planificacion estrategica

35
Planificación estratégica Gestión de Unidades de Información

Upload: monica-begner

Post on 15-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Planificación estratégica

Gestión de Unidades de Información

Planificación EstratégicaPLANIFICAR ES:Diseñar el camino para alcanzar lo

deseadoReconocer la situación actual y los

requerimientos para llegar donde se desea

Anticiparse a los eventos que pueden surgir en el camino

Planificación Estratégica

Consiste en un patrón de decisiones coherente, unificador e integrado, que determina y revela el propósito de la organización en términos de objetivos a largo plazo, programas de acción y prioridades para la asignación de recursos.

Planificación EstratégicaLas Organizaciones deben ser administradas Administrar: coordinar las acciones

PlanificarOrganizarDirigirControlar

Planificación Estratégica

La planificación planear estratégica

Dirigir liderar la organización

El control evaluación continua

Planificación EstratégicaFASES:VisiónAnálisis del entorno y escenarios futurosMisiónFodaDefinición de objetivosIdentificación e implementación de

factores estratégicos

Panificación EstratégicaVisión:

Es la imagen del futuro de la institución

Es el sueño generado por sus líderes o por un proceso participativo

Las organizaciones se desarrollan y construyen desde la VISIÓN DE FUTURO

Panificación EstratégicaVisión:

“La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo” (Alan Kay, pionero de la informática

“Planificar no significa saber qué decisión voy a tomar mañana, sino qué decisión debo tomar hoy para conseguir lo que quiero mañana” (Peter Drucker

Visión:

Respuesta a las preguntas:

¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años?

¿En qué nos queremos convertir?

¿Para quién trabajaremos?

¿En qué nos diferenciaremos?

¿Qué valores respetaremos?

Debe ser una fórmula:

Con visión de futuro, no de mejorar el pasadoCoherente con la MISIÓNAmbiciosa: Un reto, pero realista, viableClara: De fácil interpretaciónSencilla: para que todos la comprendanAtractiva: para provocar ilusiónCompartida: Consensuada por las personas de la organización

Visión:

Visión:• “Una acción sin visión...carece de

sentido.• Una visión sin acción...es un sueño.• Una visión con acción... puede

cambiar al mundo.” (Jose Arthur Barker)

• Sin VISIÓN no hay futuro. Planificar mirando

• hacia atrás es resignarse a mejorar el pasado

Visión de futuro = siempre mirando hacia adelante...!

Planificación EstratégicaAnálisis del entorno actual y proyección de

escenarios futuros

El entorno evoluciona en su complejidad en forma veloz.

La organización debe contemplar la evolución del entorno para desarrollarse en forma sustentable.

La organización genera bienes y/o servicios para satisfacer las expectativas de usuarios que pertenecen a dicho entorno.

Los usuarios son el nexo entre la organización y la comunidad.

Análisis del entorno actual y proyección de escenarios futuros

No olvide que el entorno le genera mandatos a su institución y que en él están las organizaciones que ejecutan funciones similares a las de su organización.

Planificación Estratégica

Planificación Estratégica

• Análisis del entorno actual y proyección de escenarios futuros

Político.Responsabilidad SocialEconómico.Tecnológico.Campo LaboralSocial.Educacional.MandatosDemográficoFuerzas LaboralesGeográficoEpidemiológico.

Planificación Estratégica

La Misión:Es un planteamiento general acerca del tipo

de institución, su propósito principal y sus valores.

La razón de ser de la Organización

Planificación Estratégica

• La Misión: Es el propósito más importante por el que

trabajan y se esfuerzan los miembros de una Organización

Se inspira en los PRINCIPIOS y VALORES que sustentan el conjunto de convicciones profundas y las grandes políticas que movilizan a todos los actores que forman parte de la Organización.

La Misión se formula en

Respuesta a las preguntas:

¿Quiénes somos?¿A qué nos dedicamos?¿En qué nos diferenciamos?¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?¿Para quién lo hacemos?¿Cómo lo hacemos?¿Qué valores respetamos?

Planificación EstratégicaFODA

Debe ser una fórmula:

Ambiciosa: Un retoClara: De fácil interpretaciónSencilla: para que todos la comprendanCorta, para que se pueda recordar

fácilmenteCompartida: Consensuada por las

personas de la organización

Planificación EstratégicaFODA

“Si conoces el entorno y te conoces a ti mismo no has de temer el resultado de cien batallas.

Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo, tienes las mismas posibilidades de

ganar que de perder.

Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todos tus combates se convertirán en

derrotas”. Sun Tzu, “El arte de la

guerra” (en versión libre)

FODA

• Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno

Recoge:• los puntos Fuertes en que nos debemos apoyar• los puntos Débiles que debemos superar• las Oportunidades que tenemos que aprovechar• las Amenazas de las que nos tenemos que defender

Planificación Estratégica

el FODA debe ser:

• Más que una simple identificación: los puntos más Fuertes y más Débiles, en relación a las Oportunidades y Amenazas

Planificación EstratégicaFODA

OPORTUNIDADADES:• Elemento o característica existente en el

entorno que puede servir para lograr mayor desarrollo de la Organización.

AMENAZAS:• Aspectos del entorno que pueden

significar peligros para el desarrollo de la Institución, el cumplimiento de su MISIÓN y la mantención de su sustentabilidad en el tiempo

Planificación Estratégica

FODAFORTALEZAS

DEBILIDADESConocer las fortalezasy debilidades“es una

forma de dejar de preocuparse por el futuro y comenzar a trabajar por crearlo” (HubertHumphrey).

El principal recurso para alcanzar el éxito somos nosotros mismos.

Mijailov, A.I.; Guiliarevskii, R:S: Curso introductorio sobre informátika/documentación. [s.l.] : Unesco, 1974

Planificación EstratégicaFODA

Recoge:Los puntos Fuertes en que nos debemos apoyarLos puntos Débiles que debemos superarLas Oportunidades que tenemos que aprovecharLas Amenazas de las que nos tenemos que defender

• Los objetivos:

Definen los logros que se esperan obtener en el período de tiempo establecido en términos cualitativos

Planificación Estratégica

Planificación Estratégica

• OBJETIVOS DE MAYOR VIABILIDAD son aquellos para los cuales tenemos la confluencia de FORTALEZAS y OPORTUNIDADES.

• OBJETIVOS DE MENOR PROBABILIDAD DE OCURRENCIA son los objetivos para los cuales tenemos la confluencia de DEBILIDADES y AMENAZAS.

Planificación Estratégica

• Las metas:

Son resultados y beneficios cuantificables esperados, los cuales deben ser congruentes con los objetivos

Planificación Estratégica

• La estrategia. Describe cómo se lograrán los objetivos

generales, esto es, la dirección futura de los productos y mercados de la organización incluyendo los métodos de intervención que ayudarán a la organización a cumplir su misión y a lograr sus objetivos generales de manera factible y eficaz.

Planificación Estratégica

Factores estratégicos:

Son aspectos que inciden directamente en el éxito o fracaso de la organización y hacia los cuales debe orientarse la acción institucional para garantizar el cumplimiento de la misión.

Planificación Estratégica

• La estrategia es “una herramienta multidimensional que abarca la totalidad de las actividades críticas de una organización y le da un sentido de unidad, dirección y propósito”(Hax, A. y

Majluf, N. 1996: 20), y, a la vez, facilita los cambios necesarios que su medio ambiente (entorno) induce.

Planificación Estratégica• Determinar los FACTORES

ESTRATEGICOS DE ÉXITO, permitirá:

Cumplir con objetivos y metas.Transformar debilidades en fortalezasEludir amenazas y aprovechar

oportunidadesAlcanzar el éxito de las unidades y de la

Institución en su conjuntoAumentar el posicionamiento institucional.

• Implementación de los factores estratégicos¿Qué se hará?¿Qué equipo lo hará?¿En qué plazo lo hará?¿Qué resistencias visualiza?¿Cómo las superará? Identifique los indicadores (trazadores) que

permitirán evaluar el cumplimiento de la implementación.

PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA

ETAPA DE FORMULACION DE ESTRATEGIA ETAPA DE EJ ECUCIÓN DE ETAPA DE ESTRATEGIA EVALUACION ESTRATEGICA

Análisis Interno

Identificar debilidades

Identificar fortalezas

Identificar Misión

Objetivos y Estrategias

Actuales

Fijar Misión De la

Empresa

Análisis Externo

Identificar Oportunidad

Identificar Amenazas

Fijar Objetivos

Fijar Estrategias

Fijar Metas 1. Admin. 2. Académicas 3. Financieras 4.Investigación 5. Desarrollo

Fijar Políticas 1. Admin. 2. Académicas 3. Financieras 4. Investigación 5. Desarrollo

Asignar Recursos

Medir Evaluar

Resultados

• A tener en cuenta!

PLAN LIDERES

PLAN

PLAN

PLAN

PERSONAS

PERSONAS

LIDERES

LIDERES

LIDERES PERSONAS

RECURSOS

PERSONAS

RECURSOS

ACCIONRECURSOS

ACCION

ACCION

ACCIONRECURSOS

ACCION