planificacion estrategica

6
República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior I.U.P. “Santiago Mariño” Escuela: 45/S/N PLANIFICACION Profesor: -Alcidez Cadiz Realizado por:

Upload: jhosfrank

Post on 17-Feb-2017

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion estrategica

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

I.U.P. “Santiago Mariño”

Escuela: 45/S/N

PLANIFICACION

Profesor:

-Alcidez Cadiz Realizado por:

-Jhosfrank rosal CI: 19.803.683

-Elis Díaz CI: 19803683

Ciudad Guayana, Noviembre del 2015

Page 2: Planificacion estrategica

“Planificar es pensar para hacer”: esto quiere decir que antes de hacer

algo, de actuar es necesario pensar con método de manera sistemática,

para alcanzar los objetivos o metas, analizando las ventajas y desventajas

de las posibles acciones a tomar, todo esto utilizado como una

herramienta que nos permite proyectarnos hacia el futuro.

¿Qué es planificación?

“La planificación es una disciplina metodológica como un proceso de

reflexión y acción racional que permite determinar lo que se ha de hacer

en el presente o en el futuro para lograr los objetivos proyectados. En fin,

es la previsión de las actividades y de los recursos, tanto humanos como

materiales para el logro de los objetivos que se desean alcanzar, es un

proceso para determinar a donde ir de la manera más eficiente y

económica posible”. (Molina, 2006).

“La planificación es un proceso para la toma de decisiones en cuanto a

mantener o transformar realidades, reflexionando sobre el presente pero

con la mirada puesta en el futuro, usando los recursos necesarios”.

(Morales, 2006).

Si comparamos las definiciones de los autores podemos determinar que

el concepto como tal no varía mucho aunque Morales lo define de manera

concreta y sencilla.

Se tiene entonces que la planificación es un proceso que nos permite

determinar o prever las acciones o medidas a tomar para llegar a la toma

de decisiones; usando la reflexión como elemento principal ya que es

necesario tener en cuenta el estado actual de una empresa para tomar

una decisión correcta y cumplir con los objetivos proyectados para el

futuro.

Page 3: Planificacion estrategica

¿Qué es planificación estratégica?

“el pensamiento estratégico es el proceso utilizado por los líderes de la

organización para crear una visión para ella, y para elaborar un plan

maestro claro y conciso que permita concretar esa visión. La planificación

estratégica es un proceso utilizado para desarrollar un análisis de soporte

y, para comunicar e implementar la estrategia elegida “,Kluyver (2001).

Es un proceso a través del cual la organización define sus objetivos de

mediano y largo plazo, identifica metas y objetivos cuantitativos,

desarrolla estrategias para alcanzar dichos objetivos y localiza recursos

para llevar a cabo dichas estrategias.

¿Qué relación hay entre planificar y tomar decisiones?

Según Murdick , “la planificación consiste en decidir con anticipación lo

que hay que hacer , quien tiene que hacerlo, y como deberá hacerse . Se

erige como puente entre el punto en que nos encontramos y aquel donde

queremos ir”. Podemos decir, que es un proceso de toma de decisiones

para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y

los factores internos y externos que puedan influir en el logro de los

objetivos.

Enfoques de la planificación

Son diferentes los enfoques conceptuales dados a la planificación:

tradicional, estratégica, situacional aplicadas, holística, entre otras. Esto

se debe a la preocupación de buscar una herramienta adecuada cónsona

con la realidad en la que se desenvuelve la organización la cual se

desplaza de lo previsible a lo imprevisible de lo administrativo a lo

informacional.

Page 4: Planificacion estrategica

La planificación tradicional está concebida como una técnica preocupada

por los aspectos cuantitativos para establecer metas con tiempo definido,

en donde lo fundamental es la viabilidad técnica-económica.

La planificación estratégica es vista como un proceso en el cual se toma

en cuenta el porvenir, las decisiones actuales, la definición de metas,

objetivos, políticas y estrategias para desarrollar planes a mediano y largo

plazo.

La planificación Estratégica Situacional surge por esa búsqueda de

perfeccionar a la planificación, la cual se propone nuevos elementos a su

propósito al definirla como un proceso mediante el cual se prevé lograr

situaciones, objetivos, determinar el poder y la potencialidad de

oponentes que se mueven en escenarios cambiantes con tiempos

críticos, siempre bajo condiciones de incertidumbre. 

Diferencias entre planificar y planear

Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus

objetivos y acciones, y sustentan sus actos no en corazonadas sino con

algún método, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la

organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos.

Además, los planes son la guía para que la organización obtenga y

aplique los recursos para lograr los objetivos; y que los miembros de la

organización desempeñen actividades y tomen decisiones congruentes

con los objetivos y procedimientos escogidos.

¿En qué ayuda la planificación a las organizaciones?

La planificación ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las

fortalezas de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios en

el entorno externo, entre otros aspectos.