planificacion lenguaje 7basico semana1 marzo 2013

Upload: talca-eventos

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Planificacion Lenguaje 7basico Semana1 Marzo 2013

    1/3

    Recursos Educativos VillaEduca®

    PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 1 MARZO

    Ciclo : SEGUNDO CICLOCurso : Sépi!o A"o #$sico

    U%i&'& ()!$ic' : ()*os Li)r'rios

    O+,)ios &) l' cl's):• Leer comprensivamente cuentos.

    • Identificar estructura y propósito del cuento.

    Apr)%&i.',)s Esp)r'&os:• Interpretar cuentos y una novela comentados en clases.

    •Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos:

    Co%)%i&os:• Cuento / estructura y propósito.

    Acii&'&)s:I%icio:•  Alumnos recuerdan características de un cuento

    •Docente presentan o!eroint sobre el cuento sus características y los tipos de

    narradores.

    D)s'rrollo:•  Alumnos leen en silencio "#l pan duro de esa bru$a"

    • Identifican tipo de texto y propósito

    • Identifican persona$es y los describen.

    •%econocen ambiente•Definen palabras de vocabulario.

    Ci)rr):•  Alumnos completan organi&ador gr'fico con elementos(ersona$es) ambiente)

    acciones* del cuento y estructura (inicio) desarrollo) desenlace* del cuento

    (i)!po: + ,oras pedagógicas.

    S/%)sis 0 E'lu'ci%:•  Alumnos reali&an sus síntesis en cuaderno) sobre estructura del cuento y elementos

    de -ste.•Docente solicita a sus alumnos leer algunos cuentos de su agrado en el C%A.

    www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/

  • 8/20/2019 Planificacion Lenguaje 7basico Semana1 Marzo 2013

    2/3

    Recursos Educativos VillaEduca®

    PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 1 MARZO

    Ciclo : SEGUNDO CICLOCurso : Sépi!o A"o #$sico

    U%i&'& ()!$ic' : ()*os Li)r'rios

    O+,)ios &) l' cl's):• Leer comprensivamente cuentos.

    • Identificar tipos de narrador.

    Apr)%&i.',)s Esp)r'&os:• Interpretar cuentos y una novela comentados en clases.

    •Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos:

    Co%)%i&os:• cuento /tipos de narradores

    Acii&'&)s:I%icio:• Docente pregunta a los alumnos u- cuentos leyeron0) relaten alguno a sus

    compa1eros.

    • Alumnos escuc,an el relato y lo comentan con sus compa1eros.

    D)s'rrollo:•  Alumnos leen en silencio Cu'nta tierra necesita un ,ombre0 de León 2olstoi

    • Alumnos identifican tipo y propósito del texto

    • Identifican persona$e y los describen.

    • identifican ambiente en ue se desarrolla la narración.• Alumnos identifican acciones relevantes del inicio) desarrollo y desenlace del texto.

    Ci)rr):•  Alumnos %ecuerdan o!er oint y comentan sobre los tipos de narradores ue se

    puede presentar.

    (i)!po: + ,oras pedagógicas

    S/%)sis 0 E'lu'ci%:•  Alumnos comentan sobre las acciones relevantes del cuento.

    Comentan las carcatertísticas ue poesee el texto) ue son propias de un cuento.

    www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/

  • 8/20/2019 Planificacion Lenguaje 7basico Semana1 Marzo 2013

    3/3

    Recursos Educativos VillaEduca®

    PLANIFICACIÓN CLASE Nº 3 - SEMANA 1 MARZO

    Ciclo : SEGUNDO CICLOCurso : Sépi!o A"o #$sico

    U%i&'& ()!$ic' : ()*os Li)r'rios

    O+,)ios &) l' cl's):• Leer comprensivamente cuento

    • Identificar di'logos y pensamientos de persona$es.

    Apr)%&i.',)s Esp)r'&os:• Interpretar cuentos y una novela comentados en clases.

    •Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos:

    Co%)%i&os:• Cuento/persona$es / di'logos.

    Acii&'&)s:I%icio:• Docente pregunta a sus alumnos 3u- es un refle$o para ellos0

    • Alumnos dan a conocer sus respuestas seg4n experiencias previas.

    D)s'rrollo:•  Alumnos leen en silencio "%efle$o de Lafcadio 5earn"

    •%econocen tipo de texto y propósito.

    • Identifican tipo de narrador 

    •Demuestran comprensión del texto.

    • Identifican características de un di'logo

    Ci)rr):• Comentan el texto leído) docente pregunta 3u- le sucedía a 6orla y a sus esposo al

    mirar el espe$o0

    • Alumnos responden pregunta seg4n su punto de vista.

    (i)!po: 2 4or's p)&'55ic's

    S/%)sis 0 E'lu'ci%:• %esumen en forma oral las características de un cuento.

    www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/