificar los conceptos a utilizar.Características de la presentación. La presentación inicia con la dar a conocer los datos personales de quien la elaboró y el título de la presentación.Se sigue con los antecedentes del tema a tratar para contextextualizar y justificar el temaConcepto de señal para evitar confusiones a lo largo de la presentación. Si el grupo muestra desinterés es posible llamar su atención pidiéndoles que ayuden a leer las diapositivas.Se introducen los conceptos de “señalización”. Pueden pedirse posibles definiciones por parte del grupo para introducirlos en el tema

Page 3: Planificación para la presentación del tema señalización y señalética

Se prosigue mencionando lo referente al color en señalización. El grupo puede intervenir dando ejemplos empíricos para que no pierdan el interés del tema y le encuentren utilidad al tema.Mencionar los Colores de seguridad. Si hay preguntas, se pretende que sean resueltas por los mismos alumnos antes que por el expositor, de lo contrario solo se pueden dar ejemplos más claros por parte del profesor.Aclarar los conceptos de mensaje y la tipografía. Explicación del expositor de modo breve, esta es información que solo permite aclarar ideas para diferenciar entre señalética y señalización.Mencionar concepto de señalética. De ser necesario se hace una recapitulación de lo entendido por señalización para que no haya confusiones

Clasificación de las señales: Orientadoras, Informativas, Direccionales, Identificativas, Reguladoras y Ornamentales. Los alumnos pueden aportar más ejemplos.

Sugerencias didácticas :Se recomienda dar breves tiempos que permitan al alumno realizar preguntas o aportar opiniones.

Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, Interpretación, ParticipaciónValor(es) que se desarrolla(n): Respeto, Compromiso, Participación.Contenido que se desarrolla: Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de Señalización, de Diseño Gráfico.Tipo de método: paradigma sociocultural

Fase pos dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: compartiendo experiencias. Conclusión.

A través de la conclusión o cierre de la presentación se pretende atraer la atención del alumnoSirve para involucra al alumno desde sus experiencias cotidianas para que considere de utilidad el tema tratado.

Momentos ¿Cómo se hace?Recapitulación de toda la presentación con un cuadro comparativo entre señalización y señalética. Se presentan las principales características y se abre un espacio, en el cual los alumnos puedan externar las posibles dudas.Conclusión. Concluir desde perspectiva del expositor pero dar la oportunidad de anexar más ideas por parte de los alumnos.

Page 4: Planificación para la presentación del tema señalización y señalética

Bibliografía. Proporcionar la bibliografía para que los alumnos tengan la oportunidad de acceder a más información o ampliar lo aprendido en clase.

Sugerencias didácticas (consejos):Se recomienda hacer contar con posibles preguntas dirigidas al grupo si éste no se encuentra disponible para intervenir por su propia cuenta. Preguntas como: ¿Cuál es le papel de la señalética en el ámbito educativo? ¿Cuáles es su conclusión al respecto? ¿Qué problemas presenta la señalización en la vida cotidiana?Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, Interpretación, Participación.Valor(es) que se desarrolla(n): Respeto, Compromiso, Participación.Contenido que se desarrolla: Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de Señalización, de Diseño Gráfico.Tipo de método: paradigma sociocultural.