planificacion estrategica

10
Universidad Fermín Toro Maestría en Gerencia Empresarial Barquisimeto Edo. Lara PROPUESTA DE PROYECTO: PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) EN EL SECTOR TEXTIL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR (EDO. MERIDA)” Jose Luis Moreno A. V-13499949

Upload: joseyon

Post on 12-Jun-2015

503 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Estrategica

Universidad Fermín ToroMaestría en Gerencia Empresarial

Barquisimeto Edo. Lara

PROPUESTA DE PROYECTO:PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LAS

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) EN EL SECTOR TEXTIL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR

(EDO. MERIDA)”

Jose Luis Moreno A.V-13499949

Page 2: Planificacion Estrategica

FORMULACION DEL PROBLEMA

Planificacion Estrategica

Pymes en el Area Textil

Analisis de Indicadores

Cooperacion entre miembrosinvolucrados

Analisis de Debilidades yfortalezas

Plan estrategico parael éxito de la PYMES

Page 3: Planificacion Estrategica

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Implementar una planificación estratégica en las pequeñas y medianas empresas del sector textil del municipio Libertador, Estado Mérida

Desarrollar un análisis de participación entre los miembros de las pymes a fin de establecer estrategias para el éxito de las mismas.

Desarrollar una matriz de planificación del proyecto, a fines de encontrar el objetivo superior; y enfocar las actividades realizadas en base a los resultados/productos, los cuales a su vez contribuyen al cumplimiento de la meta del proyecto.

Establecer indicadores para objetivos y resultados/productos, basándose en las fuentes de verificación correspondientes que permitan establecer el grado de avance hacia el objetivo.

Page 4: Planificacion Estrategica

PLANIFICACION ESTRATEGICA

La Planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativos, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones.

Page 5: Planificacion Estrategica

LA PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LAS PYMES

La administración efectiva de la nuevas PYMES requiere de un conocimiento profundo de varias áreas, en las que estas empresas enfrentan problemas y retos como resultado de la globalización. Entre las áreas más importantes se encuentran la gerencia y la planeación estratégica, así como mercadotecnia, recursos humanos, análisis financiero y evaluación de proyectos, comportamiento organizacional, el comercio virtual y la adopción de tecnología; lo cual debe apoyar y fortalecer la integración en la formulación y selección de estrategias, como el de coordinar las actividades necesarias para la implementación de las mismas; lo anterior proviene de la necesidad de las empresas de tomar decisiones para la solución de problemas de manera efectiva; considerando al tiempo como recurso primordial para la elaboración de planes y programas, mismos que constituyen el resultado tangible de la visión de los negocios

Page 6: Planificacion Estrategica

METODOLOGIA DE PLANIFICACION

ZOPP es una metodología que consiste de elementos que se apoyan mutuamente:

El método, constituye una guía para el trabajo en el grupo de planificación. El enfoque de equipo, como marco de estudio de problemas multisectoriales. La visualización, utilizada para registrar las contribuciones individuales de los participantes y los resultados de las discusiones. El método ZOPP es aplicado en el análisis y el trabajo de planeamiento porque la experiencia ha mostrado que la cooperación es más fácil y exitosa cuando los participantes pueden ponerse de acuerdo sobre objetivos que han sido expresados en la forma más clara posible (análisis de objetivos y matriz de planificación del proyecto). Los objetivos sólo pueden ser formulados claramente si las causas y los efectos de los problemas a resolver han sido analizados previamente (análisis de problemas). Los problemas no son hipótesis abstractas, por el contrario, afectan a la población, a grupos sociales e instituciones. Por lo tanto, en forma previa al análisis de problemas, todos los grupos afectados y sus intereses correspondientes deben ser tomados en cuenta (análisis de la participación).

Page 7: Planificacion Estrategica

PARADIGMAS EMPLEADO AL PROYECTO

Este proyecto que se propone tiende a mostrar una clara combinación entre un paradigma de tipo constructivista y positivista ya que dentro del ámbito constructivista se trata de interpretar la realidad actual de las empresas textiles, los resultados de las personas, intensiones y acciones como parte de la metodología donde se es aplicado un análisis y trabajo colaborativo de planificación bajo la cooperación cuyo resultados son exitosos cuando los participantes pueden ponerse de acuerdo sobre objetivos que han sido expresados en la forma más clara posible y al mismo tiempo positivista porque se procura explicar y controlar e inclusive cuantificar a través de cuestionarios y test, el estado de las PYMES en el área textil lo que permite establecer indicadores para objetivos/resultados dentro de la planificación que da como resultado un grado de avance en la consecución de los objetivos.

Page 8: Planificacion Estrategica

TIPO DE INVESTIGACION

En relación al tipo de investigación en el que se centra la propuesta del proyecto está enmarcada en una Investigación Descriptiva que según Joan Miró [1] define en que “El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables” y además que “….Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos y cuantitativos y se puede utilizar uno de ellos o ambos a la vez”; y como tal mi proyecto se encuentra definido dentro de ese tipo.Haciendo uso del método descriptivo podemos tener la capacidad de seleccionar las características fundamentales que se gestan dentro de las PYMES dedicadas al ámbito textil y su descripción detallada dentro del marco conceptual de la metodología tomada como referencia.

Page 9: Planificacion Estrategica

POBLACION

En lo que tiene que ver con el tema de la población de estudio, parto con enunciar que población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Según monografias.com [2] una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes. "Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996).

Para el tema de proyecto la población a estudiar son el total de pequeñas y medianas empresas PYMES dedicadas al sector textil ubicadas en el Municipio Libertador del Estado Mérida. A dichas PYMES se pretende hacer una investigación descriptiva que permita establecer qué objetivos se desean abordar, que indicadores tanto cualitativos como cuantitativos se deben establecer y que den como resultado un avance en las metas que se buscan alcanzar basados en un planificación estratégica orientada a alcanzar los objetivos planteados

Page 10: Planificacion Estrategica

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] MIRO, J. (1944) La Investigación Descriptiva.

[2] Monografías.com (2012) http://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtml

[3] SANCHEZ, G. (sin fecha) Técnicas participativas para la planeación.