planificación los primeros habitantes de chile 2do - historia

4
COLEGIO GRAN BRETAÑA HUALPÉN UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN DIARIA CURSO: Segundo Básico ASIGNATURA O SUBSECTOR: Matemática UNIDAD: PROFESOR: Marilyn Escobar Parra/Paula Vega SEMANA CLAS E ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO TIEMP O 03.06 1 Diagnosticar conocimientos previos, a través de preguntas sobre imágenes de pueblos prehistóricos. Observan modos de vida de pueblos originarios 45 Min. 05.06 2 Lectura comprensiva de la página 50 del texto escolar. Conocen conceptos nómade y sedentario. Responden preguntas en el cuaderno. Completan cuadro comparativo en el cuaderno Caracterizan el modo de vida de pueblos originarios: nómade y sedentario 90 min. 10.06 3 Observan mapa de la página 51 de la ubicación de pueblos originarios. Observan power point de pueblos originarios Responden preguntas en el cuaderno Nombran diferentes pueblos originarios que habitaron el país. Distinguen pueblos de la zona norte, zona central y zona sur. 45 MIN. 12.06 4 En un mapa de Chile marcan, con diferentes colores, el lugar donde vivían los distintos pueblos originarios y los ubican. . Inventan un símbolo para los pueblos nómades y otro para los sedentarios y los dibujan al lado del pueblo correspondiente Desarrollan página 52 del texto escolar. Responden preguntas en el cuaderno Repasan contenidos vistos (desarrollando la página 53). Diferencian pueblos originarios ubicados en la costa, en el interior y en la cordillera. Caracterizan el modo de vida de pueblos originarios: nómade y sedentario Asocian a la localización de los pueblos estudiados con la forma de 90 min.

Upload: pau-v-vega

Post on 01-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Los primeros habitantes de Chile 2do - Historia

COLEGIO GRAN BRETAÑA HUALPÉN

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN DIARIA

CURSO: Segundo Básico ASIGNATURA O SUBSECTOR: MatemáticaUNIDAD: PROFESOR: Marilyn Escobar Parra/Paula Vega

SEMANA CLASE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO TIEMPO03.06 1 Diagnosticar conocimientos previos, a través de

preguntas sobre imágenes de pueblos prehistóricos.

Observan modos de vida de pueblos originarios

45 Min.

05.06 2 Lectura comprensiva de la página 50 del texto escolar. Conocen conceptos nómade y sedentario. Responden preguntas en el cuaderno.Completan cuadro comparativo en el cuaderno

Caracterizan el modo de vida de pueblos originarios: nómade y sedentario

90 min.

10.06 3 Observan mapa de la página 51 de la ubicación de pueblos originarios.Observan power point de pueblos originariosResponden preguntas en el cuaderno

Nombran diferentes pueblos originarios que habitaron el país.Distinguen pueblos de la zona norte, zona central y zona sur.

45 MIN.

12.06 4 En un mapa de Chile marcan, con diferentes colores, el lugar donde vivían los distintos pueblos originarios y los ubican. . Inventan un símbolo para los pueblos nómades y otro para los sedentarios y los dibujan al lado del pueblo correspondienteDesarrollan página 52 del texto escolar.Responden preguntas en el cuadernoRepasan contenidos vistos (desarrollando la página 53).

Diferencian pueblos originarios ubicados en la costa, en el interior y en la cordillera.Caracterizan el modo de vida de pueblos originarios: nómade y sedentarioAsocian a la localización de los pueblos estudiados con la forma de vida que adoptaron

90 min.

17.06 5 Observan video en donde se describe modos de vida de los pueblos originarios que habitaron el norte: aymara, atacameños, diaguitas y changos.Registran información primordial en el cuaderno.

Identifican los principales recursos y alimentos de los pueblos estudiados y los relacionan con las característica del medio geográfico

45 min.

19.06 6 Lectura de la página 54 y 55. Responden en el cuaderno.Completan cuadro comparativo sobre los pueblos originarios de la zona norte.Observan video cuento aymara “la música de las montañas” y responden preguntas (45 Min.)Investigan sobre la vestimenta de los pueblos en sala de computaciónTarea: Buscar información sobre los materiales que usaban y como construían viviendas los pueblos estudiados.

Caracterizan el modo de vida de los pueblos estudiados.Comparan modelos de vivienda de los pueblos estudiados.

90 min.

24.06 7 Dibujan en grupos de 4 estudiantes cuatro Comparan modelos de 45 Min.

Page 2: Planificación Los primeros habitantes de Chile 2do - Historia

COLEGIO GRAN BRETAÑA HUALPÉN

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN DIARIAescenas que muestren paso a paso cómo construían las viviendas los pueblos originarios con una breve descripción.

vivienda de los pueblos estudiados.

26.06 8 Desarrollan página 57 del texto escolarLectura página 58y 59.Escriben información importante sobre los mapuches y rapa nui.Responden preguntas en el cuadernoLeen texto sobre los mapuches y desarrollan guía de trabajo.Recortan prendas y visten a una mujer mapuche.

Caracterizan el modo de vida de los pueblos estudiados.

90 min.

01.07 9 Desarrollan primera parte de la página 60.Escuchan leyenda rapa nui “el hombre pájaro” Desarrollan preguntas de la página 60.

Identifican costumbre y tradiciones de pueblos originarios

45 min.

03.07 10 Desarrollan actividades ¿cómo voy? De la página 61.Observan video de los pueblos originarios del sur.Leen y destacan información de la página 62 y 63. Responden preguntas.Completan cuadro comparativo entre los pueblos estudiados.Observan video de leyendas sobre los pueblos “la historia de los delfines” “la ballena” “el hijo del canelo” Y responden preguntas en el cuaderno.

Caracterizan modo de vida de pueblos estudiadosAsocian las características geográficas de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios a los recursos utilizados para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda.Identifican costumbre y tradiciones de pueblos originarios

90min.

08.07 11 Actividades de evaluación del proceso.Tarea: Traer información sobre un pueblo originario (lugar en que habitaron, actividades, vivienda, modo de vida, vestimenta, costumbres)

Identifican pueblos originarios según características y modos de vida.Comparan pueblos originarios.

45 min.

10.07 12 Escogen un pueblo originario de los vistos u otros y preparan su exposición.

Describen y caracterizan un pueblo originario determinado.

90 min.

15.07 13 Exponen sus disertaciones Describen y caracterizan un pueblo originario determinado.

45 min.

17.07 14 Exponen sus disertaciones y retroalimentación Describen y caracterizan un pueblo originario determinado.Identifican dificultades derivadas de las condiciones geográficas que enfrentaron.

90 min.

22.07 15 Evaluación de la unidad Todos los anteriores. 45 min.