planetas del sistema solar

4
VENUS Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador. Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir el Sol y, otras, justo después de la puesta. Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus dura más que el año. Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios . Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol , situación similar al caso de la Luna con la Tierra ; es decir, que su periodo de rotación era igual a su periodo de traslación , ambos de 88 días. Sin embargo, en 1965 se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de rotación era de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación. Esto no es coincidencia, y es una situación denominada resonancia orbital . Al ser un planeta cuya órbita es inferior a la de la Tierra, Mercurio periódicamente pasa delante del Sol , fenómeno que se denomina tránsito astronómico . Observaciones de su órbita a través de muchos años demostraron que el perihelio gira 43" de arco más por siglo de lo predicho por la mecánica clásica de Newton . Esta discrepancia llevó a un astrónomo francés, Urbain Le Verrier , a pensar que existía un planeta aún más cerca del Sol , al cual llamaron Vulcano , que perturbaba la órbita de Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe; la

Upload: e-aron-sajbin-chocojay

Post on 17-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISTANCIA DE LOS PLANETAS QUE ESTÁN EN NUESTRO SISTEMA SOLAR CON SU RESPECTIVO SATÉLITE O LUNA

TRANSCRIPT

VENUS Es el segundo planeta del Sistema Solar y el ms semejante a La Tierra por su tamao, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma poca, a partir de la misma nebulosa.Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene ocanos y su densa atmsfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 C. Es abrasador.Los primeros astrnomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir el Sol y, otras, justo despus de la puesta.Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revs de lo que ocurre en La Tierra. Adems, el da en Venus dura ms que el ao.

Mercurio es el planeta del Sistema Solar ms prximo al Sol y el ms pequeo. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satlites. Se conoca muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situacin similar al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo de rotacin era igual a su periodo de traslacin, ambos de 88 das. Sin embargo, en 1965 se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual qued definitivamente demostrado que su periodo de rotacin era de 58,7 das, lo cual es 2/3 de su periodo de traslacin. Esto no es coincidencia, y es una situacin denominada resonancia orbital.Al ser un planeta cuya rbita es inferior a la de la Tierra, Mercurio peridicamente pasa delante del Sol, fenmeno que se denomina trnsito astronmico. Observaciones de su rbita a travs de muchos aos demostraron que el perihelio gira 43" de arco ms por siglo de lo predicho por la mecnica clsica de Newton. Esta discrepancia llev a un astrnomo francs, Urbain Le Verrier, a pensar que exista un planeta an ms cerca del Sol, al cual llamaron Vulcano, que perturbaba la rbita de Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe; la explicacin correcta del comportamiento del perihelio de Mercurio se encuentra en la Teora General de la RelatividadLa Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera rbita ms interna. Es el ms denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. Tambin es el mayor de los cuatro terrestres.La Tierra se form hace aproximadamente 4550 millones de aos y la vida surgi unos mil millones de aos despus.[16] Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el nico cuerpo astronmico donde se conoce la existencia de vida.[17] La atmsfera y otras condiciones abiticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferacin de organismos aerobios, as como la formacin de una capa de ozono que junto con el campo magntico terrestre bloquean la radiacin solar daina, permitiendo as la vida en la Tierra.[18] Las propiedades fsicas de la Tierra, la historia geolgica y su rbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguir siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de aos, ya que segn las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminar causando la extincin de la biosfera.[19] [20] [21] La superficie terrestre o corteza est dividida en varias placas tectnicas que se deslizan sobre el magma durante periodos de varios millones de aos. La superficie est cubierta por continentes e islas, estos poseen varios lagos, ros y otras fuentes de agua, que junto con los ocanos de agua salada que representan cerca del 71% de la superficie construyen la hidrsfera. No se conoce ningn otro planeta con este equilibrio de agua lquida,[nota 6] que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Los polos de la Tierra estn cubiertos en su mayora de hielo slido (Indlandsis de la Antrtida) o de banquisas (casquete polar rtico). El interior del planeta es geolgicamente activo, con una gruesa capa de manto relativamente slido, un ncleo externo lquido que genera un campo magntico, y un ncleo de hierro slido interior aproximadamente del 88%.[23]La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera rbita ms interna. Es el ms denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. Tambin es el mayor de los cuatro terrestres.La Tierra se form hace aproximadamente 4550 millones de aos y la vida surgi unos mil millones de aos despus.[16] Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el nico cuerpo astronmico donde se conoce la existencia de vida.[17] La atmsfera y otras condiciones abiticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferacin de organismos aerobios, as como la formacin de una capa de ozono que junto con el campo magntico terrestre bloquean la radiacin solar daina, permitiendo as la vida en la Tierra.[18] Las propiedades fsicas de la Tierra, la historia geolgica y su rbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguir siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de aos, ya que segn las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminar causando la extincin de la biosfera.[19] [20] [21] La superficie terrestre o corteza est dividida en varias placas tectnicas que se deslizan sobre el magma durante periodos de varios millones de aos. La superficie est cubierta por continentes e islas, estos poseen varios lagos, ros y otras fuentes de agua, que junto con los ocanos de agua salada que representan cerca del 71% de la superficie construyen la hidrsfera. No se conoce ningn otro planeta con este equilibrio de agua lquida,[nota 6] que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Los polos de la Tierra estn cubiertos en su mayora de hielo slido (Indlandsis de la Antrtida) o de banquisas (casquete polar rtico). El interior del planeta es geolgicamente activo, con una gruesa capa de manto relativamente slido, un ncleo externo lquido que genera un campo magntico, y un ncleo de hierro slido interior aproximadamente del 88%.[23]