planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo

9
Universidad Estatal del Sur de Manabí SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL “CANAOP” BLOQUE CURRICULAR: Conocimiento Científico DOCENTE: Ing. Ariel Marcillo Pincay ASIGNATURA: Física AULAS: 2 (103) y 3 (110) M AREA: Ciencias e Ingeniería UNIDAD: Conocimiento Científico TEMA: Unidad I:INTRODUCCIÓN Tiempo: 12 horas FECHA CONTENIDO OBJETIVO MODALIDADES DE ACCION PEDAGOGICA ESTRATEGIA EVALUACION Desde Mayo 23/2016 hasta Junio 03/2016 1.1 La naturaleza de la Física. 1.2 Estándares y Unidades 1.3 Análisis Dimensional 1.4 Conversión de Unidades 1.5 Cifras significativas. Teoría de errores experimentales. Lecturas sobre ¿Qué es la Fisica? La Física como ciencia La Física como ciencia Reconocer la importancia de la Física y la importancia del Método Científico. Identificar las magnitudes que intervienen en los fenómenos naturales y científicos. Utilizar el sistema de unidades (especialmente el SI) para expresar las magnitudes y luego las leyes que rigen estos fenómenos. Ser capaz de identificar las cifras significativas en mediciones. Determinar errores experimentales en mediciones directas e indirectas Presentación del Docente como de los alumnos. Dar a conocer las temáticas de cada sesión de clase. Tener un conocimiento claro de las magnitudes físicas fundamentales y Derivadas y de las unidades empleadas. Comprender la homogeneidad dimensional de las ecuaciones y las leyes físicas. Aplicar correctamente en operaciones matemáticas las cifras significativas. Entender los conceptos de magnitud escalar y magnitud vectorial. Ser capaz de realizar problemas de ecuaciones dimensionales. Evaluación de la unidad I Conferencia Magistral, dando las indicaciones de la asignatura para el caso necesario. Introspección Guiada Respondiendo cada interrogante planteada. Conferencia Participativa: Lluvias de Ideas Lecturas comprensivas del texto guía Conversatorios Trabajos Cooperativos Conferencias Videos Resolución de Problemas Asume una postura de introspección y reflexiona en silencio. Estudiantes analizan conjuntamente con el profesor y mediante ejemplos, los patrones comunicacionales con los que se desenvuelve en la vida. Los estudiantes debatirán sobre el tema reflexionando sobre la importancia de esta ciencia y sus aplicaciones en todos los campos de las ciencias. Los estudiantes resuelven ejercicios de análisis dimensional. OBSERVACIÓN: ---------------------------- Ing. Ariel Marcillo Pincay DOCENTE

Upload: ariel-marcillo

Post on 17-Feb-2017

120 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo

Universidad Estatal del Sur de Manabí

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

“CANAOP”

BLOQUE CURRICULAR: Conocimiento Científico DOCENTE: Ing. Ariel Marcillo Pincay ASIGNATURA: Física AULAS: 2 (103) y 3 (110) M AREA: Ciencias e Ingeniería

UNIDAD: Conocimiento Científico

TEMA: Unidad I:INTRODUCCIÓN Tiempo: 12 horas

FECHA CONTENIDO OBJETIVO MODALIDADES DE ACCION PEDAGOGICA ESTRATEGIA EVALUACION

Desde Mayo

23/2016 hasta Junio

03/2016

1.1 La naturaleza de la Física.

1.2 Estándares y Unidades

1.3 Análisis Dimensional

1.4 Conversión de Unidades

1.5 Cifras significativas. Teoría de errores experimentales.

Lecturas sobre ¿Qué es la Fisica? La Física como ciencia La Física como ciencia

Reconocer la importancia de la Física y la importancia del Método Científico. Identificar las magnitudes que intervienen en los fenómenos naturales y científicos. Utilizar el sistema de unidades (especialmente el SI) para expresar las magnitudes y luego las leyes que rigen estos fenómenos.

Ser capaz de identificar las cifras significativas en mediciones. Determinar errores experimentales en mediciones directas e indirectas

Presentación del Docente como de los alumnos.

Dar a conocer las temáticas de cada sesión de clase.

Tener un conocimiento claro de las magnitudes físicas fundamentales y Derivadas y de las unidades empleadas.

Comprender la homogeneidad dimensional de las ecuaciones y las leyes físicas.

Aplicar correctamente en operaciones matemáticas las cifras significativas.

Entender los conceptos de magnitud escalar y magnitud vectorial.

Ser capaz de realizar problemas de ecuaciones dimensionales.

Evaluación de la unidad I

Conferencia Magistral, dando las indicaciones de la asignatura para el caso necesario. Introspección Guiada Respondiendo cada interrogante planteada. Conferencia Participativa:

Lluvias de Ideas

Lecturas

comprensivas del

texto guía Conversatorios

Trabajos

Cooperativos

Conferencias

Videos

Resolución de

Problemas

Asume una postura de introspección y reflexiona en silencio. Estudiantes analizan conjuntamente con el profesor y mediante ejemplos, los patrones comunicacionales con los que se desenvuelve en la vida. Los estudiantes debatirán sobre el tema reflexionando sobre la importancia de esta ciencia y sus aplicaciones en todos los campos de las ciencias. Los estudiantes resuelven ejercicios de análisis dimensional.

OBSERVACIÓN:

---------------------------- Ing. Ariel Marcillo Pincay DOCENTE

Page 2: Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo

Universidad Estatal del Sur de Manabí

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

“CANAOP”

BLOQUE CURRICULAR: Conocimiento Científico DOCENTE: Ing. Ariel Marcillo Pincay ASIGNATURA: Física AULAS: 2 (103) y 3 (110) M AREA: Ciencias e Ingeniería

UNIDAD: Conocimiento Científico

TEMA: Unidad II: MAGNITUDES VECTORIALES Tiempo: 12 horas.

FECHA CONTENIDO OBJETIVO MODALIDADES DE ACCION PEDAGOGICA ESTRATEGIA EVALUACION

Desde Junio

06/2016 hasta Junio

17/2016

2.6. Clasificación de magnitudes. 2.7. Representación y expresiones analíticas de magnitudes vectoriales. 2.8. Sustracción de Vectores. 2.9. Multiplicación.

Identificar las magnitudes y diferenciar entre las escalares y las vectoriales.

Saber expresar vectores en una, dos y tres direcciones (en el espacio) en las diferentes formas. Ser capaz, de transformar una forma de expresión de un vector a otra forma.

Describir el movimiento en línea recta en términos de velocidad media, velocidad instantánea, aceleración media y aceleración instantánea.

Interpretar gráficas de posición contra tiempo, velocidad contra tiempo y aceleración contra tiempo para el movimiento en línea recta.

Comprender que los mismos métodos para sumar vectores se pueden realizar para restar los mismos.

Representar la posición de un cuerpo en dos dimensiones usando vectores.

Obtener el vector aceleración de un cuerpo, y entender por qué un cuerpo puede tener una aceleración aun cuando su rapidez sea constante.

Evaluación de la unidad II

Conferencia Magistral, dando las indicaciones de la asignatura Introspección Guiada realizando concepto personal Taller grupal para conceptualizar conceptos Plenaria sobre lo elaborado Conferencia Participativa:

Lluvias de Ideas

Lecturas

comprensivas del

Trabajos

Cooperativos

Videos

Resolución de Problemas

Los estudiantes debaten sobre las magnitudes escalares y vectoriales argumentando el ¿Por qué? Los estudiantes demuestran que conocen formas de expresar analíticamente los vectores y que saben transformar de una a otra forma. Los estudiantes demuestran dominar las operaciones entre vectores realizando ejercicios de aplicación de los mismos.

OBSERVACIÓN:

---------------------------- Ing. Ariel Marcillo Pincay DOCENTE

Page 3: Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo

Universidad Estatal del Sur de Manabí

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

“CANAOP”

BLOQUE CURRICULAR: Conocimiento Científico DOCENTE: Ing. Ariel Marcillo Pincay ASIGNATURA: Física AULAS: 2 (103) y 3 (110) M AREA: Ingeniería

UNIDAD: Conocimiento Científico.

TEMA: Unidad III: CINEMATICA EN UNA DIMENSION Tiempo: 20 horas.

FECHA CONTENIDO OBJETIVO MODALIDADES DE ACCION PEDAGOGICA ESTRATEGIA EVALUACION

Desde Junio

20/2016 Hasta

Julio 08/2016

3.1. Generalidades 3.2. Sistemas de Referencia 3.3. Posición– Desplazamiento 3.4. Velocidad 3.5. Vector Variación de Velocidad 3.6. Aceleración 3.7. Movimiento en una dimensión con velocidad uviforme. 3.8. Movimiento en una dimensión con aceleración uniforme. 3.9. Caída y subida libre de los cuerpos 3.10. Cinemática en una dimensión con funciones gráficas.

Identificar el campo de estudio de la cinemática y en dónde y cuándo se considera este análisis Comprender las definiciones fundamentales de la cinemática que permiten definir el reposo y movimiento relativo. Descubrir que las leyes del movimiento rectilíneo, también se pueden, expresar en forma gráfica. Entender que Significan físicamente las características de cada gráfica.

Interpretar gráficas de posición contra tiempo, velocidad contra tiempo y aceleración contra tiempo para el movimiento en línea recta.

Resolver problemas que impliquen movimiento en línea recta con aceleración constante, incluyendo problemas de caída libre.

Representar la posición de un cuerpo en dos dimensiones usando vectores.

Comprender las condiciones en las que ocurre el MRUV A y R, deducir las leyes que rigen este movimiento.

Comprender la aplicación del MRUVA en lo referente a la subida y caída libre de los cuerpos.

Evaluación de la unidad III

Uso de Diapositivas. Diálogo sobre experiencias. Trabajo en equipo Conferencia Participativa:

Lluvias de Ideas

Lecturas

comprensivas del

Trabajos

Cooperativos

Conferencias

Videos

Resolución de Problemas

Puntualidad y asistencia en clase. Los estudiantes debaten sobre partículas que pueden considerarse en movimiento o en reposo relativo. Los estudiantes debaten sobre las aplicaciones de movimientos y lo demuestran desarrollando varios ejercicios. Desarrolla ejercicios de caída y subida libre de los cuerpos. El estudiante demuestra haber entendido el tema de desarrollando adecuadamente ejercicios en una dimensión, a partir de una información en forma gráfica.

OBSERVACIÓN:

---------------------------- Ing. Ariel Marcillo Pincay DOCENTE

Page 4: Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo

Universidad Estatal del Sur de Manabí

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

“CANAOP”

BLOQUE CURRICULAR: Conocimiento Científico DOCENTES: Ing. Ariel Marcillo Pincay ASIGNATURA: Física AULAS: 2 (103) y 3 (110) M AREA: Ingeniería

UNIDAD: Conocimiento Científico

TEMA: Unidad IV: CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES Tiempo: 10 horas.

FECHA CONTENIDO OBJETIVO MODALIDADES DE ACCION PEDAGOGICA ESTRATEGIA EVALUACION

Desde Julio

11/2016 Hasta Julio

22/2016

4.1 Movimiento en dos dimensiones con aceleración Uniforme. 4.2 Movimiento Circular

Identificar el tipo de movimiento de acuerdo a las condiciones iniciales.

Aplicar las leyes del movimiento de acuerdo a las condiciones del problema.

Describir un movimiento circular uniforme en todos sus detalles. Describir un M.C.U.V. tanto el acelerado como el retardado en todos sus aspectos en parámetros angulares. Determinar relaciones entre variables lineales y angulares. Describir las variables angulares en forma vectorial.

Entender el concepto de fuerza en la física.

Describir la importancia de la fuerza neta sobre un objeto y lo que sucede cuando la fuerza neta es cero.

Describir la relación entre la fuerza neta sobre un objeto, la masa del objeto y su aceleración.

Usar la primera ley de Newton para resolver problemas donde intervienen fuerzas que actúan sobre un cuerpo en equilibrio. Usar la segunda ley de Newton para resolver problemas donde intervienen fuerzas que actúan sobre un cuerpo en aceleración.

Describir la naturaleza de los diferentes tipos de fuerza de fricción

Evaluación de la unidad IV

Conferencia Magistral, dando las indicaciones de la asignatura Introspección Guiada respondiendo las practicas planteadas Conferencia Participativa:

Lluvias de Ideas

Lecturas

comprensivas del

Trabajos

Conferencias

Videos Resolución de Problemas

Logra realizar las prácticas de trabajo El estudiante será evaluado a través de TEST, sobre definiciones y condiciones que caracterizan a los movimientos en un plano como son los movimientos circulares y que resuelvan ejercicios de este movimiento.

OBSERVACIÓN: En la semana del 18 al 22 de Julio del 2016, se receptarán las evaluaciones correspondientes al primer parcial.

---------------------------- Ing. Ariel Marcillo Pincay DOCENTE

Page 5: Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo

Universidad Estatal del Sur de Manabí

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

“CANAOP”

BLOQUE CURRICULAR: Conocimiento Científico DOCENTES: Ing. Ariel Marcillo Pincay ASIGNATURA: Física AULAS: 2 (103) y 3 (110) M AREA: Ingeniería

UNIDAD: Conocimiento Científico.

TEMA: Unidad V: ESTÁTICA Y DINÁMICA DE TRASLACIÓN Tiempo: 10 horas.

FECHA CONTENIDO OBJETIVO MODALIDADES DE ACCION PEDAGOGICA ESTRATEGIA EVALUACION

Desde Julio

25/2016 Hasta Agosto

05/2016

5.1. Causas del movimiento y efectos del movimiento. 5.2. La estática 5.3. Tipos de fuerzas 5.4 Dinámica de Traslación

Comprende las causas de la variación del estado inercial de un cuerpo. Entender la propiedad del cuerpo que se opone al cambio del estado inercial llamada Inercia. Comprender las tres leyes de newton en la mecánica.

Describir la relación entre la fuerza neta sobre un objeto, la masa del objeto y su aceleración.

Usar la primera ley de Newton para resolver Problemas donde intervienen fuerzas que actúan sobre un cuerpo en equilibrio.

Evaluación de la unidad V

Conferencia Magistral, dando las indicaciones de la asignatura Introspección Guiada respondiendo y analizando las preguntas realizadas en la prueba Conferencia Participativa:

Lluvias de Ideas

Lecturas

comprensivas del

Trabajos

Cooperativos

Conferencias

Videos

Lograr realizar las prácticas de trabajo Resolver problemas de mecánica aplicando la técnica descrita. Los estudiantes debaten entre sí, sobre estos aspectos de las causas, efectos del movimiento y sobre qué propiedad actúan estas causas para provocar dichos efectos sobre un cuerpo.

OBSERVACIÓN:

---------------------------- Ing. Ariel Marcillo Pincay DOCENTE

Page 6: Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo

Universidad Estatal del Sur de Manabí

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

“CANAOP”

BLOQUE CURRICULAR: Conocimiento Científico DOCENTES: Ing. Ariel Marcillo Pincay ASIGNATURA: Física AULAS: 2 (103) y 3 (110) M AREA: Ingeniería

UNIDAD: Conocimiento Científico.

TEMA: Unidad VI: DINÁMICA ROTACIONAL Tiempo: 12 horas.

FECHA CONTENIDO OBJETIVO MODALIDADES DE ACCION PEDAGOGICA ESTRATEGIA EVALUACION

Desde Agosto. 08/2016

Hasta Agosto

19/2016

6.1. Rotación de una masa puntual. 6.2. Rotación de un cuerpo rígido

Comprender la rotación de cuerpos rígidos y las leyes que las rige, Entender cómo se determina el momento de inercia en la rotación de cuerpos rígidos.

Resolver problemas que impliquen movimiento en línea recta con aceleración constante, incluyendo problemas de caída libre.

Representar la posición de un cuerpo en dos dimensiones usando vectores.

Describir la relación entre la fuerza neta sobre un objeto, la masa del objeto y su aceleración.

Usar la primera ley de Newton para resolver problemas donde intervienen fuerzas que actúan sobre un cuerpo en equilibrio.

Conferencia Magistral, dando las indicaciones de la asignatura Introspección Guiada respondiendo y analizando las preguntas realizadas en la prueba Conferencia Participativa:

Lluvias de Ideas

Lecturas

comprensivas del

Trabajos

Cooperativos

Conferencias

Videos

Lograr realizar las prácticas de trabajo Resolver problemas de mecánica aplicando la técnica descrita. Los estudiantes debaten entre sí, sobre estos aspectos de las causas, efectos del movimiento y sobre qué propiedad actúan estas causas para provocar dichos efectos sobre un cuerpo.

OBSERVACIÓN:

---------------------------- Ing. Ariel Marcillo Pincay DOCENTE

Page 7: Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo

Universidad Estatal del Sur de Manabí

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

“CANAOP”

BLOQUE CURRICULAR: Conocimiento Científico DOCENTES: Ing. Ariel Marcillo Pincay ASIGNATURA: Física AULAS: 2 (103) y 3 (110) M AREA: Ingeniería

UNIDAD: Conocimiento Científico.

TEMA: Unidad VII: TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Tiempo: 12 horas.

FECHA CONTENIDO OBJETIVO MODALIDADES DE ACCION PEDAGOGICA ESTRATEGIA EVALUACION

Desde Agosto

22/2016 Hasta Sept.

02/2016

7.1. Trabajo de fuerza constantes 7.2 Trabajo de fuerza variables 7.3. Potencia 7.4. Energía Mecánica 7.5. Teorema General del trabajo y la energía.

Comprender la definición de trabajo en ciencia. Resolver el trabajo de diferentes fuerzas que actúan sobre un cuerpo simultáneamente y determinar el trabajo neto.

Entender el concepto de trabajo en la física.

Calcular la cantidad de trabajo realizado por una fuerza constante.

Definir la energía cinética de un cuerpo.

Utilizar el teorema del trabajo y la energía cinética para resolver problemas de mecánica.

Entender el concepto de potencia.

Resolver problemas que implican potencia.

Definir la energía potencial gravitacional.

Definir la energía potencial elástica.

Distinguir entre fuerzas conservativas y no conservativas.

Usar la ley de conservación de la energía mecánica para resolver problemas.

Conferencia Magistral, dando las indicaciones de la asignatura Introspección Guiada respondiendo y analizando las preguntas realizadas en la prueba Conferencia Participativa:

Lluvias de Ideas

Lecturas

comprensivas del

Trabajos

Cooperativos

Conferencias

Videos

Lograr realizar las prácticas de trabajo Resolver problemas de mecánica aplicando la técnica descrita. Los estudiantes debaten entre sí, sobre estos aspectos de las causas, efectos del movimiento y sobre qué propiedad actúan estas causas para provocar dichos efectos sobre un cuerpo. Los estudiantes serán evaluados con resolución de ejercicios sobre el trabajo.

OBSERVACIÓN: En la semana del 22 al 26 de Agosto se receptarán los Proyectos Integradores de Saberes (PIS).

---------------------------- Ing. Ariel Marcillo Pincay DOCENTE

Page 8: Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo

Universidad Estatal del Sur de Manabí

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

“CANAOP”

BLOQUE CURRICULAR: Conocimiento Científico DOCENTES: Ing. Ariel Marcillo Pincay ASIGNATURA: Física AULAS: 2 (103) y 3 (110) M AREA: Ingeniería

UNIDAD: Conocimiento Científico.

TEMA: Unidad VIII: MAQUINAS SIMPLES Tiempo: 10 horas.

FECHA CONTENIDO OBJETIVO MODALIDADES DE ACCION PEDAGOGICA ESTRATEGIA EVALUACION

Desde Sept.

05/2016 Hasta Sept.

16/2016

8.1.Poleas 8.2. Planos Inclinados 8.3Resortes

Comprender las ventajas mecánicas de utilizar esta máquina simple, llamadas poleas, los planos inclinados y los resortes.

Entender el significado de momento lineal (Cantidad de movimiento).

Entender el significado de impulso.

Describir cómo el impulso de la fuerza neta que actúa sobre una partícula hace que su Momento lineal varíe.

Identificar las condiciones en las que el momento lineal total de un sistema de Partículas es constante.

Distinguir entre choques elásticos, Inelásticos y totalmente inelásticos. Resolver problemas en los que dos cuerpos Chocan entre sí.

Definir el centro de masa de un sistema

Evaluación de la unidad

Conferencia Magistral, dando las indicaciones de la asignatura Introspección Guiada respondiendo y analizando las preguntas realizadas en la prueba Conferencia Participativa:

Lluvias de Ideas

Lecturas

comprensivas del

Trabajos

Cooperativos

Conferencias

Videos

Lograr realizar las prácticas de trabajo Resolver problemas de mecánica aplicando la técnica descrita. Los estudiantes debaten entre sí, sobre estos aspectos de las causas, efectos del movimiento y sobre qué propiedad actúan estas causas para provocar dichos efectos sobre un cuerpo. Los estudiantes serán evaluados con ejercicios en las cuales se aplican resortes y sobre todas las unidades estudiadas

OBSERVACIÓN:

---------------------------- Ing. Ariel Marcillo Pincay DOCENTE

Page 9: Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo

Universidad Estatal del Sur de Manabí

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

“CANAOP”

BLOQUE CURRICULAR: Conocimiento Científico DOCENTES: Ing. Ariel Marcillo Pincay ASIGNATURA: Física AULAS: 2 (103) y 3 (110) M AREA: Ingeniería

UNIDAD: Conocimiento Científico.

TEMA: Unidad IX: IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Tiempo: 10 horas.

FECHA CONTENIDO OBJETIVO MODALIDADES DE ACCION PEDAGOGICA ESTRATEGIA EVALUACION

Desde Sept.

19/2016 Hasta Sept.

30/2016

9.1 Definiciones fundamentales 9.2 Colisiones

Comprender las definiciones del impulso, cantidad de movimiento, sus interrelaciones y la segunda ley de Newton.

Aplicar las leyes de las colisiones para resolver problemas .

Entender el significado de impulso.

Describir cómo el impulso de la fuerza neta que actúa sobre una partícula hace que su Momento lineal varíe.

Resolver problemas en los que dos cuerpos Chocan entre sí. Colisiones

Conferencia Magistral, dando las indicaciones de la asignatura Introspección Guiada respondiendo y analizando las preguntas realizadas en la prueba Conferencia Participativa:

Lluvias de Ideas

Lecturas

comprensivas del

Trabajos

Cooperativos

Conferencias

Videos

Lograr realizar las prácticas de trabajo Resolver problemas de mecánica aplicando la técnica descrita. Los estudiantes debaten entre sí, sobre estos aspectos de las causas, efectos del movimiento y sobre qué propiedad actúan estas causas para provocar dichos efectos sobre un cuerpo. Los estudiantes serán evaluados con ejercicios en las cuales se aplican resortes y sobre todas las unidades estudiadas

OBSERVACIÓN: En la semana del 19 al 23 de septiembre del 2016, se tomarán las evaluaciones del segundo parcial. En la semana del 26 al 30 de septiembre del 2016, se receptará la evaluación final.

---------------------------- Ing. Ariel Marcillo Pincay DOCENTE