planificación-kínder-matemática

39
MATEMÁTICA Planificación para el profesor 2015 KINDER

Upload: meredithpinobenavides

Post on 16-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

KINDER

TRANSCRIPT

MATEMTICAPlanicacin para el profesor 2015KINDERContenido Matemtica Kinder3Sugerencia de Uso, del libro Matemtica a su Manera de Mary B. L. I. INTRODUCCIN1. FundamentacinEstablecerrelacioneslgicomatemticoylacuntifcacinsondosobjetivosfundamentalesquesedebenlograrenlosalumnosdel segundo nivel de transicin. Se espera desarrollar en los nios y nias la capacidad de descubrir, describir y comprender gradualmente la realidad mediante el establecimiento de estas relaciones lgico matemticas y de la cuntifcacin la resolucin de problemas simples.Es de suma importancia esclarecer que esta no representa el instrumento de apoyo pedaggico nico sino un complemento para el uso del texto sealado. En el texto Matemticas a su Manera podrn encontrar todos los fundamentos terico pedaggico y las sugerencias deactividadesquepermitandarunbuenenfoqueasutrabajoensala,esporelloquedurantelalecturadecada Panoramasemanalcontenido en esta planifcacin, para los contenidos desarrollados, las educadoras podrn encontrar la especifcacin de las pginas a las que deben acceder para darle un sentido adecuado a cada clase.Las actividades propuestas en el programa Matemticas a su Manera, han sido diseadas para ayudar a los pequeos a ver las relaciones e interconexiones en las matemticas y permitirles abordar de manera fexible las ideas y conceptos matemticos(Matemticas a su Manera, pgina XIV).2. Recursos materialesEl programa Matemticas a su Manera se sustenta en la manipulacin de materiales reales, concretos, los que pueden ser manipulados por los alumnos e ilustrar de manera concreta el concepto matemtico propuesto (ver introduccin Matemticas a su manera, pgina XIV).Se sugiere por tanto implementar un sector de matemticas o centro de matemticas en el cual se dispongan set de materiales concretos que llamaremos Colecciones. El abastecimiento de las colecciones puede transformarse en una actividad colaborativa del grupo de nios y adultos tanto del curso como de otros integrantes de la comunidad educativa. Propuesta de carta a los apoderados en CD anexo, texto pgina 410.Contenido Matemtica Kinder4Colecciones de material concreto:Tapas: de diferentes tamaos, colores, texturas y utilidades. Conchitas: de diferentes tamaos, colores, texturas y procedencias.Llaves: de diferentes tamaos, texturas y utilidades.Botones: de diferentes colores, formas, utilidades, tamaos, texturas y cantidad de orifcios.Semillas: de diferentes frutos.Unifx: dispuestos en colores diferentes sin clasifcarlos previamente.Figuras poligonalesMaterial de apoyo para trabajo individual: Tapetes o individuales: la fnalidad de este material es delimitar el espacio de trabajo personal de los nios.Complemento para trabajo grupal:CD con material multicopiable anexo al texto Matemticas a su Manera, para cada alumno o un porcentaje del curso para el trabajo de estaciones. Las cantidades estn determinadas por la modalidad de trabajo de cada contenido y las habilidades propuestas para desarrollar.Contenido Matemtica Kinder5Con la fnalidad de favorecer el trabajo en el subsector de matemticas y utilizar correctamente el material correspondiente al programa de Matemticas a su manera de Mary Baratta Lorton, se entrega esta gua que contiene:1. Red de contenidos anual2. Gua introductoria para cuadernillo de grafa numrica3. Desglose con contenido: aprendizajes esperados, habilidades y preguntas para la mediacin.4. Cuadernillo de grafa numrica.1. Red de Contenidos Asesoras 2015A continuacin se detallan algunos puntos importantes con el fn de aclarar el trabajo en cada uno de los contenidos.Rutina matemtica:Se detallan los conceptos implcitos en la rutina, que parten desde marzo y se trabajan durante todo el ao. Estos estn repetidos en otros contenidos de manera de aclarar su procedencia.Esquema Corporal:Al hablar de partes del cuerpo, se sugiere repasar las partes principales y centrarse en aquellas que se manejan menos (codos, hombros, cadera, tobillos)Nocin de tiempo:Al trabajar las secuencias temporales, recordar partir de secuencias simples para ir complejizando en el tiempo. No olvidar que muchas secuencias de lminas pueden tener un orden diferente al pensado o propuesto originalmente, y si es verbalizado correctamente por el nio, de manera coherente, la secuencia ser correcta.Nocin Espacial:Se recuerda que en este contenido debe trabajarse tanto los conceptos para desarrollar el espacio topolgico, como las fguras y cuerpos geomtricos para desarrollar el espacio euclidiano.Exploracin libre:Se sugiere dejar el material unifx y fguras poligonales para las ltimas presentaciones ya que se trata de un material mas atractivo para los nios que si se presenta antes puede restar motivacin a las otras colecciones.Contenido Matemtica Kinder6Patrones:No olvidar que dentro del trabajo de patrones se incluyen los registros realizados por los nios.Grafa de nmero:Considerando las necesidades de las educadoras y los requerimientos de los planes y programas del Mineduc, se entrega un cuadernillo de ejercitacin que va desde el 1 al 20.Comparacin:No olvidar que la balanza es el instrumento que mide la masa y debe hablarse de masar y no de pesar. Al comparar nadie gana.Clasifcacin:Es importante que adems de clasifcar, los nios sean capaces de verbalizar los criterios utilizados en la clasifcacin.Seriacin:La seriacin no est contemplada en el libro de Baratta Lorton, pero es un contenido que se trabaja tambin. Es importante proveer a los nios tanto de lminas para seriar como de material concreto. No olvidar trabajar en este contenido la ordinalidad.Grfcos:Los grfcos, aunque contenidos en el libro de Lorton, diferen en la forma de trabajarlos.No hay problema en incluir los propuestos por ella, pero en rigor se trabajarn los grfcos de barra ( con ejes y columnas) de manera real, pictrica y simblica.Nmeros:Los tres juegos se trabajan tanto en nmero a nivel de concepto como en el nmero a nivel conectivo.En relacin a los diseos encontrarn que en el mtodo puro de Lorton se usan dos colores, pero se propone mantener un solo color para reforzar la conservacin de cantidad, y en un momento posterior, en el nmero a nivel conectivo, se utilizan dos o ms colores para trabajar la composicin de nmeros.A modo general, se recuerda que:Cada contenido debe incluir tantos registros de observacin como sea necesario con el fn de clarifcar y complementar una evaluacin posterior.El trabajo siempre debe ir de lo ms concreto a lo ms abstracto.Cada clase debe incluir un momento de motivacin, trabajo en grupo grande, en grupo chico o estaciones y cierre.Es fundamental que en el vocabulario matemtico se considere todas aquellas palabras que pueden surgir ya sea por el material que se utiliza o por el contenido mismo, lo que no signifca que todo se trabaje en este nivel. Ej.: en las fguras poligonales hay hexgonos y aunque no se trabaja esa fgura los nios deben conocerla y nominarla.Contenido Matemtica Kinder7RED DE CONTENIDO MATEMTICA ASESORA KINDER 2015Contenido Matemtica Kinder8Contenido Matemtica Kinder92. Gua introductoria para cuadernillo de grafa numricaEste cuadernillo contiene una secuencia de actividades para ejercitar la grafa de los nmeros, enfocada a una correcta direccionalidad, calidad del trazo y ubicacin en la cuadrcula.Concordante con las bases curriculares, trabaja el mbito numrico del 1 al 20, incorporando la informacin por va tctil, motora y au-ditiva.En la parte inferior de cada pgina se establecen las actividades a trabajar. Estas apuntan a:1 Repasar el modelo. Esta actividad tiene por fnalidad que, en una primera instancia, el nio incorpore el movimiento correcto del nmero a travs del tacto, repasndolo con el dedo ndice. Esto debe complementarse con la actividad posterior en que el nio debe repasar el nmero con el lpiz. En ambas instancias es importante partir el trazo desde el punto de partida hasta el punto de trmino verbalizando el movimiento.2 Escribir el nmero en el riel horizontal, para lo cual la educadora pide a los nios que observen el punto de partida y ocupen tanto la parte superior como inferior del riel dividido por la lnea punteada .3 Escribir el nmero en la cuadrcula, para lo cual la educadora pide a los nios que observen el punto de partida y utilicen la cantidad de cuadrados como lo muestra el modelo.Para cada una de las actividades descritas anteriormente es fundamental que el nio verbalice el movimiento que da forma a cada uno de los nmeros. Contenido Matemtica Kinder10II. PLANIFICACIN DE MATEMTICAS1. CONTENIDO: ESQUEMA CORPORALNOCIN DE TIEMPONOCIN DE ESPACIOAPRENDIZAJES ESPERADOS:Relaciones lgico matemticas y cuantifcacin- Establecer relaciones de orientacin espacial, de ubicacin direccin, distancia y posicin respecto a objetos, personas y lugares nomi-nndolos adecuadamente.(1)*- Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, utilizando diferentes nociones y relaciones tales como: antes despus; maana y tarde; da y noche; ayer hoy maana; semana, meses, estaciones del ao; duracin (ms menos) y velocidad (rpido lento)(2)- Emplear los nmeros para identifcar, contar, clasifcar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad. (8)DURACIN: TransversalSUGERENCIAS DE PREGUNTAS PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE LOS NIOS T podras pasarme el objeto que estencimaentredentro? Podras levantar o mostrar tu o derecho o izquierdo? Te puedes poner ade? Qu hiciste antes de.? Cul es el primer da de la semana y cul es el ltimo? Qu da es hoy qu da fue ayer qu da ser maana? Cules son las estaciones del ao? Cul sigue despus del otoo? Contemos hasta Contemos de dos en dos Contemos hacia atrs*Los nmeros entre ( ) corresponden al nmero del aprendizaje esperado en las bases curriculares.Contenido Matemtica Kinder112. CONTENIDO: EXPLORACIN LIBRECAPTULO 1 MATEMTICAS A SU MANERA, Mary Baratta LortonPginas 1 a la 17APRENDIZAJES ESPERADOSRelaciones lgico matemticas y cuantifcacin- Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y fguras geomtricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones. (4)- Identifcar y reproducir patrones representados en objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las secuen-cias. (7)- Emplear los nmeros para identifcar, contar, clasifcar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad. (8)- Iniciarse en experiencias de observacin y experimentacin, registrando, midiendo, y cuantifcando elementos y fenmenos de su entor-no. (10)FORMACIN PERSONAL Y SOCIALParticipacin y colaboracin:- Compartir con otros nios, jugando, investigando, imaginando, construyendo y aventurando con ellos. (1)VALORES Y NORMAS: - Comprender y responder en forma adecuada a las situaciones que postergan o modifcan la satisfaccin de sus deseos, considerando las necesidades de los dems y las condiciones del medio. (1). - Determinar y aceptar ciertas normas para el funcionamiento y convivencia con su grupo de pares en diferentes situaciones. (7)HABILIDADES (Matemticas a su manera, Pgina 1) Explorar el potencial y las limitaciones de varios materiales. Observar similitudes y diferencias. Desarrollar habilidades lingsticas.Contenido Matemtica Kinder12APLICACIONES FUTURAS(Matemticas a su Manera, pgina 1) Resolucin de problemas. Pensamiento lgico.PREREQUISITOS (Matemticas a su Manera, Pgina 1) NingunoDURACIN3 SemanasSUGERENCIAS DE PREGUNTAS PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE LOS NIOS Qu ests haciendo? Qu puedes hacer con esto? Si lo puedes hacer con ______, lo podras hacer con ______? De cuntas maneras diferentes puedes________? Puedes pensar en una manera diferente de hacer_________? Podemos juntarlos por tamao, por forma?Contenido Matemtica Kinder133. CONTENIDO: PATRONESCAPTULO 2 MATEMTICAS A SU MANERA, Mary Baratta LortonPginas 18 a la 55APRENDIZAJES ESPERADOSRelaciones lgico matemticas y cuantifcacin- Identifcar y reproducir patrones representados en objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de la secuencia. (7)HABILIDADES (Matemticas a su Manera, Pgina 19) Desarrollar el pensamiento divergente. Extender, completar, describir y analizar patrones. Traducir patrones de una forma a otra.APLICACIONES FUTURAS(Matemticas a su Manera, Pgina 19) Reconocer de manera espontnea un patrn en el mundo real. Desarrollar el razonamiento inductivo y deductivo. Anticipar funciones y relaciones. Reconocer patrones en los nmeros.PREREQUISITOS(Matemticas a su Manera, Pgina 19) Exploracin libreDURACIN6 SemanasContenido Matemtica Kinder14SUGERENCIAS DE PREGUNTAS PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE LOS NIOS Ves un patrn? Dime Cmo es ese patrn? (Ej. nio, nia...) Con este patrn que tenemos ac Qu otro patrn se les ocurre? De qu otra manera podemos hacer este patrn? (otros ritmos movimientos y fguras) Cmo podramos hacer este patrn en la lnea de puntos? (con unifx, con fguras...) Hagamos una prediccin (dar ejemplo). Puedes predecir lo que va a pasar con __________? Encuentra los que no corresponden. Encuentra la excepcin. Contenido Matemtica Kinder154. CONTENIDO: COMPARACINCAPTULO 5 MATEMTICAS A SU MANERA, Mary Baratta LortonPginas 114 a la 139APRENDIZAJES ESPERADOSRelaciones lgico matemticas y cuantifcacin- Conocer y utilizar instrumentos y tcnicas de medicin y cuantifcacin, tales como: relojes, termmetros y balanzas; y otros instrumentos que le permiten expandir un conocimiento ms preciso del medio. (16)-Reconocerrelacionesdecausa-efecto,estableciendoasociacionescadavezmscomplejasentrelasaccionesylosefectosqueellas producen sobre los objetos y el medio. (11)- Comprender que los objetos, personas y lugares pueden ser representados de distinta manera, segn el ngulo desde el cuales se obser-va. (5)- Descubrir la posicin de los diferentes objetos en el espacio y las variaciones en cuanto a forma y tamao que se pueden percibir como resultado de las diferentes ubicaciones de los observadores. (6)HABILIDADES (Matemticas a su Manera, pgina 115) Comparar longitudes, masas, duraciones y volmenes. Medir con unidades no convencionales. Hacer predicciones y ponerlas a prueba. Desarrollar habilidades lingsticas. APLICACIONES FUTURAS(Matemticas a su Manera, pgina 115) Hacer grfcos. Medir con unidades estandarizadas.PREREQUISITOS(Matemticas a su Manera, pgina 115) Exploracin libreContenido Matemtica Kinder16DURACIN2 SemanasSUGERENCIAS DE PREGUNTAS PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE LOS NIOS Cmo son estos grupos? Tienen los dos lo mismo o hay uno que tiene ms? Dnde hay ms? Qu tenemos que hacer para que sean iguales? Qu pasara si pongo esta fgura aqu? Este grupo sera ms grande, ms chico o igual que este otro? (pida que los nios piensen antes de contestar. Puede usar tarjetas de ms, menos o igual para responder. Pida que expliquen sus respuestas) Con qu vas a medir? Cuntas manos mide la mesa? (cinco) Se te ocurre otra cosa que mida cinco manos? (los nios pueden anotar sus mediciones con la ayuda de la profesora, para compararlas con mayor facilidad) Hasta dnde quieres llenar el jarro? Cuntas cucharadas crees que necesitas para llenarlo hasta ah? (El nio llena el jarro, contando las cucharadas) Cuntas cucharadas usaste? Cuntas pensabas usar? Usaste ms o menos de las que pensabas? Quieres tratar de nuevo? Contenido Matemtica Kinder175. CONTENIDO: SELECCIN Y CLASIFICACINCAPTULO 3 MATEMTICAS A SU MANERA, Mary Baratta LortonPginas 56 a la 85APRENDIZAJES ESPERADOSRelaciones lgico matemticas y cuantifcacin- Establecer relaciones cada vez ms complejas de semejanzas y diferencias mediante la clasifcacin entre objetos, sucesos y situaciones de vida diaria ampliando as la comprensin de su entorno. (3)-Reconoceralgunosatributos,propiedadesynocionesdealgunoscuerposyfgurasgeomtricasentresdimensiones,enobjetos, dibujos y construcciones. (4)HABILIDADES (Matemticas a su Manera, pgina 57) Desarrollar el pensamiento divergente. Observar similitudes y diferencias. Comparar tamao, forma, color y detalles. Desarrollar habilidades lingsticas. Relacionar ideas abstractas con su equivalente concreto en el mundo real.APLICACIONES FUTURAS(Matemticas a su Manera, pgina 58) Reconocer espontneamente atributos y clasifcaciones en el mundo real. Dibujar grfcos. Desarrollar el pensamiento lgico. Utilizar sistemas de clasifcacin empleados por cientfcos, bibliotecarios, comerciantes y otros. Entender la teora de conjuntos.PREREQUISITOS(Matemticas a su Manera, pgina 58)Exploracin libreContenido Matemtica Kinder18DURACIN4 SemanasSUGERENCIAS DE PREGUNTAS PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE LOS NIOS Si queremos hacer un grupo de... y otro de... Dnde va este objeto? Podemos poner este objeto en este grupo? En qu grupo lo tenemos que poner? Ahora vamos a ordenar esta fgura de otra manera, vamos hacer un grupo de... y otro de... Vamos a ordenar por (Atributo) Dequotramanerapodemosagruparestosobjetos?(repiteelatributopropuestoporlosnios vamosaordenarpor...,yluego ordene los objetos segn ese criterio) A alguien se le ocurre otra manera? (repita esta pregunta varias veces) Todos estn de acuerdo con este orden? (si un nio piensa que un objeto va en otro lugar, anmelo a decir su opinin. Disctanlas en el grupo y resuelvan el conficto por votacin levantando las manos) Hagamos un crculo con lana para marcar cada grupo Hay algn objeto que pueda estar en los dos grupos? Cmo podemos mostrar con las lanas que este objeto esta en los dos grupos? Contenido Matemtica Kinder196. CONTENIDO: SERIACIN

Este contenido no est explcitamente desarrollado en el texto MATEMTICAS A SU MANERAde Mary Baratta Lorton, sin embar-go, es fundamental destinar un tiempo determinado para su trabajo en la sala de clases.Algunas actividades del contenido de comparacin se destinan a la seriacin (pginas 119, 120 y 132)APRENDIZAJES ESPERADOSRelaciones lgico matemticas y cuantifcacin-Establecerrelacionescadavezmscomplejasdesemejanzaydiferenciamediantelaclasifcacinyseriacinentreobjetos,sucesosy situaciones de su vida cotidiana, ampliando as la comprensin de su entorno. (3)- Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y fguras geomtricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones. (4)HABILIDADES Orden de objetos Aplicar criterios de ordenAPLICACIONES FUTURAS Concepto de nmero Ordinalidad CardinalidadContenido Matemtica Kinder20PREREQUISITOS Patrones Comparacin ClasifcacinDURACIN 2SemanasSUGERENCIAS DE PREGUNTAS PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE LOS NIOSEn qu lugar de la fla pondras este objeto si te pido que sea el segundo de la fla... o cuarto... o ltimo...?T podras pasarme el objeto que est... segundo... primero... cuarto... quinto?Por qu esta correspondencia no est bien, cul es el objeto que sobra, cmo podramos arreglarla? Cmo son estos elementos? Cmo podramos ordenarlos? De qu manera estn ordenados estos objetos de ms... a ms...? Qu lugar le corresponde a este objeto en la seriacin? Cul de todos los elementos est en una ubicacin incorrecta?Contenido Matemtica Kinder217. CONTENIDO: GRFICOSCAPTULO 6MATEMTICAS A SU MANERA, Mary Baratta LortonPginas140 a la163APRENDIZAJES ESPERADOSRelaciones lgico matemticas y cuantifcacin- Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, utilizando nociones tales como: secuencias (antes despus ; maana y tarde; da y noche; ayer hoy maana, semana, meses, estaciones del ao); duracin (ms menos) y velocidad (rpido lento). (2)- Iniciarse en experiencias de observacin y experimentacin registrando, midiendo y cuantifcando elementos y fenmenos de su entorno. (10)- Interpretar hechos y situaciones del medio empleando lenguaje matemtico y conteo para cuantifcar la realidad. (14)HABILIDADES (Matemticas a su Manera, pgina 141) Comparar. Contar, sumar, restar. Organizar datos de manera sistemtica para encontrar patrones. APLICACIONES FUTURAS(Matemticas a su Manera, pgina 141) Resolver problemas. Establecer relaciones funcionales. Desarrollar el pensamiento lgico. Trabajar con probabilidades y estadsticas.PREREQUISITOS(Matemticas a su Manera, pgina 141) Conteo ComparacinContenido Matemtica Kinder22DURACIN2SemanasSUGERENCIAS DE PREGUNTAS PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE LOS NIOS Qu me pueden decir de este grfco? Qu columna tiene menos? Qu columna tiene ms? Hay ms... o ms...? Hay menos... o menos...? Cuntos... hay? Cuntos ms... que... hay? Cuntos menos... que... hay? Cuntos... hay en total? Hay columnas que sean iguales?Contenido Matemtica Kinder238. CONTENIDO: NMERO A NIVEL CONCEPTUALCAPTULO 7 MATEMTICAS A SU MANERA, Mary Baratta LortonPginas 164 a la 213APRENDIZAJES ESPERADOSRelaciones lgico matemticas y cuantifcacin- Emplear los nmeros para identifcar, contar, clasifcar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad. (8)- Reconocer y nominar los nmeros, desarrollando el lenguaje matemtico para establecer relaciones, describir y cuantifcar su medio y enriquecer su comunicacin. (9)- Representar grfcamente cantidades, estableciendo su relacin con los nmeros para organizar informacin y resolver problemas sim-ples de la vida cotidiana. (13)- Iniciarse en la comprensin de la adicin y sustraccin emplendolas en la resolucin de problemas cotidianos y en situaciones concretas. (15)HABILIDADES (Matemticas a su Manera, pgina 165) Explorar y describir los posibles ordenamientos para un nmero determinado de objetos. Explorar la suma, resta, multiplicacin y divisin con materiales concretos. Practicar la invarianza o conservacin de nmero.APLICACIONES FUTURAS(Matemticas a su Manera, pgina 165) Reconocer diseos y patrones en la naturaleza. Entender el uso de smbolos para representar conceptos numricos. Resolver problemas.PREREQUISITOS(Matemticas a su Manera, pgina 165) Exploracin libre, conteo, comparacin.Contenido Matemtica Kinder24DURACIN7 SemanasSUGERENCIAS DE PREGUNTAS PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE LOS NIOS A qu se parece este diseo de cuatro pajitas, o mondadientes, o fguras poligonales? Cmo puedes describir este diseo? Alguien tiene otra idea? (para el mismo diseo) Veo cuatro tringulos en esta parte de tu diseo, contemos? (1, 2, 3...) Si quieres describir este diseo con nmeros, Cmo podramos hacerlo? (cuatro y dos) Hay una manera diferente de describirlo? Qu otro diseo se puede describir de la misma manera? Habr otra ms?Contenido Matemtica Kinder259. CONTENIDO: NMERO A NIVEL CONECTIVOCAPTULO 8 MATEMTICAS A SU MANERA, Mary Baratta LortonPginas 214 a la 233 APRENDIZAJES ESPERADOSRelaciones lgico matemticas y cuantifcacin- Emplear los nmeros para identifcar, contar, clasifcar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad. (8)- Reconocer y nominar los nmeros, desarrollando el lenguaje matemtico para establecer relaciones, describir y cuantifcar su medio y enriquecer su comunicacin. (9)- Representar grfcamente cantidades, estableciendo su relacin con los nmeros para organizar informacin y resolver problemas sim-ples de la vida cotidiana. (13)- Iniciarse en la comprensin de la adicin y sustraccin emplendolas en la resolucin de problemas cotidianos y en situaciones concretas. (15)HABILIDADES (Matemticas a su Manera, pgina 215)- Conectar el concepto de cantidad con los smbolos matemticos apropiados.- Observar smbolos matemticos en situaciones del mundo real.- Sumar y restar.APLICACIONES FUTURAS(Matemticas a su Manera, pgina 215)- Medir con unidades estandarizadas.- Entender los smbolos matemticos.- Entender la relacin entre un nmero y otro.PREREQUISITOS(Matemticas a su Manera, pgina 215)- Exploracin libre.- Conteo.- Comparacin.- El nmero a nivel conceptual.Contenido Matemtica Kinder26DURACIN8 SemanasORIENTACIONES Las actividades en esta unidad dan al nio muchas oportunidades para conectar una cantidad de objetos con el smbolo correspon-diente. Se trabaja con los nmeros del uno al diez. La notacin en este nivel es simblica. Los nios primero escogen una tarjeta de nmero que corresponda a la cantidad, luego escriben el nmero, luego trabajan con actividades de suma y resta (centrndose en las combinaciones, no en el total), siempre se asocia la cantidad al material concreto que usan.Recuerderealizarlosproblemasdepalabras,sonunaactividadfcilderealizaryqueayudaalosniosaimaginardiferentes solucionesaunproblemaensituacionesquesonsignifcativasparaellos.Enestenivelsepresentanlosnmerosparafelicitary mostrar sus respuestas. Contenido Matemtica kinder27Fecha Contenido: LIBRE EXPLORACIN Material Pgs.Semana 1Actividad 1Coleccin 1Paleta rojaPaleta azul5-6Juego: Esquema corporal: Izquierda derecha. Curso formado sobre una lnea vertical dibujada en el suelo. La edu-cadoratiene2paletas,unaroja(manoderecha)yunaazul(mano izquierda). Muestra alternadamente cada paleta y los nios saltan a la izquierda o derecha segn corresponda.Inicio: Coleccin 1 (se sugiere tapas)Encrculo,laeducadorapresentaalosalumnosunabateaocon-tenedorconelmaterial.Losinvitaacomentarenrelacinalas caractersticas y experiencias previas de los alumnos.Daoportunidadesparamanipularelmaterialyapoyalaconver-sacin con preguntas.Desarrollo: Grupo chico.Dividir el curso en dos grupos o estaciones. La educadora presenta los tapetes, explica su uso (delimitar su espa-cio personal de trabajo).Detallalasreglasdetrabajoquevanaaplicardurantecadaclase, detalladas en la pgina 5.Entregar a la estacin 1 el material a explorar y a la estacin 2 hojas y lpices para dibujar o plasticina para modelar.Dar 15 minutos para explorar libremente.La educadora acompaa el trabajo preguntando a los alumnos Qu hiciste?, Cmo lo hiciste?, De qu otra forma podras hacerlo?, etc. Registrar datos relevantes. Pgina 6Luego de los 15 minutos utilizar una seal para cambiar de estacin de trabajo.Cierre: Engrupograndecomentaneltrabajoconpreguntastalescomo: Se recuerdan cmo se llama el material?, Qu me pueden decir del material?, Qu cuidados debemos tener con l?, entre otras.Contenido Matemtica kinder28Fecha Contenido: LIBRE EXPLORACIN Material Pgs.Semana 1Actividad 2Coleccin 1Paleta rojaPaleta azul5-6Juego: Esquema corporal: Izquierda derecha. Curso formado sobre una lnea vertical dibujada en el suelo. La edu-cadoratiene2paletas,unaroja(manoderecha)yunaazul(mano izquierda). Muestra alternadamente cada paleta y los nios saltan a la izquierdao derecha segn corresponda.Inicio: Coleccin 1 (se sugiere tapas)Encrculo,laeducadorapresentaalosalumnosunabateao contenedorconelmaterial.Losinvitaacomentarenrelacinalas caractersticas y experiencias previas de los alumnos.Daoportunidadesparamanipularelmaterialyapoyalaconver-sacin con preguntas.Desarrollo: Grupo chico.Dividir el curso en dos grupos o estaciones. La educadora presenta los tapetes, explica su uso (delimitar su espa-cio personal de trabajo).Detallalasreglasdetrabajoquevanaaplicardurantecadaclase, detalladas en la pgina 5.Entregar a la estacin 1 el material a explorar y a la estacin 2 hojas y lpices para dibujar o plasticina para modelar.Dar 15 minutos para explorar libremente.La educadora acompaa el trabajo preguntando a los alumnos Qu hiciste?, cmo lo hiciste?, De qu otra forma podras hacerlo?, etc. Registrar datos relevantes. Pgina 6Luego de los 15 minutos utilizar una seal para cambiar de estacin de trabajo.Cierre:Engrupograndecomentaneltrabajoconpreguntastales como:Serecuerdancmosellamaelmaterial?,Qumepueden decir del material?, Qu cuidados debemos tener con l?, entre otras.Contenido Matemtica kinder29Fecha Contenido: LIBRE EXPLORACIN Material Pgs.Semana 1Actividad 2Coleccin 1Coleccin 2Planta5- 6Juego: Esquema corporal: Funciones del cuerpo.Separaralcursoentantosgruposcomoadultoshay.Invitaralos niosatapardeauna,diferentespartesdelcuerpo. Ydarrdenes para realizar acciones que requieran del uso de dichas partes (Tomar un lpiz con las manos atrs, leer un libro con los ojos cerrados, etc. Al fnalizar cada accin verbalizar la funcin de cada parte del cuerpo.Trabajar: Vista/ojos,nariz/olfato,odos/audicin,manos/tacto,rodillasyco-dos/ fectar extremidades.Inicio: Coleccin 2 (se sugiere semillas)En crculo, recuerdan la clase anterior.Laeducadorapresentaalosniosunaplantaeinvitaacomentar acerca de su origen. Presenta la nueva coleccin y los invita a describirla apoyndose en preguntas,talescomoHanvistoestetipodesemillas?,Dnde?, Qu me pueden decir de stas?, entre otras.Se les entregan para manipular y complementarla descripcin.Desarrollo: Grupo chico.Distribuir el material de la coleccin 1 y la coleccin 2, dividiendo el curso en dos estaciones. Recuerdan las reglas. Pg. 5Invitar a los nios a elegir una estacin para comenzar a trabajar.Permanecen en cada estacin 15 minutos, luego rotacin.Paralelo la educadora apoya con preguntas y registra datos relevan-tes. Pg. 6Cierre: Engrupograndecomentaneltrabajoconpreguntastalescomo: Se recuerdan cmo se llama el material?, Qu me pueden decir del material?, Juego: Lneas curvas y rectas.Observan, describen, verbalizan las semejanzas y diferencias de dos cuerdas una en posicin recta y la otra forma curva.Dibujar con tizn caminos rectos y curvos en los pastelones, caminar haciendo equilibrio por estas lneas.Inicio: Coleccin 3 (Se sugiere botones)La educadora muestra a los nios camisa, pantaln y/o chaqueta sin botones. Los invita a observar, manipular y descubrir lo que les falta.Presenta la coleccin de botones, los manipulan y describen en base a preguntas sugeridas.Desarrollo: Grupo chico.Distribuir las tres colecciones en estaciones.Recordar las reglas. Pg. 5Los nios eligen una estacin para trabajar y exploran libremente durante 10 minutos. La educadora se acerca a cada grupo y pre-gunta, para luego registrar datos relevantes. Pg. 6Realizan rotacin hasta pasar por las tres estaciones.Cierre: En grupo grande comentan el trabajo con preguntas tales como: Recuerda como se llama el nuevo material, Qu hicieron con l? Cul le gust ms? Actividad 3Coleccin 1Coleccin 2Coleccin 32 CuerdasTizones 5-6Contenido Matemtica kinder30Fecha Contenido: LIBRE EXPLORACIN Material Pgs.Semana 2Actividad 15- 6Juego: Conceptos comparativos: Ancho-angostoSolicitar a los nios traer cintas de la casa. Con el material trado desde la casa invitar a los nios a mostrar las cintas y a describir sus atributos poniendo nfasis en lo ancho o angosto de la cinta. Luego dividiendo algrupoendos,crearuncuadrocolectivodondeseubiquenlas cintas anchas y las angostas en el menor tiempo posible y en orden. Exponer en la sala.Inicio: Coleccin 4 (se sugiere conchitas)Encrculo,laeducadoramuestraunaimagendelmarylosinvitaa comentar con preguntas relacionadas.Luegopresentalacoleccindeconchitas,ladescribenengrupo grande con el apoyo de preguntas sugeridas.Desarrollo: Grupo chico.Distribuir las colecciones 2, 3 y 4 en estaciones.Recordar las reglas. Pg. 5Losnioseligenunaestacinparatrabajaryexploranlibremente durante 10 minutos. La educadora se acercaa cada grupo y pregunta para luego registrar datos relevantes. Pg. 6Realizan rotacin hasta pasar por las tres estaciones.Cierre:Engrupograndecomentaneltrabajoconpreguntastales como: Recuerdan cmo se llama el nuevomaterial?, Qu pudieron realizar con el material?,Cul les gust ms? Coleccin 2Coleccin 3Coleccin 4Lmina del marCintas2 pliegos papel kraftActividad 2Juego: Conceptos Geomtricos: Cuadrado.La educadora presenta el cuadrado poniendo nfasis en sus caracte-rsticas: cuatro lados iguales, cuatro vrtices (esquinas). Es importante apoyarse con un cuadrado grande de cartulina de color expuesto en el pizarrn.Terminada la presentacin se invita a los nios a buscar dentro de la sala, objetos que tengan la forma del cuadrado.Inicio: Coleccin 5 (se sugiere llaves)Laeducadorapresentalabateadellavescubiertaconunpaoos-curo,lahacesonareinvitaahipotetizarrespectodesucontenido: Qu creen que tengo dentro de esta batea?, Por qu?, Dnde han escuchado este sonido antes?, etc.Invita a manipular, observar y describir el material con preguntas tales como: Qu me podran decir de las llaves?,Para qu sirven?, De qu material estn hechas?, Dnde las han visto?, etc. Desarrollo: Grupo chico.Distribuir las colecciones 3, 4 y 5 en estaciones.Recordar las reglas. Pg. 5Losnioseligenunaestacinparatrabajaryexploranlibremente durante 10 minutos. La educadora se acercaa cada grupo y pregunta para luego registrar datos relevantes. Pg. 6Realizan rotacin hasta pasar por las tres estaciones.Cierre:Engrupograndecomentaneltrabajoconpreguntastales como: Recuerdan cmo se llama el nuevomaterial?, Qu pudieron realizar con el material?, Cul les gust ms?, etc. Coleccin 3Coleccin 4Coleccin 5Cuadrado en cartulina5- 6Contenido Matemtica kinder31Fecha Contenido: LIBRE EXPLORACIN Material Pgs.Semana 2Actividad 3Coleccin 4Coleccin 5Coleccin 6Tringulo en cartulina 5-6Juego:Conceptos Geomtricos: TringuloLaeducadorapresentaeltringuloponiendonfasisensuscarac-tersticas: tres lados, tresvrtices (esquinas). Es importante apoyarse con un tringulo grande de cartulina de color expuesto en el pizarrn. Terminada la presentacin se invita a los nios a buscar objetos que tengan la forma del tringulo y nombrar otros conocidos.Inicio: Coleccin 6 (se sugiere unifx)La educadora presenta la coleccin de unifx, enfatiza en el nombre y losinvitaadescribirlastrasmanipularlasyobservarlas.Apoyarseen preguntas sugeridas.Desarrollo: Grupo chico.Distribuir las colecciones 4, 5 y 6 en estaciones.Recordar las reglas. Pg. 5Losnioseligenunaestacinparatrabajaryexploranlibremente durante 10 minutos. La educadora se acercaa cada grupo y pregunta para luego registrar datos relevantes. (pgina 6)Realizan rotacin hasta pasar por las tres estaciones.Cierre: Invitaraalgunosalumnosvoluntariosacomentarsutrabajo. Apoyarseenpreguntastalescomo:Qulesparecitrabajarcon los unifx?, Quines los conocan?, Qu otros juegos conocen que selesparezca?,Hastaahoraculcoleccinlesparecemsentre-tenida?, etc.Contenido Matemtica kinder32Fecha Contenido: LIBRE EXPLORACIN Material Pgs.Semana 3Actividad 1Actividad 2Coleccin 1Coleccin 6Coleccin 7Crculo en cartulinaFiguras geomtricas de goma eva, cartn o fguras poligonalesBolsa de tela color oscuro5-6 Juego: Conceptos Geomtricos: CrculoLaeducadorapresentaelcrculoponiendonfasisensuscarac-tersticas.Apoyndoseconuncrculograndedecartulinadecolor expuestoenelpizarrn. Terminadalapresentacinseinvitaalos nios a buscar; con los ojos cerrados; los crculos que se encuentran en una bolsa que contiene tringulos y cuadrados.Inicio: Coleccin 7 (se sugiere fguras poligonales)Laeducadoraubicaenelcentrodelcrculovariedaddefguras poligonales,invitaalosniosaobservarlasynombrarlas,conun nombre fcticio. Los invita a describirlas, nombrando sus caractersticas como color, forma, textura, tamao, etc. Sealaelnombredelmaterial:Figuraspoligonales ylosinvitaa trabajar con ellas en las estaciones.Desarrollo: Grupo chico.Distribuir las colecciones 1, 6 y 7 en estaciones.Recordar las reglas. Pg. 5Losnioseligenunaestacinparatrabajaryexploranlibremente durante 10 minutos. La educadora se acercaa cada grupo y pregunta para luego registrar datos relevantes. (pgina 6)Realizan rotacin hasta pasar por las tres estaciones.Cierre:Invitar a algunos alumnos voluntarios a comentar su trabajo. Apoyarse en preguntas tales como: Cul es el nombre de la nueva coleccin?, Dequmaterialestnhechas?,Qupudieronhacerconellas?, Culdelascoleccioneslesparecemsentretenida?,Quotros materiales podramos usar como colecciones de matemticas?,etc. Juego:Conceptos Geomtricos: RectnguloLaeducadorapresentaelrectnguloponiendonfasisensus caractersticas:cuatroladosdosmslargosydosmscortos, cuatrovrticesoesquinas.Apoyndoseenunrectngulogrande de cartulina expuesto en el pizarrn.Terminada la presentacin se invita a los nios a buscar; con los ojos cerrados; los rectngulos que seencuentranenunabolsaquecontienetringulos,cuadradosy crculos.Inicio: Espejos, ver pgina 10 del libro Matemticas a su maneraEn grupo grande con material de coleccin a eleccin.Desarrollo: Grupo chico.Formar tres estaciones de trabajo, colocar una coleccin de materia-les en cada una y espejos para todos los nios. Ver pgina 10Cada 10 minutos realizar rotacin de estaciones hasta pasar por las tres.Cierre: Individual.En una hoja cada nio dibuja alguna imagen de su trabajo.3 colecciones a eleccinEspejos para todos los alumnosHojas blancasLpices de color.Rectngulo en cartulinaFiguras geomtricas de goma eva, cartn o fguras poligonalesBolsa de tela color oscuro 10Contenido Matemtica kinder33Fecha Contenido: LIBRE EXPLORACIN Material Pgs.Semana 3Actividad 3Juego: Geometra: Integracin de formas geomtricasDibujar en el suelo las cuatro fgurasgeomtricas cuadrado, tringulo, crculoyrectngulo.Invitaralosniosaubicarseenlasdiferentes fguras con instrucciones como: todas las nias deben pararse aden-tro del cuadrado, todos los nios adentro del crculo, etc. Se pueden agregar las fguras en diferentestamaosy/o colorespara agregar complejidad al juego.Inicio: Reproduccindediseos,verpgina12dellibro Matemticas a su maneraEn grupo grande con material de coleccin a eleccin.Desarrollo: Grupo chico.Formar tres estaciones con colecciones diferentes.Ensustapetestrabajanenparejas,unodelosniosrealizauna creacinconelmaterialdecoleccinyelotroloobserva,luegoel segundo copia la creacin guiado por el modelo. Despus realizan la actividad a la inversa.Cada 10 minutos realizan rotacin hasta pasar por las cuatro estacio-nes.Cierre:Exponenalgrupoalgunasdesuscreacionesdemanera voluntaria, la educadora media a travs de preguntas.3 colecciones a eleccin12Contenido Matemtica kinder34Fecha Contenido: PATRONES Material Pgs.Semana 1Actividad 1Actividad 2Colecciones 21-22Juego:Simn manda con movimientos que requieran tanto el trabajo de ubicacin espacial como partes del cuerpo.Inicio: Patrn CorporalLa educadora modela patrn de aplausos y los nios la siguen. Se puede incorporar movimientos. Dependiendo del grupo se puedeejercitarhasta10movimientosdiferentes.Secomienza conpatronesAAAAyluegoseintroduceunsegundomovi-miento: AB. Desarrollo: En grupo chico, los nios crean sus propios patrones.Cierre: Cada grupo muestra un patrn creado y la educadora los orien-ta a pensar en otras regularidades que se pueden encontrar en el medio ambiente.Juego:Identifcar y nombrar desplazamientos: Ha llegado cartaLa educadora muestra sobres de colores y los abre dando ins-trucciones tales como: dar pasos de elefanteshacia adelante, cincopasosdehormigahaciaatrs,cuatrosaltosdeconejo hacia adelante; etc.Inicio: Patrn de fla de niosInvitaraalgunosniosalfrenteyformados,ubicarlosacada uno parado, sentado, parado, sentadoLos nios descubren el patrn y lo describen. Pueden compa-rarlo con elementos del entorno, ej.: casa, edifcio, casa, edifcio.Desarrollo: En grupo grande se muestran diferentes patrones de nios y se nominan de diferentes maneras incluyendo las letras.Cierre:Recuerdan los patrones observados y se puede dibujar alguno en la pizarra. Se recalca el concepto de regularidad.Sobres de carta de coloresDibujos de fgura humana parados y sentados 29-30-31Juego: Contar y girar (Pg. 93)Inicio: Patrn de lnea de puntos.Laeducadoracompletalalneaconunpatrnsimplecomo porejemplosemicrculo-raya,ylosniosporturnoslovan extendiendo en la pizarra. Se nombran de diferentes formas y se transferen a un patrn corporal.Desarrollo: Grupo chico.Cada nio realiza un patrn de puntos en su base individual y lo nomina.Cierre:Mostrar algunos patrones individuales y nombrar de diferentes maneras. Conversar acerca de los tipos de patrones conocidos esta semana. Actividad 3Bases de patrn de lnea de puntos.Plumones 23-24-2593Nombre:Curso: Colegio: Grafa numrica 2015Cuaderno de ejerciciosKINDER3- Repasarcon tu dedo el nmero 1 del modelo desde el punto de partida.- Marcar con lpiz de color los nmeros que aparecen en la imagen, comenzando desde el punto de partida, para terminar en la X.- Verbalizar los movimientos: punto de partida, subo diagonaly bajo vertical. Nmero 14Nmero 1-Presentar la grafa del nmero en un formato lineal. -Verbalizar los movimientos: punto de partida, subo diagonaly bajo vertical.

5Nmero 1-Presentar la grafa del nmero en pizarra cuadriculada. -Verbalizar los movimientos: punto de partida, subo diagonaly bajo vertical.