planificación de agosto tercero

7
Colegio Antártica Chilena V I T A C U R A Acogido al sistema de financiamiento compartido PLANIFICACION 2014 UNIDAD N°5 “División y Geometría ” ASIGNATURA: Educación Matemática NIVEL: Tercer o básico PROFESOR/A:María Cecilia Calderón PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Que los alumnos comprendan la división en el contexto de las tablas de hasta 10 x 10, conociendo y utilizando diversas estrategias y algoritmos. A partir de la construcción de figuras 3D y 2D, plantillas de figuras 3D y modelos concretos del entorno, se analizan y se describen características de figuras 3D y 2D, y la relación que existe entre ellas. INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD: Los alumnos alcanzan en un 60% los aprendizajes esperados. N° DE HORAS PEDAGOGICAS : 30 horas MES: Agosto CONOCIMIENTOS PREVIOS: - Explicar las relaciones entre la adición y la sustracción - Conocer la familia de operaciones - Resolver adiciones y sustracciones - Concepto de la multiplicación y la división - Identificar y aplicar patrones numéricos a números en una tabla de 100. - Identificar figuras 2D en el entorno.

Upload: ma-cecilia-calderon

Post on 14-Apr-2017

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación de agosto tercero

Colegio Antártica Chilena V I T A C U R A Acogido al sistema de financiamiento compartido

PLANIFICACION 2014UNIDAD N°5 “División y Geometría ”

ASIGNATURA: Educación Matemática NIVEL: Tercero básico

PROFESOR/A:María Cecilia Calderón

PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Que los alumnos comprendan la división en el contexto de las tablas de hasta 10 x 10, conociendo y utilizando diversas estrategias y algoritmos. A partir de la construcción de figuras 3D y 2D, plantillas de figuras 3D y modelos concretos del entorno, se analizan y se describen características de figuras 3D y 2D, y la relación que existe entre ellas.

INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD:

Los alumnos alcanzan en un 60% los aprendizajes esperados.

N° DE HORAS PEDAGOGICAS : 30 horas MES: Agosto CONOCIMIENTOS PREVIOS: - Explicar las relaciones entre la adición y la sustracción

- Conocer la familia de operaciones- Resolver adiciones y sustracciones - Concepto de la multiplicación y la división- Identificar y aplicar patrones numéricos a números en una tabla de 100.- Identificar figuras 2D en el entorno.

Page 2: Planificación de agosto tercero

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

HABILIDADES ACTITUDES ACTIVIDADES( INCLUIR RECURSOS TECNOLÓGICOS U OTROS)

INDICADORES DE EVALUACION

PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

Fecha(s) de evaluación

Demostrar que comprenden ladivisión en el contexto de lastablas hasta 10 x 10:

› representando y explicandola división como repartición yagrupación en partes iguales,con material concreto y pictórico

› creando y resolviendo problemasen contextos que incluyanla repartición y la agrupación› expresando la división como una sustracción repetida› describiendo y aplicando larelación inversa entre la división

Hacer deducciones matemáticas de manera concreta.

Expresar, a partir de representaciones pictóricasy explicaciones dadas, acciones y situacionescotidianas en lenguaje matemático.

Resolver problemas dados o creados.

Transferir una situación de un nivel de representacióna otro (por ejemplo: de lo concretoa lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, yviceversa).

Manifestar curiosidad e interés por el aprendizajede las matemáticas.

Manifestar una actitud positiva frente a sí mismoy sus capacidades.

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.

Describen situaciones del entorno, por ejemplo en un almacén,en las cuales se ordenan objetos en forma de matriz.

Resuelven problemas, como:

a)En el patio hay 24 botellas y 4 cajas. Repartir las botellas porpartes iguales en las 4 cajas.Haga un dibujo o use fichas para resolver. Escribir como resta repetida y como división.b) Si hay 36 calcomanías, anotar cuántas reparticiones en partes iguales se podrían hacer.c) La Sra. Pérez compró 16 naranjas para que sus 4 niños las compartan equitativamente. ¿Cuántas naranjas recibirá cada niño?

› Identifican situaciones de su entorno que describen una repartición en partes iguales.

› Representan un “cuento matemático” que se refiere a unasituación de repartición en partes iguales, usando fichas.

› Crean un “cuento matemático” dada una división.

› Relacionan la multiplicación con la división, utilizando unamatriz de puntos, y la describen con expresiones numéricas.› Aplican la relación inversa entre la división y la multiplicación

Evaluación diagnósticaHeteroevaluación

Observación de clase.FormativaHetero y Autoevaluación

Revisión de cuadernos, libro de ejercicios y guías .

FormativaHeteroevaluación

1° Semana de agosto Evaluación Diagnóstica

Diariamente Observación de clase

Semanalmente Revisión de cuadernos, Guías de aprendizaje y libro de actividades

4° semana de Agosto

Page 3: Planificación de agosto tercero

y la multiplicación› aplicando los resultados de lastablas de multiplicación hasta 10x10, sin realizar cálculos

Demostrar que comprenden la relación que existe entre figuras 3D y figuras 2D: construyendo una figura 3D a partir de una red (plantilla); desplegando la figura 3D.

d) En la feria venden 24 pollos distribuidos en 8 cajas. ¿Cuántos pollos deben ponerse en cada caja?

Ordenan 18 fichas en hileras. Cada hilera debe tener la misma cantidad de fichas. Grafican las soluciones

Inventan una situación para la división 15:3. Demuestran la solución en forma pictórica y simbólica

Ejercitan, en forma individual, en grupo y entre pares, juegos de multiplicación y de división para mecanizar las tablas y las divisiones relacionadas.

Describir cubos, paralelepípedos,esferas, conos,cilindros y pirámides deacuerdo a la forma de suscaras, el número de aristasy de vértices.

Arman un cubo, un paralelepípedo y una

en la resolución de problemas.

› Identifican y denominan figuras 2D como parte de figuras 3D concretos del entorno.

› Clasifican figuras 2D.

› Elaboran una figura dada en un geoplano, con las partes de untangrama y/o recortes.

› Elaboran figuras 2D en forma pictórica, utilizando una matrizde puntos.

› Elaboran un cuadrado, plegando una hoja de papel.

› Dibujan figuras, usando papel cuadriculado o de puntos.

Sumativa

Page 4: Planificación de agosto tercero

pirámide, utilizandopalos de helado y plasticina y redes.

Recortan figuras 3D de objetos cotidianos, las pegan en suscuadernos o en una hoja y escriben el nombre de la figura 3D correspondiente al lado.

Clasifican figuras 3D de acuerdo a sus caras, aristas y vértices; por ejemplo: cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides.

Responden preguntas acerca de elementos de figuras 3D, usandomodelos concretos. Por ejemplo:› ¿Qué figuras 3D tienen el mismo número de aristas?› ¿Qué figura 3D, sin considerar el paralelepípedo rectangular,tiene 6 caras, 12 aristas y 8 vértices?Comprueban sus respuestas en forma

Page 5: Planificación de agosto tercero

concreta.