planif anual entorno de trabajo

5
UNIDAD EDUCATIVA "DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA" PERIODO LECTIVO: 2015 - 2016 Ing. Nilo Villalva Página 1 PLAN CURRICULAR ANUAL 3.- OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de s u trabajo y en especial en funciones que exijan un elevado grado de condición entre los miembros del equipo que los acomete, interpretando órdenes e información, generando instrucciones con rapidez e informado y solicitando ayuda a los miembros de los demás equipos. Establecer relaciones fluidas con los miembros del equipo funcional en el que esté integrado, colaborando en la secuencia de los objetivos asignados al grupo. Considerar la importancia que tienen las relaciones interpersonales en el desarrollo empresarial. • Utilizar con eficacia las técnicas de comunicación en su medio de trabajo para recibir y emitir instrucciones e información, intercambiar ideas u opiniones, asignar tareas y coordinar proyectos. • Utilizar con eficacia las técnicas de comunicación en su medio de trabajo para recibir y emitir instrucciones, intercambiar ideas u opiniones, asignar tareas y coordinar proyectos. • Conducir, moderar y/o participar activamente en reuniones, consiguiendo la colaboración de los participantes. • Tomar decisiones contemplando las circunstancias que obligan a tomar esa decisión y teniendo en cuenta las opiniones de los demás respecto a las posibles vías de resolución. • Impulsar el proceso de motivación en su entorno laboral, facilitando la mejora en el ambiente de trabajo y el compromiso de las personas con los objetivos de la empresa. • Afrontar los conflictos que se originen en el entorno de trabajo, mediante la negociación y la consecución de la participación de todos. 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SER DESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL Las relaciones y el medio laboral El entorno y el medio laboral. El Buen Vivir: 1.- La interculturalidad 2.- La formación de una ciudadanía democrática 3.- La protección del medioambiente 4.- El cuidado de la salud y los hábitos 2. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA Entorno de Trabajo NOMBRE DEL DOCENTE Ing. Nilo Villalva AÑO/CURSO Primero BGU CARGA HORARIA SEMANAL 2 CARGA HORARIA ANUAL 80 PARALELO “B”

Upload: alfredo-vicente-onofre-cedeno

Post on 11-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planificación Anual Entorno de Trabajo 1º Explotaciones Agropecuaria

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIF ANUAL Entorno de Trabajo

UNIDAD EDUCATIVA

"DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

Ing. Nilo Villalva Página 1

PLAN CURRICULAR ANUAL

3.- OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de s

u trabajo y en especial en funciones que exijan un

elevado grado de condición entre los miembros del

equipo que los acomete, interpretando órdenes e

información, generando instrucciones con rapidez e

informado y solicitando ayuda a los miembros de los

demás equipos.

Establecer relaciones fluidas con los miembros del

equipo funcional en el que esté integrado, colaborando

en la secuencia de los objetivos asignados al grupo.

Considerar la importancia que tienen las relaciones

interpersonales en el desarrollo empresarial.

• Utilizar con eficacia las técnicas de comunicación en su

medio de trabajo para recibir y emitir instrucciones e

información, intercambiar ideas u opiniones, asignar tareas y

coordinar proyectos.

• Utilizar con eficacia las técnicas de comunicación en su

medio de trabajo para recibir y emitir instrucciones,

intercambiar ideas u opiniones, asignar tareas y coordinar

proyectos.

• Conducir, moderar y/o participar activamente en reuniones,

consiguiendo la colaboración de los participantes.

• Tomar decisiones contemplando las circunstancias que

obligan a tomar esa decisión y teniendo en cuenta las

opiniones de los demás respecto a las posibles vías de

resolución.

• Impulsar el proceso de motivación en su entorno laboral,

facilitando la mejora en el ambiente de trabajo y el

compromiso de las personas con los objetivos de la empresa.

• Afrontar los conflictos que se originen en el entorno de

trabajo, mediante la negociación y la consecución de la

participación de todos.

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA

EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Las relaciones y el medio laboral El entorno y el medio laboral. El Buen Vivir:

1.- La interculturalidad

2.- La formación de una ciudadanía

democrática

3.- La protección del medioambiente

4.- El cuidado de la salud y los hábitos

2. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURA Entorno

de Trabajo

NOMBRE DEL DOCENTE

Ing. Nilo Villalva

AÑO/CURSO Primero BGU

CARGA HORARIA SEMANAL

2 CARGA

HORARIA ANUAL

80 PARALELO “B”

Page 2: PLANIF ANUAL Entorno de Trabajo

UNIDAD EDUCATIVA

"DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

Ing. Nilo Villalva Página 2

de recreación de los estudiantes

5.- La educación sexual en los jóvenes

4.2. TEMPORALIZACIÓN

ORD

BLOQUES

CURRICULAR/MÓDULO

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE

PERIODOS SEMANALES

NÚMERO TOTAL DE PERIODOS

NÚMERO DE PERIODOS

PARA EVALUACIONES

E IMPREVISTOS

NÚMERO DE PERIODOS

DESTINADOS PARA EL

DESARROLLO DE

BLOQUE/MÓDULO

1 El Entorno de trabajo 8 2 16 3 13 2 La comunicación en

la empresa 7 2 14 2 12

3 Los equipos de

trabajo 7 2 14 2 12

4 Motivación laboral 6 2 12 2 10 5 Negociación y

resolución de

conflictos

6 2 12 2 10

6 Estilos de mando 6 2 12 2 10 TOTAL 40 2 80 13 67

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

Ord. TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

1 El Entorno de trabajo

-Identificar los factores y principios fundamentales de funcionamiento de una empresa.

-Identificar los tipos de departamentalización más importantes que se dan en las

empresas.

-Valorar la influencia de la organización informal.

-Definir la cultura de la empresa e identificar los factores que la forman

2 La comunicación en

la empresa

-Definir la comunicación en el entorno laboral.

-Diferenciar los niveles de comunicación: cultural, organizacional, e interpersonal.

-Representar las redes de comunicación habituales en la empresa y señalar sus

características.

-Identificar técnicas, actitudes en los procesos de comunicación en la empresa.

Page 3: PLANIF ANUAL Entorno de Trabajo

UNIDAD EDUCATIVA

"DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

Ing. Nilo Villalva Página 3

-Analizar y valorar la importancia de la comunicación en una empresa.

3 Los equipos de

trabajo

Crear equipos de trabajo con la finalidad de fortalecer lazos de amistad en el aula.

-Identificar los distintos roles que desempeñan los miembros de un equipo.

-Valorar las ventajas de la creación de equipos de trabajo, frente a la individualidad

según el tipo de tarea.

-Diferenciar los tipos de equipos eficaces en ámbito empresarial.

-Definir los distintos tipos de reuniones en una empresa.

-Seleccionar clases de reuniones en la toma de decisiones en un equipo de trabajo.

-Aplicar técnicas de dinamización de reuniones en casos concretos.

4 Motivación laboral

Identificar la motivación en el entorno laboral.

Diferenciar las teorías de la motivación del contenido y del proceso.

Explicar las principales teorías motivacionales del contenido.

Identificar distintos niveles de motivación y fuentes de motivación en el entorno laboral.

Valorar la importancia de las diferencias individuales en el aspecto motivacional.

Seleccionar y aplicar técnicas motivacionales del contenido adecuado a cada situación

laboral simulada.

5 Negociación y

resolución de

conflictos

-Valorar la función de la negociación en la empresa.

-Analizar las variables que determinan los distintos tipos de negociaciones y clasificarlas

según éstas.

-Explicar las características que definen cualquier situación de negociación.

-Identificar la influencia de las características personales de las partes implicadas en el

proceso negociador.

-Describir las características diferenciales de la negociación colectiva frente a otros tipos.

-Identificar las fases del proceso de toma de decisiones en la empresa.

-Identificar y clasificar los posibles tipos de decisiones que se pueden utilizar ante una

situación concreta.

-Diferenciar los distintos tipos de organización del proceso de decisión.

6 Estilos de mando

Identificar y caracterizar los diferentes modelos de liderazgo.

Analizar y valorar las diferentes situaciones ante las que puede encontrarse el líder y las distintas formas o estilos de intervención.

Page 4: PLANIF ANUAL Entorno de Trabajo

UNIDAD EDUCATIVA

"DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

Ing. Nilo Villalva Página 4

5.- RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES 1.- Texto del estudiante otorgado por el MINEDUC ______

EGB

2.- Cuaderno de trabajo

3.- Láminas

4.- Internet

5.- Cuadernillo de Trabajo (para 5, 6 y 7 EGB)

6.-- Fichas

1.- Guía del Docente otorgada por el MINEDUC DEL ___

EGB

2.- Libro de la Actualización Curricular otorgado por el

MINEDUC _____

3.- Internet

4.- Video

5.- computadora

6.- Organizadores Gráficos

7.- Papelógrafos

6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNIAS INSTRUMENTOS

Inductivo – Deductivo

Analógico o comparativo

Trabajo colectivo

Analítico,

Sintético

Observación Indirecta

Observación Directa

El diálogo

El interrogatorio,

La argumentación

Exposición

Lluvia de Ideas

Trabajo Grupal

Cuestionarios

Diarios (Bitácoras)

Memorias

Reactivo de evaluación de Diagnóstico

Reactivos de evaluación formativo

Portafolio

Tareas

Ejercicios

Actividades dentro del aula

Rúbrica

Lista de Cotejo

Autoevaluación (tarea impresas en el

texto)

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas

APA vigentes

8. OBSERVACIONES

Ministerio de Educación del Ecuador. (2010).

Actualización Curricular Octavo Grado. Quito:

Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Ley

Orgánica de Educación Intercultural (Vol. 1).

(M. d. Ecuador, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador:

Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2012).

Reglamento a la Ley de Educación

La evaluación será constante, destacando la actuación

en clase, valores humanos, prácticas del Buen Vivir.

Cumplimiento de tareas, considerando lo prescrito en el

Art. 187 del Reglamento a la LOEI,- Características de

la evaluación estudiantil; en concordancia con los Art. 184.- Definición de Evaluación; 185.- Propósitos de la

evaluación; 186 Tipos de evaluación.

Page 5: PLANIF ANUAL Entorno de Trabajo

UNIDAD EDUCATIVA

"DR. TEODORO ALVARADO GARAICOA"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

Ing. Nilo Villalva Página 5

Intyercultural. Quito: Ministerio de Educación

del Ecuador.

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Ing. Nilo Villalva NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA:

Firma: Firma:

FECHA: 3 de junio del 2015 Fecha: Fecha: