planificacion estrategica

26
2007 METODOLOGIA PARA LA ELABORACION METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL POA 2008 EN EL MARCO DEL PEM DEL POA 2008 EN EL MARCO DEL PEM 2007-2011. 2007-2011.

Upload: henrry-zorrilla-sakoda

Post on 22-Jun-2015

7.842 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Estrategica

2007

METODOLOGIA PARA LA METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL POA 2008 EN EL ELABORACION DEL POA 2008 EN EL

MARCO DEL PEM 2007-2011.MARCO DEL PEM 2007-2011.

Page 2: Planificacion Estrategica

TALLER TALLER MULTISECTORIALMULTISECTORIAL

(SUBACTIVIDAD 4)(SUBACTIVIDAD 4)

MARCO MARCO LOGICOLOGICO

POA2008

TALLER TALLER MULTISECTORIALMULTISECTORIAL

(SUBACTIVIDAD 4)(SUBACTIVIDAD 4)

PROCESO DE ELABORACION DEL PROCESO DE ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO 208PLAN OPERATIVO 208

Page 3: Planificacion Estrategica

ARTICULACION DEL PEM Y EL POAARTICULACION DEL PEM Y EL POA

PEM 2007-2011

MISION

VISION

FODA

PROBLEMAS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

POA 2008

ANALISIS FODA DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

PRIORIZACION DE ACTIVIDADES

METAS ESTRATEGICAS

IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES

MATRIZ DE MARCO LOGICO

1

2

3

4

PASOS A DESARROLLAR EN EL TALLER MULTISECTORIAL

Page 4: Planificacion Estrategica

ESTRUCTURA DEL TALLER MULTISECTORIAL

BLOQUE CONTENIDOMOMENTO DEL

TALLER

1

BASES TEORICAS: Epidemiología del VIH y SIDA. PEM 2007-3011. Teoría de la Planificación

Mañana del primer día

2TRABAJO DE GRUPOS TEMATICOSOBJETIVOS ESTRATEGICOS 1, 2 Y 3 Tarde del primer día

3TRABAJO DE GRUPOS TEMATICOSOBJETIVOS ESTRATEGICOS 4, 5 Y 6 Mañana del segundo día

4TRABAJO DE GRUPOS TEMATICOSOBJETIVOS ESTRATEGICOS 7, 8 Y 9 Tarde del segundo día

Page 5: Planificacion Estrategica

RELACION ENRE EL PEM , EL POA Y EL RELACION ENRE EL PEM , EL POA Y EL MARCO LOGICOMARCO LOGICO

PLAN ESTRATEGICO MULTISECTORIAL 2007-

2011 PARA LA PREVENCION Y

CONTROL DE LAS ITS, VIH Y SIDA

PLAN OPERATIVO

2008

OE 01

OE 02

OE 03

MARCO LOGICO

MARCO LOGICO

MARCO LOGICO

PLAN OPERATIVO

2009

PLAN OPERATIVO

2010

PLAN OPERATIVO

2011

Page 6: Planificacion Estrategica

PREPARACION DEL TALLERPREPARACION DEL TALLER

• Aspectos Generales

– El Equipo Regional del PEM será el encargado de convocar y conducir el taller, asumiendo sus miembros el rol de conductores, capacitadores y facilitadores del mismo.

– Esta actividad se deberá ejecutar dentro de los 21 días posteriores a la capacitación del Equipo Regional el PEM.

– El Taller se desarrollará en dos días, y se denominará “Taller de Planificación Operacional Multisectorial para la Prevención y Control de las ITS, VIH y SIDA”.

– La Sociedad Civil debe incorporarse en el Equipo Regional del PEM y asumir responsabilidades en la organización y ejecución del taller.

Page 7: Planificacion Estrategica

• Aspectos Específicos

De los Participantes:

Del Local:

Del Programa

De los materiales

De los alimentos

De los Viaticos y pasajes

Cuadro de Tareas

Page 8: Planificacion Estrategica

Metodología para elaboración de Metas

FACILITADOFACILITADORR

+Objetivo Objetivo

EstratégicoEstratégicoNª 1Nª 1

Paso Paso 11

Dinámica de presentación y opinión individual del problema (ANALISIS FODA)

Paso Paso 22

Identificación de actividades relacionados a las Metas Estratégicas

Paso Paso 33

Priorización de actividades

Paso Paso 44

Elaboración de Marco lógico

PASOS A SEGUIR PARA EL PLANTEAMIENTO DE METAS E

INDICADORES

GRUPO TEMATICOGRUPO TEMATICO

PLENARIAPLENARIA

MARCO LÓGICO

del Objetivo

Estratégico

PARTICIPANTPARTICIPANTESES

Page 9: Planificacion Estrategica

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEM 2007-2011 Participantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cantidad de

personas * Gobierno Regional X X X X 2 Dirección Regional de Salud X X X X X X X X X 5 Universidades X X X X 2 Institutos técnicos de salud y educación X X 1 Colegios Medico X X X X 2 Colegio de Obstetrices X X 1 Colegio de Enfermeras X X X X 2 Otros colegios profesionales de salud X X 1 Municipalidades Provinciales X X X X 2 Municipalidades Distritales X X X X 2 Consejo regional de Salud X X X X 2 Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza

X X X X 2

ONG relacionadas al tema de SIDA y Educación

X X X X X X 3

Organizaciones de PVVS X X X X X X 3 Organizaciones de Personas Vulnerables X X X X X X 3 Grupos de Ayuda mutua (GAM) X X 1 Organizaciones de Poblaciones indígenas y originarias

X X 1

Defensoría del Pueblo X X X X 2 Iglesias X X X X 2 Policia Nacional X X X X 2 EsSalud X X X X 2 Clínicas Particulares X X X X 2 Redes de Salud X X X X X X X X X 5 Hospitales (MINSA, EsSALUD) X X X X 2 Sector Educación X X X X 2 Sector Trabajo X X 1 Sector MIMDES X X 1 Sanidad de la FFAA y FFPP X X X X 2 Beneficencia X X X X 2 DEMUNA X X 1 Poder Judicial X X X X 2 Otros actores Total de participantes 63

Guía para Guía para conformación de conformación de Grupos TemáticosGrupos Temáticos

Page 10: Planificacion Estrategica

PASOS PARA LA ELABORACION DEL MARCO PASOS PARA LA ELABORACION DEL MARCO LOGICOLOGICO

PASOPASO DESCRIPCIONDESCRIPCION

1 ANALISIS FODA DEL OJETIVO ESTRATEGICO

2 IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES

3 PRIORIZACION DE ACTIVIDADES

4 ELABORACION DEL MARCO LOGICO

Page 11: Planificacion Estrategica

PASOS PARA ELABORACION DE MARCO LOGICO

PASO 1: ANALISIS FODA DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. Materiales: tarjetas de cartulina o papel en blanco (tamaño ¼ de hoja oficio).PapelógrafosCinta Maskin tape.

2. Insumos: Se requiere la relación de Objetivos Estratégicos del PEM 2007-2011.

3. Duración: Este paso, se estima debe durar 45 minutos.

4. Participantes: Los inscritos en los Objetivos Estratégicos al momento del ingreso al taller.

Page 12: Planificacion Estrategica

PASOS PARA ELABORACION DE MARCO LOGICO

PASO 1: ANALISIS FODA DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

5. Objetivo:Elaborar tabla de FODA por cada Objetivo Estratégico.

6. Metodología:la metodología a desarrollar la cual consiste en lo siguiente:

El Facilitador explica a todo el grupo el significado de FODA e indica que debe realizarse el análisis desde una mirada multisectorial

regional.

Se formarán 04 sub grupos que trabajen simultáneamente la matriz FODA, de tal manera que un sub grupo desarrolle las Fortalezas, otro las Oportunidades, otro las Debilidades y el último las Amenazas y luego hacer una Plenaria para recoger la opinión de los demás participantes…

Page 13: Planificacion Estrategica

PASOS PARA ELABORACION DE MARCO LOGICO

PASO 1: ANALISIS FODA DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

…Cada sub grupo dispondrá de 30 minutos para desarrollar el componente asignado.

Transcurrido los 30 minutos el facilitador invitará a los sub grupos a realizar una plenaria al interior del grupo temático, luego de lo cual se incorporaran los aportes y sugerencias.

La matriz FODA así construida quedará colgada en la pared para que pueda estar visible para el grupo temático durante el siguiente paso.

Page 14: Planificacion Estrategica

OBJETIVO ESTRATEGICO

ASPECTOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

POLITICO

ECONOMICO

CULTURAL

SOCIODEMOGRAFIGO

COMPETIDORES

MATRIZ FODA DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Page 15: Planificacion Estrategica

PASO 2: IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES

1. Materiales: • tarjetas de cartulina o papel en blanco (tamaño ¼ de hoja oficio).• Papelógrafos• Cinta Maskin tape

2. Insumos: - Se requiere las Matriz de Análisis FODA, las cuales deben estar visibles para todo el grupo en un papelografo con letra clara y legible.

3. Duración: – Este paso, se estima debe durar 45 minutos.

4. Participantes: – Los inscritos en los Objetivos Estratégicos al momento del ingreso al taller.

5. Objetivo:– Identificar actividades para cada uno de las Metas Estratégicas.

Page 16: Planificacion Estrategica

PASO 2: IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES

Metodología:

Se mantendrán los subgrupos formados en el paso 1.

El Facilitador, explicará el Objetivo del Paso 2.

Cada sub grupo deberá tener visible la matriz FODA del Paso 1.

Cada sub grupo mediante la técnica de lluvia de ideas procederá a contestar cada una de las preguntas planteadas en la columna de “Escenario Estratégico”, para cada Meta Estratégica, lo cual demanda fijarse en la Matriz FODA, debiendo expresar la respuesta en forma de actividades o acciones.

Page 17: Planificacion Estrategica

OBJETIVO ESTRATEGICO

META ESTRATEGICA

ESCENARIO ESTRATEGICO ACTIVIDADES (soluciones)

POTENCIALIDADES (FO)¿Que fortalezas podemos utilizar para aprovechar nuestras oportunidades?

DESAFIOS (DO)¿Que podemos hacer para mejorar las debilidades aprovechando las oportunidades?

RIESGOS (FA)¿Cómo podemos utilizar nuestras fortalezas para reducir el impacto de las amenazas?

LIMITACIONES (DA)¿Que podemos hacer para eliminar nuestras debilidades y minimizar las amenazas?

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES

Page 18: Planificacion Estrategica

PASO 3: PRIORIZACION DE ACTIVIDADES

1. Materiales: • tarjetas de cartulina o papel en blanco (tamaño ¼ de hoja oficio).• Papelógrafos• Cinta Maskin tape

2. Insumos: Se requiere el listado de actividades identificadas en el Paso 2, las cuales deben estar visibles para todo el grupo temático en un papelógrafo con letra clara y legible.

3. Duración: Este paso, se estima debe durar 45 minutos

4. Participantes: Todos los miembros de los Grupos temáticos.

5. Objetivo:Seleccionar las actividades que sean factibles y viables para ser implementadas durante el 2008.

Page 19: Planificacion Estrategica

PASO 3: PRIORIZACION DE ACTIVIDADES

6. Metodología:Este Paso se realizará en el pleno del Grupo temático, es decir no es necesario mantener los subgrupos del Paso 1 y Paso 2.

El Facilitador explicará el Objetivo del Paso 3.

Se debe tener en un papelógrafo la lista de todas las actividades identificadas en el Paso 2, las cuales deben estar escritas con letra clara y legible y ennumeradas para poder identificarse.

El proceso de calificación deberá durar un máximo de 30 minutos, luego de los cuales, el secretario procederá a recoger las matrices de calificación y junto con el moderador y el presentador, procederán a realizar la consolidación.

Luego de realizar el consolidado se seleccionarán las soluciones que hayan alcanzado el máximo puntaje de acuerdo al siguiente criterio: “Se seleccionará como Solución Priorizada a todas aquellas que alcancen el puntaje que equivalga al 80% o mas del mas alto puntaje posible”.

Page 20: Planificacion Estrategica

SOLUCIONES(anotar el número

correlativo de acuerdo a la lista del Paso 2 )

FACTIBILIDAD VIABILIDAD

Puntaje TotalEconómica Competencia

Técnica Potencia Apoyo Político Normatividad vigente

Aceptación social

MATRIZ DE PRIORIZACIONMATRIZ DE PRIORIZACION

Page 21: Planificacion Estrategica

TABLA DE PUNTAJE

RANGO DE PUNTAJE

FACTIBILIDAD VIABILIDAD

Económica Competencia Técnica Potencia Apoyo Político Normatividad vigente Aceptación social

0No es posible su financiamiento ni a largo plazo

Es imposible hacerlo No contribuye en nada a resolver el problema

Es un tema totalmente opuesto a las políticas regionales

No existe normatividad mundial al respecto ni posibilidades que se construya

Existe marcado rechazo social internacional

1 Es caro pero es posible su financiamiento

No existen competencias técnicas de hacerlo en el país

Su contribución para resolver el problema es desconocido

Es un tema que tiene muchos opositores políticos en la región

No existe normatividad mundial al respecto pero se puede construir

Existe marcado rechazo social en el país

2 Es caro pero es posible financiarlo a corto plazo

Existen competencias técnicas en el país y su implementación es posible en la región

Su contribución para resolver el problema es conocido pero difícil de aplicar

Es un tema es visto con indiferencia por los actores políticos de la Región

Existen proyectos de normatividad en el país pero difícil de aprobarse

Existen algunos actores a favor del tema en el país

3Es barato y es probable financiarlo pero a largo plazo

No existen competencias técnicas en la región pero se pueden generar con dificultad

Su contribución para resolver el problema es significativo pero no es definitivo

Es un tema no tratado en la región pero que no tiene opositores conocidos.

Existen proyectos de normatividad en el país y en proceso de aprobación

Existen muchos actores a favor del tema en el país.

4Esta financiado parcialmente

Existen competencias técnicas en varios niveles de la región

Es suficiente y necesario para resolver el problema pero no es tan fácil de aplicar

Existe el apoyo de todos los actores políticos de la Región pero no es la primera prioridad

Hay abundante normatividad al respecto solo en el país.

Es un tema socialmente aceptable en el País y prioritario.

5 Esta financiado totalmente

Existen competencias técnicas en todo el ámbito de la región

Es suficiente y necesario para resolver el problema y fácil de aplicar

Es la primera prioridad en la región

Hay abundante normatividad al respecto en el país y en el mundo

Es un tema socialmente aceptable en el Perú y el Mundo

CRITERIOS DE CALIFICACION

Page 22: Planificacion Estrategica

PASO 4: ELABORAR MATRIZ DE MARCO LOGICO

1. Materiales: • tarjetas de cartulina o papel en blanco (tamaño ¼ de hoja oficio).• Papelógrafos• Cinta Maskin tape

2. Insumos: Se requiere el listado de Objetivos Estratégicos, Metas Estratégicas y actividades priorizadas, correspondientes a los pasos 1, 2 y 3.

3. Duración: Este paso, se estima debe durar 75 minutos

4. Participantes: Todos los miembros de los Grupos temáticos.

5. Objetivo:Elaborar Matriz de Marco Lógico por cada Objetivo Estratégico.

Page 23: Planificacion Estrategica

PASO 4: ELABORAR MATRIZ DE MARCO LOGICO

6. Metodología:Se mantendrán los 04 sub grupos conformados para los pasos previos.

En este Paso se consolidará la Matriz de Marco Lógico en forma vertical (CONSISTENCIA VERTICAL) para lo cual se procederá de la siguiente manera:

– Redactar las Actividades: Corresponden a las actividades priorizadas en el Paso 3 las cuales deberán relacionarse a cada Meta Estratégica (componente).

Page 24: Planificacion Estrategica

La redacción de estos ítems debe expresar una meta cuantificada a ser lograda en el año 2008.

7, Acto seguido, se trabajará la CONSISTENCIA HORIZONTAL de la Matriz de Marco Lógico de la siguiente manera:

• Sub grupo 1: Redactara la Forma de cálculo del indicador, así como su medio de verificación y los supuestos que deben cumplirse para que se pueda lograr el FIN.

• Sub grupo 2: Redactara la Forma de cálculo del indicador, así como su medio de verificación y los supuestos que deben cumplirse para que se pueda lograr el PROPOSITO.

• Sub grupo 3: Redactara la Forma de cálculo del indicador, así como su medio de verificación y los supuestos que deben cumplirse para que se puedan lograr los COMPONENTES.

• Sub grupo 4: Redactara la Forma de cálculo del indicador, así como su medio de verificación y los supuestos que deben cumplirse para que se puedan lograr las ACTIVIDADE

• Finalmente, una vez que todos los Grupos temáticos han culminado su MATRIZ DE MARCO LOGICO, se procederá a la Plenaria.

Page 25: Planificacion Estrategica

ENUNCIADO DEL OBJETIVO

INDICADORESMEDIOS DE

VERIFICACIONSUPUESTOS

ENUNCIACIONFORMA DE CALCULO

FINOBJETIVO DE DESARROLLO

PROPOSITOOBJETIVO ESTRATEGICO

COMPONENTESMETAS ESTRATEGICAS

ACTIVIDADESACTIVIDADES PRIORIZADAS

MATRIZ DE MARCO LOGICO

Page 26: Planificacion Estrategica

“El futuro me interesa por que voy a pasar el resto de mi vida en él”.

(Anónimo)