planificaciÓn Áulica representa el tercer nivel de concreción curricular ¿de dÓnde partimos? de...

4
PLANIFICACIÓN ÁULICA Representa el tercer nivel de concreción curricular ¿DE DÓNDE PARTIMOS? DE UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ¿QUÉ EVALUAMOS? LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE COMUNIDAD FAMILIA nfiguración del grupo familiar ndiciones materiales de vida en el hogar pital cultural familiar utas de socialización enes culturales titud hacia la escuela y el aprendizaje NIÑO 1 Desarrollo orgánico 2 Desarrollo afectivo 3 Desarrollo Cognitivo 4 Autoestima 5 Actitud hacia la escuela APRENDIZAJE MAESTRO ESCUELA 1Infraestructura y servici 2Cultura Institucional 3Dirección 4Cultura profesional y Participación docente 5Relaciones Interpersonale 6Vínculo Institución-famil 1Conocimientos Disciplinares 2Concepciones pedagógicas y didáct 3Experiencia docente / Actualizaci 4Formas de enseñanza 5Vínculo con los niños / Familia 6 Condiciones de trabajo 7Actitud hacia la profesión 8 Capacidad de aprendizaje 9 Historia de vida AULA 1Entorno Físico 2Materiales Didácticos libros 3Características del grupo 4Normas de convivencia 5Vínculo entre participantes 6Relación con el conocimiento 7Actividades En la entrega anterior hablamos de los diferentes niveles de concreción del currículo, considerando que el primer nivel de elaboración es el Programa de Educación Inicial; ahora les acercamos una reflexión sobre el tercer nivel de elaboración curricular: 1 Centros Culturales 2 Centros Deportivos 3 Centros Religiosos 4 ONG s 5 Otros

Upload: blanca-llorente

Post on 28-Jan-2016

269 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN ÁULICA Representa el tercer nivel de concreción curricular ¿DE DÓNDE PARTIMOS? DE UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ¿QUÉ EVALUAMOS? LOS FACTORES

PLANIFICACIÓN ÁULICA

Representa el tercer nivel de concreción curricular¿DE DÓNDE PARTIMOS?

DE UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

¿QUÉ EVALUAMOS?

LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE

COMUNIDADFAMILIA

1 Configuración del grupo familiar2 Condiciones materiales de vida en el hogar3 Capital cultural familiar4 Pautas de socialización5 Bienes culturales6 Actitud hacia la escuela y el aprendizaje

NIÑO

1 Desarrollo orgánico2 Desarrollo afectivo3 Desarrollo Cognitivo4 Autoestima5 Actitud hacia la escuela

APRENDIZAJE

MAESTRO

ESCUELA

1Infraestructura y servicios2Cultura Institucional3Dirección4Cultura profesional y Participación docente5Relaciones Interpersonales6Vínculo Institución-familias

1Conocimientos Disciplinares2Concepciones pedagógicas y didácticas3Experiencia docente / Actualización4Formas de enseñanza5Vínculo con los niños / Familia6 Condiciones de trabajo7Actitud hacia la profesión8 Capacidad de aprendizaje9 Historia de vida

AULA

1Entorno Físico2Materiales Didácticos

libros3Características del

grupo4Normas de convivencia

5Vínculo entre participantes6Relación con el conocimiento

7Actividades

En la entrega anterior hablamos de los diferentes niveles de concreción del currículo, considerando que el primer nivel de elaboración es el Programa de Educación Inicial; ahora les acercamos una reflexión sobre el tercer nivel de elaboración curricular:

1 Centros Culturales2 Centros Deportivos3 Centros Religiosos4 ONG s5 Otros

Page 2: PLANIFICACIÓN ÁULICA Representa el tercer nivel de concreción curricular ¿DE DÓNDE PARTIMOS? DE UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ¿QUÉ EVALUAMOS? LOS FACTORES

¿Y AHORA QUÉ?

Una vez recogida la información elaboro un informecuanti-cualitativo que refleje la realidad del grupo

Vamos a ver ahora :

MARCO LÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN EVOLUTIVA ESTRATÉGICO-SITUACIONAL

EVALUACIÓN

Estudiar la situación en diferentesDimensiones de análisis

AULA NIÑOS PADRESESCUELACOMUNIDAD

para

Comprender e interpretar la información.Conclusiones básicas en cada dimensión

DIAGNÓSTICO

Identificar posibilidades y necesidades que cadaDimensión aporta al currículo real

Formular objetivos viables en el lapsoplanificado claros indicadores de logros

Seleccionar estrategiasElaborar una propuestaTentativa de actividades

para

para

para

Page 3: PLANIFICACIÓN ÁULICA Representa el tercer nivel de concreción curricular ¿DE DÓNDE PARTIMOS? DE UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ¿QUÉ EVALUAMOS? LOS FACTORES

A partir de esta realidad se elaborará :

La Planificación Anual

Planificaciones periódicas Planificaciones diarias

¿Cómo la organizo?

Atendiendo las cuatro Dimensiones- Organizativo Operativa- Pedagógico Curricular

- Socio Comunitaria- Administrativo Financiera

Esta planificación anual estará en relación con elPROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

En esta oportunidad hablaremos desde la dimensión pedagógico curricular.Se tendrá en cuenta:

-Planteo de Objetivos : Generales para el añoEspecíficos para undeterminado período

(cuatrimestre) -Priorización de competencias-Selección de contenidos-Previsión de recursos-Elección de estrategias-Evaluación de proceso

Page 4: PLANIFICACIÓN ÁULICA Representa el tercer nivel de concreción curricular ¿DE DÓNDE PARTIMOS? DE UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ¿QUÉ EVALUAMOS? LOS FACTORES

¿CÓMO CONCRETO ESTA PLANIFICACIÓN ANUAL?A TRAVÉS DE PLANIFICACIONES PERIÓDICAS

¿DE DÓNDE PARTIMOS?INDAGANDO IDEAS O SABERES PREVIOS

TENIENDO EN CUENTA COMPONENTES QUE NO PUEDEN FALTAR

SELECCIONANDO ORGANIZANDO SECUENCIANDO CONTENIDOS

PRIORIZANDO COMPETENCIASPROPONIENDO OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

SELECCIONANDO RECURSOS REPENSANDO ESTRATEGIAS

PLANIFICANDO LA EVALUACION DE PROCESO

¿CÓMO ORGANIZO ESTA PLANIFICACIÓN PERIÓDICA?A TRAVES DE:

UNIDADESDIDÁCTICAS

TÓPICOSCENTROS DEINTERÉS

PROYECTOS

EN NINGUNO DE ELLOS PUEDEN FALTAR:Red de conceptos vinculados a los contenidos a enseñar

Competencias, Objetivos, Actividades, Estrategias, Recursos y Evaluación

SU DURACIÓN VARIARÁ EN FUNCIÓN A LO SIGNIFICATIVO QUE SEAN O NO PARA LOS ALUMNOS

Bibliografía sugerida :

LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVAEzequiel Ander-Egg

Editorial : Magisterio del Río de la Plata Bs. As. 1996

LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULATomás Sánchez Iniesta

Editorial : Magisterio del Río de la PlataDEL PROYECTO EDUCATIVO A LA PROGRAMACIÓN DE AULA

Serafín Antúnez y otros

Editorial GRAÓ Barcelona 1995

INSPECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL