planificacion alcoholismo

12
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 I NOMBRE DE LAS DOCENTES: Paula González Astudillo Margarita Guzmán González Blanca Ladrón de Guevara Allende 2012 Características de la Institución y del Aula: Colegio urbano, particular subvencionado. Un curso por nivel. 15% de vulnerabilidad. Alumnos de sectores urbanos y rurales. Colegio sin proyecto de integración. Colegio mixto. El establecimiento cuenta con material tecnológico disponible (Data Show, Sala de enlace, Laboratorio de Ciencias) Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: Nivel Básico 2 (Cuarto Básico) Grupo curso de 22 alumnos (5 rurales y 17 urbanos). Alumnos en nivel inicial (2), intermedios (13), avanzados (7). Buena conducta alumnos y apoderados que ayudan en las tareas diarias. Han mantenido el mismo profesor. Alumnos con distinto estilo de aprendizaje Análisis de la información recogida para una educación contextualizada : En el 4° año B, Se debe considerar el contexto en el que nos encontramos ejerciendo nuestra labor e incorporar estrategias motivadoras según las características que presente el grupo curso con el que estamos trabajando.

Upload: blankitaldga

Post on 28-Jun-2015

1.203 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion alcoholismo

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 –I

NOMBRE DE LAS DOCENTES: Paula González Astudillo Margarita Guzmán González

Blanca Ladrón de Guevara Allende 2012Características de la Institución y del Aula:

Colegio urbano, particular subvencionado. Un curso por nivel. 15% de vulnerabilidad. Alumnos de sectores urbanos y rurales. Colegio sin proyecto de integración. Colegio mixto. El establecimiento cuenta con material tecnológico disponible (Data Show, Sala de enlace, Laboratorio de Ciencias)

Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes:

Nivel Básico 2 (Cuarto Básico) Grupo curso de 22 alumnos (5 rurales y 17 urbanos). Alumnos en nivel inicial (2), intermedios (13), avanzados (7). Buena conducta alumnos y apoderados que ayudan en las tareas diarias. Han mantenido el mismo profesor. Alumnos con distinto estilo de aprendizaje

Análisis de la información recogida para una educación contextualizada : En el 4° año B, Se debe considerar el contexto en el que nos encontramos ejerciendo nuestra labor e incorporar estrategias motivadoras según las características que presente el grupo curso con el que estamos trabajando.

Se debe aprovechar que los alumnos son muy dinámicos y participativos, para que las actividades sean lúdicas, ya que el sector de Ciencias Naturales permite realizar este tipo de planificaciones y actividades.

Es un grupo curso que necesita estar siempre dinámico, por las características que tiene.

Page 2: Planificacion alcoholismo

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 –I

Eje de Ciencia(s): Ciencias de la Vida Sub Eje: Cuerpo humano NB2 – 4° Básico

Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la salud humana (como descoordinación, confusión y lentitud, entre otras)

Inicio:Los educandos:

Escuchan objetivo de la clase.

Activan conocimientos previos respondiendo preguntas que realiza el profesor.

Observan imágenes y responden preguntas en forma oral.

Se dirigen a la sala de enlaces.

Inicio: El profesor:

Presenta objetivo de la clase.

Activa conocimientos previos de sus alumnos mediante las siguientes actividades:

Presenta imágenes en papel de diferentes tipos de alcohol y personas en estado de ebriedad.

Realiza preguntas como: ¿Qué estarán bebiendo estas personas? ¿Conoces algún trago de los observados? ¿Qué crees que les sucederá a estas personas cuando beben estos tragos? ¿Conocen o han visto a alguien que beba alcohol en exceso?

Imágenes de alcohol y personas en estado de ebriedad o en celebraciones.

Objetivo Especifico

Buscar información en internet acerca del consumo de alcohol.

Desarrollo:Los educandos:

En la sala de enlaces:

Investigan en internet acerca del consumo excesivo de alcohol.

Solicitan ayuda al profesor de ser

Desarrollo: El profesor:

En la sala de enlaces.

Solicita investigar sobre el consumo excesivo de alcohol.Guía búsqueda de información a cada educando.

Cuadernos.

Lápices.

Pizarra.

Plumones.

Sala de enlaces y

Page 3: Planificacion alcoholismo

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 –I

necesario.

Guardan la información encontrada en carpetas en el escritorio.

Solicita guardar la información encontrada en una carpeta con su nombre en el escritorio del computador.

sus recursos: data. Word, ppt

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar, registrar y comunicar.

Cierre: Los educandos:

Responden preguntas en forma oral de lo investigado en la clase, para realizar el cierre de la clase.

Cierre: El profesor:

A modo de síntesis, realiza preguntas acerca de lo realizado en la clase y de la información encontrada.

Page 4: Planificacion alcoholismo

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 –I

Objetivos de la clase Nº2

Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General:

Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la salud humana (como descoordinación, confusión y lentitud, entre otras)

Inicio: Los educandos:

Escuchan objetivo de la clase.

Activan conocimientos previos, recordando clase anterior.

Inicio:El profesor:

Presenta objetivo de la clase.

Recuerda clase anterior y lo realizado en ella.

Objetivo Especifico:

Confeccionar en forma grupal una encuesta para obtener información a personas conocidas o de su entorno.

Desarrollo: Los educandos:

Observan presentación en PPT.

Responden preguntas relacionadas con lo visto en PPT.

Registran en el cuaderno información relevante entregada en la presentación.

Forman grupo para realizar trabajo en equipo.

En grupo elaboran encuesta.

Realizan preguntas al profesor en caso de ser necesario.

Desarrollo:El profesor:

Muestra presentación Power Point acerca del alcohol y sus excesos

Realiza preguntas respecto a la presentación observada.

Solicita a sus estudiantes que tomen apuntes de lo observado y escuchado acerca de la presentación.

Solicita formar grupos de 4 ó 5 educandos. Para dar inicio al trabajo grupal.

Una vez formados los grupos de trabajo, les pide que elaboren una encuesta acerca del tema en estudio. La encuesta debe tener por lo menos

Presentación Power Point.

Data.

Cuaderno.

Lápices.

Page 5: Planificacion alcoholismo

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 –I

10 preguntas.

Cada educando debe aplicar una a un conocido, con el fin de obtener información de fuentes diversas.

Guía el trabajo realizado de sus educandos y aporta ideas o preguntas nuevas en caso de ser necesario.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica:

Observar, registrar y comunicar.

Cierre: Los educandos:

Presentan a su profesor encuesta elaborarla con el fin de que este lo evalué para posteriormente aplicarlo a algún conocido en casa.

Comentan el trabajo realizado y lo aprendido en la clase.

Cierre:El profesor:

Revisa encuestas realizadas de sus educandos. Corrige de ser necesario.

Comenta con sus estudiantes el trabajo realizado y sobre lo más importante y relevante para los educandos.

Objetivos de la clase Nº3

Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Page 6: Planificacion alcoholismo

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 –I

Objetivo General:

Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la salud humana (como descoordinación, confusión y lentitud, entre otras)

Inicio:Los educandos:

Escuchan y comentan objetivo de la clase.

Activan conocimientos previos respondiendo preguntas que realiza el profesor.

Inicio:El profesor:

Presenta objetivo de la clase.

Activa conocimientos previos de sus estudiantes mediante preguntas en forma oral.

Objetivo Especifico:

Diseñar presentación grupal con el material adquirido.

Desarrollo:Los educandos:

Se organizan para realizar presentaciones grupales en PPT.

Papelógrafos, etc.

Realizan presentaciones en PPT en la sala de enlaces.

Realizan papelógrafos incorporando imágenes e información relevante.

Desarrollo:El profesor:

Solicita a sus educandos que se organicen para elaborar material a utilizar en presentaciones del trabajo grupal.

Guía trabajo de sus educandos.

Cuaderno.

Libros.

Data.

Pizarra.

Sala de enlaces.

Datas.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica:

Cierre:Los educandos:

Cierre:El profesor:

Page 7: Planificacion alcoholismo

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 –I

Observar, registrar y evaluar.Comentan el trabajo realizado en clases, para dar por finalizada ésta y retroalimentarse sobre lo estudiado.

Comenta sobre el trabajo realizado por los estudiantes.

Realiza cierre de la clase.

Objetivos de la clase Nº4

Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General: Inicio: Inicio: Pizarra.

Page 8: Planificacion alcoholismo

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 –I

Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la salud humana (como descoordinación, confusión y lentitud, entre otras)

Los educandos:

Conversan sobre lo estudiado en la clase anterior.Se organizan para realizar disertaciones grupales preparadas en clases.

El profesor:

Da a conocer objetivo de la clase.

Activa conocimientos de sus alumnos mediante preguntas.

Anuncia inicio de presentaciones por grupos.

Objetivo Especifico:

Comunicar los efectos que produce el e el exceso de alcohol en el cuerpo

humano.

Desarrollo:Los educandos:

En grupos de trabajo:

Presenta trabajo realizado en un tiempo no superior a 10 minutos.

Responden preguntas de forma oral que realizan sus compañeros.

Responden preguntas en forma oral que realiza el profesor.

Desarrollo: Los educandos:

Escucha atentamente disertaciones de cada grupo.

Una vez terminada cada presentación hace preguntas a los educandos que realizan la disertación.

Para realización de presentaciones utilizan:

Cartulinas, papel Kraft, pegamento, tijeras. Imágenes traídas desde sus casas.

Para los que realizan presentaciones en data:

Sala de enlaces y programas para la realización del trabajo.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica:

Observar, clasificar y evaluar.

Cierre:Los educandos:

Escuchan comentario del profesor.

Cierre: Los educandos:

Comenta el trabajo realizado por sus educandos.

Pauta de evaluación del profesor.

Pauta de evaluación de los grupos

Page 9: Planificacion alcoholismo

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 –I

Realizan retroalimentación de la unidad mediante lluvia de ideas según lo investigado y aprendido en clases. Todo esto con la guía del profesor.

Guía retroalimentación con sus educandos mediante preguntas de lo aprendido en clases y en la unidad.

oyentes.

Pauta de autoevaluación.