planificaciÓn estratÉgica para resolver problemas

4
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA RESOLVER PROBLEMAS OBJETIVOS Y METAS PASOS A SEGUIR RECURSOS I BARRERAS POSIBLES PLAN ALTERNATIVO RECURSOS II MEDIDA DE PROGRESO TIEMPOS DE EVALUACIÓN La meta es el objetivo final o lo que queremos lograr. Los objetivos son metas menores, que podemos alcanzar más fácilmente, para llegar a la meta final. Los objetivos y las metas tiene que ser precisos y estar bien definidos con claridad. Las metas ambiguas no nos llevarán a dónde queremos ir. Los objetivos y las metas tienen que ser realistas. Necesitamos ser conscientes de lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer, de lo que está bajo nuestro control y de lo que no está bajo nuestro Los pasos a seguir son las tareas que necesitamos llevar a cabo para alcanzar nuestros objetivos y nuestra meta final. Necesitamos detenernos a pensar y hacer una lista de las cosas que necesitaríamo s hacer para logar nuestras metas. También necesitamos hacer una lista de las herramientas y los recursos que nos ayudarán a realizar estas tareas. Por último, debemos ¿Cuáles serían algunos de los posibles obstáculos que podrían impedirnos alcanzar nuestras metas? ¿Cuáles de esas barreras dependen de mi y cuáles no? ¿Qué servicios o recursos de ayuda necesito para superar estos obstáculos o barreras? Analice detalladame nte cada barrera – porque algunas pueden ser Aun cuando contamos con un buen plan original, pueden existir ciertos factores externos que puedan hacernos cambiar todo nuestro proyecto, por eso necesitamos ser flexibles. (Por ejemplo, una recesión económica importante, cambios en el mercado, pérdida de un ser querido, etc.) En caso de que las cosas no marchen como se han planeado o que nos veamos obligados a modificar nuestro plan, ¿qué otras metas y objetivos podrían ayudarme a mantenerme alineado con la meta final? ¿Con qué opciones o recursos alternativos puedo elegir trabajar si mis primeras opciones no dan resultado? La medida del progreso necesita ser simple reflejar con la mayor precisión posible si estamos moviéndonos en la dirección correcta y en qué porcentaje estamos alcanzando nuestra meta final y cumpliendo con nuestros objetivos en cada etapa. También podemos establecer un parámetro de Se pueden establece r periodos de tiempo sencillos . Por ejemplo, examinaré , analizaré , y evaluaré mi proyecto cada 3 o 6 semanas o meses, etc. En el caso de las metas a largo plazo (por ejemplo un plan de estudios) es aconsejab le también realizar

Upload: letifelix

Post on 01-Jul-2015

450 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA RESOLVER PROBLEMAS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA RESOLVER PROBLEMAS

OBJETIVOSY METAS

PASOS A SEGUIRRECURSOS I

BARRERAS POSIBLES

PLAN ALTERNATIVORECURSOS II

MEDIDA DE PROGRESO

TIEMPOS DE EVALUACIÓN

La meta es el objetivo final o lo que queremos lograr. Los objetivos son metas menores, que podemos alcanzar más fácilmente, para llegar a la meta final.

Los objetivos y las metas tiene que ser precisos y estar bien definidos con claridad. Las metas ambiguas no nos llevarán a dónde queremos ir.

Los objetivos y las metas tienen que ser realistas. Necesitamos ser conscientes de lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer, de lo que está bajo nuestro control y de lo que no está bajo nuestro control. Haga una lista de las cosas que pueden ser factibles y de las que, para aclarar sus ideas.

Para alcanzar la meta final, debemos seguir paso a paso los objetivos que la componen.

Los pasos a seguir son las tareas que necesitamos llevar a cabo para alcanzar nuestros objetivos y nuestra meta final.

Necesitamos detenernos a pensar y hacer una lista de las cosas que necesitaríamos hacer para logar nuestras metas.

También necesitamos hacer una lista de las herramientas y los recursos que nos ayudarán a realizar estas tareas.

Por último, debemos actuar y llevar a cabo estas tareas mediante un orden y una estructura.

¿Cuáles serían algunos de los posibles obstáculos que podrían impedirnos alcanzar nuestras metas?

¿Cuáles de esas barreras dependen de mi y cuáles no?

¿Qué servicios o recursos de ayuda necesito para superar estos obstáculos o barreras?

Analice detalladamente cada barrera –porque algunas pueden ser sólo transitorias o existir sólo en nuestra mente.

¿Qué temores personales pueden ser una barrera?

Aun cuando contamos con un buen plan original, pueden existir ciertos factores externos que puedan hacernos cambiar todo nuestro proyecto, por eso necesitamos ser flexibles. (Por ejemplo, una recesión económica importante, cambios en el mercado, pérdida de un ser querido, etc.)

En caso de que las cosas no marchen como se han planeado o que nos veamos obligados a modificar nuestro plan, ¿qué otras metas y objetivos podrían ayudarme a mantenerme alineado con la meta final? ¿Con qué opciones o recursos alternativos puedo elegir trabajar si mis primeras opciones no dan resultado?

¿Puedo asociarme con otras personas con intereses, conocimientos, problemas o negocios similares, etc.?

¿Dónde puedo obtener asesoramiento profesional que me ayuda a definir mejor lo que ha cambiado?

La medida del progreso necesita ser simple reflejar con la mayor precisión posible si estamos moviéndonos en la dirección correcta y en qué porcentaje estamos alcanzando nuestra meta final y cumpliendo con nuestros objetivos en cada etapa.

También podemos establecer un parámetro de comparación para medir la cantidad de obstáculos que impiden nuestro progreso, como los factores que lo favorecen.

Se pueden establecer periodos de tiempo sencillos. Por ejemplo, examinaré, analizaré, y evaluaré mi proyecto cada 3 o 6 semanas o meses, etc.

En el caso de las metas a largo plazo (por ejemplo un plan de estudios) es aconsejable también realizar una evaluación anual. Esto nos ayuda a ganar más claridad acerca del progreso de nuestro proyecto y sus etapas.

Mariana Barrancos © 2008www.abusoemocional.com

Page 2: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA RESOLVER PROBLEMAS

Ejemplo Simple

OBJETIVOSY METAS

PASOS A SEGUIRRECURSOS I

BARRERAS POSIBLES

PLAN ALTERNATIVORECURSOS II

MEDIDA DE PROGRESO

TIEMPOS DE EVALUACIÓN

Perder peso: 10 kilos dentro de los próximos 4 meses (metal final)

Perder 2,5 kilos por mes (objetivos)

¿Es factible? Sí – No - ¿Por qué?

Dieta Aprender sobre

hábitos saludables de alimentación (Recurso I)

Ejercicios Anotarme en un

gimnasio (Recurso I)

Problemas de salud, como por ejemplo: hipotiroidismo u otras enfermedades que no me permitan bajar de peso

Consultar a un médico para realizar un tratamiento clínico – seguir ese tratamiento – consultar a otros médicos expertos, etc.

Obtener más información sobre ese problema de salud, participar en grupos de soporte, etc.

Pesarme una vez por semana para ver cuánto peso he perdido.

Tomar nota si no he perdido peso conforme a lo planeado

Al finalizar cada mes: ¿Alcancé mi objetivo?

Al finalizar el 4to mes: ¿Alcancé mi meta final?

Sí – No, ¿por qué?

Ejemplo Complejo

OBJETIVOSY METAS

PASOS A SEGUIRRECURSOS I

BARRERAS POSIBLES

PLAN ALTERNATIVORECURSOS II

MEDIDA DE PROGRESO

TIEMPOS DE EVALUACIÓN

Divorciarme (meta final) (X meses)

¿Qué papales y trámites necesito completar?

Separarme físicamente (mudarme, objetivo a corto plazo – 2 meses)

¿Es factible mudarme ahora mismo?

Sí – No - ¿Por qué?

Asesoramiento psicológico

Aprender sobre relaciones saludables (Recurso I)

Asesoramiento legal (Recurso I) – los divorcios legales llevan determinado tiempo que no siempre depende de nosotros.

No tengo empleo y no me puedo independizar: dependo económicamente de mi marido lo que no me permite mudarme.

No conozco a ningún abogado, no puedo pagar los honorarios

Consultar los centros comunitarios de empleo o de capacitación con salid laboral, buscar empleo si ya estoy capacitada (o no)

Obtener más información sobre el mercado laboral, participar en grupos de soporte (trabajo, relaciones personales, etc.)

Solicitar asistencia legal gratuita del estado (en Argentina, Palacio de Tribunales), etc.

Revisar cuántos avisos de empleo respondí o cuántas entrevistas de empleo completé

Tomar nota del sueldo del empleo conseguido para poder mudarme y ver departamentos

Al finalizar los 2 meses ¿Alcancé mi objetivo? (mudarme)

Al finalizar el mes X: ¿Alcancé mi meta final? (divorcio legal)

Sí – No, ¿por qué?

Los proyectos simples son más lineales y suelen no tener ramificaciones. Los proyectos complejos, como vemos en el segundo ejemplo, suelen ser menos lineales y pueden tener proyectos colaterales. Por esta razón, conviene tratar a los proyectos complejos (divorcio, conseguir empleo u mudarse, etc.) como distintos proyectos individuales.

Mariana Barrancos © 2008www.abusoemocional.com