planif. prof sulvy3

6
PLANIFICACIÓN 2° SEMESTRE 2013 CLASE: 1 Profesoras: Tania Sánchez, Carmen Carrasco, Ana María Oyarzún Ciencias Naturales 4° básico Mes: agosto Unidad: Los seres vivos y su entorno O. A.: Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos(animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí. Objetivo de la clase: Identifican características de seres vivos Momento Actividad Recursos didácticos Tiempo Inicio Observan y manipulan variados elementos, tales como, pelota, vaso, caracol, hormiga, tierra, lápiz, planta en maceta, tortuga acuática, trozo de madera, hámster, hoja, agua, arena. Clasifican en elementos vivos y no vivos. Registran en pizarra ¿Qué es lo que caracteriza a los seres vivos? Responden : Los seres vivos se alimentan, se desplazan, necesitan refugio, respiración, se reproducen, comen, vuelan, ponen huevitos, o nacen de la mamá. Plumón, tortuga, caracol, hámster, hoja, agua, trozo de madera, vaso, lápiz, planta en maceta, pelota, arena. 15 minutos Desarrol lo Ponen a prueba las características mencionadas a través de determinadas actividades grupales exploratorias. Pregunta indagatoria: ¿si tocas los elementos, qué sucede en ellos? ¿Y por qué?, ¿Observas movimientos propios en algún elemento?, ¿Cómo te lo explicas?, ¿qué partes puedes reconocer en ellos? ¿Qué características tienen en común? Responden : Sí, vemos movimientos en el caracol y hormiga, la piedra no se mueve la debo Plumones, papel, cordel, cuaderno. 60 minutos

Upload: blanca-gonzalez

Post on 28-Jul-2015

337 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planif. prof sulvy3

PLANIFICACIÓN 2° SEMESTRE 2013

CLASE: 1

Profesoras: Tania Sánchez, Carmen Carrasco, Ana María Oyarzún Ciencias Naturales 4° básico Mes: agosto

Objetivo de la clase: Identifican características de seres vivos Momento Actividad Recursos didácticos Tiempo

InicioObservan y manipulan variados elementos, tales como, pelota, vaso, caracol, hormiga, tierra, lápiz, planta en maceta, tortuga acuática, trozo de madera, hámster, hoja, agua, arena.Clasifican en elementos vivos y no vivos.Registran en pizarra¿Qué es lo que caracteriza a los seres vivos? Responden: Los seres vivos se alimentan, se desplazan, necesitan refugio, respiración, se reproducen, comen, vuelan, ponen huevitos, o nacen de la mamá.

Plumón, tortuga, caracol, hámster, hoja, agua, trozo de madera, vaso, lápiz, planta en maceta, pelota, arena.

15 minutos

Desarrollo

Ponen a prueba las características mencionadas a través de determinadas actividades grupales exploratorias.Pregunta indagatoria: ¿si tocas los elementos, qué sucede en ellos? ¿Y por qué?, ¿Observas movimientos propios en algún elemento?, ¿Cómo te lo explicas?, ¿qué partes puedes reconocer en ellos? ¿Qué características tienen en común?Responden: Sí, vemos movimientos en el caracol y hormiga, la piedra no se mueve la debo mover yo. Los seres vivos pueden moverse, desplazarse, refugiarse, alimentarse.Cada grupo, observa, manipula y describe diversos elementos (vivos y no vivos): chanchito de tierra, caracol, tortuga acuática.Ejemplo: Un grupo trabaja con el caracol y observan su desplazamiento.Registran en sus cuadernos y tarjetas las respuestas de las preguntas indagatorias. Luego un representante de grupo socializa en un tendido de ropa.

Plumones, papel, cordel, cuaderno.

60 minutos

Unidad: Los seres vivos y su entorno

O. A.: Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos(animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí.

Page 2: Planif. prof sulvy3

Cierre

Pregunta de Cierre: Alumnos de distintos grupos toman una tarjeta del Tendido de ropa y lee lo que escribió el grupo, comentan si están de acuerdo o no y ¿Qué opinan de lo que escribió el grupo? ¿Por qué? ¿Están de acuerdo ¿Por qué? ¿Qué cosas tienen el común todos los grupos?Responden: Un grupo piensa que la madera tiene vida y pensamos que no está muerta, la tierra ayuda a las plantas a vivir, pero destacar que es un elemento sin vida. Al socializar el registro de las tarjetas, argumentan y conceptualizan las características fundamentales de los seres vivos.

15 minutos

Page 3: Planif. prof sulvy3

PLANIFICACIÓN 2° SEMESTRE 2012

CLASE: 2Profesoras: Tania Sánchez, Carmen Carrasco, Ana María Oyarzún Ciencias Naturales 4° básico Mes: agosto

Unidad: Los seres vivos y su entorno

O. A.: Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos(animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí.

Objetivo de la clase: Descubrir por medio de la exploración, la interacción entre los seres vivos con el entorno.

MomentoActividades

Recursos didácticos Horas

InicioVinculo con clase anterior: Observan ppt con imágenes de diversos seres vivos en su hábitat y mencionan las características de los seres vivos. ¿Cómo pueden mantenerse las especies en el medio ambiente? ¿Un ser vivo puede vivir en cualquier hábitat?Responden: Necesitan comer y cazar otro animal para comérselo, ir al río y tomar agua. Cava un hoyo y hacen una cueva para vivir. Si pongo un conejo en el mar se ahoga y muere. Un pingüino se muere en el desierto. No podemos cambiar a los seres vivos de sus hábitats, ya se morirían casi todos.

Ppt, netbook, data.10 min .

desarrollo

Pregunta: ¿De qué manera los seres del entorno pueden cumplir su ciclo de vida?Responden: Buscan en su entorno lo que necesitan para vivir, agua, alimento, refugio, pareja.A partir de la imagen y sus respuestas, reconocen relaciones entre seres vivos y elementos no vivos.Participan grupalmente en actividad lúdica: Juego con fichas organismos/elementosReconocen las relaciones que se producen entre elementos vivos y no. Elaboran esquema de árbol (cada grupo distinto hábitat). Fundamentan ¿En qué se fijaron para hacer esas relaciones?Responden: Todos los seres vivos buscan lo que más necesitan en su entorno, siempre hay algo que les sirve, una ramita, hoja de árbol, un charco de agua para vivir, un ave come un gusano.

Láminas, lápiz, goma, papel, plumón

65 minutos

Page 4: Planif. prof sulvy3

cierre Cada grupo escoge 3 organismos y exponen fundamentando las relaciones hechas y respondiendo preguntas de sus pares. ¿Cómo sabes que se relacionan?Responden: Un pez necesita el agua, por lo tanto se relacionan. Un ave necesita del árbol, también se relacionanPublican sus trabajos

papelógrafo 15 min

Page 5: Planif. prof sulvy3