planificación detallada velocidad

Upload: valeria-oporto-corrial

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 planificación Detallada velocidad

    1/6

    Diseño detallado de la clase 

    Docentes en Práctica: Roberto Muñoz, Valeria Oporto

    Tema de estudio: Trayectoria y desplazamiento. Distancia, tiempo, rapidez y velocidad.

    Objetivo personal: Se espera que los estudiantes comprendan los conceptos rapidez y

    velocidad, que puedan reconocer diferencias y similitudes entre estos y sus concepciones

    actuales fundamentadas desde sus experiencias previas.

    Cómo usar la pizarra (o pizarra electrónica, o programa computacional, etc): Se utilizará

    la pizarra para escribir las ideas principales que forman parte de cada concepto y para

    definirlos formalmente.

    Plan de Enseñanza

    Unidad de aprendizaje: Fuerza y movimiento

    Orientación de esta clase: Enriquecer la comprensión de los conceptos: trayectoria y

    desplazamiento a través de una situación hipotética. Ampliar las concepciones que tienen los

    estudiantes de los conceptos velocidad y rapidez a partir de sus conocimientos previos,

    buscando generar un conflicto cognitivo mediante una actividad destinada a la diferenciación de

    los conceptos.

    Objetivo: Comprender las diferencias entre los conceptos de velocidad y rapidez y su relación

    con la distancia recorrida, el desplazamiento y el tiempo

    Cómo se aborda(n) el (los) OFT: 

    ❏  Se favorece el trabajo colaborativo en pos de generar un debate constructivo

    ❏  Se privilegia las instancias que apelan a conocimientos previos de los estudiantes

    ❏  Se utilizan problemas diversos en contextos diferentes

    ❏  Se utilizan los conocimientos previos de los estudiantes para la construcción de

    definiciones

    ❏  Se hace uso de contextos cotidianos para las actividades

    Materiales: Pizarrón, plumones, hojas cuadriculadas.

  • 8/18/2019 planificación Detallada velocidad

    2/6

    Tema De Estudio  Distancia y desplazamiento. Rapidez yvelocidad

    Actividad Observación 

    Inicio o despegue

    Se saluda a los estudiantes y se les solicitaatención para dar las instrucciones de la clase.

    Se les pide a los estudiantes que recuerden elmapa cuadriculado de la ciudad utilizado en laclase anterior.Se les presenta una situación, donde ellos seencuentran en el borde de una plaza y se lespide que encuentren y dibujen diferentesformas de atravesarla desde un extremo.

    Luego, se les pide que formen grupos con elfin de comparar sus respuestas y que discutanlas siguientes preguntas durante 5 minutos:

    - ¿Cuál trayectoria es la más corta?- ¿Cómo pueden asegurar que es la

    más corta?- ¿Cómo distingues si te acercas o

    te alejas del objetivo?- ¿Es igual el desplazamiento de

    una persona que atraviesa la

    plaza desde extremo a extremo yluego, vuelve al punto dondepartió que la trayectoria querecorrió? [Este dibujo se hará en lapizarra, para que todos lo tengan]

    Terminando la discusión se le pedirá a ungrupo aleatorio que comente susargumentaciones respecto a la primerapregunta, mientras el/la profesor/a tomará notaen la pizarra de los conceptos o ideas que

    expongan. Luego se le preguntará a los demásgrupos en general si sus respuestasconcordaban con la expuesta y qué otrasobservaciones tienen con respecto a lapregunta.Lo anterior se repetirá con cada una de laspreguntas procurando comenzar la discusióncon un grupo diferente cada vez, y a partir de

    Posibles reacciones de los estudiantes 

    Se espera que los estudiantes respondan alsaludo y que atiendan a las instruccionesentregadas por el/la profesor/a.

    Se espera que los estudiantes recuerden laactividad realizada durante la clase pasada y,que utilizando una hoja de cuaderno como elmapa cuadriculado, dibujen una plazarectangular en ella, y que luego dibujen variasformas diferentes de atravesar la plaza,

    suponiendo que se encuentran en uno de susextremos.

    Los alumnos se juntarán en grupos a discutirlas preguntas que están en el pizarrón. Conrespecto a las preguntas, se espera querespondan que la  línea recta que une elcomienzo y el final del trayecto es el caminomás corto.Puede que los alumnos tengan problemasasegurándonos porqué la línea recta es máscorta, pero nosotros podemos explicarles (si

    es que no lo han visto en matemática)utilizando la visión geométrica de ladesigualdad triangular. Con la tercera pregunta, se espera que tomenen cuenta la  distancia  o cercanía de suposición actual en la plaza al punto donde sequiere llegar.Con la última pregunta, los alumnos debierandarse cuenta que la trayectoria y eldesplazamiento no son lo mismo. Se esperaque cuestionen sus conocimientos previosrespecto al tema y que redescubran estos

    conceptos.

    Durante la presentación de argumentosgrupales, se espera que los estudiantescompartan sus resultados de modo que todoslos grupos manejen la misma información.Luego, los estudiantes deberán formalizar enconjunto con el docente la definición de

  • 8/18/2019 planificación Detallada velocidad

    3/6

    esto se construirá una definición dedesplazamiento y trayectoria

    La trayectoria es el lugar geométrico de las

     posiciones sucesivas por las que pasa uncuerpo durante su movimiento. 

    El desplazamiento es el vector que define la posición de un punto o partícula en relación a

    un origen A con respecto a una posicióndeterminada B.

    Luego de formalizar el concepto dedesplazamiento y trayectoria a partir de ladiscusión de las preguntas, se le planteará quelo utilicen para responder las siguientespreguntas

    - Calcular la trayectoria y eldesplazamiento de la persona en elúltimo problema anterior. [Estedibujo se hará en la pizarra, paraque todos lo tengan]

    - Calcular la trayectoria ydesplazamiento de dos de losdibujos realizados por alguien delgrupo.

    - Suponiendo que dos de ustedesrecorren cada trayecto, ¿Quién se

    demora menos?

    Tiempo aproximado: 30 minutos

    desplazamiento en contraste con la dedistancia.Inmediatamente, se espera que los grupos, yaconociendo los conceptos de desplazamientoy trayectoria, respondan el resto de las

    interrogantes.

    Con la primera pregunta se espera que,utilizando las definiciones presentadas, notenque puede existir trayectoria y que no haya undesplazamiento.Con la pregunta final, se espera que losalumnos discutan con respecto al tiempo quese demoran en realizar dos recorridosdiferentes, y que noten que si varían larapidez a la que se mueven, el tiempo quedemoran en recorrer los trayectos puedevariar significativamente. Los estudiantesdebieran concluir que dependiendo de larapidez con la que se mueven los sujetos lapersona que se demora menos varía.

  • 8/18/2019 planificación Detallada velocidad

    4/6

    Desarrollo 

    Se plantea la siguiente interrogante a losestudiantes: ¿Cómo determinamos qué tanrápido va un cuerpo?

    Se les harán diferentes preguntas conformedeciden sus respuestas, para así guiar susdeducciones.

    Luego, se crea en conjunto la definición lorápido que va un cuerpo, utilizando lasconclusiones de los estudiantes, para luegoformalizarla:

    El qué tan rápido se mueve un cuerpo es larelación entre la distancia recorrida y el

    tiempo empleado en completarla. 

    Se tendrán en mente la relación

    No se formalizará necesariamente el concepto,sino que se preguntará cómo podemos llamara lo rápido de un cuerpo, y se mencione o nodesde los estudiantes las palabras velocidady/o rapidez, estas deben introducirse al diálogo

    para plantear la interrogante de si sonconceptos equivalentes. Antes de responder,los estudiantes deben realizar la siguienteactividad:

    Idealmente se les pedirá a los estudiantescontinuar la actividad en el patio o en algúnlugar más abiertoSe les entregará a los alumnos los dos gráficosque se muestran a continuación.

    Se espera que los estudiantes, utilizando lasconclusiones del ejercicio anterior, nosenuncien las palabras claves que determinan

    la rapidez de un cuerpo: Distancia y tiempoEsta reflexión puede resultar dificultosa paraaquellos que no pudieron diferenciar quién sedemora menos, por lo que se les haránpreguntas como: ¿Qué significa que larapidez de alguien/algo sea 0? ¿Y si seempieza a mover? ¿Qué factores influyen enque algo se mueva más rápido o más lento?

    Para comenzar a definir lo qué influye en larapidez de un cuerpo, el/la profesor/arealizará las siguientes preguntas¿Qué tan rápido se moverá un cuerpo sivariamos el tiempo que demora en recorrerdeterminada distancia?, ¿Y si los valores dedistancia varían? De forma que deduzcan larelación matemática que describe elcomportamiento de la rapidez

    Los alumnos recibirán los gráficos y sepreguntarán ¿Por qué no son iguales? Ya quese supone que describen el mismomovimiento. .

    Se les pedirá que, en grupos, interpreten elgráfico de rapidez vs tiempo y que loreproduzcan ellos mismos, suponiendo que elgráfico representa su propio movimiento. Unode los integrantes del grupo hará de objeto enmovimiento

    Se espera que los alumnos se encuentren conel concepto de “retroceder”. 

     Algunos pueden que tengan dificultadesencontrando una explicación, ya que tienenmuy arraigado la concepción de que rapidezy velocidad son lo mismo, pero se motivará alos demás grupos, que sí encontraron unaexplicación, a esclarecer las dudas de suscompañeros/as.

    Una vez que los grupos se hayan puesto deacuerdo con la explicación que le darán a estefenómeno, se formalizarán las explicacionesque nos entreguen los estudiantes, se espera

  • 8/18/2019 planificación Detallada velocidad

    5/6

     

    Se indicará que ambos gráficos representan elmismo movimiento, pero uno es un gráfico develocidad vs tiempo y el otro es un gráfico derapidez vs tiempo.

    Se les pedirá a los alumnos que se reúnan consu grupo, y durante los próximos 15-20minutos representen el movimiento que

    muestra el gráfico, para lo cual deben elegir unrepresentante. Al haber transcurrido el tiempopara ponerse de acuerdo los estudiantes,deben explicar el porqué de su representacióny de las diferencias en ambos gráficos, qué lascausa, con el fin de que comprendan en quése diferencian los conceptos de velocidad yrapidez.

    Luego, se formalizará la definición develocidad a partir de las explicaciones que vanentregando los estudiantes de cada grupo y la

    discusión con sus compañeros/as y el/laprofesor/a, utilizando los conceptos vistos alcomienzo de la clase, trayectoria ydesplazamiento.

    Tiempo aproximado: 45 minutos

    que los estudiantes participen en laconstrucción de esta definición y que aquellosque no estén de acuerdo sean convencidospor sus propios compañeros/as.

  • 8/18/2019 planificación Detallada velocidad

    6/6

    Cierre o conclusión 

    Se le pregunta al curso ¿Qué aprendimos hoy?Se le pide a uno de los estudiantes que definalos conceptos vistos en clases con sus propias

    palabras y ejemplificar cada uno de ellos.Luego, se incentiva a los demás estudiantes acomplementar esta definición, si lo considerannecesario.

    El/la profesor/a entrega una guía para que losestudiantes determinen trayectoria,desplazamiento, rapidez y velocidad dediferentes situaciones. Se espera que en talesejercicios generen una adecuada transferenciacon respecto a los aprendizajes logradospreviamente.En la guía los estudiantes se encontrarán conla siguientes preguntas:¿Qué mide el velocímetro de los automóviles?¿Crees que es el mejor nombre? ¿Locambiarías?, si es así ¿Por cuál? Y si no tegustaría cambiarlo, cuéntanos tus razones.En el siguiente gráfico (adjunto) se muestra latrayectoria del recorrido 506 (ejemplo derecorrido) desde la casa de Juanito (u otronombre) al colegio. Suponiendo que en eltrayecto no aparece ningún semáforo en rojo ynadie lo hace parar, es decir, el bus no sedetiene, ¿cuánto tiempo demorará Juanito enllegar al colegio? ¿Cuánta distancia recorrió?¿Cuánto fue su desplazamiento desde quesalió de su casa?

    Tiempo aproximado:15 minutos

    Se espera que los alumnos evalúen suspropios aprendizajes, y que se den cuenta delas cosas que aprendieron e igualmente las

    que no. Se espera que el estudiante defina losconceptos de trayectoria, desplazamiento,rapidez y velocidad con sus propios términosy, que ayudado de sus compañeros/as, utilicepalabras claves como: distancia, tiempo,movimiento, recorrer, dirección, posición,línea recta… 

    Finalmente los estudiantes reciben la guíapara poner en práctica los conceptosaprendidos en clase.