planif anual ee ss 10º egb

8
UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO" PERIODO LECTIVO: 2015 - 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA Estudi os Social es NOMBRE DEL DOCENTE Lcda. Blanca Mejía Pilozo AÑO/CURSO DÉCIMO CARGA HORARIA SEMANAL 4 CARGA HORARIA ANUAL 160 PARALELO “A” 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ESTÁNDAR DE APRENDIZA JE NIVEL 4 DOMINIO A CONSTRUCCIÓ N HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD • Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas fuentes9, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral10 o de la producción de textos escritos • Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores12 y elementos13. Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos14 de la identidad cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia. • Difunde y favorece la preservación de manifestaciones culturales; identifica aquellas que son patrimonio tangible e intangible, y las relaciona con la diversidad cultural del país como elementos de una identidad latinoamericana, producto de su legado histórico DOMINIO B RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO • Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos26 o materiales cartográficos27 sobre dinámicas territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral28 y escrita29. • Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global. • Plantea y promueve actividades sustentables de defensa y recuperación del equilibrio ecológico30 y conservación del patrimonio natural y cultural en un espacio geográfico determinado. Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 1

Upload: alfredo-vicente-onofre-cedeno

Post on 12-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EE SS Plan Anual

TRANSCRIPT

Page 1: Planif Anual Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURA Estudios Sociales

NOMBRE DEL DOCENTE

Lcda. Blanca Mejía Pilozo

AÑO/CURSO DÉCIMO

CARGA HORARIA SEMANAL 4

CARGA HORARIA

ANUAL160 PARALELO “A”

2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ESTÁNDAR DE

APRENDIZAJE

NIVEL 4

DOMINIO A CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA

SOCIEDAD

• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en

diversas fuentes9, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y

conclusiones sobre acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión

oral10 o de la producción de textos escritos

• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores12 y

elementos13. Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta

hechos o procesos históricos que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y

anacrónicas. Identifica elementos14 de la identidad cultural y argumenta acerca de su conformación en

diferentes momentos de la historia. • Difunde y favorece la preservación de manifestaciones culturales; identifica aquellas que son patrimonio tangible e intangible, y las relaciona con la diversidad cultural del país como elementos de una identidad latinoamericana, producto de su legado histórico

DOMINIO B RELACIÓN ENTRE LA

SOCIEDAD Y EL ESPACIO

GEOGRÁFICO

• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos26 o materiales cartográficos27 sobre

dinámicas territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad,

relacionados con procesos territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación

del medio geográfico en distintos momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas

formas de expresión oral28 y escrita29.

• Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de

diversos lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con

dinámicas políticas y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y

políticas actuales, que se producen en un medio geográfico determinado con sus características demográficas.

Reconoce y describe problemas socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden

fronteras y que su impacto es global. • Plantea y promueve actividades sustentables de defensa y recuperación del equilibrio ecológico 30 y conservación del patrimonio natural y cultural en un espacio geográfico determinado.

DOMINIO C CONVIVENCIA SOCIAL YDESARROLLO

HUMANO

• Obtiene y analiza información de diversas fuentes40, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas

sociales41, relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social.

Emite conclusiones y opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de

expresión oral42 y escrita43.

• Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus

derechos y cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas nacionales e

internacionales que promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analiza causas y

consecuencias de problemas generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el

pluralismo y la tolerancia. Identifica diversas formas de organización social44, nacionales e internacionales,

destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de conflictos sociales por vías democráticas, políticas y

pacíficas. • Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales

que amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.

3.- OBJETIVOS

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 1

Page 2: Planif Anual Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA

Obtener una perspectiva de la situación del mundo en el siglo XX y de sus

principales problemas actuales, a través del análisis de fuentes directas e

indirectas, con el fin de entender el marco general dentro del que se han

desenvuelto Latinoamérica y nuestro país.

• Establecer la naturaleza de las guerras mundiales, de las crisis económicas y

enfrentamientos que han ocurrido en el siglo XX, mediante el estudio de

su impacto en la estructura productiva y la organización política de

nuestros países, para valorar su influencia en América Latina y Ecuador.

• Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes

desigualdades sociales entre los países, por medio del estudio de su

desempeño económico, con el fin de caracterizar la estratificación social

a nivel internacional.

• Analizar las causas y consecuencias de la migración, a través de la

observación y constatación del caso ecuatoriano, para deducir in-

formación sobre procesos migratorios alrededor del mundo.

• Determinar las causas históricas y consecuencias de la dependencia

económica de Latinoamérica mediante un análisis de los hechos

pasados, con el propósito de vislumbrar posibles soluciones.

• Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a través del análisis de variadas fuentes de información, con el objeto de establecer su incidencia y proyección en Ecuador

• Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el

pasado de nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad, por medio

de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales,

políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la

realidad nacional.

• Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares

geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural, con

el fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad mundial

fundamentada en el principio de unidad en la diversidad.

• Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales y la

problemática social, por medio de la localización de sociedades

diferentes y la concatenación con sus expresiones culturales, con el

propósito de valorar la diversidad en el mundo.

• Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles,

conociendo y valorando sus particularidades culturales y geográficas,

para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario.

• Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones de

ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del

estudio de los procesos sociales a través de la historia y de los textos

legales pertinentes, con el fin de generar en el ejercicio una ciudadanía

responsable, participativa, y autónoma.

• Establecer responsabilidades para con los otros, el ambiente natural, el espacio público y la democracia, por medio del acuerdo y del compromiso, con el objeto de generar actitudes, acciones y hábitos de influencia positiva en la sociedad.

• Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes geográficos del Ecuador, América Latina y el mundo.

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA

EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Conocer la identidad ecuatoriana y el mundo en que vivimos

Identidad, Diversidad, Ciudadanía responsable, Sumak kawsay

El Buen Vivir: 1.- La interculturalidad2.- La formación de una ciudadanía democrática3.- La protección del medioambiente4.- El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes5.- La educación sexual en los jóvenes

4.2. TEMPORALIZACIÓN

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 2

Page 3: Planif Anual Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

ORD

BLOQUES

CURRICULAR/MÓDULO

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE

PERIODOS SEMANALES

NÚMERO TOTAL DE PERIODOS

NÚMERO DE PERIODOS

PARA EVALUACIONES

E IMPREVISTOS

NÚMERO DE PERIODOS

DESTINADOS PARA EL

DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO

1 Primera mitad del siglo XX

7 4 28 7 212 Los últimos años

del siglo XX (Posguerra) 6 4 24 3 213 Pueblos ricos y   

pueblos pobres 6 4 24 3 214 Las migraciones 7 4 28 3 255 América Latina:

dependencia e   integración regional

7 4 28 3 25

6 Lucha por la paz  en el mundo 7 4 28 3 25TOTAL 40 4 146 22 138

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARESOrd. TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

1 Primera mitad del siglo XX

Identificar los antecedentes y trayectoria de la primera guerra mundial y sus consecuencias, en la geopolítica y la economía, especialmente la recesión en Europa.Determinar las condiciones del ascenso de Estados Unidos como potencia mundial, y el impacto de la crisis financiera en el ámbito internacional, de manera particular en Latinoamérica.Describir los cambios socioeconómicos y el proceso de industrialización sustitutiva de importaciones en varios países de América Latina.Reconocer las causas, la secuencia y los fenómenos posteriores de la Segunda Guerra Mundial, con sus proyecciones y la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, donde participó Ecuador.Identificar la necesidad de desarrollar una cultura de la paz a partir de las experiencias de las guerras mundiales, del rechazo al racismo.

2 Los últimos años del siglo XX (Posguerra)

Reconocer el alcance de los grandes cambios culturales que se han dado, especialmente desde los años sesenta, la ciencia, la tecnología, la comunicación, los movimientos femeninos y ecologistas, hippies, grupos de reivindicación de género.Relatar la “Guerra fría”, el enfrentamiento de las “superpotencias” a escala mundial, el desarrollo de la energía nuclear, sus consecuencias en el tercer Mundo, especialmente en Latinoamérica.Establecer las implicaciones del proceso de descolonización de

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 3

Page 4: Planif Anual Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

Asia y África, caracterizado por las luchas de liberación nacional y elsurgimiento de gran cantidad de nuevos países.Valorar los esfuerzos por la construcción de la democracia y la vigencia de los derechos humanos en el mundo, América Latina y Ecuador, desde el estudio comparativo de los casos mencionados.

3 Pueblos ricos y   pueblos pobres

Establecer las diferencias que genera la pobreza frente a concentración de la riqueza mundial, y las consecuencias que generan estas diferencias.Identificar las nuevas condiciones mundiales en lo económico y la caída del comunismo, así como los nuevos estados y su rol en el mundo actual.Determinar los hechos que causaron el predominio estadounidense y cómo ese predominio se expresa en realidades del mundo actual.Explicar cómo el Ecuador puede enfrentar la llamada “globalización” desde una identidad y desde una economía fortalecida frente al resto de naciones.Demostrar el surgimiento de nuevas potencias y su papel en el nuevo orden del mundo, en lo económico, cultural y militar. Comparar los antiguos y nuevos movimientos sociales, localizándolos en el tiempo y en el espacio y valorando su aporte e influencia en la transformación de la sociedad.Proponer actitudes para tener un mundo con equidad y justicia, a través de acciones locales concretas.

4 Las migraciones

Explicar cómo el mundo actual está en constante movimiento, desde la perspectiva poblacional y migratoria.Identificar la pobreza y el trabajo como causas de las migraciones, a partir de la caracterización de los países por su desempeño económico.Reconocer las diversas formas en que los países de origen y de destino se afectan por los procesos migratorios.Determinar las consecuencias sociales de las migraciones desde y hacia el Ecuador, a través de la constatación en trabajos de campo.

5América Latina:

dependencia e   integración regional

Describir a las economías de los países de América Latina como economías de la pobreza, en tanto dependientes de la exportación de materias primas.Identificar los cambios agrarios en la región que dieron paso a transformaciones sociales de gran importancia.Explicar cómo se produjo el proceso de urbanización y las migraciones internas a gran escala en América Latina, por los cambios en la estructura de producción agrícola y el crecimiento del sector industrial y de servicios.Contrastar los procesos de integración de Europa con los de América Latina, por medio del análisis de su evolución y sus particularidades.Reconocer a la integración andina y sudamericana como un mecanismo para potenciar nuestra presencia común en el mundo.

6 Lucha por la paz  en el mundo Reconocer y describir los conflictos mundiales de la actualidad, con sus implicaciones sociales.Analizar las consecuencias sociales del tráfico de drogas y los

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 4

Page 5: Planif Anual Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

problemas de salud pública derivados.Encontrar los nexos causales entre las guerras y la pobreza, como fenómenos sociales relacionados.Describir el armamentismo y sus consecuencias en el caso específico de América Latina.Establecer una relación entre el Ecuador y los conflictos mundiales en lo económico, político y social.Determinar las condiciones idóneas para el diálogo de civilizaciones sobre la valoración de los puntos comunes entre los seres humanos.Explicar que los pueblos necesitan el uno del otro en diversos aspectos que exceden el económico.Reconocer la igualdad basada en los derechos humanos a través de su conocimiento y práctica en todos los aspectos de la vida.

5.- RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

1.- Texto del estudiante otorgado por el MINEDUC Dédimo Grado EGB2.- Cuaderno de trabajo3.- Láminas4.- Internet5.-- Fichas

1.- Guía del Docente otorgada por el MINEDUC DEL Décimo EGB2.- Libro de la Actualización Curricular otorgado por el MINEDUC Décimo3.- Internet4.- Video5.- computadora6.- Organizadores Gráficos7.- Papelógrafos8.- Esfera9.- Láminas

6. METODOLOGÍAMÉTODOS PROPUESTOS TÉCNIAS INSTRUMENTOS

Inductivo – DeductivoAnalógico o comparativoTrabajo colectivoAnalítico,SintéticoItinerario

Observación IndirectaObservación DirectaEl diálogoEl interrogatorio,La argumentaciónExposición GrupalExposición GrupalLluvia de IdeasTrabajo Grupal

CuestionariosDiarios (Bitácoras)MemoriasReactivo de evaluación de DiagnósticoReactivos de evaluación formativoPortafolioTareasEjerciciosActividades dentro del aulaRúbricaLista de CotejoAutoevaluación (tarea impresas en el texto)

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas 8. OBSERVACIONES

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 5

Page 6: Planif Anual Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

APA vigentesMinisterio de Educación del Ecuador. (2010).

Actualización Curricular Décimo Grado. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Guía del Docente de Décimo Grado. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural (Vol. 1). (M. d. Ecuador, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Reglamento a la Ley de Educación Intyercultural. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.

La evaluación será constante, destacando la actuación en clase, valores humanos, prácticas del Buen Vivir. Cumplimiento de tareas, considerando lo prescrito en el Art. 187 del Reglamento a la LOEI,- Características de la

evaluación estudiantil; en concordancia con los Art. 184.- Definición de Evaluación; 185.- Propósitos de la evaluación;

186 Tipos de evaluación.

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Blanca Mejía Pilozo NOMBRE: NOMBRE:FIRMA: Firma: Firma:

FECHA: 3 de junio del 2015 Fecha: Fecha:

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 6