planificación final aprobada

47
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO. TERCER AÑO PROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E.G.B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA. TRAYECTO DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y LA INVESTIGACIÓN. PRÁCTICA RÁCTICA Y R REFLEXIÓN EFLEXIÓN: : EL A AULA ULA COMO COMO Á ÁMBITO MBITO DE DE LA LA E E NSEÑANZA NSEÑANZA Y EL EL A APRENDIZAJE PRENDIZAJE. PROFESORA DICTANTE DE LA CÁTEDRA: LIC. DEPPELER, ELINA. ALUMNA RESPONSABLE: CORONEL, GISELA SOLEDAD. DNI: 32089361 INSTITUCIÓN DESTINO: EEGB Nº 1001 CURSO DESTINO: 8º 3ª Turno Tarde. PROFESORA DEL CURSO DESTINO: PROYECTO DE PRÁCTICA “EL TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO EN LA ESCUELA

Upload: pablogarrido

Post on 25-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Planificación didáctica de una alumna del Profesorado en Lengua y Literatura para la Educación Secundaria

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

TERCER AÑO

PROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E.G.B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA.

TRAYECTO DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y LA INVESTIGACIÓN.PPRÁCTICARÁCTICA YY R REFLEXIÓNEFLEXIÓN: :

EELL A AULAULA COMOCOMO Á ÁMBITOMBITO DEDE LALA E ENSEÑANZANSEÑANZA YY ELEL A APRENDIZAJEPRENDIZAJE..

PROFESORA DICTANTE DE LA CÁTEDRA:LIC. DEPPELER, ELINA.

ALUMNA RESPONSABLE:

CORONEL, GISELA SOLEDAD. DNI: 32089361

INSTITUCIÓN DESTINO:EEGB Nº 1001

CURSO DESTINO:8º 3ª Turno Tarde.

PROFESORA DEL CURSO DESTINO:PAPASIDERO, SILVANA.

CICLO LECTIVO

-2007-

PROYECTO DE PRÁCTICA“EL TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO EN LA ESCUELA”

Page 2: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

ÍNDICE

I. TÍTULO………………………………………………………………………...3

II. DIAGNÓSTICO………………………………………………………………...3

III. FUNDAMENTACIÓN……………………………………………………………4

IV. OBJETIVOS…………………………………………………………………....5

V. CONTENIDOS……………………………………………………………….…5

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN………………………………………………….6

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS……………………………………………………...6

VIII. ESTRATEGIAS…………………………………………………………………6

IX. DESTINATARIOS…………………………………………………………….…6

X. CRONOGRAMA……………………………………………………......………6

XI. ACTIVIDADES………………………………………………………………….7

1ª CLASE: 80 MINUTOS……………………………………………………7

2ª CLASE: 120 MINUTOS…………………………………………………

11

XII. INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN…………………………………………….16

XIII. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..….17

XIV. ANEXO…………………………………………………………………….

…..18

XV. GUIÓN CONJETURAL……………….………………………………………...26

CLASE………………………………………………………………….27

2ª CLASE…….……………………………………………………………

31

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 2

Page 3: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

I. TÍTULO

“EL TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO EN LA ESCUELA”

II. DIAGNÓSTICO

El 8vo 3ra de la EEGB Nº 1001 de esta ciudad, está integrado por 23

estudiantes: 15 mujeres y 8 varones. Muchos de ellos son repitientes, algunos vienen

de otros establecimientos educativos por problemas de conducta y un pequeño grupo

cursó sus estudios en la zona rural.

A través de las observaciones de clase realizadas por la pareja practicante en el

período de observación institucional y en el de ayudantía, más las informaciones

vertidas por la Sra. Silvana Papasidero, profesora de Lengua a cargo del especio

Lengua II de dicho curso, se constató que estos estudiantes poseen importantes

falencias en la lectura oral: demoran en la decodificación de las palabras

(prácticamente deletrean), omiten algunas de ellas y, además, no comprenden lo

que leen.

En cuanto a la expresión oral, los estudiantes utilizan un vocabulario no

adecuado al ámbito escolar y su bagaje léxico es escaso.

La pareja pedagógica tuvo oportunidad de colaborar con la docente del curso,

en la revisión de un guión teatral, con lo que se pudo constatar que, pese a que

dicha actividad se trabajó en clase varias veces, no había sido comprendida por el

grupo de clase. En sus producciones escritas presentaron problemas diversos: no

construyeron oraciones coherentes y cohesionadas, no utilizaron los signos de

puntuación correctamente, no se evidenció la apropiación de las reglas de

acentuación y, en general, la ortografía fue uno de sus problemas más importantes.

Además, la caligrafía de los alumnos y alumnas, salvo tres o cuatro excepciones, es

de regular a mala.

En cuanto a lo actitudinal, el grupo de estudiantes no presenta graves

problemas de disciplina; aunque, son inquietos y se expresan con un tono de voz

sumamente elevado para el ámbito clase.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 3

Page 4: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

Si se encuentran motivados, son participativos oralmente en clase. Por lo

demás, no cumplen con las tareas que se les encomiendan, no adquieren el material

de trabajo para el aula (corpus de fotocopias preparado por la docente Silvana

Papasidero).

Dos características del grupo que deseamos resaltar son que, en primer lugar,

cualquier actividad que se les presente, sin importar la complejidad, les insume todas

las horas de clases correspondientes a un día; e incluso, la mayoría de las veces, no

las terminan y deben continuar durante la siguiente clase. Esto ocurre también con

actividades destinadas a ocupar un tiempo breve (10 ó 15 minutos). En segundo

lugar, no se predisponen a trabajar al instante que se les presentan las consignas:

demoran unos 10 ó 15 minutos en iniciar la resolución de cada actividad.

III. FUNDAMENTACIÓN

El conocimiento llega a cada uno de los seres humanos por diversas vías y en

diversas formas. Los textos expositivo-explicativos siguen siendo, en la

posmodernidad, la herramienta privilegiada para transmitir conocimientos,

principalmente en el período de la escolaridad, sobre todo en Lengua, Ciencias

Sociales y Ciencias Experimentales.

Aprender a decodificar y a reconocer los elementos que componen este tipo

textual, es parte de un proceso abarcador que va desde el primer contacto con los

textos, pasando por su procesamiento para luego poder comunicarlo.

Para quienes no están familiarizados con los libros de textos, como es el caso

de este grupo del 8vo 3ra de la EEGB Nº 1001, la estructura y organización de los

textos expositivo-explicativos es compleja y de difícil acceso. El reconocimiento de

sus características es complicado y detectar los recursos explicativos, toda una

peripecia.

Las actividades que proponemos en este plan de clase se enmarcan en el

enfoque Comunicativo y Funcional de la enseñanza de la Lengua, en tanto que

planteamos como objetivo macro el desarrollo de competencias comunicativas

lingüísticas, discursivas o textuales y estratégicas en los alumnos. Consideramos

necesario que los adolescentes aprehendan diferentes procedimientos para

comprender y producir textos expositivos-explicativos, en tanto son uno de los tipos

de textos más utilizados en la EGB 3 y en el Polimodal para transmitir saberes.

Asimismo, los estudios posteriores a la educación secundaria se sustentan, también,

en su mayoría, en este tipo textual.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 4

Page 5: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

El grupo de estudiantes de 8vo 3ra de la EEGB Nº 1001 ha demostrado tener

falencias importantes, entre otras, en lo que a comprensión de textos se refiere. Es

preciso brindarles herramientas primordiales para reconocer, analizar

comprensivamente y producir textos expositivo-explicativos; aunque éstas no se

enseñen en el nivel de profundidad deseado, de acuerdo a lo ya explicitado en el

DIAGNÓSTICO que antecede a esta FUNDAMENTACIÓN.

Por medio de diferentes actividades, promoveremos aprendizajes significativos

en los alumnos acerca de las características lexicales, organizativas y recursos de

textos expositivo-explicativos.

Dado que las actividades planificadas están destinadas, además, al estímulo y

desarrollo de valores-actitudes, éstas se desarrollarán no sólo a nivel individual sino

también en grupos pequeños de alumnos. Asimismo, y respondiendo a

características específicas del 8vo 3ra, se propondrán consignas que serán

realizadas en forma oral, guiadas por la docente y con todo el grupo clase a la vez.

IV. OBJETIVOS

Reconocer características y recursos más utilizados de los textos

expositivo-explicativos.

Analizar comprensivamente textos expositivo-explicativos.

Ejercitar la solidaridad y la tolerancia con sus pares.

V. CONTENIDOS

V.1. CONCEPTUALES :

Texto Expositivo-Explicativo. Características. Progresión temática.

Estrategias de escritura: definición, descripción, comparación, ilustración,

reformulación y ejemplificación.

V.2. PROCEDIMENTALES :

Interpretación adecuada de consignas.

Lectura de diferentes textos expositivo-explicativos.

Distinción de características lexicales, organizativas y estrategias de los

textos expositivo-explicativos.

Reconocimiento de progresión temática.

V.3. ACTITUDINALES :

Compromiso con las actividades propuestas.

Respeto por opiniones y producciones ajenas.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 5

Page 6: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

Participación activa en clase.

Cumplimiento con las actividades y tiempos pactados.

Aceptación mutua.

Desarrollo de capacidades de escucha y tolerancia.

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECONOCIMIENTO de características y recursos de los textos expositivos-

explicativos.

APREHENSIÓN de estrategias expositivo-explicativas.

PREDISPOSICIÓN al trabajo individual y grupal propuesto en clase.

EXPRESIÓN ORAL ADECUADA.

VALORACIÓN, TOLERANCIA y RESPETO por producciones y/u opiniones

ajenas.

CUMPLIMIENTO en tiempo de consignas dadas.

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS

Pizarrón y tizas.

Diccionarios.

Afiches.

Fotocopias.

Plasticota.

Lápices de colores.

VIII. ESTRATEGIAS

Las estrategias educativas que pondremos en práctica en el desarrollo de este

proyecto son:

Exposiciones orales por parte de la docente.

Diferentes dinámicas de trabajo áulico: actividades individuales y grupales.

Diferenciamos en ésta última dos modalidades: una de grupos pequeños (dos,

tres o cuatro integrantes); la otra, trabajo grupal en conjunto con todos los

participantes de la clase.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 6

Page 7: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

IX. DESTINATARIOS

Alumnos y alumnas del 8vo 3ra, turno tarde del Establecimiento de Enseñanza

General Básica Nº 1001. Ciudad de Villa Ángela, provincia del Chaco.

X. CRONOGRAMA

Este plan de clase se desarrollará en un plazo de una semana, distribuido en

dos horas cátedras un día y tres otro.

XI. ACTIVIDADES1

1ª CLASE: 80 MINUTOS.

PRIMER MOMENTO: La docente entregará una fotocopia a los alumnos que consta de

tres tipos textuales diferentes.

Texto 1 Texto 2 Texto 3

Para el lado de los

Tomates

Poema 5

…………………………………….

Personajes: *Verdulero *Don Pepe *Don José *Doña Rosa.

(La escena transcurre en una verdulería donde hay toda clase de frutas y verduras expuestas. Hay muchas personas haciendo fila, esperando ser atendidas.)

Verdulero. -¿Quien sigue? ¿El o usted? (Nadie responde) Vamos, vamos, don Pepe, que hay mucha gente, ¡usted sigue! Don Pepe. - (Sale de la fila) Si usted lo dice... ¿A quien, a quién tengo que

Para que tú me oigasmis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas.

Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas.

Y las miro lejanas mis palabras. Más que mías son tuyas. Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Ellas trepan así por las paredes húmedas. Eres tú la culpable de este juego sangriento.

Ellas están huyendo de mi guarida oscura.Todo lo llenas tú, todo lo llenas.

Antes que tú poblaron la

En muchos de los ríos que desaguan en el mar o en un lago, se forma un delta; así sucede, por ejemplo, en el río Paraná. Un delta es un conjunto de islas que suelen formarse en la desembocadura de los ríos cuando los desechos que acarrea el agua superan la tasa de evacuación.

El delta del Paraná tiene su origen en la acumulación de sedimentos que arrastra el río Paraná con los que se han formado las islas en la terminación de su curso inferior.

Las numerosas islas de variada extensión dividen el río en varios brazos: el Paraná Pavón, Ibicuy, Guazú (marca el límite entre la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos), Bravo, Miní y de las Palmas. Todos tienen dirección noroeste-sudeste.

El relieve del delta es llano. Las islas presentan en su interior zonas bajas, ocupadas por lagunas y bañados, drenados por pequeños canales. Sus orillas son algo más elevadas y forman un reborde o terreno, con vegetación arbórea.

La población del delta es poco densa, excepto en el sector meridional, próximo

1 La escritura en color corresponde a la resolución de las actividades.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 7

Page 8: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

seguir? Verdulero. -A nadie. Usted sigue en la fila. Don Pepe. -Ah, bueno, entonces vuelvo a la fila. Verdulero. -Pero no, hombre, es su turno. ¿Que va a llevar? Don Pepe. -Hummmm... acelga. (…)

(Fragmento)

soledad que ocupas, y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte para que tú las oigas como quiero que me oigas.

(Fragmento)

a la ciudad de Buenos Aires, donde se lo utiliza como área de recreación. En estos últimos tiempos se están incorporando nuevas zonas como lugares de asentamiento, con la construcción de barrios privados.

En conclusión, lo que se origina por acumulación accidental de desechos naturales puede transformarse en un lugar turístico, que recibe gran afluencia de personas a lo largo de todo el año, e incluso ser propicio para el hábitat humano.

Delta del Paraná.Adaptado de: AA.W. Ciencias Sociales.

Geografía 9, Santillana, Buenos Aires, 1998

Luego, pedirá la colaboración de dos alumnos, quienes pegarán en

el pizarrón un afiche. En él estará trascripto el Texto 3 presente en

la fotocopia a fin de poder señalar allí lo que se analizará.

La docente leerá cada uno de los textos.

(10 minutos)

SEGUNDO MOMENTO: A partir de la lectura, la docente trabajará con el Texto 1 para

recuperar conocimientos previos por medio de la indagación

acerca de características del texto teatral2. Luego, la docente

señalará particularidades relevantes del Texto 2. Así, reconocerán,

por medio de la contrastación con los demás textos, en el Texto 3

su función, las peculiaridades del lenguaje y del registro, la trama

predominante, la estructura y la organización. En cuanto a este

último punto, se les pedirá que lo reconozcan en el texto y lo

señalen.

(25 minutos)

Organización:Párrafo 1: Introducción.Párrafos 2, 3, 4 y 5: Desarrollo.Párrafo 6: Conclusión.Características3 a reconocer oralmente en cada uno de los textos:

Texto 1 Texto 2 Texto 3 Función y lenguaje Función poética. Función informativa.

2 Seguidamente se presenta en un cuadro (en color) las características que se trabajarán oralmente con los alumnos en la comparación de los tres textos presentados anteriormente.3 La caracterización no es exhaustiva, sino adecuada a la realidad del 8vo 3ra. Se tendrá en cuenta, también, trabajar solamente con las características presentes en los textos.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 8

Page 9: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

artístico: para ser representada. Trama conversacional: diálogos y acotaciones. Este tipo de trama se organiza en torno al intercambio de turnos de los sujetos participantes. Abundan las expresiones interrogativas, aseverativas y exhortaciones. Tiene personajes.

Lenguaje connotativo: capacidad del lenguaje de sugerir significados emocionales, además del significado habitual y directo de las palabras. Organización en versos y estrofas.

Lenguaje: denotativo (capacidad que tiene el lenguaje de transmitir información –significado habitual y directo de las palabras, tal como aparecen en el diccionario, sin sugerencias-) y disciplinar (campo semántico: ríos, desagüe, mar, lagos, delta, islas, sedimentos, curso y brazos de ríos, nombre de ríos y provincias, límite, noroeste-sudeste, relieve, llano, zonas, canales, orillas, vegetación arbórea, población, meridional, área, asentamiento, desechos naturales, afluencia, hábitat humano). Registro formal. Estructura: prosa. Organización: introducción, desarrollo y conclusión.

TERCER MOMENTO: Seguidamente la docente guiará al alumnado en la detección de

la progresión temática del texto expositivo-explicativo. Mientras lo

relean, propondrá la titulación de cada párrafo por medio de la

localización del tema de cada uno.

(15 minutos)

Párrafo 1: Definición de “delta”.Párrafo 2: Origen.Párrafo 3: División del río Paraná en brazos.Párrafo 4: Relieve.Párrafo 5: Población.Párrafo 6: Turismo.

CUARTO MOMENTO: A partir del trabajo con progresión temática, se pedirá al

alumnado que detecte el tema principal. Luego, que coloque un

título acorde al tema. Finalmente, atendiendo a todas las

características trabajadas, se explicará a los alumnos que el texto

analizado es un texto expositivo-explicativo.

(05 minutos)

Tema: El delta del Paraná.Título: El delta del Paraná.

QUINTO MOMENTO: La docente repartirá el siguiente texto. Pedirá a los estudiantes

que lo peguen en sus carpetas. En caso de que sea necesario, les

brindará el pegamento.

EL TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO

Etimológicamente “explicar” significa desarrollar o desplegar un tema. El texto expositivo-explicativo es un discurso en prosa que expone claramente acerca de una

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 9

Page 10: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

temática determinada. Es, además, un tipo específico de texto, cuya función es informar con el fin de hacer entender algo a alguien (una idea, un concepto, un hecho…). Estos textos surgen para dar respuesta a interrogantes tales como ¿qué?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, entre otros.

En este tipo textual se utiliza un lenguaje denotativo (indicar, anunciar, significar objetivamente) y disciplinar (con palabras provenientes de la ciencia o asignatura que desea dar a conocer). El registro utilizado es formal (claro, preciso).

La estructura habitual de este tipo textual suele ser introducción, desarrollo y conclusión.

La docente se lo leerá a la clase. Luego, realizará un cuadro

integrador en el que constará lo trabajado. Los alumnos deberán

completarlo y, luego, copiarlo en sus carpetas.

(10 minutos)

SEXTO MOMENTO: La docente, leerá el final de los fragmentos proporcionado como

Texto 1: “Para el lado de los tomates”, de Adela Bach4, y Texto 2:

“Poema 5”, de Pablo Neruda5. Esto, no persigue ningún objetivo

didáctico ni conceptual; se fundamenta en la propuesta de Mempo

Geardinelli en su libro “VOLVER A LEER. PROPUESTA PARA SER UNA

NACIÓN DE LECTORES”. Este autor considera que un modo

inteligente de inculcar la lectura en los adolescentes es

4 Ver ANEXO.5 Ver ANEXO.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 10

TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO

Definición: Discurso en prosa que expone claramente acerca de una temática determinada.

Función: Informar.

Características

Léxico : Denotativo. Objetivo. Disciplinar. Preciso. Registro Formal.

Organización : En prosa. Introducción. Desarrollo. Conclusión.

Responde a : ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Dónde?

Page 11: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

ofreciéndoles lecturas sin pedir nada a cambio: leer por leer. Este

momento se repetirá al final de la clase siguiente.

(5 minutos)

2ª CLASE: 120 MINUTOS.

PRIMER MOMENTO: La docente pegará en el pizarrón el afiche que contiene el texto El

Delta del Paraná, analizado en la clase anterior. Lo leerá por

párrafos y guiará a sus alumnos en el reconocimiento de diferentes

ESTRATEGIAS de que se vale el escritor para explicar un tema

determinado.

(30 minutos)

EL DELTA DEL PARANÁ En muchos de los ríos que desaguan en el mar o en un lago, se forma un delta; así

sucede, por ejemplo, en el río Paraná (ejemplo). Un delta es un conjunto de islas que suelen constituirse en la desembocadura de los ríos cuando los desechos que acarrea el agua superan la tasa de evacuación (definición).

El delta del Paraná tiene su origen en la acumulación de sedimentos que arrastra el río Paraná con los que se han formado las islas en la terminación de su curso inferior (descripción).

Las numerosas islas de variada extensión dividen el río en varios brazos: el Paraná Pavón, Ibicuy, Guazú (marca el límite entre la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos), Bravo, Miní y de las Palmas. Todos tienen dirección noroeste-sudeste (descripción).

El relieve del delta es llano. Las islas presentan en su interior zonas bajas, ocupadas por lagunas drenadas por pequeños canales. Sus orillas son algo más elevadas y forman un reborde o terreno, con vegetación arbórea (descripción).

La población del delta es poco densa (descripción), excepto en el sector meridional, próximo a la ciudad de Buenos Aires, donde se lo utiliza como área de recreación (comparación: resalta las diferencias). En estos últimos tiempos se están incorporando nuevas zonas como lugares de asentamiento, con la construcción de barrios privados (descripción).

En conclusión, lo que se origina por acumulación accidental de desechos naturales puede transformarse en un lugar turístico, que recibe gran afluencia de personas a lo largo de todo el año, e incluso ser propicio para el hábitat humana (reformulación).

Delta del Paraná. (Ilustración)Adaptado de: AA.W. Ciencias Sociales. Geografía 9, Santillana, Buenos Aires, 1998

SEGUNDO MOMENTO: UNA VEZ REALIZADA ESTA ACTIVIDAD, LA DOCENTE REPARTIRÁ A

LOS ESTUDIANTES EN UNA FOTOCOPIA EL SIGUIENTE TEXTO.

ESTRATEGIAS EXPLICATIVAS Una exposición en clase, un artículo científico, un manual, son textos expositivos-

explicativos en los que el emisor del discurso da información que sabe o supone que su

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 11

Page 12: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

receptor no posee y necesita. La relación entre quien da y quien recibe la explicación es siempre asimétrica: el que explica sabe algo que el otro no sabe.

Quien produce el texto deberá tener en cuenta quién lo recibe y qué conocimientos posee. Si no le da información nueva o si la información que le da resulta incomprensible, la explicación no tiene sentido, fracasa. Para que la explicación sea exitosa, además de adaptarse al receptor y a la situación, debe ser clara y ordenada. Cuando ésta se da en el curso de una interacción cara a cara -una conversación, una clase- el receptor puede plantear sus dudas, pedir aclaraciones, manifestar de alguna manera que no está comprendiendo y en función de ello, el emisor se esforzará por solucionar esas dificultades. En los textos escritos el receptor no está presente; en consecuencia, el locutor debe presuponer cuáles serán las dificultades, anticiparse a las preguntas y tratar de resolverlas. Para ello, utilizar diversos procedimientos. Algunos de ellos son:

Definir: presentan el significado de una palabra o frase con claridad, precisión y exactitud. Descripción: indican características específicas de lo que se habla. De alguna manera, la descripción es un tipo de definición. Ejemplificación: se introducen en el texto situaciones, hechos, objetos, acciones que el emisor supone equivalentes o similares a lo que explica. Por lo general, ejemplificar vuelve concreto (preciso, determinado, sin vaguedad) un dato abstracto (extraño, no conocido, intangible). Comparación: se relacionan dos o más hechos, objetos, situaciones, etc., para determinar sus aspectos similares o distintos. Reformulación: se trata de explicar de un modo más claro y entendible una idea, o varias, que el emisor considera de difícil comprensión para el receptor. Explica con otras palabras algo que ya explicó. Ilustración: es una estampa, un dibujo, una foto, un gráfico, que acompaña al texto. Siempre remite al tema del texto en su conjunto, o a un aspecto del tema general.

La docente lo leerá en voz alta. Interrogará por aquellas palabras

que resulten de difícil comprensión; instará a sus alumnos a

otorgarles significado teniendo en cuenta el cotexto. Luego se las

buscará en el diccionario para comprobar el significado

establecido.

(10 minutos)

POSIBLE PALABRA DESCONOCIDA:

Asimétrica: (Asimetría) Falta de simetría. Desigual. Irregular. (Simetría: Correspondencia exacta en la posición de dos partes.)

TERCER MOMENTO: Una vez que los alumnos regresen del recreo, la docente repartirá

por pares los siguientes párrafos correspondientes a un texto:

-Las hojas son una especie de láminas de color verde que salen del tallo y de las ramas. Están unidas al tallo por un rabillo que recibe el nombre de peciolo. La parte superior de la hoja se llama haz, y la parte inferior se llama envés. La hoja es una parte muy importante de la planta. Es la encargada de producir alimentos.

Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

-El tallo sostiene las hojas, las flores y los frutos. También es el encargado de repartir el agua y el alimento por toda la planta. El tallo tiene una especie de tubos, llamados vasos conductores, que transportan la savia. Los tallos de algunas plantas (por ejemplo el del clavel

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 12

Page 13: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

o el del diente de león), son delgados y verdes. Los árboles, en cambio, tienen tallos gruesos y fuertes que reciben el nombre de tronco.

-La raíz sujeta la planta al suelo y absorbe el agua y las sales minerales que esta necesita. La raíz crece hacia el interior de la tierra. Tienen unos pelillos, llamados pelos radicales, por los que absorben el agua y las sales minerales. Algunas raíces (por ejemplo la remolacha, la zanahoria o el rábano), almacenan nutrientes.

Las plantas y los animales son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. Los animales son organismos heterótrofos, porque no son capaces de fabricar su propia comida y tienen que alimentarse de plantas o de otros animales. Sin embargo, las plantas son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar la comida que necesitan utilizando la energía del Sol. Es decir que las plantas son seres vivos que producen su propio alimento.

En las plantas se pueden distinguir fácilmente las hojas y también el tallo; aunque la mayoría están formadas por tres partes: la raíz, el tallo y las hojas:

Las hierbas, los helechos, los arbustos o los árboles son plantas. Algunas son comestibles: la lechuga, las espinacas o la coliflor. Otras tienen frutos o semillas que se comen: las manzanas, las naranjas, los melocotones y los cereales. Además, algunas plantas adornan nuestros parques y jardines con sus bonitas flores, así por ejemplo, las margaritas, las rosas o los tulipanes. ¡Hay unas 260.000 especies de plantas! La ciencia que las estudia se denomina Botánica.

Primeramente, la docente instará a un alumno o alumna que lea

cada párrafo. Luego, pedirá a los estudiantes que determinen el

tema de cada uno de los párrafos leídos.

Una vez finalizada su lectura, los alumnos deberán determinar el

orden de cada parágrafo y fundamentar su decisión.

(30 minutos)

CUARTO MOMENTO: Cuando todos hayamos acordado en el orden en que deben

situarse los párrafos, la docente repartirá por grupos una fotocopia

para que puedan armar el texto allí pegando cada fragmento y,

luego, analizar las estrategias explicativas. En la siguiente página,

se presenta un modelo con las consignas resueltas.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 13

Page 14: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

Actividad Grupal: dos integrantes. Tiempo para la resolución: 40 minutos.Nombre y Apellido:…………………………………………………Nombre y Apellido:…………………………………………………

Peguen aquí los párrafos para armar el texto. Cuando lo hagan, dejen un espacio para colocarle un título.

Las PlantasLas plantas y los animales son seres vivos , porque nacen, crecen, respiran,

se alimentan y se reproducen. Los animales son organismos heterótrofos, porque no son capaces de fabricar su propia comida y tienen que alimentarse de plantas o de otros animales. Sin embargo, las plantas son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar la comida que necesitan utilizando la energía del Sol. Es decir que, las plantas son seres vivos que producen su propio alimento.

Las hierbas, los helechos, los arbustos o los árboles son plantas. Algunas son comestibles: la lechuga, las espinacas o la coliflor. Otras tienen frutos o semillas que se comen: las manzanas, las naranjas, los melocotones y los cereales. Además, algunas plantas adornan nuestros parques y jardines con sus bonitas flores, así por ejemplo, las margaritas, las rosas o los tulipanes. ¡Hay unas 260.000 especies de plantas! La ciencia que las estudia se denomina Botánica.

En las plantas se pueden distinguir fácilmente las hojas y también el tallo; aunque la mayoría están formadas por tres partes: la raíz , el tallo y las hojas :

-La raíz sujeta la planta al suelo y absorbe el agua y las sales minerales que esta necesita. La raíz crece hacia el interior de la tierra. Tienen unos pelillos, llamados pelos radicales, por los que absorben el agua y las sales minerales. Algunas raíces (por ejemplo, la remolacha, la zanahoria o el rábano), almacenan nutrientes.

-El tallo sostiene las hojas, las flores y los frutos. También es el encargado de repartir el agua y el alimento por toda la planta. El tallo tiene una especie de tubos, llamados vasos conductores, que transportan la savia. Los tallos de algunas plantas, (por ejemplo el del clavel o el del diente de león), son delgados y verdes. Los árboles, en cambio, tienen tallos gruesos y fuertes que reciben el nombre de tronco.

-Las hojas son una especie de láminas de color verde que salen del tallo y de las ramas. Están unidas al tallo por un rabillo que recibe el nombre de peciolo. La parte superior de la hoja se llama haz, y la parte inferior se llama envés. La hoja es una parte muy importante de la planta. Es la encargada de producir alimentos.

Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Titulen el texto. Tengan en cuenta cómo lo hicimos la clase pasada con el Texto 3. Subrayen con colores las siguientes estrategias explicativas encontradas. No

olviden completar la REFERENCIA.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 14

Page 15: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

REFERENCIA: Definición: Descripción:

Reformulación: Ejemplificación: Comparación:

Una vez finalizada la tarea áulica, la docente recogerá los trabajos

de los alumnos. (40 minutos)

QUINTO MOMENTO: La docente escribirá en el pizarrón, un esquema como el

siguiente:

La profesora pedirá a los estudiantes que participen completando

el cuadro con las estrategias trabajadas.

(5 minutos)

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 15

Estrategias Explicativas

Page 16: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

SEXTO MOMENTO: En los 5 minutos restantes, la docente leerá el Capítulo 38 de

Secretos de Familia, de Graciela Beatriz Cabal, con el objetivo

único mencionado en el Séptimo Momento de la 1ª Clase.

(5 minutos)

XII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

FICHAS DE SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS EN CONTENIDOS CONCEPTUALES Y

PROCEDIMENTALES .

1ª Clase:

Alumnos ¿Reconoce la

superestructura del

texto expositivo-

explicativo?

¿Identifica las

ideas

principales de

cada párrafo?

¿Diferencia los

tipos textuales?

¿Participa

positivamente

en clase?

1.

2.

3.

4.

Referencia: Generalmente (G)-Parcialmente (P)-Casi Nunca (CN)-Nunca (N).

2ª Clase:

Alumnos ¿Reconoce

características de

texto expositivo-

¿Distingue las estrategias

explicativas en un texto

¿Lee

comprensivam

ente los

¿Resuelve

las

consignas

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 16

Definición

Estrategias Explicativas

Descripción

Ejemplificación

Comparación

Reformulación

Ilustración

Page 17: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

explicativo? expositivo? textos? impartidas

?

1.

2.

3.

4.

Referencia: Generalmente (G)-Parcialmente (P)-Casi Nunca (CN)-Nunca (N).

FICHA DE SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS EN CONTENIDOS ACTITUDINALES . 6

Alumnos ¿Respeta el trabajo

grupal o individual?

¿Respeta los

turnos de

expresión?

¿Tolera las

opiniones y

producciones

ajenas?

¿Valora las

actividades

desarrolladas en

la clase?

1.

2.

3.

4.

Referencia: Generalmente (G)-Parcialmente (P)-Casi Nunca (CN)-Nunca (N).

XIII. BIBLIOGRAFÍA

CASSANY, Daniel. (1993) La cocina de la Escritura. Anagrama. Barcelona.

DELGADO, Myriam y FERRERO DE ELLENA, Isabel. (2007) Aprendamos Lengua 7. Comunicarte. Buenos Aires.

GIARDINELLI, Mempo. (2006) Volver a leer. Propuestas para ser una nación de lec-tores. Edhoso. Córdoba.

LOMAS, Carlos. (1999) Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y Práctica de la educación lingüística. Vol I. Paidós. Barcelona.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. (2004) Leer X Leer. Lec-turas para estudiantes. Plan Nacional de Lectura. Coordinador: Bombin, Gus-tavo.

Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.

6 Esta ficha es válida para la evaluación de las dos clases.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 17

Page 18: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 18

Page 19: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

XIV. AXIV. ANEXONEXO

TEXTOS QUE SE LEERÁN A LOS ALUMNOS EN EL ÚLTIMO MOMENTO DE CADA CLASE :

PARA EL LADO DE LOS TOMATES

Personajes: *Verdulero *Don Pepe *Don José *Doña Rosa

(La escena transcurre en una verdulería donde hay toda clase de frutas y verduras expuestas. Hay muchas personas haciendo fila, esperando ser atendidas.)

Verdulero. -¿Quien sigue? ¿El o usted? (Nadie responde) Vamos, vamos, don Pepe, que hay mucha gente, ¡usted sigue! Don Pepe. -(Sale de la fila) Si usted lo dice... ¿A quien, a quién tengo que seguir? Verdulero. -A nadie. Usted sigue en la fila. Don Pepe. -Ah, bueno, entonces vuelvo a la fila. Verdulero. -Pero no, hombre, es su turno. ¿Que va a llevar? Don Pepe. -Hummmm... acelga. Tengo ganas de hacer una pascualina, ¿sabe que lo operaron a don Pascual? Parece que de repente le vino un ataque y tuvieron que llevarlo de urgencia a... Doña Rosa. -Vamos, hombre, apúrese, todos tenemos que comprar. Don Pepe. -Ya va, ya va. (Al verdulero) No, acelga, no. Mejor llevo escarola. No, escarola, no. Ah, ¿le conté que se casó mi prima Carola? Usted no se imagina lo hermosa que estaba con ese vestido y...

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 19

Page 20: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

Verdulero. -(Lo interrumpe secamente.) ¿Me puede decir de una buena vez que va a llevar? Don Pepe. -Quiero que me de una coliflor para hacer con salsa blanca. Ah... no le dije que el otro día la vi a su cuñada Blanquíta, justo cuando salía de la peluquería y me pareció que ese nuevo peinado no le... Don José. -¿Y? ¿Para cuándo? ¿Para hoyo para mañana? Verdulero. -(Le da una coliflor.) Tome. (Para si.) Y así se las toma de una vez. Don Pepe. -Ay, no. ¡Está horrible! Mejor de me un kilo de berenjenas. De esas grandes para picar. Doña Rosa. -¡Y así se las pica de una vez! Don Pepe. -No se que les pasa hoy que están todos apurados. Así no se puede elegir bien. Verdulero. -(Le alcanza las berenjenas.) ¿Quiere algo más? Don Pepe. -¡Estas berenjenas son demasiado chicas! Más si no las llevo, mi mujer protesta. Pero mejor no las llevo, total sólo a mí me gustan. Verdulero. -(Haciendo un esfuerzo para tener paciencia.) ¿Bueno, va a llevar algo, don? Don Pepe. -¿Algodón? No, algodón si que no. ¡Lo único que faltaba!(Se va protestando.) -Al final te quieren encajar cualquier cosa...

Adela Bach, en revista Ser Docente Nº 5, julio 1999

POEMA 5

Para que tú me oigasmis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas.

Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas.

Y las miro lejanas mis palabras. Más que mías son tuyas. Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Ellas trepan así por las paredes húmedas. Eres tú la culpable de este juego sangriento.

Ellas están huyendo de mi guarida oscura.Todo lo llenas tú, todo lo llenas.

Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte para que tú las oigas como quiero que me oigas.

El viento de la angustia aún las suele arrastrar. Huracanes de sueños aún a veces las tumban.

Escuchas otras voces en mi voz dolorida. Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas. Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme. Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.

Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras. Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 20

Page 21: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.

Voy haciendo de todas un collar infinito para tus blancas manos, suaves como las uvas.

Pablo Neruda.

SECRETOS DE FAMILIA

Graciela Beatriz Cabal

Capítulo 38

Como sigo sin tener hermano, mi mamá me lleva a todas partes con Tito.

Vamos al Club, a jugar a la pelota porque nadar no se puede: hace frío y la

pileta tiene el agua podrida.

Mientras mi mamá se va al vestuario a ponerse los pantalones, Tito empieza a

hacerse el vivo y a caminar por el borde de la pileta.

"No camines por el borde de la pileta que te vas a caer y te vas a ahogar", le

digo yo.

Tito me dice que desde que sé nadar me hago muy la mandapal1e, y que si él

quiere va a caminar por el borde "y chupate esta mandarina, nena", así me dice.

"Mirá que voy y te empujo", le digo yo.

"No sos capaz", me dice él.

"Sí soy capaz", le digo yo.

"Cocorita", me dice él.

Entonces a mí me agarra como una cosa, y voy y lo empujo. Tito se cae al agua

y yo ahora sí que no vaya poder tomar la Comunión, porque lo maté.

No lo maté, pero casi lo mato.

A mí también casi me matan: mi mamá.

Tito no sale para arriba y yo empiezo a gritar. Y más grito cuando veo los

anteojos de Tito y a Tito no lo veo. En eso viene mi mamá corriendo, y atrás de mi

mamá otras personas, y todos se tiran vestidos, con el frío que hace, en el agua

podrida. Pero en la parte baja se tiran, y yo lo empujé a Tito a la parte honda. "¡Aquí,

aquí!", grito yo. Y de lo mala que soy me tiento de risa, igual que mi mamá cuando le

agarran los nervios.

Al final lo sacan todo chorreado, pobre Tito. Y mi mamá, cuando ve que Tito no

se murió, en vez de ir aliado y hacerla que vomite el agua podrida, se saca el zapato

y me empieza a correr por todo el Club, gritándome una mala palabra muy fea que no

puedo repetir por lo de la Comunión pero que empieza con "hija". Y atrás de mi

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 21

Page 22: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

mamá corren las otras personas, para no dejar que mi mamá me mate. Y atrás de las

otras personas, bien atrás, corre Tito, que mucho no corre porque está pesado con

toda el agua que lleva adentro de los bolsillos del saco y adentro de los zapatos, y

porque tanto no ve sin anteojos. Como no me alcanza, mi mamá se sienta en un

banco y se pone a llorar. Y entonces los demás vienen y la consuelan y le dicen que

los hijos de ahora son unos desgraciados y que la culpa la tienen las malditas

historietas. Pero el que más la consuela a mi mamá es Tito, que le dice "Beatriz (mi

mamá se llama Beatriz), no le pegue a esa guacha de mierda (la guacha de mierda

soy yo), que seguro lo hizo sin querer".

TEXTOS QUE SE PRESENTARÁN A LOS ALUMNOS COMO MATERIAL TEÓRICO :

1ª CLASE:

EL TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO

Etimológicamente “explicar” significa desarrollar o desplegar un tema. El texto

expositivo-explicativo es un discurso en prosa que expone claramente acerca de

una temática determinada. Es, además, un tipo específico de texto, cuya función es

informar con el fin de hacer entender algo a alguien (una idea, un concepto, un

hecho…). Estos textos surgen para dar respuesta a interrogantes tales como ¿qué?,

¿por qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, entre otros.

En este tipo textual se utiliza un lenguaje denotativo (indicar, anunciar,

significar objetivamente) y disciplinar (con palabras provenientes de la ciencia o

asignatura que desea dar a conocer). El registro utilizado es formal (claro, preciso).

La estructura habitual de este tipo textual suele ser introducción, desarrollo y

conclusión.

2ª CLASE:

ESTRATEGIAS EXPLICATIVAS

Una exposición en clase, un artículo científico, un manual, son textos

expositivos-explicativos en los que el emisor del discurso da información que sabe

o supone que su receptor no posee y necesita. La relación entre quien da y quien

recibe la explicación es siempre asimétrica: el que explica sabe algo que el otro no

sabe.

Quien produce el texto deberá tener en cuenta quién lo recibe y qué

conocimientos posee. Si no le da información nueva o si la información que le da

resulta incomprensible, la explicación no tiene sentido, fracasa. Para que la

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 22

Page 23: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

explicación sea exitosa, además de adaptarse al receptor y a la situación, debe ser

clara y ordenada. Cuando ésta se da en el curso de una interacción cara a cara -una

conversación, una clase- el receptor puede plantear sus dudas, pedir aclaraciones,

manifestar de alguna manera que no está comprendiendo y en función de ello, el

emisor se esforzará por solucionar esas dificultades. En los textos escritos el receptor

no está presente; en consecuencia, el locutor debe presuponer cuáles serán las

dificultades, anticiparse a las preguntas y tratar de resolverlas. Para ello, utilizar

diversos procedimientos. Algunos de ellos son:

• Definir: presentan el significado de una palabra o frase con claridad, precisión

y exactitud.

• Descripción: indican características específicas de lo que se habla. De

alguna manera, la descripción es un tipo de definición.

• Ejemplificación: se introducen en el texto situaciones, hechos, objetos,

acciones que el emisor supone equivalentes o similares a lo que explica. Por lo

general, ejemplificar vuelve concreto (preciso, determinado, sin vaguedad) un dato

abstracto (extraño, no conocido, intangible).

• Comparación: se relaciona dos o más hechos, objetos, situaciones, etc., para

determinar sus aspectos similares o distintos.

• Reformulación: se trata de explicar de un modo más claro y entendible una

idea, o varias, que el emisor considera de difícil comprensión para el receptor.

Explica con otras palabras algo que ya explicó.

• Ilustración: es una estampa, un dibujo, una foto, un gráfico, que acompaña al

texto. Siempre remite al tema del texto en su conjunto, o a un aspecto del tema

general.

FOTOCOPIAS QUE SE PRESENTARÁN A LOS ALUMNOS PARA QUE RESUELVAN ACTIVIDADES :

1ª CLASE:

Texto 1 Texto 2 Texto 3

Para el lado de los

Tomates

Poema 5

…………………………………….

Personajes: *Verdulero *Don Pepe *Don José *Doña Rosa.

(La escena transcurre en una verdulería donde hay toda clase de frutas

Para que tú me oigasmis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas.

Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas.

En muchos de los ríos que desaguan en el mar o en un lago, se forma un delta; así sucede, por ejemplo, en el río Paraná. Un delta es un conjunto de islas que suelen formarse en la desembocadura de los ríos cuando los desechos que acarrea el agua superan la tasa de evacuación.

El delta del Paraná tiene su origen en la acumulación de sedimentos que

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 23

Page 24: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

y verduras expuestas. Hay muchas personas haciendo fila, esperando ser atendidas.)

Verdulero. -¿Quien sigue? ¿El o usted? (Nadie responde) Vamos, vamos, don Pepe, que hay mucha gente, ¡usted sigue! Don Pepe. - (Sale de la fila) Si usted lo dice... ¿A quien, a quién tengo que seguir? Verdulero. -A nadie. Usted sigue en la fila. Don Pepe. -Ah, bueno, entonces vuelvo a la fila. Verdulero. -Pero no, hombre, es su turno. ¿Que va a llevar? Don Pepe. -Hummmm... acelga. (…)

(Fragmento)

Y las miro lejanas mis palabras. Más que mías son tuyas. Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Ellas trepan así por las paredes húmedas. Eres tú la culpable de este juego sangriento.

Ellas están huyendo de mi guarida oscura.Todo lo llenas tú, todo lo llenas.

Antes que tú poblaron la soledad que ocupas, y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte para que tú las oigas como quiero que me oigas.

(Fragmento)

arrastra el río Paraná con los que se han formado las islas en la terminación de su curso inferior.

Las numerosas islas de variada extensión dividen el río en varios brazos: el Paraná Pavón, Ibicuy, Guazú (marca el límite entre la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos), Bravo, Miní y de las Palmas. Todos tienen dirección noroeste-sudeste.

El relieve del delta es llano. Las islas presentan en su interior zonas bajas, ocupadas por lagunas y bañados, drenados por pequeños canales. Sus orillas son algo más elevadas y forman un reborde o terreno, con vegetación arbórea.

La población del delta es poco densa, excepto en el sector meridional, próximo a la ciudad de Buenos Aires, donde se lo utiliza como área de recreación. En estos últimos tiempos se están incorporando nuevas zonas como lugares de asentamiento, con la construcción de barrios privados.

En conclusión, lo que se origina por acumulación accidental de desechos naturales puede transformarse en un lugar turístico, que recibe gran afluencia de personas a lo largo de todo el año, e incluso ser propicio para el hábitat humano.

Delta del Paraná.Adaptado de: AA.W. Ciencias Sociales.

Geografía 9, Santillana, Buenos Aires, 1998

2ª CLASE:

-Las hojas son una especie de láminas de color verde que salen del tallo y de las ramas. Están unidas al tallo por un rabillo que recibe el nombre de peciolo. La parte superior de la hoja se llama haz, y la parte inferior se llama envés. La hoja es una parte muy importante de la planta. Es la encargada de producir alimentos.

Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

-El tallo sostiene las hojas, las flores y los frutos. También es el encargado de repartir el agua y el alimento por toda la planta. El tallo tiene una especie de tubos, llamados vasos conductores, que transportan la savia. Los tallos de algunas plantas (por ejemplo el del clavel o el del diente de león), son delgados y verdes. Los árboles, en cambio, tienen tallos gruesos y fuertes que reciben el nombre de tronco.

-La raíz sujeta la planta al suelo y absorbe el agua y las sales minerales que esta necesita. La raíz crece hacia el interior de la tierra. Tienen unos pelillos, llamados pelos radicales, por los que absorben el agua y las sales minerales. Algunas raíces (por ejemplo la remolacha, la zanahoria o el rábano), almacenan nutrientes.

Las plantas y los animales son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. Los animales son organismos heterótrofos, porque no son

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 24

Page 25: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

capaces de fabricar su propia comida y tienen que alimentarse de plantas o de otros animales. Sin embargo, las plantas son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar la comida que necesitan utilizando la energía del Sol. Es decir que las plantas son seres vivos que producen su propio alimento.

En las plantas se pueden distinguir fácilmente las hojas y también el tallo; aunque la mayoría están formadas por tres partes: la raíz, el tallo y las hojas:

Las hierbas, los helechos, los arbustos o los árboles son plantas. Algunas son comestibles: la lechuga, las espinacas o la coliflor. Otras tienen frutos o semillas que se comen: las manzanas, las naranjas, los melocotones y los cereales. Además, algunas plantas adornan nuestros parques y jardines con sus bonitas flores, así por ejemplo, las margaritas, las rosas o los tulipanes. ¡Hay unas 260.000 especies de plantas! La ciencia que las estudia se denomina Botánica.

Actividad Grupal: dos integrantes. Tiempo para la resolución: 30 minutos.Nombre y Apellido:…………………………………………………Nombre y Apellido:…………………………………………………

Peguen aquí los párrafos para armar el texto. Cuando lo hagan, dejen un espacio para colocarle un título.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 25

Page 26: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

(Pegar aquí los párrafos para formar el texto)

Titulen el texto. Tengan en cuenta cómo lo hicimos la clase pasada con el Texto 3. Subrayen con colores las siguientes estrategias explicativas encontradas. No

olviden completar la REFERENCIA.REFERENCIA:

Definición: Descripción:

Reformulación: Ejemplificación: Comparación:

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 26

Page 27: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

XV. GXV. GUIÓNUIÓN C CONJETURALONJETURAL

1ª CLASE

En esta clase trabajaré con los alumnos de 8º 3ª las características de los

textos expositivo-explicativos. Mis objetivos principales son que los estudiantes

logren distinguirlas en textos concretos y, de esta manera, las aprehendan. Por ello,

he decidido no iniciar dándoles los contenidos teóricos, sino con una actividad que

los llevará a descubrirlas en la contrastación con otros tipos textuales.

Ingresaré al aula unos minutos antes, mientras los alumnos estén en el

recreo. Depositaré mis pertenencias en el escritorio, organizaré las fotocopias que

repartiré a los estudiantes. En caso de que los bancos se encuentren desordenados,

los acomodaré. Si el pizarrón está escrito, lo borraré. Además, dispondré mesas y

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 27

Page 28: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

sillas en el fondo del salón para las profesoras Elina y Silvana que me van a

observar.

Cuando toque el timbre que pone fin al recreo, y una vez que todos los

alumnos estén dentro del aula, voy a pedirles a las profesoras que ingresen.

Presentaré a los alumnos a Elina y, también, les contaré qué función van a cumplir

ella y Silvana el día de hoy.

Seguramente, algunos alumnos van a caminar por el aula y se van a mostrar

inquietos, produciendo el desorden habitual en ellos una vez que regresen del recreo.

Les pediré que ocupen sus lugares y se tranquilicen mientras reparto la fotocopia con

la que vamos a trabajar. Supongo que, como es usual, Fabián Chamorro y Lucas

Ojeda serán los más inquietos. Entonces, siguiendo a algunos pedagogos que

proponen determinar tareas de monitor a ciertos alumnos impacientes e hiperactivos,

les pediré a ellos que peguen en el pizarrón un afiche que voy a llevar. Este, contiene

el Texto 3, presente también en la fotocopia que les estaré repartiendo. En caso de

que esta vez, quizás por la situación de observación, ni un alumno se muestre

bullicioso ni deambule por el salón de clases, pediré a dos alumnos altos

determinados por mí que peguen el afiche. En ningún caso preguntaré “¿Quién

quiere pegar este afiche?”, porque sé que esto provocará la exaltación del grupo y lo

alborotará. En cualquier situación, aclararé a los alumnos/as que estén encargados

de pegar el afiche, que lo hagan a un costado del pizarrón, porque quiero que quede

espacio para que pueda escribir en él ideas importantes que surjan de la interacción.

Cuando los alumnos se encuentren en sus asientos y el afiche ya esté

pegado en el pizarrón, les comentaré que en la clase de hoy estudiaremos las

características de los textos expositivo-explicativos. Anunciaré los objetivos de la

clase y lo que espero de ellos. No les diré la frase criterios de evaluación porque

puede prestarse a dudas y no quiero demorar en explicaciones. Luego, leeré en voz

alta y con las entonaciones pertinentes los textos que les repartí en la fotocopia.

Una vez que los textos se encuentren leídos, preguntaré a los alumnos “¿Qué

tipo de texto es el Texto 1, Para el lado de los tomates?”. Conjeturo que lo

reconocerán y me responderán que es un texto teatral; o quizás, no lo reconozcan de

esa manera, pero alguno me dirá que es una obra de teatro. Si nada de esto sucede,

me dirigiré a ellos con las siguientespreguntas: “¿Recuerdan que hace unas semanas

atrás, ustedes tuvieron que transformar el mito de Prometeo y escribir un texto?

¿Qué escribieron? ¿Qué tipo de texto crearon basándose en ese mito?” Así, los

alumnos recordarán la obra teatral que redactaron y me la contarán. Mientras lo

hacen, escribiré en el pizarrón:

Texto 1 Texto Teatral.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 28

Page 29: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

Luego, les pediré que me cuenten las características que tienen esos tipos de

textos. Es muy probable que ellos no sepan qué decirme, entonces voy a guiarlos.

Les diré: “Fíjense en sus carpetas. ¿Qué características tienen las obras de teatro?

¿Quiénes hablan?” Espero que ellos me respondan que tienen personajes. Si no lo

hagan, les leeré a modo de pista el siguiente fragmento del Texto 1: “Personajes:

*Verdulero. *Don Pepe, *Don José, *Doña Rosa.” De esta manera ellos

comprenderán qué respuesta deben darme.

Después, los interrogaré de modo que respondan la función de este tipo de

texto: ser representada. Les diré: “¿Para qué se escriben las obras de teatro? ¿Qué

se hace con un guión teatral?” O bien: “El primer paso de una obra de teatro es

escribir el guión, ¿y el segundo?” Les continuaré preguntando hasta que comenten

las características del texto así: “¿Qué más podemos encontrar en los textos

teatrales? Chicos este fragmento de un guión y digan qué características tiene, cómo

está escrito, ¿es igual que el Texto 2 y 3? ¿Recuerdan cómo se denominaba las

aclaraciones que están entre paréntesis? ¡Fíjense en sus carpetas!; ¿y lo que dice

cada personaje?, ¿cómo se lo denomina a eso?”

Mientras ellos responden, yo continuaré escribiendo en el pizarrón el

esquema que había comenzado:

Texto 1 Texto Teatral.

Consta de Personajes.

Diálogos y Acotaciones.

Intentaré no demorar mucho en esto. Aunque en el que me detendré menos

es en el Texto 2: Poema 5. Les daré más pistas porque este año no estudiaron textos

poéticos, aunque años anteriores tuvieron un abordaje poco profundo. De todas

maneras, no los subestimaré. Les preguntaré: “¿Y el Texto dos? ¿Qué tipo de texto

es?” Es seguro que me responderán que es un poema, puesto que su título es una

ayuda muy significativa. En caso de que no se den cuenta, les diré: “¡Fíjense en el

título!”

A continuación les preguntaré: “¿Creen que el estilo, el lenguaje del Poema 5

es igual o parecido al del Texto 3 que leímos hace un momento? ¿Qué intención

habrá tenido su escritor al redactar el poema de esta manera?”

Mientras ellos respondan, escribiré en el pizarrón:

Texto 2 Texto Poético.

Consta de Un lenguaje particular.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 29

Page 30: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

Asimismo, interrogaré: “¿Cómo está organizado? Miren el texto. La estructura

que evidencia el poema ¿es igual a la de los otros textos?” En caso de que no

respondan, les preguntaré: “¿Ustedes creen que está escrito en prosa o en verso?” A

medida de respondan, completaré el cuadro. Además, les explicaré que el lenguaje

particular que se observa en el poema se denomina lenguaje connotativo. Les

explicaré por qué. El esquema quedará así:

Texto 2 Texto Poético.

Consta de Un lenguaje particular Connotativo.

Versos y estrofas.

De esta manera, pretendo llegar al análisis del Texto 3 con varias

características de las otras tipologías para contrastar con las del texto expositivo-

explicativo. Interrogaré de la siguiente manera a los alumnos: para que respondan a

la organización en párrafos y prosa: “Teniendo en cuenta las características de los

textos anteriores, ¿qué diferencias encuentran con este texto7? ¿Está organizado en

verso o de qué manera? Para que respondan que estos textos tienen función

informativa: ¿Qué nos brinda este texto? ¿Qué función cumple? Para que respondan

al tipo de lenguaje (denotativo y disciplinar): ¿El lenguaje es denotativo o los

significados de las palabras remiten al habitual encontrado en los diccionarios? ¿En

un manual de qué disciplina podemos encontrar este texto? Los invitaré a leer el

texto y elaborar un campo semántico. Les explicaré que el campo semántico del texto

es un sistema organizados de relaciones semánticas entre varias palabras.

Reformularé la idea para que comprendan mejor de la siguiente manera: un campo

semántico consiste en un conjunto de palabras que comparten un contenido común,

pero cada una de esas palabras se opone a las demás por rasgos propios. Luego

daré un ejemplo esclarecedor: un campo semántico bien definido es el de los colores

(rojo, azul, verde, amarillo, etcétera).

Posteriormente, les explicaré que el texto consta de una introducción, de un

desarrollo y de una conclusión. Releeremos el texto y determinaremos cada uno de

los momentos: introductorio, de desarrollo y conclusivo. Además, les pediré que

titulen cada uno de los parágrafos, para poder determinar el tema principal del texto.

Una vez que lo hagan, le pediré que propongan un título adecuado para el Texto 3.

Les aclararé que el título en estos tipos de texto cumple una función importante:

señalar el tema.

En caso de que los alumnos no se presten para trabajar de esta manera, en

interacción constante, tendré que recurrir a la estrategia de exposición, señalando yo

7 Comenzaré a indicar ya no en la fotocopia, sino en el afiche pegado en el pizarrón.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 30

Page 31: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

todas las características de cada texto y resolviendo las actividades. Aunque creo

que este plan “b”, por llamarlo de algún modo, no será necesario.

Una vez que finalizemos el análisis de texto, les repartiré otra fotocopia. Esta

poseerá un texto que defina qué es un texto expositivo y explique sus características.

Como los alumnos tendrán en sus manos dos fotocopias, les pediré que las peguen

en sus carpetas para que no las pierdan. Les avisaré que aquellos que no tengan

pegamento, deberán pedírmelo a mí.

Es probable que en este momento los alumnos se desorganicen y comiencen

a inquietarse. Para que esto no suceda, no les daré mucho tiempo e intentaré

reorganizar la clase comenzando la lectura del texto El Texto Expositivo-Explicativo

que les haya repartido. Les preguntaré si hay ideas que no comprenden. En caso de

que surja una respuesta afirmativa, volveré a leer el texto y aclararé dudas.

Luego, realizaré un gráfico y les pediré que lo completen con la información

que aporta el texto y recordando lo trabajado en la actividad de análisis del Texto 3.

Plantearé un esquema claro y preciso8; que no les demandará mucho tiempo

realizarlo. Muy parecido al de los Textos 1 y 2 que realizamos anteriormente. Una vez

que el esquema esté terminado, les pediré que lo copien en sus carpetas.

Seguramente, en este momento la auxiliar docente ingresará al aula con la merienda.

Les indicaré que copien el cuadro y que yo me voy a encargar de repartirles lo que

fuera que haya de merienda.

Si todo sale como lo planeo, el tiempo me alcanzará justo y me quedarán

unos minutos para poder leerles a los alumnos. Les comentaré que para finalizar la

clase, leeré la obra Para el lado de los Tomates y el Poema 5 completos, ya que lo

que se les había proporcionado en la fotocopia eran solamente fragmentos.

En caso de que me de cuenta dé que el tiempo no sea suficiente para este

último momento, repartiré presurosamente la merienda y leeré las obras mientras

ellos copian el esquema en sus carpetas.

Si alguno de los estudiantes no terminara de copiar el cuadro del pizarrón y

tocara el timbre, les diré que deberán completarlo copiando de la carpeta de alguno

de sus compañeros que sí haya terminado.

Cuando suene el timbre, me despediré de ellos y les pediré que salgan

ordenadamente al patio.

De esta manera, finalizaré la clase.

2ª CLASE

8 Ver en el apartado XI. ACTIVIDADES. 1ª Clase.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 31

Page 32: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

En esta segunda clase que compartiré con los alumnos de 8º 3ª trabajaremos

con diferentes estrategias explicativas de los textos expositivo-explicativos. Mis

objetivos principales son lograr que comprendan y reconozcan las estrategias

explicativas en los textos. Esta vez, iniciaremos reconociendo estrategias en el texto

trabajado en la clase anterior; luego, les proporcionaré el corpus teórico. Finalmente,

ellos emplearán sus conocimientos en una actividad de análisis con un nuevo texto.

Ingresaré al aula apenas el docente de la hora anterior se retire. Acomodaré

mis pertenencias en el escritorio y prepararé los elementos con que voy a trabajar

durante esta clase. En caso de que en la clase anterior hubiere resultado dificultoso o

revoltoso el momento en que los alumnos pegaban en el pizarrón el afiche, lo pegaré

yo antes de que ellos ingresen, de modo que no se repita la situación. En el caso

contrario, no lo haré; dejaré el afiche sin pegar en el escritorio y luego le pediré a un

alumno que lo haga. Si el pizarrón estuviera escrito, lo borraré. Además, pediré a dos

alumnos que dispongan mesas y sillas en el fondo del salón para las profesoras Elina

y Silvana que me van a observar. Seguidamente, voy a pedirles a las profesoras que

ingresen y se ubiquen en los bancos que les prepararon los alumnos. Comentaré a

los estudiantes que el día de hoy, las profesoras Silvana y Elina cumplirán la misma

función que en la clase anterior.

Si los alumnos se mostraran revoltosos e inquietos, les voy a pedir que se

tranquilicen y comenzaré la clase sin perder tiempo. Mientras tanto, pediré a un

alumno que pegue en el pizarrón el afiche (en caso de que no lo haya hecho yo

apenas ingresé). Además, comunicaré a los alumnos el tema que estudiaremos en

esta clase y mis objetivos; así también, cómo pretendo que se comporten durante la

clase.

Les pediré que identifiquemos recursos explicativos presentes en el texto El

Delta del Paraná, trabajado en la clase anterior. Para resolver esta actividad iré

leyendo uno a uno los párrafos del texto –este se encontrará pegado en el pizarrón-.

No me apresuraré en señalar yo las diferentes estrategias, pues la idea es que ellos

reflexionen y se den cuenta. Cada vez que un estudiante cometa un error,

detendremos el análisis para realizar una explicación del por qué se equivocó. No

quiero cometer el error de decir “no, no es así” y no decirles el por qué no lo es.

Una vez que reconocemos las estrategias explicativas, y faltando unos diez o

quince minutos antes del recreo, les repartiré una fotocopia que contiene un texto

expositivo-explicativo que expone las estrategias explicativas más usuales.

Seguidamente, leeré el texto que les repartí. Les preguntaré si hay ideas o

conceptos que no comprenden. Seguramente me dirán que no comprenden qué es

una relación asimétrica. Y si no lo dicen, yo les preguntaré: “¿Qué quiere decir el

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 32

Page 33: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

texto cuando enuncia `La relación entre quien da y quien recibe la explicación es

siempre asimétrica?” Si no pueden contestarme, les pediré que interpreten el

significado de “simétrica” teniendo en cuenta la formación de palabras por prefijación.

Además, buscaré el significado en un diccionario y lo leeré en voz alta.

Indudablemente, unos cinco minutos antes de que finalicemos la actividad,

ingresará al aula la auxiliar docente y traerá la merienda. Por ello, voy a asegurarme

de estar terminando para ese momento, ya que ellos se resisten a trabajar durante el

momento de la merienda.

Tocará el timbre que les anuncia el inicio del recreo. Les pediré que salgan

ordenadamente al patio y que apenas toque el timbre para volver al aula, regresen y

no se demoren en el patio.

Mientras los alumnos estén en el recreo, me acercaré a Elina y Silvana. Les

preguntaré si tienen alguna observación que hacerme o algún consejo que darme.

Además, despegaré el afiche del pizarrón y lo guardaré en mi maletín.

Me quedaré en el aula. No quiero salir al patio para que ningún alumno

ingrese al salón de clases y, así, prevenir posibles pérdidas de elementos que

misteriosamente desaparecen durante el recreo.

Cuando toque el timbre de entrada al aula, me pararé en la puerta e intentaré

que los alumnos entren sin perder demasiado tiempo. Habitualmente, la profesora

Silvana tiene que ir al baño a decirles que vengan, o pararse en la puerta del patio

externo para gritarles que ya no es más recreo y que deben volver a clases. En caso

de que falten pocos alumnos, iniciaré la clase sin ellos. En caso de que sean muchos

los alumnos que falten, le pediré a una alumna que vaya en busca de sus

compañeros.

Cuando las condiciones se presten para iniciar, informaré a los estudiantes

que la siguiente actividad tienen que terminarla antes de que finalice la hora clase

porque me la van a tener que entregar. Mientras tanto, les proporcionaré 6 párrafos

recortados a cada grupo. Les pediré que sean cuidadosos y que no los pierdan. Es

muy probable que algunos alumnos escondan los párrafos y expresen que se les

perdieron o que se los quitaron; y todo esto para no realizar la actividad. Pero voy a

tener de reserva varios más y se los daré. Así, al ver que tengo suficientes de

repuesto y se los repongo, depondrán esa actitud.

Seguidamente, le pediré a un alumno o alumna que lea en voz alta y

claramente los párrafos. Una vez que finalice les preguntaré cuál es el tema de cada

uno. Si los alumnos se mostraran muy dispersos y desconcentrados, en vez de

pedirle a un/a alumno/a que lea, lo haré yo. Además, no leeré todos los párrafos

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 33

Page 34: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

seguidos, sino que leeré uno y preguntaré cuál es el tema de ese párrafo; y así

sucesivamente hasta acabar con cada uno de ellos.

Luego, les pediré a los alumnos que sugieran una secuencia posible de los

párrafos para organizar el texto. Probablemente, las propuestas variarán. Así,

podremos debatir acerca de cuál es la organización correcta y por qué lo es.

Dado que en la segunda parte de esta actividad deben pegar los párrafos

ordenados para poder trabajar con ellos, una vez que vayamos armando el texto yo

escribiré en el pizarrón el orden para que nadie se confunda. Lo haré así:

Párrafo 1: Las plantas y los animales…

Párrafo 2: Las hiervas…

Párrafo 3: En las plantas…

Párrafo 4: -La raíz…

Párrafo 5: -El tallo…

Párrafo 6: -Las hojas…

Posteriormente, repartiré a los alumnos la fotocopia en la que deberán pegar

los párrafos para armar el texto. Además, en la fotocopia se encuentran más

consignas para resolver. Si los alumnos están tranquilos, pediré a un alumno que me

ayude a repartir las fotocopias (una por cada grupo). Pero si advierto que esta actitud

los puede inquietar y desorganizar, no lo haré.

Después de esto, les leeré las consignas y pediré que trabajen en silencio.

Les informaré que yo pasaré por los grupos para prestarles lápices de colores para

resolver la última consigna. Advertiré que no se paren a buscarlos, para no

desorganizarnos.

Mientras ellos respondieran a la actividad, yo recorreré constantemente los

grupos para observar cómo trabajan y si comprenden el tema del día. En caso de que

sea necesario, realizaré aclaraciones a todo el grupo de alumnos. Una vez que

finalicen la actividad, voy a recoger las fotocopias y las voy a guardar en mi maletín.

En seguida, borraré lo escrito en el pizarrón y realizaré un esquema en él9.

Los alumnos deberán completarlo con las estrategias aprendidas en clase. Conjeturo

que se van a acordar dado que acaban de trabajar con ellas. Pero en caso de que no

suceda así, les diré que relean el texto brindado al inicio de la clase en donde se

enumeran las estrategias. Les pediré a seis alumnos/as que pasen al pizarrón y

escriban una estrategia cada uno.

Finalmente, para despedirme de ellos, les comentaré que en esta clase

también les voy a leer algo. Les diré el nombre de la autora del cuento y del libro del

que está extractado.

9 Ver en el apartado XI. ACTIVIDADES. 2ª Clase.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 34

Page 35: Planificación Final Aprobada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

Después de habérselo leído, me voy a despedir de ellos. De esta manera,

finalizaré la clase.

CORONEL, GISELA SOLEDAD. 35