planificacion de unidad artes visuales 4 1

8
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD ASIGNATURA ARTES VISUALES PROFESOR CURSO 4° UNIDAD 1: FORMAS FIGURATIVAS Y NO FIGURATIVAS, LAND ART OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Se espera que los estudiantes sean capaces de : Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje: Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: Entorno natural: naturaleza y paisaje americano Entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesanía americana) Entorno artístico: arte precolombino y de movimientos artísticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamérica y en el resto del mundo. (OA1) › Participan en discusiones acerca de imágenes, videos y obras de arte sobre el entorno natural del paisaje americano. › Desarrollan ideas para sus trabajos por medio de la observación de imágenes y obras de arte acerca de fenómenos de la naturaleza. › Seleccionan obras de artistas con temas del entorno natural, el paisaje americano y Land Art como referentes para la creación personal. › Seleccionan adecuadamente materiales para la creación personal en relación con el propósito expresivo. › Crean pinturas y esculturas basadas en la expresión de emociones, experiencias e ideas acerca del entorno natural, el paisaje americano y Land Art. Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: Líneas de contorno Color (tono y matiz) Forma (figurativa y no figurativa) (OA2) › Identifican y describen formas figurativas y no figurativas en obras de arte, pieles de animales e imágenes microscópicas, entre otros. › Aplican elementos del lenguaje visual en su trabajo de arte (formas figurativas y no figurativas) con distintos propósitos expresivos y creativos. Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural, cultural y artístico, demostrando manejo de: Materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales Herramientas para dibujar, pintar, › Experimentan e incorporan posibilidades de expresión con nuevos materiales y recursos de expresión visual. › Seleccionan y usan adecuadamente materiales, herramientas y procedimientos técnicos, explicando sus preferencias (por ejemplo: pasteles grasos, plumones, lápices acuarelables, témpera, acuarela,

Upload: javiera-rayen-rivera-lopez

Post on 28-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aquí puedes guiarte para hacer una buena clase de artes visuales

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DE UNIDAD ASIGNATURA ARTES VISUALES

PROFESORCURSO 4

UNIDAD 1: FORMAS FIGURATIVAS Y NO FIGURATIVAS, LAND ART

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O APRENDIZAJES ESPERADOSINDICADORES DE EVALUACIN

Se espera que los estudiantes sean capaces de :Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del:

Entorno natural: naturaleza y paisaje americano

Entorno cultural: Amrica y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesana americana)

Entorno artstico: arte precolombino y de movimientos artsticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y en el resto del mundo. (OA1)

Participan en discusiones acerca de imgenes, videos y obras de arte sobre el entorno natural del paisaje americano.

Desarrollan ideas para sus trabajos por medio de la observacin de imgenes y obras de arte acerca de fenmenos de la naturaleza.

Seleccionan obras de artistas con temas del entorno natural, el paisaje americano y Land Art como referentes para la creacin personal.

Seleccionan adecuadamente materiales para la creacin personal en relacin con el propsito expresivo.

Crean pinturas y esculturas basadas en la expresin de emociones, experiencias e ideas acerca del entorno natural, el paisaje americano y Land Art.

Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos:

Lneas de contorno

Color (tono y matiz)

Forma (figurativa y no figurativa) (OA2) Identifican y describen formas figurativas y no figurativas en obras de arte, pieles de animales e imgenes microscpicas, entre otros.

Aplican elementos del lenguaje visual en su trabajo de arte (formas figurativas y no figurativas) con distintos propsitos expresivos y creativos.

Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural, cultural y artstico, demostrando manejo de:

Materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos,

lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales

Herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnolgicas (pincel, tijera, mirete, computador, cmara fotogrfica, entre otras)

Procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas, artesana, fotografa, entre otros. (OA3) Experimentan e incorporan posibilidades de expresin con nuevos materiales y recursos de expresin visual.

Seleccionan y usan adecuadamente materiales, herramientas y procedimientos tcnicos, explicando sus preferencias (por ejemplo: pasteles grasos, plumones, lpices acuarelables, tmpera, acuarela, tintas, materiales naturales y de reciclaje, entre otros).

Crean esculturas y pinturas con temas relacionados con la naturaleza, el paisaje chileno, fenmenos de la naturaleza y temas personales.

Demuestran manejo de procedimientos de pintura y escultura (pintura con lpices o pinturas al agua, mosaico, escultura con materiales naturales, entre otros).

Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA4)

Describen imgenes, videos y obras de arte sobre la naturaleza y el paisaje americano, usando elementos del lenguaje visual (lnea, forma y color).

Reconocen y describen procedimientos de pintura, escultura y artesana en obras de arte y objetos de artesana.

Interpretan significados de obras de arte y objetos de artesana.

Manifiestan y justifican opiniones personales acerca de obras de arte y artesana.

Expresan y describen sus emociones e ideas frente a obras de arte por variados medios.

Comparan trabajos en relacin con las emociones que generan.

UNIDAD 2: ARTE PRECOLOMBINO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O APRENDIZAJES ESPERADOSINDICADORES DE EVALUACIN

Se espera que los estudiantes sean capaces de :Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del:

Entorno natural: naturaleza y paisaje americanoEntorno cultural: Amrica y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesana americana)

Entorno artstico: arte precolombino y de movimientos artsticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y en el resto del mundo. (OA1)

Participan en discusiones acerca de imgenes, videos, obras y objetos de artesana del arte precolombino.

Describen imgenes y objetos de artesana del arte precolombino en relacin con el tema y el uso de elementos de lenguaje visual.

Seleccionan obras de arte como referentes para la creacin personal.

Elaboran bocetos para desarrollar ideas para sus trabajos de arte.

Seleccionan adecuadamente materiales para la creacin personal en relacin con el propsito expresivo.

Crean trabajos de arte de pintura y artesana, basados en la observacin de arte rupestre chileno, textiles, cermica y mscaras del arte precolombino.

Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos:

Lneas de contorno

Color (tono y matiz)

Forma (figurativa y no figurativa) (OA2) Identifican y describen lneas de contorno en arte rupestre chileno y objetos de culturas precolombinas.

Elaboran pinturas y objetos de artesana, aplicando conceptos del lenguaje visual, como lnea de contorno.

Aplican elementos del lenguaje visual (lnea de contorno) en su trabajo de arte con distintos propsitos expresivos.

Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural, cultural y artstico, demostrando

manejo de:

Materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos,

lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales

Herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnolgicas (pincel, tijera, mirete, computador, cmara fotogrfica, entre otras)

Procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas, artesana, fotografa, entre otros- (OA3) Crean pinturas y objetos de artesana basados en la observacin del arte precolombino e ideas personales.

Seleccionan adecuadamente materiales herramientas y procedimientos tcnicos en relacin con el propsito expresivo.

Explican preferencias por determinados materiales, herramientas y procedimientos.

Demuestran manejo de materiales como papeles, cartones, pinturas, material de reciclaje y natural, entre otros, y de herramientas como tijeras, pinceles, lpices, plumones, estacas, entre otras.

Demuestran manejo de procedimientos de pintura y artesana (pintura con tmpera, acrlico, tcnicas mixtas y cermica).

Experimentan e incorporan posibilidades de expresin con nuevos materiales y procedimientos en sus pinturas y objetos artesanales.

Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA4)

Observan y describen obras de arte y objetos de artesana de las culturas precolombinas y americanas, usando elementos del lenguaje visual (lnea, forma y color).

Reconocen las funciones de objetos de artesana precolombina (por ejemplo: para ceremonias religiosas, para cubrir el rostro, para comer, entre otros) y las relacionan con objetos de su entorno.

Reconocen y describen diferentes procedimientos de pintura y artesana.

Interpretan significados de obras de arte y objetos de artesana.

Manifiestan y justifican opiniones personales acerca de obras de arte y artesana.

UNIDAD 3: ARTE PRECOLOMBINO: ORFEBRERA, CERMICA, TTEM Y MOMIA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O APRENDIZAJES ESPERADOSINDICADORES DE EVALUACIN

Se espera que los estudiantes sean capaces de :Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del:

Entorno natural: naturaleza y paisaje americano

Entorno cultural: Amrica y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesana americana)

Entorno artstico: arte precolombino y de movimientos artsticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y en el resto del mundo. (OA1)

Participan en discusiones acerca de imgenes, obras y objetos de artesana del arte precolombino.

Describen imgenes y videos de obras y objetos de artesana del arte precolombino americano en relacin con temas y uso de elementos de lenguaje visual.

Seleccionan adecuadamente materiales para la creacin personal en relacin con el propsito expresivo.

Desarrollan ideas para sus pinturas y esculturas por medio de bocetos.

Crean trabajos de arte de pintura y escultura basados en la observacin de mscaras, murales, objetos de orfebrera y cermica precolombina americana.

Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos:

Lneas de contorno

Color (tono y matiz)

Forma figurativa y no figurativa. (OA2) Identifican y describen el uso de tonos y matices en la naturaleza y en obras del arte precolombino.

Experimentan con colores puros para obtener sus tonos y matices por medio de la pintura.

Crean trabajos de arte con distintos propsitos expresivos en forma libre y espontnea, aplicando conceptos del lenguaje visual como tonos y matices.

Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural, cultural y artstico, demostrando

manejo de:

Materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos,

lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales

Herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnolgicas (pincel, tijera, mirete, computador, cmara fotogrfica, entre otras)

Procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas, artesana, fotografa, entre otros. (OA3) Seleccionan adecuadamente materiales, herramientas y procedimientos tcnicos en relacin con trabajos de arte u objeto de artesana.

Explican preferencias por determinados materiales, herramientas y procedimientos creativos.

Experimentan e incorporan posibilidades de expresin con nuevos materiales y procedimientos en sus pinturas y esculturas.

Demuestran manejo de procedimientos de pintura y escultura (pintura con tmpera, acrlico y tcnicas mixtas, construccin con papel mach y materiales de reciclaje, entre otros).

Crean esculturas y pinturas por medio de su imaginacin y la observacin de diferentes obras y objetos de las culturas precolombinas.

Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA4) Describen obras y objetos de artesana, usando elementos del lenguaje visual (lnea, forma y color) y los temas tratados en obras de arte y de artesana de las culturas precolombinas americanas.

Reconocen y describen procedimientos de escultura, pintura y artesana en obras y trabajos de arte.

Interpretan significados de obras de arte y objetos de artesana.

Describen las emociones personales frente a obras y objetos de artesana precolombina.

Manifiestan y justifican opiniones personales acerca de obras de arte y artesana.

Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de manejo de materiales, procedimientos tcnicos y propsito expresivo. (OA5)

Exponen y hablan de sus trabajos de arte y artesana.

Describen los trabajos personales y de sus pares, resaltando fortalezas y aspectos a mejorar con respecto al uso de los materiales, procedimientos y aplicacin de elementos de lenguaje visual.

Describen posibles significados, temas y emociones que transmiten sus trabajos personales y los de sus pares.

Comparan trabajos de arte, usando criterios relacionados con la aplicacin de lenguaje visual.

Usan adecuadamente el vocabulario y trminos de lenguaje visual (tipos de lneas, color, forma y textura).

UNIDAD 4: MURALES DEL MUNDO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O APRENDIZAJES ESPERADOSINDICADORES DE EVALUACIN

Se espera que los estudiantes sean capaces de :Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del:

Entorno natural: naturaleza y paisaje americano

Entorno cultural: Amrica y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y

artesana americana)

Entorno artstico: arte precolombino y de movimientos artsticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y en el resto del mundo. (OA1)

Describen y participan en discusiones acerca de imgenes y obras de arte naif, surrealistas y muralismo mexicano.

Desarrollan ideas por medio de bocetos para elaborar trabajos de arte de dibujo, pintura y escultura, basados en el arte naif, surrealistas y muralismo mexicano.

Seleccionan adecuadamente materiales para la creacin personal en relacin con el propsito expresivo.

Crean trabajos de arte basados en la seleccin de obras de arte de los movimientos naif, surrealismo y muralismo mexicano como referentes para la creacin personal.

Crean trabajos de arte basados en temas contingentes o de inters personal.

Crean dibujos, pinturas y murales, usando diferentes materiales, herramientas y procedimientos.

Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos:

Lneas de contorno

Color (tono y matiz)

Forma (figurativa y no figurativa) (OA2) Identifican y describen formas figurativas y no figurativas en obras de arte.

Elaboran trabajos de arte, aplicando conceptos del lenguaje visual como forma figurativa y/o no figurativa y otros de los niveles anteriores.

Aplican elementos del lenguaje visual en su trabajo de arte con distintos propsitos expresivos.

Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural, cultural y artstico, demostrando manejo de:

Materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos,

lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales

Herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnolgicas (pincel, tijera, mirete, computador, cmara fotogrfica, entre otras)

Procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas, artesana, fotografa, entre otros. (OA3)

Experimentan e incorporan nuevas posibilidades de expresin con distintos materiales y recursos de expresin visuales.

Seleccionan adecuadamente materiales herramientas y procedimientos en relacin con el propsito expresivo.

Explican preferencias por determinados materiales, herramientas y procedimientos creativos.

Demuestran manejo de materiales como papeles, cartones, pinturas, tintas y acuarelas, entre otros, y herramientas como tijeras, pinceles, lpices y plumones, entre otras.

Demuestran manejo de procedimientos de dibujo, pintura y escultura.

Crean dibujos y pinturas y esculturas por medio de sus ideas, imaginacin y la observacin de obras de arte surrealistas, naif y murales mexicanos.

Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA4) Describen lo que sienten y piensan al observar obras de arte de los movimientos artsticos muralismo mexicano, naif y surrealismo.

Observan y describen procedimientos de dibujo y pintura y escultura.

Describen obras de arte, usando elementos del lenguaje visual (lnea, forma, textura y color) y las asocian a ilustraciones de cuentos e imgenes que encuentran en su entorno.

Comparan obras de arte y objetos en relacin con las emociones que generan.

Manifiestan y justifican opiniones personales acerca de obras de arte y objetos.

Describen posibles significados, temas y emociones que transmiten obras de arte y objetos.

Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de manejo de materiales, procedimientos tcnicos y propsito expresivo. (OA5)

Exponen y hablan de sus trabajos de arte y describen sus caractersticas y propsitos expresivos.

Describen y relacionan lo que han tratado de expresar y los resultados obtenidos en sus trabajos de arte (por ejemplo: us colores clidos para que la escena pareciera ms alegre, us lneas gruesas para darle ms importancia al rostro).

Analizan y describen los trabajos personales y de sus pares, usando el vocabulario adecuado y resaltando fortalezas y aspectos e ideas a mejorar con respecto al uso de materiales, procedimientos tcnicos y propsitos expresivos, de manera respetuosa.

Comparan trabajos de arte y los seleccionan, usando criterios relacionados con la aplicacin de lenguaje visual y el propsito expresivo.