planificación de la independencia

3
PLAN DE CLASE CURSO: 6º Básico SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: La Independencia FECHA: 13-10- 14 TÍTULO: Causas Externas de la Independencia OA_1: Explicar los principales antecedentes externos de la Independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso Continental. CLASE Nº 1 CONTENIDOS POR EJE - Historia HABILIDADES Fundamentar opiniones frente a temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, © Santillana

Upload: dennisseperrito

Post on 05-Aug-2015

59 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación de la Independencia

PLAN DE CLASE

CURSO: 6º Básico SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: La Independencia FECHA: 13-10-14

TÍTULO: Causas Externas de la Independencia

OA_1: Explicar los principales antecedentes externos de la Independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso Continental.

CLASE Nº 1

CONTENIDOS POR EJE- Historia

HABILIDADES Fundamentar opiniones frente a

temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia (OA i).

Explicar las causas de un proceso histórico, reconociendo su carácter multicausal (OA l).

Presentar en forma oral, visual o escrita, temas históricos, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada, incorporando el material de apoyo perteneciente y respondiendo preguntas de la audiencia (OA n).

INDICADORES DE EVALUACIÓN- Identificar algunos factores que tuvieron incidencia en el proceso de Independencia de las colonias americanas, como el malestar criollo, la difusión de las ideas ilustradas europeas, la invasión de Napoleón a la península Ibérica y la Independencia de Estados Unidos, entre otros.- Explicar porque el cautiverio del rey Fernando VII fue el factor que precipitó la formación de juntas de gobierno en América- Contextualizan la Independencia de Chile en el marco continental, reconociendo elementos en común.

INICIO - MOTIVACIÓN (10 minutos)- El docente inicia la clase escribiendo en la pizarra la pregunta: ¿Qué es Independizarse? Deja pasar un par de minutos para que los estudiantes piensen una respuesta y luego pregunta al azar.

- Posteriormente hace un breve repaso a la Colonia con PPT de apoyo, para orientar a los estudiantes en algunos conceptos claves para tratar el descontento criollo y las aspiraciones de Independizarse de la Colonia Española.

RECURSOS REQUERIDOS - PPT con contenidos anteriores y necesarios para la clase.- Guías de actividades.

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

Page 2: Planificación de la Independencia

DESARROLLO - ACTIVIDADES (60 minutos)- Leen comprensivamente guías con texto de fuentes primarias acerca de las primeras causas que inician la independencia:

Abdicación de Bayona, Declaración de Independencia de Estados Unidos Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, firmada durante la revolución Francesa.

- El docente resuelve dudas y da tiempo para que los estudiantes desarrollen la actividad.- En conjunto corrigen la actividad las respuestas de los alumnos el profesor las anotará en la pizarra como lluvia ideas para desarrollar el cierreCIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)- El docente aplica la retroalimentación, con las respuestas de los estudiantes. Preguntas de metacognición. ¿Qué conclusiones pueden sacar?, ¿Cuánto aprendieron hoy?, ¿Conocen los derechos del hombre y ciudadano?(Buscar)-Luego entrega instrucciones para la clase siguiente a los estudiantes realizar una pequeña investigación de las Fiestas Patrias de al menos 5 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela)

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.