planificación 2º para vivir bien 2do

Upload: ariel-morales-coronado

Post on 03-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    1/16

    Dimensiones

    Objetivos holsticos Contenidos y ejesarticuladores

    Orientaciones metodolgicas Evaluacin

    SER

    SABER

    ACER

    DEC!D!R

    Consideramosla importancia,de cada personade nuestracomunidad, reconociendo ydescribiendo las distintascaractersticas de cada una ysus acciones, para lograr una

    convivencia armnica en losdistintos ambientes (el barrio,la escuela, el hogar, la plaza,etc.) y mencionamos susnombres propios y comunes.Demostramos nuestroconocimiento y capacidad devocabulario. Adoptamos uncomportamiento adecuado paracon las dems personas, de talorma !ue podamos compartirnuestros conocimientosad!uiridos y la incrementacin

    Cam"o# comunidady Sociedad"Distintos ambientes yentornos"#ombres comunes ypropios"$ocabulario (bl y br)

    "%amilia de palabras

    Cam"o# Ciencia$%ecnologa yProduccin"&b'etos y arteactos!ue orman parte de losdistintos ambientes yentornos"%amilia de palabras

    Cam"o# &ida$%ierra$ %erritorio

    " Creacin de espacios de

    descripcin oral de ilustraciones

    e imgenes de ob'etos.

    " ectura en voz alta de

    contenidos y tetos,

    promoviendo una lecturacomprensiva

    " *epaso del abecedario a trav+s

    del reconocimiento de palabras

    (vocales y consonantes)

    " scrituray denominacin oral de

    nombres comunes y propios de

    los compa-eros, amiliares u

    ob'etos del entorno.

    encin oral de losdistintos ambientesy entornos donde sedesenvuelve el ni-o

    encin de losnombres propios delos distintosambientes delconteto inmediato,dierencindolos delos nombres comunesde los ob'etoscaractersticos deestos ambientes.

    Curso# 'do Educacin Comunitaria &ocacional

    EditorialP(A)!*!CAC!+)C,RR!C,(AR

    A1o# '/23

    ,nidad ).#2 %em4tica Orientadora# E( E)%OR)O

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    2/16

    de nuestro vocabulario. "Distintos tipos deambientes"/nteraccin con laspersonas enlos distintosambientes y entornos"Descripcin de losdistintos paisa'es yambientes geogr0cosdel pas. Cam"o# cosmos y"ensamiento"Caractersticasculturales de losintegrantes del grupo."Caractersticasculturales ygeogr0cas de losdistintos ambientes yentornos del pas.

    " mpleo de lecturas sencillas para

    identi0car los sonidos bl y br

    " *ecorte de imgenes o

    otograas de revistas para

    describir distintas amilias de

    palabras

    " $isita orientada y guiada a los

    distintos cursos superiores, a los

    distintos ambientes donde

    traba'a el personal de la escuela,

    etc.

    ectura y escritura depalabras !uecaracterizan elentorno !ue le rodea,empleando nombrepropios y comunes,amilia de palabras yuso de los signos deadmiracin einterrogacin.

    3oma de decisionesacera del cmocomportarse en losdistintos ambientesy entornos donde sedesenvuelve.

    Curso# 'do Educacin Comunitaria &ocacional

    EditorialP(A)!*!CAC!+)C,RR!C,(AR

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    3/16

    Dimensi

    ones

    Objetivos holsticos Contenidos y ejes

    articuladores

    Orientaciones metodolgicas Evaluacin

    SER

    SABER

    ACER

    DEC!D!R

    Comprendemos las dierenciasy seme'anzas entre varones ymu'eres resaltando la e!uidad eigualdad de oportunidadesentre ambos g+neros.Consideramos las distintaspartes del cuerpo y suimplicancia de cada una deellas en la prctica de undeporte. A trav+s del anlisis de

    tetos y lecturas podemosidenti0car artculos de0nidos einde0nidos (el, la los y las).Decidimos, !u+ deportepracticar acorde con eldesarrollo corporal y mental ysu importancia en la salud de lapersona.

    Cam"o# comunidady Sociedad"Distintos alimentos !ueayudan al desarrollo ycrecimiento corporal."Artculos de0nidos einde0nidos en tetos ylecturas reeridos alcuerpo y el deporte

    Cam"o# Ciencia$%ecnologa yProduccin"&b'etos !ue ormanparte de la prctica delos deportes."a carta como mediode comunicacin yproduccin de tetos.

    Cam"o# &ida$%ierra$ %erritorio"Diversidad geogr0ca y

    " *econocimiento del es!uema

    corporal a trav+s de actividades

    grupales y de pare'a.

    " 3raba'o grupales y por pare'a,

    mitas, para identi0car las partes

    del cuerpo !ue son empleadas

    en distintos tipos de deporte.

    " *elacin de los artculosde0nidos e inde0nidos (en la

    escritura de tetos !ue

    mencionen varones y mu'eres

    practicando deportes)

    " Desarrollo de actividades de

    lectura comprensiva de tetos

    relacionados con el deporte y el

    cuerpo humano.

    Descripcin deseme'anzas ydierenciascorporales entrevarones y mu'eres

    *elacionacorrectamente unaparte del cuerpo aser desarrollada y

    eigida por alg1ndeporte

    mpleo correcto deartculos de0nidos einde0nidos entetos !uecontieneninormacin sobre elcuerpo y losdeportes

    A1o# '/23

    ,nidad ).# ' %em4tica Orientadora# E( C,ERPO - (OS DEPOR%ES

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    4/16

    cultural en los 'uegostradicionales ydeportes.

    Cam"o# cosmos y"ensamiento

    "*econocimiento de lasdierencias yseme'anzas entrevarones y mu'eres./gualdad deoportunidades cone!uidad en la prcticade los deportes.

    " Descripcin de caractersticas

    particulares de 'uegos y deportes

    tradicionales seg1n las regiones

    geogr0cas del pas. Describe lascaractersticas yormas distintas dee'ercitar losdeportes, seg1n elinter+s o motivacinpor alguno enparticular.

    Curso# 'do Educacin Comunitaria &ocacional

    EditorialP(A)!*!CAC!+)C,RR!C,(AR

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    5/16

    Dimensi

    ones

    Objetivos holsticos Contenidos y ejes

    articuladores

    Orientaciones metodolgicas Evaluacin

    SER

    SABER

    ACER

    DEC!D!R

    Describimos las caractersticasde una alimentacin sana !ueayude a desarrollarnos y crecerde manera saludable,reconociendo y clasi0cando losalimentos de acuerdo con lostres momentos diarios deconsumo, y cali0cndolos porsus cualidades nutritivas atrav+s de descripciones orales y

    escritas en oraciones y prraossencillos, !ue permitan decidirdnde y cundo consumircomida sana.

    Cam"o# comunidady Sociedad"Distintos lugares dondese obtienen losalimentos"3raba'o en el campo"Alimentoscaractersticos de laszonas geogr0cas delpas.

    Cam"o# Ciencia$%ecnologa yProduccin"&b'etos !ue ayudan aetraer alimentos en elcampo"&b'etos !ue ayudan acocinar alimentos

    Cam"o# &ida$%ierra$ %erritorio"2roduccin de

    " 2lenarias para describir las

    pginas motivadoras,

    permitiendo reconocer la

    importancia del traba'o en el

    campo.

    " Clasi0cacin de los alimentos en

    verduras, rutas y carnes en la

    dieta diaria, a trav+s de cuadros,

    ilustraciones y descripcionesescritas.

    " Anlisis comprensivo de lecturas,

    por medio de preguntas y

    descripciones orales de

    situaciones y persona'es.

    " Descripciones escritas utilizando

    ad'etivos cali0cativos, generando

    eposiciones de traba'os.

    Clasi0cacin dealimentos porverduras, rutas ycarnes

    mpleo de ad'etivoscali0cativos paradescribir los valoresnutrientes e

    importancia de losalimentos

    Descripcin de losalimentosadecuados en eldesayuno, almuerzoy cena

    3oma decisiones

    A1o# '/23

    ,nidad ).# 5 %em4tica Orientadora# A(!6E)%AC!+) SA)A

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    6/16

    alimentos en el campo"$enta de alimentos enlos mercados de lasciudades

    Cam"o# cosmos y"ensamiento"Clasi0cacin dealimentos de acuerdoal desayuno,almuerzo y cena"4tilizacin dead'etivos cali0cativospara describiralimentos.

    " 3raba'os grupales e individuales

    para describir !u+ alimentos

    orman parte de los platos tpicos

    de las ciudades de 5olivia

    correctas paraseleccionaralimentospertinentes deacuerdo a los tresmomentos de

    alimentacin

    Curso# 'do Educacin Comunitaria &ocacional

    EditorialP(A)!*!CAC!+)C,RR!C,(AR

    A1o# '/23

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    7/16

    Dimensiones

    Objetivos holsticos Contenidos y ejesarticuladores

    Orientaciones metodolgicas Evaluacin

    SER

    SABER

    ACER

    DEC!D!R

    Desarrollamos la capacidad dereconocer y valorar laimportancia de la naturaleza enla vida de los seres humanos,comprendiendo lascaractersticas y unciones !uetienen las plantas y losanimales en el entorno natural.Adems describimos losdistintos tipos de climas ypaisa'es !ue posee lanaturaleza del pas, por medio

    de ilustraciones, otograas yeposiciones de vivencias !uepromuevan acciones ydecisiones en avor de lapreservacin, el respeto y elcuidado del ambiente natural.

    Cam"o# comunidady Sociedad"/mportancia del aguapara los seres vivos"lementos de lanaturaleza"/mportancia deanimales y plantas paralos seres humanos

    Cam"o# Ciencia$%ecnologa y

    Produccin"&b'etos e instrumentos!ue ayudan a preservary mantener a lasplantas"perimento de lasemilla h1meda.

    Cam"o# &ida$%ierra$ %erritorio"Dierencias climticasen zonasgeogr0camente

    " &rganizacin de traba'os

    grupales para reconocer los

    distintos componentes de la

    naturaleza.

    " laboracin de cuadros e

    ilustraciones !ue generen

    espacios de participacin para

    eponer la relacin del ser

    humano con la naturaleza.

    " ectura y comprensin de laimportancia del agua para la

    preservacin de la naturaleza y

    la vida.

    " laboracin de e'ercicios y

    actividades complementarias

    !ue promuevan el uso correcto

    de las may1sculas y signos de

    puntuacin.

    Descripcin oral delas caractersticasnaturales delentorno !ue le rodea

    Descripcin de losdistintos climas ypaisa'es geogr0cosde nuestro pas

    posiciones ydemostracin delnivel comprensivode lascaractersticas de lanaturalezaempleandooraciones sencillas.

    4tilizacin depalabras en singulary plural para

    ,nidad ).# 3 %em4tica Orientadora# (A )A%,RA(E7A

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    8/16

    distintas."Animales y plantaspropios de cada zona yclima

    Cam"o# cosmos y"ensamiento"Actividades depreservacin ycuidado de lanaturaleza"mpleo de slabas ry 6, para describiranimales y plantas.

    " Dramatizaciones y actividades

    l1dicas !ue permitan proundizar

    el aprendiza'e del verbo.

    " Aplicacin de e'ercicios de

    entonacin y vocalizacin de

    palabras !ue contengan r, 6 ygr.

    " 'ercicios comparativos a trav+s

    de tablas y es!uemas en la

    pizarra para comprender la

    dierencia entre g+nero y

    n1mero.

    describir entornosnaturales.

    Curso# 'do Educacin Comunitaria &ocacional

    EditorialP(A)!*!CAC!+)C,RR!C,(AR

    .A1o# '/23

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    9/16

    Dimensiones

    Objetivos holsticos Contenidos y ejesarticuladores

    Orientaciones metodolgicas Evaluacin

    SER

    SABER

    ACER

    DEC!D!R

    *econocemos los deberes yresponsabilidades !ue tienenlos seres humanos con losanimales y las plantas.Asumimos acciones, hbitos ylabores en casa y en el entorno,comprendiendo de !u+ sealimentan, cmo crecen y cmocolaborar para su reproduccin.7acemos uso de descripcionesorales y escritas !ue empleenslabas tnicas, tiempos

    verbales y gruposconsonnticos tl y tr.2romovemos en compa-eros,amiliares y comunidad engeneral la importancia de losanimales y plantas.

    Cam"o# comunidady Sociedad"*econocimiento depersonas !ue cuidan alos animales y plantas('ardineros yveterinarios)"5ene0cios de losanimales y plantas parala comunidad.

    Cam"o# Ciencia$%ecnologa yProduccin" /nstrumentos !ueayudan a preservarplantas y animales."Alimentos paraanimales y plantas

    Cam"o# &ida$%ierra$ %erritorio"*esponsabilidades yhbitos de cuidado ypreservacin de plantas

    " Desarrollo de actividades !ue

    implican el reconocimiento de las

    responsabilidades de tener una

    mascota o planta en casa.

    " Dramatizaciones del traba'o de

    un 'ardinero y un veterinario.

    " laboracin de traba'os

    individuales, para producir tetos

    sencillos, empleando slabas

    tnicas, tiempos verbales ygrupos consonnticos.

    " Actividades de recorridos por

    ambientes de la escuela para

    evaluar el estado de las plantas y

    proponer acciones de cuidado y

    preservacin.

    " 3raba'os grupales para la

    realizacin de los e'ercicios

    Descripcin oral yescrita de lasdistintasresponsabilidades,acciones y hbitos!ue deben tener laspersonas con lasplantas y losanimales.

    mpleo correcto de

    slabas tnicas ytiempos verbales enla produccin detetos sencillosrelacionados con losanimales y plantas

    Comprensin lectorade cuentos yprraos,identi0cando elmensa'e y los

    ,nidad ).# 8 %em4tica Orientadora# A)!6A(ES - P(A)%AS

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    10/16

    y animales..*econocimiento de laimportancia de lasplantas y animales !uese tienen en casa y enla comunidad

    Cam"o# cosmos y"ensamiento"mpleo correcto deslabas tnicas,tiempos verbales ypalabras compuestaspara describir lascaractersticas deanimales y plantas.

    propuestos en el teto. distintoscomponentesgramaticales.

    Demuestra inter+s

    por el cuidado ypreservacin de lasplantas y animales

    Curso# 'do Educacin Comunitaria &ocacional

    EditorialP(A)!*!CAC!+)C,RR!C,(AR

    A1o# '/23

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    11/16

    Dimensiones

    Objetivos holsticos Contenidos y ejesarticuladores

    Orientaciones metodolgicas Evaluacin

    SER

    SABER

    ACER

    DEC!D!R

    /denti0camos el signi0cado de

    los colores patriticosresaltando la importancia yresponsabilidad !ue tenemoscon el pas, como ciudadanos yciudadanas !ue buscan elbienestar de todos. A trav+s delanlisis y la re6ein delecturas !ue contienenpronombres personales,abreviaturas y palabras !uecontengan las slabas cr.*esolvemos e'ercicios deescritura y lectura, por medio

    de tetos e ilustraciones.Comprendemos as elsigni0cado de ser bolivianos ybolivianas, respetando yadmirando la ri!ueza natural ygeogr0ca del pas.

    Cam"o# comunidad

    y Sociedad"os smbolos patrios"8igni0cado de loscolores patrios"Diversidad geogr0ca ynombres de las 9ciudades del pas.

    Cam"o# Ciencia$%ecnologa yProduccin"mpleo de cartas."edios decomunicacin ytransporte para conocerel pas (cartas,abreviaturas,produccin de tetos)

    Cam"o# &ida$%ierra$ %erritorio"Diversidad geogr0cadel pas."ugares histricos delpas

    " mpleo de gr0cos y dibu'os

    libres para epresar el signi0cadode los colores patrios.

    " posicin de smbolos y dibu'os

    de la bandera boliviana.

    " laboracin de tetos sencillos

    para repasar y e'ercitar el

    empleo de los pronombres

    personales.

    " Descripciones orales de

    otograas e imgenes parapracticar la lectura de palabras

    !ue contengan cr y cl.

    " 3raba'os individuales para

    elaborar cartas y tetos sencillos

    !ue contengan abreviaturas.

    " 2articipacin de una plenaria

    para re6eionar y analizar la

    importancia de ser boliviano y

    presa oralmente

    el signi0cado decada color patrio.

    laboracin de unacarta utilizandoabreviaturas.

    Descripcionesescritas de losdistintos climas y

    paisa'es del pasutilizando palabras!ue contienen cr ycl.

    mpleo de laterminacin :aba;de manera correcta.

    ,nidad ).# 9 %em4tica Orientadora# 6! PA:S

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    12/16

    Cam"o# cosmos y"ensamiento"Descripciones delpas utilizandopronombrespersonales, palabras

    en pasado yabreviaturas.

    boliviana, elaborando lista de

    ideas y 'usti0caciones, para

    redactar un compromiso

    ciudadano.

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    13/16

    Dimensiones

    Objetivos holsticos Contenidos y ejesarticuladores

    Orientaciones metodolgicas Evaluacin

    SER

    SABER

    ACER

    DEC!D!R

    $aloramos los distintos empleosy proesiones !ue realizan laspersonas, tanto en la ciudadcomo en el campo,reconociendo cada uno de susaportes a la comunidad./denti0camos los mensa'es dedistintos tipos de lecturas !ue

    conllevan palabras agudas,graves, esdr1'ulas, homonasy homgraas, produciendo astetos sencillos y solucionandoproblemas y actividades !ueconllevan la epresin oral yescrita, para epresardecisiones y adhesiones sobrelos traba'os !ue desearamosrealizar.

    Cam"o# comunidady Sociedad"os traba'os realizadosen el campo y en laciudad."Aportes del traba'o delcampo a la comunidad

    Cam"o# Ciencia$

    %ecnologa yProduccin"7erramientas de lostraba'os !ue se realizanen el campo."7erramientas de lostraba'os !ue se realizanen la ciudad.

    Cam"o# &ida$%ierra$ %erritorio"2roductos y resultados

    " Descripciones de ilustraciones y

    dibu'os !ue re6e'an las unciones

    laborales de los empleos en la

    ciudad y el campo.

    " laboracin de cuadros

    comparativos para identi0car la

    dierencia en las herramientas

    utilizadas para traba'ar en el

    campo y la ciudad.

    " laboracin de cuadros

    ilustrativos de los distintos

    productos !ue se obtienen del

    traba'o del campo.

    " plicacin y orientacin sobre

    las dierentes ormas de

    reconocer e identi0car palabras

    posicin detraba'os realizadospara demostrar losdistintos traba'os delcampo y la ciudad

    *econoce enilustraciones o

    imgenes !ueherramientas sonadecuadas para eltraba'o en el campo ola ciudad

    *econocimientocorrecto de palabrasesdr1'ulas, graves yagudas en tetossencillos.

    Curso# 'do Educacin Comunitaria &ocacional

    EditorialP(A)!*!CAC!+)C,RR!C,(AR

    A1o# '/23

    ,nidad ).# 0 %em4tica Orientadora# (OS %RABA;OS

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    14/16

    de los traba'os de laciudad y del campo."5ene0cios de cada unode los traba'os !uerealizan las personas

    Cam"o# cosmos y

    "ensamiento"3etos sobre lostraba'os utilizandopalabras agudas,graves y esdr1'ulas."Descripcin de lasunciones laboralesutilizando adverbiosde lugar.

    agudas, graves y esdr1'ulas.

    " Dramatizaciones para describir y

    emplear correctamente los

    adverbios de lugar.

    Describe y empleacorrectamente losadverbios de lugar.

    Curso# 'do Educacin Comunitaria &ocacional

    EditorialP(A)!*!CAC!+)C,RR!C,(AR

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    15/16

    Dimensiones

    Objetivos holsticos Contenidos y ejes

    articuladores

    Orientaciones metodolgicas Evaluacin

    SER

    SABER

    ACER

    DEC!D!R

    Demostramos el empleocorrecto de los distintosaparatos tecnolgicos enbene0cio de los seres humanos,identi0cando suscaractersticas. mpleamosdiversas palabras !uecontengan palabras con mb,nv, mp, ce, ci, !ue y !ui,incrementando as su

    vocabulario. Compartimos elvalor de la tecnologa,aprendiendo as a saberemplearla y aprovecharla en losmomentos adecuados ynecesidades prioritarias.

    Cam"o# comunidady Sociedad"a tecnologa alservicio de lacomunidad."3ecnologa en casa, enel barrio y en laescuela.

    Cam"o# Ciencia$%ecnologa y

    Produccin"%unciones y bene0ciosde la tecnologa."Descripciones de losdistintos aparatostecnolgicos delentorno inmediato

    Cam"o# &ida$%ierra$ %erritorio"5ene0cios de la

    " /denti0cacin de ob'etos

    tecnolgicos !ue estn en la

    escuela y el aula.

    " laboracin de listas de distintos

    aparatos tecnolgicos en la

    escuela, el hogar, el barrio, etc.

    " Dramatizaciones acerca del

    empleo de la tecnologa,

    demostrando su empleo correcto.

    " laboracin de tetos sencillos

    utilizando palabras !ue

    contengan slabas con mb, nv,

    mp, ce, ci, !ue y !ui

    posicin de listas ycuadros ilustrativosde aparatostecnolgicos !ueconozcan

    Descripcin correctade las unciones ybene0cios de latecnologa.

    3raba'a grupalmentepara coordinar unadramatizacin acercadel empleo correctode la tecnologa

    labora correctamentetetos sencillos !uecontengan palabras

    A1o# '/23

    ,nidad ).# < %em4tica Orientadora# C!E)C!A - %EC)O(O=:A

  • 7/26/2019 Planificacin 2 Para Vivir Bien 2do

    16/16

    tecnologa en el campoy en la ciudad"3ecnologa como mediode comunicacin.

    Cam"o# cosmos y"ensamiento

    "3ecnologa en lahistoria de la escuela,el hogar y el barrio."mpleo de tetosdescriptivos de latecnologa !uecontengan palabrascon mb, nv, mp, ce,ci, !ue y !ui.

    !ue con slabas conmb, nv, mp, ce, ci,!ue y !ui