planif. por destrezas 2013. 7mo

Upload: warner-rodriguez-duran

Post on 31-Oct-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN ANUALDATOS INFORMATIVOS:

Unidad Educativa: ECO. ANTONIO ANDRADE CASSANELLO.rea de estudio: Educacin FsicaTiempo estimado: 72 Periodos.Eje curricular integrador: Desarrollar capacidades fsicas y destrezas motoras, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida.Eje del aprendizaje: Habilidades Motoras Bsicas.Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica. Objetivos del rea: Comprender y mejorar los fundamentos bsicos de los movimientos naturales, para el desarrollo de la coordinacin, equilibrio, agilidad y ritmo a nivel reproductivo, mediante la utilizacin de implementos deportivos, con orden.

BLOQUE IBLOQUE IIBLOQUE III

MOVIMIENTOS NATURALES

Prueba de pista Tcnica y tctica de carreras de: velocidad, resistencia, marcha, relevos y vallas Competencias

Pruebas de campo Tcnica bsica del salto: largo, alto, triple Tcnica bsica del lanzamiento de: bala, jabalina, disco y martillo. Reglamentacin por pruebas y competencias

Actividades acuticas Reglas y competencias del estilo crowl.

Defensa personal Lucha libre: fundamentos bsicos de defensa personal.JUEGOS

Juegos pequeos

Juegos tradicionales Creacin y variacin de juegos

Juegos grandes

Aplicacin de reglas tcnicas y tcticas en competencias de: Voleibol Baloncesto Ftbol Balonmano Tenis de mesa

MOVIMIENTO FSICO, ARTISTICO Y EXPRESIVO

1. MOVIMIENTO Y MATERIAL

Movimiento con implementos Series gimnsticas utilizando: Ulas y bastones.

Movimientos a manos libres Ejercicios a manos libres que combinen roles, reacciones, media mortal, vertical de cabeza y manos, otros. Habilidades acrobticas

Movimientos en aparatos Series de ejercicios en aparatos: barra fija y paralela.

2. MOVIMIENTO EXPRESIVO

Movimiento y ritmo Gimnasia rtmica con cintas y pelotas Series gimnsticas con material reciclable Series gimnsticas con material del medio

Danza y baile Baile latinoamericano Danza popular ecuatoriana.

Expresin y creacin corporal Dramatizacin

3. FORMACIN Y SALUD

Movimientos Formativos Ejercicios aerbicos Ejercicios en circuitos

Movimiento y salud Higiene y nutricin Relajacin

Movimiento y naturaleza Juegos en la naturaleza Carreras de orientacin

PROFESORJEFE DE AREAVICERRECTOR

BLOQUE CURRICULAR # IDATOS INFORMATIVOSrea de estudio: Educacin FsicaTiempo estimado: 30 Periodos.Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica. Objetivo: Entender los fundamentos bsicos de los movimientos naturales como caminar, correr, saltar, lanzar y nadar para el desarrollo de las capacidades fsicas, mediante la utilizacin de la implementacin deportiva adecuada con responsabilidad.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO TEMASESTRATEGIAS METODOLOGICASRECURSOSINDICADORES DE EVALUACION

Describir y demostrar procedimientos tcnicos y tcticos para ejecutar carreras, saltos y lanzamientos en pequeas competencias. Relacionar y aplicar procedimientos tcnicos para ejecutar carreras de velocidad, resistencia, relevos, como base de la formacin fsica general. Relacionar y aplicar procedimientos tcnicos para ejecutar saltos: alto y largo, como base de la formacin fsica general. Relacionar y aplicar procedimientos tcnicos para ejecutar lanzamientos de la pelota: precisin y distancia, como base de la formacin fsica general. Explicar y aplicar las formas conocidas para orientarse en el entorno como procedimiento adecuado para aplicarlo en actividades extra curriculares. Demostrar diferentes posibilidades de ingresar al agua y ejecutar saltos y clavados. Demostrar los fundamentos tcnicos bsicos del estilo crowl o libre.

PRUEBAS DE PISTA Carreras velocidad Resistencia Marcha Relevos Vallas

PRUEBAS DE CAMPO Salto largo Salto alto Salto triple Lanzamiento de la bala Lanzamiento de la Jabalina Lanzamiento del disco. Lanzamiento del martillo

ACTIVIDADES ACUTICAS Estilo pecho Espalda

DEFENSA PERSONAL

Lucha libre Competiciones. Observacin Comprensin Ejercitacin Abstraccin Prctica Aplicacin

Mtodo de duracin de estmulo de entrenamientos prolongados de baja intensidad, sin pausa y con aprovisionamiento energtico (aerbico)

Canchas deportivas Pista atltica Colchonetas Pitos Conos Banderines Cronmetros Flexmetro Testigos Vallas Fosa de salto Listn y soportes de salto alto Bala o peso Jabalinas Discos Martillos Piscina Tatami

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADORES ESENCIALES

Caracteriza y demuestra procedimientos tcnicos y tcticos para ejecutar carreras, saltos y lanzamientos. Determina y aplica procedimientos tcnicos para ejecutar carreras de resistencia y obstculos. Aplica y explica los formas conocidas para orientarse en el entorno. Demuestra y sugiere diferentes posibilidades de ingresar agua y ejecutar saltos y clavados. Demuestra los fundamentos tcnicos bsicos del estilo crowl o libre.

PROFESORJEFE DE AREAVICERRECTOR

PLAN DE LECCION 1DATOS INFORMATIVOS:rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE PISTA Profesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica. Objetivo: Desplazarse con movimientos coordinados, para lograr una mayor rapidez durante el desarrollo de las carreras de velocidad sobre la pista.Tiempo aproximado: 2 Periodos

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Experimentar las posibilidades de moverse caminando, trotando y corriendo Correr en diferentes ritmos y velocidades.

Carreras velocidad 100, 200 y 400 m.

Motivacin.Conocimientos previos: Dialogar sobre los diferentes tipos de carreras que existen.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios comparativos de ubicacin correcta de brazos piernas y columna vertebral en carreras de velocidad.

Construccin del conocimiento: Establecer los tipos de carreras de velocidad.

Transferencia: Ejecutar los movimientos correctos de la carrera de velocidad.

MATERIALES:

Pista atltica Pito Cronometro Conos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar las carreras de velocidad de 100, 200 y 400m.

PROFESORJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 2DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE PISTA Profesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Desarrollar adecuadamente habilidades y destrezas, mediante la prctica de carrera de resistencia, para alcanzar logros propuestos.Tiempo aproximado: 2 Periodos

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Sentir el pulso y relacionarlo con el esfuerzo Demostrar las relaciones cuerpo-esfuerzo y estimar su rendimiento Experimentar cansancio y superarlo.

Carrera de resistencia

Motivacin.Conocimientos previos: Dialogar sobre los tipos de carreras de resistencia aerbica y anaerbica.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos dirigidos analizar la correcta ubicacin corporal de las carreras de resistencia.

Construccin del conocimiento: Ejecutarlos movimientos del tren inferior y superior durante la carrera de resistencia.

Transferencia: Ejecutar la secuencia del movimiento de apoyo, vuelo y apoyo.

MATERIALES:

Espacio deportivo Pito Cronometro Conos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar las carreras de resistencia.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 3DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE PISTA Profesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Cultivar la formacin corporal, mediante la ejecucin de la marcha olmpica, que ayuden a su formacin postural, orgnica y funcional para fortalecer su coordinacin motora.Tiempo aproximado: 2 Periodos

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Ejecutar competencias y reconocer sus posibilidades y limites Motivar a marchar largas distancias Marchar en diferentes ritmos y velocidades.

Marcha Olmpica

Motivacin.Conocimientos previos: Platicar sobre las normas bsicas de las fases de apoyo de la marcha.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos dirigidos observar la correcta ubicacin corporal de la marcha atltica.

Construccin del conocimiento: Definir la fase de apoyo simple y doble apoyo de la mar de la marcha atltica.

Transferencia: Ejecutar la correcta secuencia del movimiento de la marcha atltica.

MATERIALES:

Pista atltica Pito Cronometro Conos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar la marcha olmpica.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 4DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE PISTA Profesor: Lcdo. Curso Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Ampliar el rendimiento orgnico-funcional, mediante el perfeccionamientode habilidades y destrezas de las carreras de relevo para alcanzar una aceptada participacin deportiva.Tiempo aproximado: 2 Periodos

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Lograr la coordinacin de la carrera de relevo con variaciones en la direccin y velocidad Demostrar la habilidad de entregar el testigo Comparar su velocidad y tener conciencia de su capacidad.

Carreras de relevos 4x100m. y 4x400m.

Motivacin.Conocimientos previos: Conversar sobre los factores a tenerse en cuenta en el desarrollo de la carrera de relevo.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos dirigidos prestar atencin sobre las fases de las carreras de relevo.

Construccin del conocimiento: Puntualizar la secuencia completa de la carrera de relevos.

Transferencia: Ejecutar la correcta secuencia del movimiento de la carrera de relevo de relevos 4x100m. y 4x400m.MATERIALES:

Pista atltica Pito Cronometro Testigos Flexmetro Conos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar las carreras de relevos de 4x100m. y 4x400m.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 5DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE PISTA Profesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Amplificar la capacidad motora y libre iniciativa, coordinando con fluidez para obtener nuevas formas de movimiento de las carreras de vallas.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Ejecutar juegos de carreras de vallas Coordinar la carrera y el salto, pasando obstculos de varias dimensiones Mejorar la agilidad para pasar obstculos Correr en diferentes ritmos y velocidades.

Carreras de vallas 110400m, varones

Carreras de vallas 100400m, Mujeres

Motivacin.Conocimientos previos: Platicar sobre las normas bsicas de las carreras de vallas.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos considerar la secuencia completa de carrera de vallas.

Construccin del conocimiento: Detallar las fases de la carrera de vallas como despegue, pasaje y cada.

Transferencia: Ejecutar la secuencia completa de la carrera de vallas110-400m. Varones y 100-400m. mujeres.

MATERIALES:

Pista atltica Pito Flexmetro Cronometro Vallas Conos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar las carreras de vallas.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 6DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE CAMPOProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Ejecutar el salto largo, mediante la prctica organizada de ejercicios generales y especficos que ayudan al desarrollo armnico del cuerpoTiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Demostrar juegos aplicados al salto Coordinar los movimientos del salto Saltar a distancias determinadas

Salto largoMotivacin.Conocimientos previos: Charlar sobre las normas bsicas del salto.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos considerar la secuencia completa del salto largo.

Construccin del conocimiento: Detallar las fases del salto largo como la aproximacin, despegue, vuelo y cada.

Transferencia: Ejecutar la secuencia completa del salto largo.

MATERIALES:

Fosa de salto Flexmetro Pito Conos Banderines

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar las pruebas de salto largo.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 7DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE CAMPOProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Coordinar los movimientos del tren superior e inferior en las diferentes fases del salto alto con apoyo y sin apoyoTiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Ejecutar con seguridad los movimientos en el salto alto con y sin apoyo Aplicar diferentes posibilidades de pasar una altura Saltar a distancias determinadas

Salto altoMotivacin.Conocimientos previos: Conversar sobre las normas bsicas del salto alto.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos considerar la secuencia completa del salto alto.

Construccin del conocimiento: Detallar las fases del salto alto como aproximacin, despegue y cada.

Transferencia: Ejecutar la secuencia completa del salto altoMATERIALES:

Listn y soportes de salto alto Flexmetro Colchoneta Pito Conos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar las pruebas de salto alto.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTOR

PLAN DE LECCION 8DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE CAMPOProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Enriquecer el dominio de los fundamentos bsicos del salto triple, mediante las prcticas peridicas para obtener buenos resultados.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Combinar los diferentes movimientos de saltos aprendidos. Crear y aplicar nuevas formas de movimientos en salto Conocer la estructura y secuencia del salto triple

Salto tripleMotivacin.Conocimientos previos: Conversar sobre las normas bsicas del salto triple.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos considerar la secuencia completa del salto triple.

Construccin del conocimiento: Detallar las fases del salto triple como aproximacin, despegue y cada.

Transferencia: Ejecutar la secuencia completa del salto triple.

MATERIALES:

Fosa de salto Flexmetro Pito Conos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar las pruebas de salto triple.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTOR

PLAN DE LECCION 9DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE CAMPOProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Ejecutar diferentes tcnicas de lanzamiento de bala o peso, para aplicarlas en diferentes deportes y en especial en la disciplina de atletismo.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Ejecutar las diferentes formas de lanzamiento de la bala Despertar el inters por la actividad de lanzar Mejorar la coordinacin motriz a travs de habilidades de lanzar Lanzamiento de balaMotivacin.Conocimientos previos: Conversar sobre las normas bsicas del lanzamiento de la bala.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos considerar la secuencia completa del lanzamiento de la bala.

Construccin del conocimiento: Detallar la secuencia completa del lanzamiento de la bala como: preparacin, desplazamiento, descarga y recuperacin.

Transferencia: Ejecutar la secuencia completa del lanzamiento de la bala.

MATERIALES:

Peso o bala Flexmetro Conos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar los lanzamientos de la bala

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTOR

PLAN DE LECCION 10DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE CAMPOProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Incorporar conocimientos, destrezas y capacidades adquiridos enlos aos anteriores para permitir un adecuado perfeccionamiento de las tcnicas del lanzamiento de la jabalina.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Ejecutar las diferentes formas de lanzar Mejorar la habilidad en los lanzamientos de precisin Conocer tcnicas bsicas de lanzamiento de objetos a distancia Mejorar la coordinacin motriz a travs de habilidades de lanzar

Lanzamiento de la jabalinaMotivacin.Conocimientos previos: Conversar sobre las normas bsicas del lanzamiento de la jabalina.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos considerar la secuencia completa del lanzamiento de la jabalina.

Construccin del conocimiento: Detallar la secuencia completa del lanzamiento de la jabalina como: aproximacin, ritmo, descarga y recuperacin.

Transferencia: Ejecutar la secuencia completa del lanzamiento de la jabalina.MATERIALES:

Jabalinas Flexmetro Conos Banderines

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar los lanzamientos de la jabalina.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 11DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE CAMPOProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Mejorar el desarrollo de habilidades, capacidades, conocimientos y seguridad en el lanzamiento del disco.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Ejecutar las diferentes formas de lanzamiento del disco. Mejorar la coordinacin motriz a travs de habilidades de lanzar Mejorar la habilidad en los lanzamientos de precisin Conocer tcnicas bsicas de lanzamiento de objetos a distancia

Lanzamiento del discoMotivacin.Conocimientos previos: Conversar sobre las normas bsicas del lanzamiento del disco.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos considerar la secuencia completa del lanzamiento del disco.

Construccin del conocimiento: Detallar la secuencia completa del lanzamiento del disco, como: preparacin, desplazamiento, descarga y recuperacin.

Transferencia: Ejecutar la secuencia completa del lanzamiento de la bala.

MATERIALES:

Discos Flexmetro Conos Banderines

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar los lanzamientos del disco.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 12DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: PRUEBA DE CAMPOProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Desarrollar de habilidades, capacidades, conocimientos y seguridad en el lanzamiento del martillo.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Ejecutar las diferentes formas de lanzamiento del martillo Mejorar la coordinacin motriz a travs de habilidades de lanzar Conocer tcnicas bsicas de lanzamiento de objetos a distancia

Lanzamiento del martilloMotivacin.Conocimientos previos: Conversar sobre las normas bsicas del lanzamiento del martillo.

Esquema conceptual de partida: Mediante ejercicios prcticos considerar la secuencia completa del lanzamiento del martillo.

Construccin del conocimiento: Detallar la secuencia completa del lanzamiento del martillo como: preparacin, desplazamiento, descarga y recuperacin.

Transferencia: Ejecutar la secuencia completa del lanzamiento del martillo.

MATERIALES:

Martillo Flexmetro Conos Banderines

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica, describe y demuestra procedimientos tcnicos, tcticos y reglamentarios para ejecutar los lanzamientos del martillo.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 13DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: ACTIVIDADES ACUTICAS Profesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Familiarizar a los estudiantes al medio acutico, a travs de ejercicios de adaptacin, para dominar el estilo pecho con movimientos coordinados y armnicos.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Reconocer, participar y cooperar en la ejecucin de juegos en el agua aplicando las tcnicas natatorias. Aplicar y demostrar las tcnicas natatorias del estilo pecho.

Reglas y competencias del estilo pecho Motivacin.

Conocimientos previos: Pltica sobre la importancia de practicar la natacin.

Esquema conceptual de partida: Mediante actividades acuticas aplicar reglas y fundamentos de la natacin.

Construccin del conocimiento:Aplicar los fundamentos bsicos del estilo pecho.

Transferencia: competir 25m. estilo pecho con sus compaeros.

MATERIALES:

Piscina semi- olmpica Pito Cronmetro

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica y demuestra tcnicas natatorias del estilo pecho.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTOR

PLAN DE LECCION 14DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: ACTIVIDADES ACUTICAS Profesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Familiarizar a los estudiantes al medio acutico, a travs de ejercicios de adaptacin, para dominar el estilo espalda con movimientos coordinados y armnicos.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Reconocer, participar y cooperar en la ejecucin de juegos en el agua aplicando las tcnicas natatorias. Aplicar y demostrar las tcnicas natatorias del estilo espalda.

Reglas y competencias del estilo espalda Motivacin.

Conocimientos previos: Conversar sobre la importancia de salvar vidas al practicar la natacin.

Esquema conceptual de partida: Mediante juegos de actividades aplicar reglas y fundamentos de la natacin.

Construccin del conocimiento:Aplicar los fundamentos bsicos del estilo espalda.

Transferencia: competir 25m. estilo espalda con sus compaeros.MATERIALES:

Piscina semi- olmpica Pito Cronometro

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Aplica y demuestra tcnicas natatorias del estilo espalda.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 15DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: DEFENSA PERSONALProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Mejorar las capacidades y habilidades como base de una eficiente aplicacin de las tcnicas en las practicas de defensa personalTiempo aproximado:2 Periodos DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Lograr el control y seguridad en el manejo de su cuerpo Conocer formas de caer sin lastimarse Adquirir agilidad y habilidad para luchar Saber defenderse y sentirse seguro en situaciones diarias. Conocer criterios fundamentales, caractersticas y diferencias de las ramas principales de la defensa personal Lucha libre

Motivacin.

Conocimientos previos: Conversar sobre la importancia de practicar la defensa personal.

Esquema conceptual de partida: Mediante juegos de lucha aplicar reglas y fundamentos de combate.

Construccin del conocimiento:Aplicar los fundamentos bsicos de la defensa personal.

Transferencia: competir en el deporte de contacto con su compaero.

MATERIALES:

Tatami Pito Cronometro Conos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Utiliza adecuadamente los fundamentos bsicos de la defensa personal.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTOR

BLOQUE CURRICULAR# IIDATOS INFORMATIVOSrea de estudio: Educacin FsicaEjes de aprendizaje: JUEGOSTiempo estimado: 12 PeriodosCurso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Lograr el conocimiento, rescate y prctica de los juegos pequeos y grandes para la socializacin e integracin a los estudiantes a nivel creativo con respeto a las tradiciones autctonas.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO TEMASESTRATEGIAS METODOLOGICASRECURSOSINDICADORES DE EVALUACION

JUEGOS PEQUEOS Participar en juegos socializados, reglados, cooperando en las compaeros/as, sin mostrar actitudes discriminatorias. Proponer nuevas reglas de aplicacin a los juegos conocidos y aplicados en clase.JUEGOS GRANDES Adaptar diferentes tipos de juegos segn la idea: persecucin, relevos, de lanzar, de botear, de patear, a diferentes disciplinas deportivas y determinar sus fundamentos bsicos. Demostrar y practicar juegos aplicando reglas sencillas, en juegos grandes. Practicar juegos con ideas orientados a las siguientes disciplinas deportivas: futbol, baloncesto, balonmano y ecuavoley. Planear nuevas reglas de aplicacin de los juegos conocidos y aplicados en clase.

Aplicar tcticas de conjunto en los juegos de iniciacin deportiva: futbol, baloncesto, balonmano y vley.Aplicar fundamentos bsicos de los deportes: futbol, baloncesto y balonmano, con juegos especficos partiendo de lo fcil a lo difcil.Juegos pequeos Juego con propsito Juegos con ideas Juegos populares Juegos tradicionales Juegos nuevos

Juegos grandes Voleibol Baloncesto Futbol Balonmano Tenis de mesa

Observacin Comprensin Ejercitacin Correccin Prctica Aplicacin.

Mtodo alterno, aumentando o disminuyendo paulatinamente las cargas.

Canchas deportivas Colchonetas Aros Sogas Pauelos Cintas Bastones Mancuernas Pitos Conos Cronmetros Flexometro Planilleros Grabadora Cds. Cancha de voleibol Red Balones Cancha de baloncesto Mesa de control

Cancha de futbol Banderolas Banderines Cancha de balonmano Mesa de tenis Raquetas Pelotas de tenisTECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL Adapta diferentes tipos de juego a disciplinas deportivas y reconoce los fundamentos bsicos. Demuestra y practica juegos aplicando reglas sencillas, en juegos grandes. Aplica juegos en varias disciplinas deportivas. Propone nuevas reglas a los juegos conocidos y aplicados en clase.

Aplica tcticas y reglas en los juegos de iniciacin deportiva. Aplica fundamentos tcnicos en los deportes conocidos.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTOR

PLAN DE LECCION 16DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: JUEGOS PEQUEOSProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Conseguir con los juegos la socializacin de los estudiantes, motivndolos a la prctica de los juegos pequeos en el tiempo libre para mantener y preservar la identidad cultural.Tiempo aproximado: 2 Periodos

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Incentivar la prctica de estas actividades en el tiempo libre Participar y disfrutar en esta clase de juego tradicionales Experimentar iniciativas personales frente a esta clase de juegos Juegos tradicionales

Motivacin.Conocimientos previos: Conversar a cerca de la sistematizacin de los juegos pequeos.

Esquema conceptual de partida: Mediante actividades de los juegos aplicar reglas establecidas.

Construccin del conocimiento: Individualizarlos aspectos didcticos de un juego pequeo

Transferencia: Realizar en grupo un juego tradicional.MATERIALES:

Canchas deportivas Aros Sogas Pauelos Cintas Pitos Cronmetros Flexmetro

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL Participa en juegos tradicionales, reglamentados, cooperando con los compaeros/as. Propone nuevas reglas de aplicacin a los juegos tradicionales y aplicados en clase. Combina las habilidades motoras bsicas y sus aplicaciones en juegos tradicionales.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 17DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: JUEGOS GRANDESProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Desarrollar la capacidad motora, mediante la prctica del voleibol para obtener un fcil desplazamiento del cuerpo y dominio de elementos en tiempo y espacio.Tiempo aproximado: 2 Periodos

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Practicar pases, lanzamientos y recepciones que mejoren este deporte Integrar socialmente a travs de esta actividad. Conocer y aplicar los fundamentos y reglas del voleibol. Desarrollar el espritu de colaboracin en practicando el voleibol Experimentar funciones relacionadas con la organizacin de competencias Voleibol

Motivacin.Conocimientos previos: Conversar acerca de las normas bsicas del voleibol.

Esquema conceptual de partida: Mediante actividades desarrollar el proceso de desarrollo del voleibol.

Construccin del conocimiento: Realizar los procesos de desarrollo de los fundamentos del voleibol.

Transferencia: aplicar los fundamentos y reglas del vleibol.

MATERIALES:

Cancha de voleibol Red Balones Pitos Flexmetro

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Propone nuevas reglas de aplicacin a los juegos conocidos y aplicados en clase. Combina las habilidades motoras bsicas y sus aplicaciones en el voleibol.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTOR

PLAN DE LECCION 18DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: JUEGOS GRANDESProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Llegar a la comprensin de reglas y fundamentos del baloncesto, mediantemovimientos de formas construidas para alcanzar metas propuestas durante la competencia.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Adquirir habilidades para alcanzar goles con las manos. Practicar pases, lanzamientos y recepciones que mejoren este deporte Desarrollar habilidades para conducir y manejar el baln Conocer y variar las reglas de los juegos Integrar socialmente a travs de esta actividad.

Baloncesto

Motivacin.Conocimientos previos: Conversar acerca de las reglas del baloncesto.

Esquema conceptual de partida: Mediante actividades desarrollar los fundamentos bsicos como: dribling, Pases, lanzamientos y recepciones

Construccin del conocimiento: Realizar los procesos de desarrollo de los fundamentos del baloncesto.

Transferencia: aplicar los fundamentos y reglas del baloncesto.

MATERIALES:

Cancha de baloncesto Balones Pitos Cronometro Planilleros Mesa de control

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Combina las habilidades motoras bsicas y sus aplicaciones en baloncesto. Reconoce, demuestra y aplica los fundamentos tcnicos de la disciplina de bsquet. Interviene en la prctica del bsquet, aplicando reglas y fundamentos tcnicos.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 19DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: JUEGOS GRANDESProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Asimilar los fundamentos tcnicos del futbol, mediante su prctica organizada y sistemtica para aplicarlos como actual y futuros deportistasTiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Mejorar habilidades para conducir y manejar el baln Incrementar el conocimiento de tcnicas y reglas bsicas aplicadas al futbol Desarrollar capacidades afectivas para conocer sus posibilidades y limitaciones. Desarrollar el espritu de colaboracin en practicando el deporte

Futbol

Motivacin.Conocimientos previos: Conversar acerca de las reglas del futbol.

Esquema conceptual de partida: Mediante actividades desarrollar los fundamentos tcnicos del futbol como: conduccin, dribling, pases, recepciones y tiros.

Construccin del conocimiento: Realizar los procesos de desarrollo de los fundamentos tcnicos del futbol.

Transferencia: aplicar los fundamentos y reglas del futbol.

MATERIALES:

Cancha de futbol Balones Pitos Cronometro Mesa de control Banderolas Banderines

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Combina las habilidades motoras bsicas y sus aplicaciones en el futbol. Reconoce, demuestra y aplica los fundamentos tcnicos del futbol. Interviene en la prctica del futbol aplicando reglas y fundamentos tcnicos.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 20DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: JUEGOS GRANDESProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Incrementar el conocimiento de los fundamentos bsicos del balonmano, mediante el estudio de tcnicas apropiadas para conseguir en el estudiante plena confianza de sus capacidades.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Practicar pases, lanzamientos y recepciones que mejoren este deporte Desarrollar el espritu de colaboracin en practicando el balonmano Mejorar la utilizacin de habilidades adquiridas en el balonmano. Experimentar funciones relacionadas con la organizacin de competencias

BalonmanoMotivacin.Conocimientos previos: Charlar acerca de las reglas del balonmano.

Esquema conceptual de partida: Mediante actividades desarrollar los fundamentos tcnicos del balonmano como: conduccin, dribling, pases, recepciones y tiros.

Construccin del conocimiento: Realizar los procesos de desarrollo de los fundamentos tcnicos del balonmano.

Transferencia: aplicar los fundamentos y reglas del balonmano.

MATERIALES:

Cancha de balonmano Balones Pitos Cronometro Banderines Mesa de control

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Demuestra habilidades para alcanzar goles con las manos. Conduzca adecuadamente el baln aplicando diferentes formas Ejecuta pases, lanzamientos y recepciones en parejas y grupos Aplica las tcnicas de lanzamiento Participa en el deporte respetando las reglas

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 21DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: JUEGOS GRANDESProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Multiplicar capacidades, habilidades y conocimientos en base al desarrollo cuantitativo de reglas y fundamentos del deporte tenis de mesa, para disfrutar durante horas extraclases.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Incrementar el conocimiento de tcnicas y reglas bsicas de tenis de mesa Desarrollar capacidades afectivas para conocer sus posibilidades y limitaciones. Desarrollar el espritu de colaboracin en practicando el deporte Experimentar funciones relacionadas con la organizacin de competencias Experimentar habilidades bsicas para que desarrolle las capacidades psicomotriz en la disciplina de tenis de mesa. Tenis de mesaMotivacin.Conocimientos previos: Charlar acerca de las reglas del tenis de mesa.

Esquema conceptual de partida: Mediante actividades desarrollar los fundamentos tcnicos del balonmano como: saques, pases, recepciones y remates.

Construccin del conocimiento: Realizar los procesos de desarrollo de los fundamentos tcnicos del tenis de mesa.

Transferencia: aplicar los fundamentos y reglas del tenis de mesa.MATERIALES:

Mesa de tenis Raquetas Pelotas de tenis Pitos Planilleros

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Combina las habilidades motoras bsicas y sus aplicaciones en el tenis de mesa. Reconoce, demuestra y aplica los fundamentos tcnicos del tenis de mesa. Interviene en la prctica de tenis de mesa aplicando reglas y fundamentos tcnicos.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORBLOQUE CURRICULAR # IIIDATOS INFORMATIVOSrea de estudio: Educacin FsicaEjes de aprendizaje: MOVIMIENTO Y MATERIALTiempo estimado: 30 PeriodosCurso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Comprender los fundamentos bsicos de los movimientos gimnsticos, mediante la utilizacin de materiales para el desarrollo de la coordinacin y equilibrio, agilidad, ritmo y tomar conciencia de la importancia de su propio cuerpo.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO TEMASESTRATEGIAS METODOLOGICASRECURSOSINDICADORES DE EVALUACION

Demostrar las diferentes posibilidades de ejecutar ejercicios combinados de: manos libres, con implementos, y en aparatos. Crear secuencias de movimientos en series gimnsticas utilizando diversos implementos deportivos sencillos: ulas, cuerdas, bastones, pauelos, globos y pelotas. Construir implementos deportivos sencillos para su aplicacin en la clase de educacin fsica. Proponer y organizar pequeas coreografas con los pasos bsicos del baile nacional, danza popular y danza moderna. Combinar movimientos en aparatos: saltos, equilibrios, y suspensiones en barras fija, barras paralelas, viga de equilibrio o similares. Determinar y explicar tcnicas de relajacin corporal, en los diferentes segmentos, despus de la actividad fsica.

Demostrar series sencillas de ejercicios en los aparatos que se disponga: cajonetas, trampoln, caballete, barra fija, barras paralelas, viga de equilibrio o similares. Aplicar y explicar tcnicas de relajacin corporal, en los diferentes segmentos, despus de la actividad fsica.

Movimiento a manos libres Gimnasia a manos libres Roles Series gimnasticas

Movimiento en aparatos Gimnasia en aparatos Barras Paralelas Escalera fija

Movimiento con implementos Materiales naturales Materiales de desecho

Observacin Comparacin Abstraccin Generalizacin comprobacin Aplicacin

Mtodo de repeticin de los ejercicios con diferentes intensidades en determinados momentos. Espacios recreativos y deportivos Balones Colchonetas Ulas Sogas Pauelos Cintas Bastones Mancuernas Pitos Conos Cronmetros Flexmetro Barras Paralelas Escalera fija Cajonetas Pica Llantas Botellas Papel Globos

Latas Plsticos Cartones Grabadora CD. y videos Atuendos Maquillajes Step. Bosques Ros Montes Parques Brjula Mapas Croquis Banderas Cuerdas Botiqun Vendas

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL Demuestra posibilidades de ejecutar ejercicios combinados. Crea posibilidades de movimientos en series gimnasticas con implementos sencillos. Reconoce la importancia y aplica ejercicios en circuitos y aerbicos. Propone y organiza pequeas coreografas para el baile nacionalizado y la danza folclrica.

Combina movimientos de aparatos aplicando fundamentos tcnicos en saltos, equilibrios y suspensiones. Aplica y explica tcnicas de relajacin corporal.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTOR

PLAN DE LECCION 22DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: MOVIMIENTO CON IMPLEMENTOSProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Experimentar series gimnsticas con implementos como pauelo y pelotas, mediante una comunicacin expresiva creativa que sirva para el desarrollo armnico de los aspectos fsicos, intelectual y efectivo.Tiempo aproximado: 2 Periodos

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Crear nuevas series gimnsticas utilizando pauelos y pelotas. Experimentar nuevos movimientos con otros implementos deportivos.

Series gimnsticas con pauelo y pelotasMotivacin.Conocimientos previos: Dialogar acerca de las actividades de la gimnasia con implementos deportivos.

Esquema conceptual de partida: aplicar series gimnsticas para el desarrollo tcnico especial de la prctica con pauelo y pelotas.

Construccin del conocimiento: Realizar series gimnsticas aplicando ejercicios como: pasos, resortes, olas, equilibrio, vueltas giros y saltos

Transferencia: aplicar las series gimnsticas aprendidas.

MATERIALES:

Espacios recreativos Pitos Cronometro Bastones Cuerdas

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Integra grupos y crea nuevas series gimnsticas utilizando pauelo y pelotas. Realiza una serie de movimientos rtmicos con otros implementos deportivos

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 23DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: MOVIMIENTO CON IMPLEMENTOSProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Iniciar la bsqueda de su propia forma de movimiento y ritmo, mediante la ejercitacin de series gimnsticas con implementos como bastones y cuerdas, para obtener su estilo personal.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Crear nuevas formas de ejecutar movimientos rtmicos con implementos. Practicar series y enlaces de movimientos con msica. Realizar series completas de ejercicios con implementos.

Series gimnsticas con bastones y cuerdasMotivacin.Conocimientos previos: Explicar acerca de las actividades de series gimnsticas con implementos.

Esquema conceptual de partida: Mediante movimientos rtmicos con implementos manipular los instrumentos, gimnsticos para la preparacin tcnica especial de las series gimnsticas a realizar.

Construccin del conocimiento: Realizar movimientos gimnsticos aplicando ejercicios como: saltos, circunducciones, balanceos, y elementos de pre-acrobacia, con bastones y cuerdas.

Transferencia: aplicar las tcnicas aprendidas en las Series gimnsticas con bastones y cuerdas.

MATERIALES:

Espacios recreativos Grabadora Cds. Pitos Cronometro Cintas Cuerda Pelotas Aros

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Haga una serie de movimientos rtmicos con implementos Presente en grupos series completa de ejercicios con bastones y cuerdas.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 24DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: MOVIMIENTOS EN APARATOSProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Acrecentar capacidades y habilidades en la utilizacin de la barra e inculcar la cooperacin en el trabajo mancomunado.Tiempo aproximado: 2 Periodos

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Conocer posibilidades de suspenderse, balanceo y cada dela barra Realizar movimientos combinados en, sobre y desde la barra. Crear y demostrar formas de movimientos a travs de actividades combinadas en la barra Serie de ejercicios en barra fija

Motivacin.Conocimientos previos: Platicar acerca de las actividades a realizar ejercicios gimnsticos en barra.

Esquema conceptual de partida: Mediante movimientos en la barra aplicar los fundamentos bsicos de los movimientos gimnsticos.

Construccin del conocimiento: Realizar los procesos de los fundamentos bsicos de los movimientos gimnsticos en la barra.

Transferencia: aplicar los fundamentos bsicos de los movimientos en la barra.MATERIALES:

Espacios deportivos Pica Barras

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Combina diferentes movimientos para desarrollar las capacidades fsicas de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. Presenta series sencillas de ejercicios en la barra fija. Aplica y explica la combinacin de relajacin y fuerza muscular durante la prctica de la actividad fsica.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 25DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: MOVIMIENTOS EN APARATOSProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Incrementar la utilizacin del manejo de las paralelas, mediante la prctica de los movimientos en aparatos para obtener un mejor desarrollo durante las actividades fsicas.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Conocer posibilidades de suspenderse, balanceo y cada de la paralela Realizar movimientos combinados en, sobre y desde la paralela. Crear y demostrar formas de movimientos a travs de actividades combinadas en la paralela Serie de ejercicios en paralelas

Motivacin.Conocimientos previos: Platicar acerca de las actividades a realizar ejercicios gimnsticos en paralelas.

Esquema conceptual de partida: Mediante movimientos en la paralela aplicar los fundamentos bsicos de los movimientos gimnsticos.

Construccin del conocimiento: Realizar los procesos de los fundamentos bsicos de los movimientos gimnsticos en la paralela.

Transferencia: aplicar los fundamentos bsicos de los movimientos en la paralela.

MATERIALES:

Espacios deportivos Colchonetas Pica Paralelas

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL Combina diferentes movimientos para desarrollar las capacidades fsicas de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. Estructura series de ejercicios en paralelas. Presenta series sencillas de ejercicios en las paralelas.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 26DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: MOVIMIENTOS EN APARATOSProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Aumentar la capacidad de practica en la escalera fija, mediante la aplicacin de movimiento en aparto para conseguir una mayor fuerza muscular. Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Conocer posibilidades de suspenderse, balanceo y cada de la escalera fija Realizar movimientos combinados en, sobre y desde la escalera fija. Crear y demostrar formas de movimientos a travs de actividades combinadas en la escalera fija.

Serie de ejercicios en escalera fija

Motivacin.Conocimientos previos: Platicar acerca de las actividades a realizar ejercicios gimnsticos en escalera fija.

Esquema conceptual de partida: Mediante movimientos en la escalera fija aplicar los fundamentos bsicos de los movimientos gimnsticos.

Construccin del conocimiento: Realizar los procesos de los fundamentos bsicos de los movimientos gimnsticos en la escalera fija.

Transferencia: aplicar los fundamentos bsicos de los movimientos en la escalera fija.MATERIALES:

Espacios deportivos Colchonetas Pica Paralelas

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Demuestra y aplica diferentes posibilidades de ejercicios en circuitos en la escalera fija. Combina diferentes movimientos para desarrollar las capacidades fsicas de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. Aplica y explica la fuerza muscular durante la prctica de la actividad fsica.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 27DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: MOVIMIENTO Y RITMOProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Desarrollar series gimnsticas a travs de la utilizacin materiales reciclables, para ser aplicados en las diferentes actividades fsicas deportivas.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Utilizar materiales reciclables para la ejecucin de movimientos Incentivar la utilizacin de materiales reciclables en la actividad fsica. Conocer las diferentes caractersticas del objeto y su utilidad en el movimiento. Incentivar la utilizacin de materiales reciclables en la actividad fsica.

Series gimnsticas con materiales reciclables Motivacin.Conocimientos previos: Platicar acerca de la importancia de la utilizacin de materiales reciclables.Esquema conceptual de partida: Mediante movimientos con implementos de materiales reciclables aplicar los fundamentos bsicos de los movimientos gimnsticos. Construccin del conocimiento: Realizar movimientos gimnsticos aplicando procesos de los fundamentos con materiales reciclables.Transferencia: aplicar los fundamentos bsicos del movimiento con materiales reciclables.MATERIALES:

Espacios deportivos Cronmetros Llantas Botellas Tela Papel Globos Cauchos Latas Botellas Plsticos Cartones

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Demuestra y aplica diferentes posibilidades de series gimnsticas utilizando materiales reciclables. Combina diferentes series gimnsticas con materiales reciclables para desarrollar las capacidades fsicas de resistencia y flexibilidad. Estructura Series gimnsticas con materiales reciclables

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 28DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: MOVIMIENTO Y RITMOProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Desarrollar las destrezas necesarias, a travs de la utilizacin de materiales del medio, para ser aplicados en las diferentes actividades fsicas deportivas.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Utilizar materiales del medio para la ejecucin de movimientos Incentivar la utilizacin de materiales del medio en la actividad fsica. Conocer las diferentes caractersticas del objeto y su utilidad en el movimiento.

Series gimnsticas con materiales del medio

Motivacin.Conocimientos previos: Departir acerca de las actividades a realizar durante la prctica de la serie gimnstica utilizando materiales del medio.

Esquema conceptual de partida: Mediante movimientos con materiales del medio aplicar los fundamentos bsicos de los movimientos gimnsticos.

Construccin del conocimiento Realizar movimientos gimnsticos aplicando procesos de los fundamentos con materiales del medio.

Transferencia: aplicar los fundamentos bsicos del movimiento con materiales del medio.MATERIALES:

Espacios deportivos Cronmetros Flexmetro Piedras Ramas Troncos Frutas Semillas Races Hojas secas y verde

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Elabora series gimnsticas utilizando materiales del medio. Estructura series gimnsticas con materiales del medio.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 29DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: DANZA Y BAILEProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Mejorar la formacin de movimientos de baile nacional, mediante el empleo de mtodos adecuados para poner en prctica durante las actividades extracurriculares.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Ejecutar adecuadamente la habilidad del baile nacional orientado a las actividades artsticas.

Baile nacionalMotivacin.Conocimientos previos: Explicar acerca del baile nacional adoptada a un gnero musical.

Esquema conceptual de partida: Mediante movimientos rtmicos del baile nacional ejecutar libremente al son de la msica.

Construccin del conocimiento: Ejecutar pasos bsicos especficos del baile nacional de acuerdo al ritmo.

Transferencia: aplicar pasos bsicos especficos de acuerdo al ritmo de la msica nacional.

MATERIALES:

Espacios recreativos Grabadora Cds. Pitos Cronometro Atuendos Videos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Propone y organiza pequeas coreografas con los pasos bsicos del baile nacional.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 30DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: DANZA Y BAILEProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Mejorar el desenvolvimiento de los estudiantes en las actividades sociales en la comunidad educativa, a travs de la danza popular ecuatoriana, para fortalecer valores como la identidad y la autoestima.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Conocer diferentes formas de bailar la danza popular ecuatoriana. Rescatar las costumbres folklricas de nuestro pas como msica, vestimenta, movimientos, temas. Aplicar la creatividad para variar las formas de danzar

Danza popular ecuatorianaMotivacin.Conocimientos previos: Exponer acerca de costumbres, creencias y tradiciones ancestrales del Ecuador.

Esquema conceptual de partida: Mediante movimientos rtmicos de la danza popular ecuatoriana transmitir emociones, como respuesta a una necesidad colectiva del estudiante.

Construccin del conocimiento Realizar la danza popular ecuatoriana, aplicando tcnicas de pasos bsicos de acuerdo al ritmo.

Transferencia: aplicar las tcnicas de los pasos bsicos de acuerdo a su ritmo musical.MATERIALES:

Espacio recreativo Grabadora Cds. Pitos Cronometro Atuendos Videos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Propone y organiza pequeas coreografas con los pasos bsicos de la danza popular ecuatoriana.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 31DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: EXPRESIN Y CREACIN CORPORALProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Crear un ambiente propicio para la dramatizacin, mediante la prctica de expresin y creacin corporal, para un desarrollo armnico del cuerpo, como norma para el empleo del tiempo libre.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Representar diferentes personajes que se identifica en la vida diaria Crear y representar una pequea obra con msica. Conocer y ejecutar obras teatrales improvisando personajes y materiales.

Dramatizacin

Motivacin.Conocimientos previos: Explicar acerca de los hechos ocurridos en la obra a dramatizar.

Esquema conceptual de partida: Mediante la dramatizacin realizar la personificacin de los actores.

Construccin del conocimiento: Ejecutar la obra a dramatizar.

Transferencia: utilizarla dramatizacin como forma de comunicarse.

MATERIALES:

Espacios recreativos Grabadora Cds. Pitos Cronometro Atuendos VideosTECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Practica normas de relacin social. Presenta en grupos fragmentos dramatizados con personaje de la vida real. Participa en la obra teatral preparada.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 32DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: FORMACION Y SALUDProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Dominar en espacio y tiempo los ejercicios aerbicos, mediante la prctica constante para mejorar su coordinacin motriz.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Comprender que la funcin respiratoria aumenta linealmente con la intensidad del esfuerzo fsico. Acrecentar la funcin respiratoria por medio del ejercicio fsico.

Ejercicios aerbicos

Motivacin.Conocimientos previos: Explicar acerca de los beneficios de los ejercicios que demandan oxigeno durante periodos prolongados.

Esquema conceptual de partida: Mediante la aplicacin de ejercicios aerbicos se respirara ms fcilmente, fortaleciendo su sistema cardiovascular.

Construccin del conocimiento: Ejecutar ejercicios de aerbicos con step con msica latina.

Transferencia: utilizar la bailo-terapia para futuras presentaciones.

MATERIALES:

Espacios recreativos Pitos Cronmetros Grabadora Cds. Videos Step.

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Demuestra y aplica diferentes posibilidades de ejercicios aerbicos. Estructura series de ejercicios aerbicos.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 33DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: MOVIMIENTOS FORMATIVOS Profesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Crear en el estudiante la necesidad de realizar ejercicios fsicos formativos, con la finalidad de acrecentar sus capacidades fsicas como fuerza, rapidez, resistencia y flexibilidad.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Comparar su rendimiento con los dems Conocer la funcin y formas de calentamiento. Desarrollar las capacidades fsicas de: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. Conocer y aplicar test para evaluar su estado fsico

Ejercicios en circuitos

Motivacin.Conocimientos previos: Explicar acerca de los beneficios que se obtiene practicando los ejercicios calistnicos.

Esquema conceptual de partida: Mediante la realizacin de ejercicios calistnicos preparar al organismo para esta actividad.

Construccin del conocimiento: realizar ejercicios calistnicos de: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad.

Transferencia: utilizarlos ejercicios calistnicos para preparase ante esfuerzos fsicos y psicolgicos prolongados.

MATERIALES:

Espacios deportivos Pitos Cronmetros Conos

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Demuestra y aplica diferentes posibilidades de ejercicios aerbicos, en circuitos y tcnicas de relajacin. Combina diferentes movimientos para desarrollar las capacidades fsicas de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 34DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: FORMACION Y SALUDProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Conocer los beneficios que produce el aseo personal - nutricin antes, durante y despus de la actividad fsica.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Conocer las relaciones entre higiene-nutricin y actividad fsica Deliberar sobre la transpiracin, aseo personal y vestimenta

Higiene-nutricin

Motivacin.Conocimientos previos: Explicar acerca de los beneficios que se obtiene con una buena higiene y adecuada alimentacin.

Esquema conceptual de partida: Mediante la demostracin establecer la cantidad y calidad de los alimentos ms idneos e impedir que a travs de su consumo se propague las enfermedades.

Construccin del conocimiento Ejecutar valores de higiene y aprender a nutrirse correctamente

Transferencia: asegurar su estado de bienestar con mxima capacidad de prestacin fsica y psquica, mejorando su calidad de vida.MATERIALES:

Espacios recreativos Recipiente con agua Jabn Toallas Frutas

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Demuestra la relacin existente entre higiene y nutricin. Realiza prcticas de higiene despus de la actividad fsica. Expone las normas de higiene conocidas antes, durante y despus de la actividad fsica.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 35DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: FORMACION Y SALUDProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.Objetivo: Conocer formas de prestar ayuda en caso de emergencia y a actuar rpidamente sin ofuscamiento.Tiempo aproximado: 2 Periodos.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Conocer cmo se realiza un vendaje para inmovilizar el hombro. Comprobar cientficamente la toma del pulso en reposo y actividad fsica.

Movimiento y Salud

Primeros auxiliosMotivacin.Conocimientos previos: Explicar acerca de los beneficios que se obtiene al evitar accidentes durante una prctica deportiva.

Esquema conceptual de partida: Mediante la demostracin realizar un vendaje para inmovilizar el hombro.

Construccin del conocimiento: Hacer un vendaje para inmovilizar el hombro y toma de pulso.

Transferencia: asegurar la inmovilizacin de la lesin aplicando normas de primeros auxilios.

MATERIALES:

Espacios recreativos Botiqun Vendas Pauelos Cronmetros

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Demuestra cmo se realiza un vendaje para inmovilizar el hombro. Compara los valores tomando el pulso en reposos y luego de una actividad fsica.

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTORPLAN DE LECCION 36DATOS INFORMATIVOS rea de estudio: Educacin FsicaTema: FORMACION Y SALUDProfesor: Lcdo. Curso: Sptimo Ao de Educacin General Bsica.. Objetivo: Mejorar la capacidad de crear actividades fsicas en la naturaleza y concientizar en los estudiantes la prctica de acciones pendientes al cuidado y preservacin de la misma.Tiempo aproximado: 2 Periodos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SUBTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

Adaptar juegos aprovechando la naturaleza. Fomentar la conservacin de la naturaleza a travs del juego Perfeccionar la capacidad de crear nuevos juegos en la naturaleza.

Juegos en la naturaleza.

Motivacin.Conocimientos previos: Explicar acerca de los beneficios que se obtiene jugando en la naturaleza.

Esquema conceptual de partida: Mediante la aplicacin de los juegos en el entorno practicar acciones de cuidado de la naturaleza.

Construccin del conocimiento: Ejecutar valores de cuidado y proteccin de la naturaleza.

Transferencia: asegurar el estado de bienestar del medio ambiente, aplicando normas de ayuda a la naturaleza. MATERIALES:

Bosques Parques Ros Montes Cronometro Pito Flexmetro Piedras Ramas Troncos Frutas Semillas Races Hojas secas y verde

TECNICAS Observacin Pruebas de ejecucin

INSTRUMENTOS Escala numrica

INDICADOR ESENCIAL

Intervenga en juegos de competencias para conservar la naturaleza Presenta en grupos nuevas habilidades naturales

DOCENTEJEFE DE AREAVICERRECTOR