planif del 7 al 12 noviembre

34
7-11-11 PLAN DE TRABAJO SIMULTÀNEO Nº 35 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÒN DE PRÀCTICA DOCENTE: “Julio César Robles” 1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: Sandra Guerrero 1.3 PROFESOR SUPERVISOR: 1.4 DIRECTOR: Lic. Pedro Quelal 1.5 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.6 UBICACIÒN: PROVINCIA: Carchi CANTÒN: Tulcán PARROQUIA: Santa Martha de Cuba COMUNIDAD: Chumbàn Alto 2. DATOS CURRICULARES 2.1 ÀREA: Lengua y Literatura 2.2 MÈTODO/S:Global-Inductivo-Deductivo 2.3 TÈCNICA/S: Observación Directa e Indirecta 3. INFORMACIÒN CIENTÌFICA SEGUNDO AÑO PALABRA UÑA EL LEÓN ENAMORADO

Upload: sandra-tatiana-guerrero-cheza

Post on 17-Jun-2015

348 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planif del 7 al 12 noviembre

7-11-11 PLAN DE TRABAJO SIMULTÀNEO Nº 35

1. DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÒN DE PRÀCTICA DOCENTE: “Julio César Robles”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: Sandra Guerrero1.3 PROFESOR SUPERVISOR:1.4 DIRECTOR: Lic. Pedro Quelal1.5 AÑO LECTIVO: 2011-20121.6 UBICACIÒN:

PROVINCIA: Carchi CANTÒN: Tulcán PARROQUIA: Santa Martha de Cuba COMUNIDAD: Chumbàn Alto

2. DATOS CURRICULARES2.1 ÀREA: Lengua y Literatura2.2 MÈTODO/S:Global-Inductivo-Deductivo2.3 TÈCNICA/S: Observación Directa e Indirecta

3. INFORMACIÒN CIENTÌFICASEGUNDO AÑOPALABRA UÑA

EL LEÓN ENAMORADO

Un león, prendado de la hija de un labriego, solicitó a la doncella en matrimonio.

El campesino, no pudiendo resolverse a dar su hija a fiera tan temida ni negársela tampoco, en razón del temor que le inspiraba, ideó la siguiente estratagema:

Page 2: Planif del 7 al 12 noviembre

Te creo muy digno de ser el futuro esposo de mi hija le dijo. Y gustoso te la concederé, pero con dos condiciones: que te arranques los dientes y te cortes las uñas, porque estas puntas asustan a mi hija.

Como el león estaba perdidamente enamorado, aceptó las duras condiciones.

Pero el labriego, lleno de desprecio hacia la fiera, al verlo ya sin dientes y sin garras, lo puso de patitas en la calle dándole soberano puntapié.

NO ES TAN FIERO EL LEÓN COMO LO PINTAN

TERCER AÑO

REDACCIÓN Y REVISIÓN: TEXTO INSTRUCTIVO

Se refiere a que el niño debe observar el gráfico e ir escribiendo la respectiva instrucción por ejemplo:

INSTRUCCIONES PARA DIBUJAR UN GATO

-Dibujar un círculo grande

-Dibujar un círculo pequeño arriba del grande

-Dibujar en el círculo pequeño ojos y orejas

-Dibujar la cola, las manos, la boca y las barbas del gato

-Por último colorear de amarillo al gato

Page 3: Planif del 7 al 12 noviembre

3.1. BIBLIOGRAFÌA

Texto del Ministerio de Educación

Segunda edición, marzo 2011

4. ESTRUCTURA

AÑOS DE BÀSICA (GRUPOS) SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

EJE DE APRENDIZAJE HABLAR-ESCUCHAR ESCRIBIR

BLOQUE CURRICULAR 1-CONVERSACIÓNSUCEDIÓ EN LA VENTANA

1-INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS/REGLAS DE JUEGO ¡ VAMOS A JUGAR ¡

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia

lingüística de la palabra “uña”

Escribir instrucciones y reglas de juego en situaciones reales de comunicación en función de transmitir consignas

TEMA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA “PALABRA UÑA” REDACCIÓN Y REVISIÓN: TEXTO INSTRUCTIVO

AMPRERREQUISITOS

-Entonar la canción de las vocales-Recordar el tema anterior vocal “e”

AA -Escribir 10 palabras con el uso de la mayúscula

Page 4: Planif del 7 al 12 noviembre

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Reconstruir la canción a base de preguntas

ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTOG-Narrar una fábula y relacionarla con la palabra “uña” -Presentar en el pizarrón la oración con la palabra “uña” -Escuchar la oración leída por la maestraA-Analizar la forma y la estructura de la palabra “uña”S-Armar oraciones con la palabra “uña” -Escribir y leer nuevas oraciones con la palabra “uña”

TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO-Realizar las actividades de las páginas 30 y 31 del texto

A.A -Mencionar la utilidad que tienen las uñas

-Escribir 2 oraciones con el uso de la mayúscula

AM -Revisar y corregir el aprendizaje autónomo

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOP-Reconstruir experiencias de los niños -Seleccionar el tema de estudioI-Seguir las órdenes para escribir un texto -Hacer las correcciones necesariasE-Practicar la escritura del texto en el pizarrón -Corregir errores

Page 5: Planif del 7 al 12 noviembre

E-Escribir de manera legible el texto en el libro -Corregir las faltas ortográficas TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO-Realizar las actividades de las páginas 30 y 31 del texto

AA-Expresar en forma oral las instrucciones para elaborar un avión de papel

RECURSOS Texto, fábula textoEVALUACIÒN - Expresa para qué sirve la uña

Menciona oraciones con la palabra “uña”- Escribe correctamente las instrucciones- Realiza nuevos ejemplos de instructivos

TÈCNICA E INSTRUMENTO

PruebaCuestionario

PruebaCuestionarioGuía de preguntas

4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

F.ESTUDIANTE MAESTRA F.SUPERVISOR DIRECTOR

Page 6: Planif del 7 al 12 noviembre

8-11-11 PLAN DE TRABAJO SIMULTÀNEO Nº 36

1. DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÒN DE PRÀCTICA DOCENTE: “Julio César Robles”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: Sandra Guerrero1.3 PROFESOR SUPERVISOR:1.4 PROFESAOR ORIENTADOR: Lic. Pedro Quelal1.5 AÑO LECTIVO: 2011-20121.6 UBICACIÒN:

PROVINCIA: Carchi CANTÒN: Tulcán PARROQUIA: Santa Martha de Cuba COMUNIDAD: Chumbàn Alto

2. DATOS CURRICULARES2.1 ÀREA: Matemática2.2 MÈTODO/S: Fases de la matemática-Inductivo-Deductivo2.3 TÈCNICA/S: Observación Directa e Indirecta

3. INFORMACIÒN CIENTÌFICA

SEGUNDO AÑO

NÚMEROS NATURALES 8 y 9El ocho y el nueve son dos números naturales que sirven para designar la cantidad de elementos que tiene cierto conjunto y se llaman cardinales de dicho conjunto.

= 8

Page 7: Planif del 7 al 12 noviembre

= 9

TERCER AÑO

SUMAS CON REAGRUPACIÓN

PASOS PARA SUMAR CON REAGRUPACIÓN

1- Suma la columna de las unidades.

Si el resultado es igual o mayor que 10 quiere decir que hay una decena más.

2- Escribe las unidades y lleva 1 a la columna de las decenas.3- Suma la columna de las decenas, incluida la decena que llevaste

D U

D U1 2 4

62

Page 8: Planif del 7 al 12 noviembre

1 246

2 2

3.1. BIBLIOGRAFÌA

Texto del Ministerio de Educación

Segunda edición, marzo 2011

4. ESTRUCTURA

AÑOS DE BÀSICA (GRUPOS) SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

EJE DE APRENDIZAJE DEMOSTRACION RAZONAMIENTO

BLOQUE CURRICULAR 1-DE RELACIONES Y FUNCIONESMódulo 1-MI FAMILIA

1-BLOQUE NUMÉRICOMódulo 1-LOS SERES VIVOS

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Reconocer conjuntos de 8 y 9 elementos Resolver adiciones con reagrupación con números del 0 al 99

TEMA NÚMEROS NATURALES 8 y 9 SUMA CON REAGRUPACIÓN

DISTRIBUCIÒN DE TAREASA.M A.A

Page 9: Planif del 7 al 12 noviembre

PRERREQUISITOS-Ejecutar la canción de los números-Recordar sobre los números 6 y 7

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA- Reconstruir la canción a base de preguntas

ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTOFC-Presentar en el pizarrón ejemplos de conjuntos con 8 y 9 elementos utilizando material concretoFG-Graficar en el pizarrón los conjuntos anteriormente realizadosFS-Mencionar el número de elementos que hay en cada conjunto -Representar los elementos con números

TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO-Realizar las actividades de las páginas 29, 30 y 31

AA-Decorar los números

-Grafica una semirrecta numérica para cada suma14+2+1=58+7+3=37+4+6=

AM-Revisar el aprendizaje autónomo

ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar material concreto (fréjol, maíz etc. E-Trabajar con el material concreto-Dibujar en el pizarrón el material de trabajoC-Comparar los resultados de los ejemplos -Ubicar la cantidad obtenida en unidades y

Page 10: Planif del 7 al 12 noviembre

decenasA-Mencionar las características de la suma con reagrupaciónG-Establecer los pasos para sumar con reagrupaciónC-Seguir correctamente los pasos para resolver la suma con reagrupaciónA-Pasar a los niños a resolver ejercicios en el pizarrón

TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO-Realizar las actividades de la página 22 del texto

AA-Realizar los siguientes ejercicios

RECURSOS Texto, material concreto Texto, material concretoEVALUACIÒN INDICADORES DE

LOGRO- Reconoce conjuntos de ocho y nueve

elementos- Escribe correctamente los números 8 y 9

- Descompone correctamente unidades y decenas

- Resuelve rápidamente los problemas TÈCNICA E Prueba Prueba

D U1 3 8

3

D U2 2 7

5

Page 11: Planif del 7 al 12 noviembre

INSTRUMENTO Cuestionario Cuestionario

4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

F.ESTUDIANTE MAESTRA F.SUPERVISOR DIRECTOR

9-11-11 PLAN DE TRABAJO SIMULTÀNEO Nº 37

1. DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÒN DE PRÀCTICA DOCENTE: “Julio César Robles”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: Sandra Guerrero1.3 PROFESOR SUPERVISOR:1.4 PROFESAOR ORIENTADOR: Lic. Pedro Quelal1.5 AÑO LECTIVO: 2011-20121.6 UBICACIÒN:

PROVINCIA: Carchi CANTÒN: Tulcán PARROQUIA: Santa Martha de Cuba COMUNIDAD: Chumbàn Alto

2. DATOS CURRICULARES2.1 ÀREA: Entorno Natural y Social2.2 MÈTODO/S: Comparativo2.3 TÈCNICA/S: Observación Directa e Indirecta

Page 12: Planif del 7 al 12 noviembre

3. INFORMACIÒN CIENTÌFICASEGUNDO AÑO

VALORES EN FAMILIALos valores son modos de comportamiento que permiten vivir en paz.Respetar a los demás, compartir ayudar, ser honrados, cuidar el medioambiente son algunos principios que nos permiten vivir en paz, es decir, sin peleas y con seguridad.En la familia se viven y practican valores.Algunos son generales, como el amor, la igualdad y el respeto.Otros son propios de cada hogar, por ejemplo el orden y la obediencia.Los padres, madres o representantes son los encargados de enseñar a los hijos la honestidad, la generosidad, la responsabilidad, entre otros valores importantes.

TERCER AÑO

EL SUELO, LUGAR DONDE VIVIMOS

El suelo.-Es la capa más superficial de la tierra, aquella que podemos observar a simple vista y donde el ser humano realiza sus actividades cotidianas: sembrar plantas, cuidar animales, construir viviendas y carreteras.

El suelo está compuesto por varios elementos como pedazos muy pequeños de roca, arcilla, arena, restos de animales, plantas y hojas secas en descomposición, que forman el humus.

El suelo ha tardado millones de años en formarse, sin embargo, puede desgastarse en poco tiempo y dejar de producir el alimento necesario para los seres vivos. Para protegerlo, las personas debemos cuidar la flora propia de un lugar, sembrar variedad de productos, dejar descansar los terrenos por algunos períodos y abonarlos con productos naturales.

3.1. BIBLIOGRAFÌA

Page 13: Planif del 7 al 12 noviembre

Texto del Ministerio de Educación

Segunda edición, marzo 2011

4. ESTRUCTURA

AÑOS DE BÀSICA (GRUPOS) SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

EJE DE APRENDIZAJE Buen vivir Buen vivir

BLOQUE CURRICULAR 1-FORMO PARTE DE UNA FAMILIA 1-LOS SERES VIVOS

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Apreciar valores importantes para la convivencia familiar, como el amor y el respeto que cada uno de sus miembros demuestra, desde la promoción de la comunicación

Reconocer lo que brinda el suelo para los seres vivos, a través de la observación de sus formas de conservación

TEMA VALORES EN FAMILIA EL SUELO, LUGAR DONDE VIVIMOS

DISTRIBUCIÒN DE TAREASAM

PRERREQUISITOS-Ejecutar la dinámica de-Recordar sobre el tema anterior actividades en

A.A-Realiza un dibujo en donde se demuestre la importancia del sol en los seres vivos

Page 14: Planif del 7 al 12 noviembre

familiaESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Dialogar con los niños sobre la familia

ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar gráficos sobre los valores -Interpretar los gráficos presentadosD-Describir los gráficos presentados -Identificar el valor que representa cada gráficoC-Establecer comparaciones entre valor y anti valor -Valorar lo esenciales que son los valores en el hogarA-Mencionar los valores que se practican en su hogar

TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO-Realizar las actividades de la página 19 del textoA.A-Dibujar un valor que se practica en su hogar

¿Qué es el suelo?

AM-Revisar el aprendizaje autónomo

ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Salir al entorno a observar los suelosD-Detallar las características más sobresalientes del suelo que tiene el entorno natural -Escribir en el pizarrón lo observadoC-Comparar cada uno de los tipos de suelo que existen en el entorno -Valorar los beneficios que nos brinda el suelo a los seres humanosA-Mencionar la importancia que tiene el suelo

Page 15: Planif del 7 al 12 noviembre

TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO-Realizar las actividades de la página 19 del texto

A.A-Escribir 5 utilidades que tiene el suelo

RECURSOS texto Texto, suelosEVALUACIÒN INDICADORES DE

LOGRO- Reconoce valores humanos y familiares- Practica con alegría valores en la familia y en la

escuela

- Reconoce las utilidades de los suelos- Conserva las formas tradicionales de

conservar el suelo TÈCNICA E

INSTRUMENTOPruebacuestionario

Pruebacuestionario

4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES5.

F.ESTUDIANTE MAESTRA F.SUPERVISOR F.PROFESOR ORIENTADOR

Page 16: Planif del 7 al 12 noviembre

10-11-11 PLAN DE TRABAJO SIMULTÀNEO Nº 38

1. DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÒN DE PRÀCTICA DOCENTE: “Julio César Robles”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: Sandra Guerrero1.3 PROFESOR SUPERVISOR:1.4 DIRECTOR: Lic. Pedro Quelal1.5 AÑO LECTIVO: 2011-20121.6 UBICACIÒN:

PROVINCIA: Carchi CANTÒN: Tulcán PARROQUIA: Santa Martha de Cuba COMUNIDAD: Chumbàn Alto

2. DATOS CURRICULARES2.1 ÀREA: Lengua y Literatura2.2 MÈTODO/S: Global-Proceso de la escritura2.3 TÈCNICA/S: Observación Indirecta

3. INFORMACIÒN CIENTÌFICASEGUNDO AÑO

VOCAL “u”Vigésima segunda letra del abecedario y quinta de sus vocales, su signo gráfico es:

Page 17: Planif del 7 al 12 noviembre

U = Signo gráfico mayúsculau = Signo gráfico minúsculaCon esta vocal podemos escribir nombres de personas con el signo gráfico mayúscula y nombres de cosas, animales el signo gráfico minúscula.

U u

Ursula uvas

Ulises uno

uñas

ula

ubre

TERCER AÑO

INSTRUCCIONES PARA JUGAR BATALLA NAVAL

1.-Ubica los navíos en cualquier parte del tablero. Colorea los cuadrados de la siguiente manera

- 2 corbetas, que en el tablero corresponden a un cuadrado cada uno- 1 submarino, que corresponde a 3 cuadrados- 1 destructor, que corresponde a 4 cuadrados

Page 18: Planif del 7 al 12 noviembre

- 1 crucero, que corresponde a 5 cuadrados

2.-Dispara cuando te toque el turno, indicando el número y la letra de la posición que desees: por ejemplo, A4

3.-Di el nombre de la nave afectada, si tu compañero o compañera acertó en el disparo.

4.-Si acertaste en un disparo, repites el turno.

5.-Para hundir un navío, debes haber acertado en todos los cuadrados que ocupa.

6.-Gana quien hunde todos los navíos del contrincante.

3.1. BIBLIOGRAFÌA

Texto del Ministerio de Educación

Segunda edición, marzo 2011

4. ESTRUCTURA

AÑOS DE BÀSICA (GRUPOS) SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

EJE DE APRENDIZAJE HABLAR-ESCUCHAR ESCRIBIR

Page 19: Planif del 7 al 12 noviembre

BLOQUE CURRICULAR 1- CONVERSACIÓN-SUCEDIÓ EN LA VENTANA 1-INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS/REGLAS DE JUEGO ¡ VAMOS A JUGAR ¡

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia

fonológica de la palabra “uña”

Escribir instrucciones y reglas de juego en situaciones reales de comunicación en función de transmitir consignas

TEMA VOCAL “u” REGLAS DE JUEGO BATALLA NAVAL

AMPRERREQUISITOS

-Entonar la canción de las vocales-Recordar las vocales ya conocidas por los niños

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Reconstruir la canción a base de preguntas

ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTOG-Narrar una fábula y relacionarla con la vocal ”u” -Presentar en el pizarrón la oración con la vocal “u” -Escuchar la oración leída por la maestraA-Analizar la forma y la estructura de la vocal “u” -Reconocer en el aula los elementos que tengan la vocal “u”S-Armar la palabra con la vocal “u” -Escribir y leer nuevas palabras con la vocal “u”

AA-Escribir las instrucciones para dibujar un gato

Page 20: Planif del 7 al 12 noviembre

TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO-Realizar las actividades de las páginas 32 y 33 del texto

A.A -Puntear la vocal “u”

AM-Revisar y corregir el aprendizaje autónomo

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOP-Mencionar experiencias de los niños -Leer y cumplir las instrucciones para realizar el juegoC-Comprender cada una de las instrucciones de dicho juegoI-Analizar detenidamente cada instrucción dadaR-Señalar la importancia que tienen las instrucciones o reglas de juegoI-Expresar ideas sobre la ejecución del juego

RECURSOS Texto, hojas de papel bond textoEVALUACIÒN - Expresa el sonido de la vocal “U”

- Menciona palabras con la vocal “U”- Comprende las instrucciones del juego- Sigue correctamente las instrucciones

del juego TÈCNICA E

INSTRUMENTOPruebacuestionario

Pruebacuestionario

4.OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Page 21: Planif del 7 al 12 noviembre

F.ESTUDIANTE MAESTRA F.SUPERVISOR F.PROFESOR ORIENTADOR

11-11-11 PLAN DE CLASE Nº 39

1. DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÒN DE PRÀCTICA DOCENTE: “Julio César Robles” A.E.B : 2do y 3ro1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: Sandra Guerrero1.3 PROFESOR SUPERVISOR:1.4 DIRECTOR: Lic. Pedro Quelal1.5 FECHA DE REALIZACIÒN:1.6 UBICACIÒN:

PROVINCIA: Carchi CANTÒN: Tulcán PARROQUIA: Santa Martha de Cuba COMUNIDAD: Chumbàn Alto

2. DATOS CURRICULARES2.1 ÀREA: Cultura Estética-Dibujo2.2 TEMA: Colores Primarios

3. INFORMACIÒN CIENTÌFICACOLORES SECUNDARIOS

Los colores secundarios son los que se obtienen de la mezcla de los colores primarios.Amarillo + azul = verde

Amarillo + rojo = naranja

Page 22: Planif del 7 al 12 noviembre

Azul + rojo = morado

3.1 BIBLIOGRAFÌA

4. METODOLOGÌA

4.1 MÈTODO: Trabajo Simultáneo 4.2 TÉCNICA: Observación Directa

HOJA DE TRABAJO

TEMA: Colores Secundarios FECHA: 1.DISEÑO GRÁFICO 1.PROCESO GRÁFICO

Page 23: Planif del 7 al 12 noviembre

2.MATERIALESDibujospinturas

3.HERRAMIENTASpincel

PROCEDIMIENTO- Entregar a cada niño dibujos para pintar- Mezclar los colores- Pintar los dibujos con los colores mezclados- Decorar los dibujos- Exponer los trabajos realizados

3.1 BIBLIOGRAFÌA

4. METODOLOGÌA

4.1 MÈTODO: Trabajo Simultáneo 4.2 TÉCNICA: Observación Directa

5. ESTRUCTURA

Page 24: Planif del 7 al 12 noviembre

DESTREZA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Mezclar los colores primarios para obtener nuevos colores

COLORES SECUNDARIOS

PRERREQUISITOS-Realizar el juego de los colores-Recordar sobre los colores primarios

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Reconstruir el juego a base de preguntas

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar dibujos pintados con colores primarios y secundariosD-Describir los colores que se a utilizado en los dibujos -Establecer diferencias entre los colores primarios y secundariosE-Realizar las diferentes mezclas de colores:Amarillo-azulAmarillo-rojoAzul-rojo-Pintar los dibujos utilizando los colores obtenidos de las mezclasA-Decorar los dibujos

TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO-Exponer los dibujos pintados

Coloresdibujos

EVALUACIÓN DEL PROCESO- Identificación de los colores primarios

EVALUACIÓN FINAL-Exposición de los trabajos realizados

1. 6.OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Page 25: Planif del 7 al 12 noviembre

F.ESTUDIANTE MAESTRA F.SUPERVISOR F.PROFESOR ORIENTADOR

12-11-11 PLAN DE CLASE Nº 40

1. DATOS INFORMATIVOS

3.1 INSTITUCIÒN DE PRÀCTICA DOCENTE: “Julio César Robles” A.E.B : 2do y 3ro3.2 ESTUDIANTE MAESTRA: Sandra Guerrero3.3 PROFESOR SUPERVISOR:3.4 DIRECTOR: Lic. Pedro Quelal3.5 FECHA DE REALIZACIÒN:3.6 UBICACIÒN:

PROVINCIA: Carchi CANTÒN: Tulcán PARROQUIA: Santa Martha de Cuba COMUNIDAD: Chumbàn Alto

4. DATOS CURRICULARES4.1 ÀREA: Cultura Física4.2 TEMA: Descanso, firmes y giros

5. INFORMACIÒN CIENTÌFICADESCANSO, FIRMES Y GIROS

Page 26: Planif del 7 al 12 noviembre

DESCANSO- esta es una posición que indica reposo o pausa se lo representa abriendo las piernas y colocando las manos atrás.

FIRMES- Esta posición indica que se debe permanecer quieto sin moverse

GIROS-Esta posición indica que hay que girar ya sea a la derecha o a la izquierda, o puede ser un giro completo.

3.1 BIBLIOGRAFÌA

Page 27: Planif del 7 al 12 noviembre

4. METODOLOGÌA4.1 MÈTODO: Directo4.2 TÉCNICA: Trabajo en grupo

5. ESTRUCTURA

DESTREZA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Cumplir órdenes en una formación

Descanso, posición firmes, media vuelta

a) CALENTAMIENTO- Trotar alrededor del patio- Trotar elevando las rodillas- Salticado- Desplazamientos laterales con

movimientos de brazos

ACTIVIDADES PRINCIPALESa- Formación corporal- Realizar ejercicios de cabeza, tronco

y extremidadesO-Dar indicaciones para realizar el descanso, firmes y giros -Ubicar a los niños para realizar el descanso, firmes y girosD-Demostrar la realización del descanso, firmes y girosE-Realizar el descanso, firmes y giros de acuerdo a lo demostrado por el maestro

patio

EVALUACIÓN DEL PROCESO-Demostrar interés en los ejercicios realizados

EVALUACIÓN FINAL- Evaluar el descanso, firmes y giros

Page 28: Planif del 7 al 12 noviembre

C-Hacer las correcciones necesarias en lo realizado

ACTIVIDADES FINALES-Evaluar el trabajo realizado-Revisar el uniforme-Realizar el aseo personal

individualmente

2. 6. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

F.ESTUDIANTE MAESTRA F.SUPERVISOR F.DIRECTOR