planificación

Upload: mariela-belen-rivas

Post on 16-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Planificacin

    1/13

    Planificacin de Micro-clase

    Educacin y complejidad

    Guyot Violeta

  • 5/26/2018 Planificacin

    2/13

    INDICE

    Fundamentacin..1

    Expectativas de logro...2

    Metodologa.3

    Actividades y tiempo estimado3

    Evaluacin...4

    i!liogra"a. #

    Anexo$

  • 5/26/2018 Planificacin

    3/13

    Fundamentacin

    En el marco de la materia Perspectiva Filosfico- Didctica I del primer ao del Profesorado de Leng

    y literatura se lee el texto de Guyot ioleta !Educacin y "omple#idad$ El impacto de un nuevo paradig

    epistemolgico% &'(()* a fin de pensar como el !paradigma de la comple#idad% arro#a una nueva mirada so

    la actividad ,umana y cmo acta so+re la teor.a pedaggica$ /na visin lineal y reproductivita de

    ensean0a naturali0a los contenidos al despo#arlos del contexto ,istrico de transformacin y difusin1 nie

    asimismo la intervencin 2ue el docente puede reali0ar so+re su propia prctica$ 3l superar el determinis

    de la naturale0a1 el su#eto crea conocimiento y est incluido en 4l$ La educacin tendr la tarea de transform

    el pensamiento desde el paradigma de la comple#idad para superar las propuestas epistemolgi

    positivistas$ Entender las prcticas educativas como prcticas sociales 2ue incluyen discursos y ac

    inscriptos en un proceso ,istrico1 social y cultural es necesario para repensar nuestra actualidad$

    La finalidad de esta micro-clase es presentar el texto citado a trav4s de una presentacin

    Po5erPoint y el desarrollo de actividades escritas y orales para lograr una comprensin general del texto y

    reflexin so+re t4rminos espec.ficos$ 6ediante una puesta en comn reflexionaremos so+re los aportes 2

    reali0a Guyot en su texto acerca de las consecuencias del paradigma de la comple#idad y la ,istoria de

    prcticas educativas so+re nuestra praxis como futuros educadores$

  • 5/26/2018 Planificacin

    4/13

    Expectativas de logro

    3pre,ender el concepto de !paradigma de la comple#idad% y su diferencia con el pensamiento lineal$

    Poder reconocer la importancia de la ,istoria y del su#eto en la formacin del conocimiento$

    7eflexionar o+re la idea de !o+stculo pedaggico% para o+servar el error$

    7eali0ar una cr.tica de nuestras prcticas anclndolas a un proceso ,istrico- espacial$

    Intercam+iar ideas y participar en discusiones grupales a partir del contenido presentado$

    Metodologa

    8e usaran los primeros veinte minutos de una entrevista a Edgar 6orin para tener una aproximacin

    paradigma de la comple#idad y diferenciarlo del paradigma de la simplicidad$1

    8e presentarn dos textos extra.dos de manuales 2ue de+ern ser relacionados con alguno de

    paradigmas presentados$

    3 trav4s de una presentacin en Po5er Point se vern las principales cuestiones planteadas en

    texto de Guyot ioleta ioleta !Educacin y "omple#idad$ El impacto de un nuevo paradig

    epistemolgico% &'(()*$

    Finalmente se tra+a#ar en torno a preguntas so+re el texto y su implicancia en las practica educativ

    Actividades y tiempo estimado

    Presentacin del video y puesta en comn de lo entendido so+re el paradigma de la comple#id

    &Tiempo destinado9 :( minutos*

    Presentacin de textos extra.dos de manuales1 en grupos clasifican dic,o textos de acuerdo a paradigmas de simplicidad o comple#idad$ Exponen sus conclusiones al resto$ &Tiempo destinado9

    minutos*

    Presentacin del texto mediante Po5er Point &Tiempo destinado9 ;< minutos*

    1 Disponible en ,ttp9==555$youtu+e$com=5atc,>v?05Eo7@aAFg B"onsultado el ;)=('='(;C a las 9(( ,s$

    http://www.youtube.com/watch?v=zwEoR8aVZFghttp://www.youtube.com/watch?v=zwEoR8aVZFghttp://www.youtube.com/watch?v=zwEoR8aVZFg
  • 5/26/2018 Planificacin

    5/13

    3claracin del docente so+re t4rminos como o+stculo pedaggico y esclarecimiento de duda$ Tiem

    destinado9 ;( minutos*

    3ctividades escritas &Tiempo destinado9 '( minutos*

    Puesta en comn so+re las actividades &Tiempo destinado9 ;< minutos*

    Presentacin de un comic de 6afalda a modo de cierre y reflexin final$ &Tiempo destinado9

    minutos*

    Evaluacin

    La evaluacin no slo tiene 2ue ver con los re2uisitos de acreditacin impuestos externamente1 s

    tam+i4n con una ,erramienta 2ue posee el docente para o+tener informacin so+re el progreso de

    alumnos en cuanto a los contenidos y o+#etivos 2ue conforman su propuesta educativa para modificarl

    me#orarla$ 3simismo1 la auto-evaluacin le permite al alumno reflexionar so+re su propio accionar$ 6ediante

    reali0acin de las actividades1 la participacin de los alumnos y las in2uietudes 2ue sur#an en las puestas

    comn1 el docente o+serva el progreso y las intervenciones necesarias para esclarecer el tema y guiar

    ,acia una me#or aproximacin al o+#eto de estudio$ 8e propone a modo de proyecto 2ue permita conclui

    tema y reali0ar una evaluacin 2ue los alumnos investiguen los manuales actuales y reflexionen so+re

    existencia de una descontextuali0acin en los li+ros de textos1 teniendo en cuenta la cita de Guyot9 !L

    prcticas pedaggicas montadas so+re los li+ro de texto se com+ina con el carcter no ,istrico de

    escritos cient.ficos1 con la cual la ,istoria pasa a ser considerada irrelevante% &Guyot1 '(()9 pg$ @

  • 5/26/2018 Planificacin

    6/13

    Bibliograa

    Elliott1 $ &'(((* !En 2u4 consiste la investigacin-accin en la escuela>% en La Investigacin-acc

    en la Escuela1 6adridH Ediciones 6orata1 8$L$

    Giroux1 $ &;(* Los profesores como intelectuales1 JarcelonaH Paids$ Pp$ ;);-;)@

    GK7KDKIM1 I$ La formacin docente y su relacin con la epistemologa en 7ev

    I+eroamericana de Educacin &I88M9 ;N@;-

  • 5/26/2018 Planificacin

    7/13

    Anexo

    Actividades a realiar.

    1. Con sus palabras y con la lectura del texto de !uyot "ioleta #Educacin y Comple$idad% El

    impacto de un nuevo paradigma epistemolgico en &as pr'cticas del conocimiento #()**+, deina los

    siguientes t-rminos%

    .aradigma de la comple$idad

    ///////////////////////////////////////////////////////////////

    ///////////////////////////////////////////////////////////

    /////////////////////////////////////////////////////////////

    #Erosin del determinismo0

    //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

    /////////////////////////////////////////////////////////////

    Ceguera del conocimiento//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

    /////////////////////////////////////////////////////////////

    "eriicacin emprica

    //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

    /////////////////////////////////////////////////////////////

    1bst'culo pedaggico

    //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

    /////////////////////////////////////////////////////////////

  • 5/26/2018 Planificacin

    8/13

    2evolucin cientica

    //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

    /////////////////////////////////////////////////////////////

    .r'cticas educativas

    ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

    /////////////////////////////////////////////////////////////

    2. 2esponder y luego 3acer una puesta en com4n5

    67u- consecuencias tendra en las pr'cticas educativas la introduccin del contexto 3istrico en los conteni

    8ue ense9amos y de$ar la naturali:acin; neutralidad y el determinismo en la educacin