planif. plan especicfico trimestral 2016

6
PLAN DE TRATAMIENTO ESPECÍFICO PEDAGÓGICO NIVEL : PRE-KINDER OBJETIVO GENERAL : Lograr un adecuado lenguaje comprensivo y expresivo en sus niveles fonoarticulatorio, semántico, morfosintáctico y pragmático de acuerdo A la edad cronológica de cada menor, para que adquieran una mayor competencia comunicativa en los ámbitos: familiar, social y escolar. PERÍODO : I Trimestre. PANORAMA DEL GRUPO Descenso en la Ejecución de Praxias bucolinguales. Procesos de simplificación fonológica Descenso en vocabulario activo y pasivo. Dificultad para identificar categorías semánticas. Descenso en comprensión verbal. Dificultad para estructurar frases simples y de mediana complejidad. TEL Mixto: TEL Expresivo: OBJETIVO ESPECÍFICO GRUPAL TIEMPO ESTIMADO DE INTERVENCIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EDUCATIVOS HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN Estimular y /o habilitar funciones prelinguísticas. Permanente Respiración - Soplo -Realizar ejercicios de respiración (inspiración y expiración) oliendo elementos como colonia flores etc. -Realizar ejercicios de soplo de diferentes materiales pequeños en forma libre y dirigida. Colonia Flores Imágenes de elementos con olor. Pelotitas pequeñas. Papel picado. Objetos pequeños. Observación directa

Upload: ro-shalom

Post on 13-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

pep plan especifico pedagogico

TRANSCRIPT

Page 1: Planif. Plan Especicfico Trimestral 2016

PLAN DE TRATAMIENTO ESPECÍFICO PEDAGÓGICO

NIVEL : PRE-KINDEROBJETIVO GENERAL : Lograr un adecuado lenguaje comprensivo y expresivo en sus niveles fonoarticulatorio, semántico, morfosintáctico y pragmático de acuerdo A la edad cronológica de cada menor, para que adquieran una mayor competencia comunicativa en los ámbitos: familiar, social y escolar.PERÍODO : I Trimestre.

PANORAMA DEL GRUPODescenso en la Ejecución de Praxias bucolinguales.Procesos de simplificación fonológica Descenso en vocabulario activo y pasivo.Dificultad para identificar categorías semánticas.Descenso en comprensión verbal.Dificultad para estructurar frases simples y de mediana complejidad.

TEL Mixto: TEL Expresivo:

OBJETIVO ESPECÍFICO GRUPAL

TIEMPO ESTIMADO DE INTERVENCIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EDUCATIVOS HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN

Estimular y /o habilitar funciones prelinguísticas.

Permanente Respiración - Soplo-Realizar ejercicios de respiración (inspiración y expiración) oliendo elementos como colonia flores etc.-Realizar ejercicios de soplo de diferentes materiales pequeños en forma libre y dirigida.-Hacer burbujas soplando líquido.-Soplar objetos con diferente intensidad.-Realizar ejercicios de relajación tomando conciencia de su respiración.

Expresiones-Imitar diferentes expresiones faciales imitando estados de

ColoniaFloresImágenes de elementos con olor.Pelotitas pequeñas.Papel picado.Objetos pequeños.JugoBombillasVasos.Música de relajación

EspejoLáminas de objetos y

Observación directa

Page 2: Planif. Plan Especicfico Trimestral 2016

Estimular el nivel fonológico para lograr la correcta emisión de términos bisílabos, trisílabos e integración de dífonos vocálicos

Permanente

ánimo y emociones. (enojado, triste, alegre, etc.).

Praxias -Realizar praxias bucolinguales aisladas y secuenciadas imitando sonidos, objetos, acciones y animales:Praxias Labiales-Imitar trompa de elefante.-Imitar boca de pez (abrir y cerrar)-Imitar galope de caballo.-Imitar sonrisa de payaso.-Imitar boca de conejo, etc.-Realizar praxias labiales secuenciadas.Praxias linguales-Entrar y sacar la lengua imitando: sapo, pavo, perro.-Mover la lengua dentro de la boca simulando comer caluga, chupete, etc.Praxias linguolabiales-Realizar praxias linguolabiales simulando limpiar con servilleta, sacar manjar o chocolate de los labios.Praxias linguodentalesRealizar praxias linguodentales imitando un cepillo de dientes, el recorrido de un trencito, sonido de globo que se revienta, etc.Praxias linguopalatales.-Realizar praxias linguopalatales imitando: una escoba que barre, dar chasquidos imitando una gota de agua, galope de caballo, tacos de zapato, etc.-Realizar praxias secuenciadas.-Cantar canciones repitiendo praxias bucolinguales

Discriminación auditiva-Identificar ruidos del entorno-Identificar sonidos de objetos.-Identificar sonidos de medios de transportes.-Identificar sonidos del cuerpo.

animalesManjarChocolate

Ruidos del entornoCD de ruidos y sonidosRadioLáminas de onomatopeyas.

Page 3: Planif. Plan Especicfico Trimestral 2016

Incrementar el vocabulario activo y pasivo.

Estimular la identificación y definición por uso.

Estimular la estructuración de oraciones para ampliar la comprensión y uso de

Permanente

Permanente

Permanente

Permanente

Permanente

-Marcar con las palmas cada sílaba de palabras de diferente metria

Memoria auditiva.-Memorizar canciones.-Retener información de instrucciones en actividades diarias.-Memorizar rimas simples.

Aspecto fonológico-Repetir palabras bisílabas con apoyo del referente visual.-Repetir palabras trisílabas con apoyo del referente visual.-Repetir palabras polisilabas con apoyo del referente visual-Repetir dífonos vocálicos en palabras con apoyo de su referente visual.-Repetir dífonos consonánticos en sílabas-Repetir dífonos consonánticos con apoyo de su referente visual

-Identificar y nominar elementos de las categorías trabajadas en el trimestre con apoyo de experiencias concretas y material concreto y visual.

Identificar objetos concretos según su función.Identificar objetos figurativos según su función.Clasificar por función.Asociar verbalmente objetos a su función.

En el lenguaje cotidiano reforzar el uso de los elementos gramaticales a trabajar dando el modelo con oraciones con

RadioCD

Tarjetas con elementos con nombres de3 dos y tres sílabas.Tarjetas de dífonos vocálicos.RadioCD.

Objetos concretosFotografíasTarjetas de vocabulario

ObjetosTarjetas figurativas

CuadernosRevistasPegamentos

Observación directa

Observación directa

Observación directa

Observación directa.

Observación directa.

Page 4: Planif. Plan Especicfico Trimestral 2016

artículos sustantivos, pronombres, género, número y adjetivos calificativos.

Comprender mensajes simples y breves de una y dos instrucciones consecutivas en situaciones comunicativas cotidianas respondiendo en forma oral y a nivel visual.

Estimular habilidades pragmáticas.

éstos elementos.Trabajar los elementos gramaticales en forma aislada con apoyo visual tanto en comprensión como formulación.Reforzar los elementos gramaticales en el hogar mediante el envío de cuadernos.Describir objetos con nombre y característica física.Reproducir mensajes verbales de una persona a otra (por ejemplo: dar recado a otras profesoras)

Seguir instrucciones en actividades concretas en rutinas diarias y dirigidas.Discriminar entre dos acciones y/o escenas la correspondiente en una oración dada señalando, marcando y/o coloreando.Escuchar y observar cuentos tradicionales.Comentar sobre el cuento escuchado.Responder a preguntas sobre personajes, sucesos y lugar.Dibujar sobre el cuento escuchado.

Estimular las siguientes habilidades pragmáticas en la interacción diaria y cotidiana en actividades de rutinas como saludo y otros y en las actividades pedagógicas diaria-Atingencia al contexto.-Respetar turnos en una conversación.-Participar en juegos de roles.-Participar en una conversación en relación a un tema determinado

Instrucciones diariasCuadernosCuentos.

Lenguaje oral cotidiano

Observación directa.