planeamiento tributario

10
Planeamiento Tributario – ¿Cómo realizar un tax planning? Te pregunto: ¿Cómo son las fiscalizaciones de sunat frente a las empresas? , el sentir demuchos contribuyentes hoy en día es que la Sunat solo le cobra a los pequeños contribuyentes y no hace nada con los grandes contribuyentes, un claro ejemplo es Telefónica, empresa que da origen a muchos memes y caricaturas sobre la actuación de Sunat. ¿Qué hacen las grandes empresas? Si tú eres un empresario , debes saber que para ganar hay que “invertir ”, esto último hacen las grandes empresas frente al sistema tributario del país, invierten grandes sumas de dinero en: Contratan asesores especialistas sobre tributos afectos a su actividad económica. Pagan dos o tres estudios de abogados para el análisis de sus pagos de impuestos. Contratan servicios de auditoría para revisar el correcto uso de las cuentas. El resultado final de su inversión es: la reducción de su carga fiscal , alargan el pago de sus impuestos o eliminan el pago de ciertos tributos. Pero todo lo anterior mencionado se resume en una palabra “conocimiento ”, las grandes empresas buscan “conocimiento” de cómo enfrentar la carga tributaria .

Upload: fernando-vasquez-morante

Post on 27-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificacion Tributaria

TRANSCRIPT

Page 1: Planeamiento Tributario

Planeamiento Tributario – ¿Cómo realizar un tax planning?Te pregunto: ¿Cómo son las fiscalizaciones de sunat frente a las empresas?, el sentir demuchos contribuyentes hoy en día es que la Sunat solo le cobra a los pequeños contribuyentes y no hace nada con los grandes contribuyentes, un claro ejemplo es Telefónica, empresa que da origen a muchos memes y caricaturas sobre la actuación de Sunat.

¿Qué hacen las grandes empresas?Si tú eres un empresario, debes saber que para ganar hay que “invertir”, esto último hacen las grandes empresas frente al sistema tributario del país,  invierten grandes sumas de dinero  en:

Contratan asesores especialistas sobre tributos afectos a su actividad económica.

Pagan dos o tres estudios de abogados para el análisis de sus pagos de impuestos.

Contratan servicios de auditoría para revisar el correcto uso de las cuentas.

El resultado final de su inversión es: la reducción de   su carga fiscal , alargan el pago de sus impuestos o eliminan el pago de ciertos tributos.Pero todo lo anterior mencionado se resume en una palabra “conocimiento”,  las grandes empresas buscan “conocimiento” de cómo enfrentar la carga tributaria.Uno de mis personajes favoritos es Robet Kiyosaky escritor de uno los libros más vendidos en todo el mundo “Padre Rico Padre Pobre”, cuyo capítulo 4 habla sobre los impuestos.

Page 2: Planeamiento Tributario

Mira lo que menciona Robert Kiyosaky  los ricos y los impuestos :Cada vez que la gente trata de castigar a los ricos, estos no se conforman simplemente si no que reaccionan. Tienen el dinero,  el poder y la voluntad de cambiar las cosas. … Buscan maneras de minimizar su carga fiscal. Contratan abogados y contadores astutos, convencen a políticos para que cambien las leyes o creen lagunas legales.Luego de leer este libro, me hice dos preguntas: ¿solo los ricos pueden buscar maneras de reducir la carga fiscal? ¿Qué pueden hacer las pequeñas empresas?Planeamiento TributarioEl planeamiento tributario tiene como finalidad  2 objetivos para la empresa:

Reducir    o eliminar la carga fiscal Gozar de beneficios    tributarios

El Planeamiento Tributario es una obligación para toda empresa, te ayudara a evitar errores muy comunes:

Pagos en exceso    de impuestos. Pago multas innecesarias. Pago por embargos de cuenta. Desconocimiento y reparos de gastos. Realizar delitos tributarios    para menorar la carga fiscal.

Diseño de un planeamiento tributarioMi objetivo principal con este artículo es poder compartir contigo algunos consejos que he aprendido en mi corta experiencia profesional para que tú puedas elaborar un planeamiento tributario, ojo he dicho elaborar, no esperes un archivo de modelo para descargar.Realizar un planeamiento tributario no es nada difícil, estoy convencido que cualquier persona que conozca la empresa y una pisca de tributación puede hacer uno, a medida que pasa el tiempo tu planeamiento tributario sera mucho mejor y tendrá un alcance mayor.¿Cómo iniciamos un planeamiento tributario?Vamos empezar por un impuesto que sunat recauda todos los años como socio de la empresa, me refiero al 28% del impuesto anual.Es en este punto vamos analizar 4 componentes básicos:

Page 3: Planeamiento Tributario

Paso 01. Revisar que los ingresos sean los correcto y si está gravado con impuesto.

Paso 02. Proteger y formalizar todos los gastos que incurre la empresa. Paso 03. Utilizar la mejor tasa de impuesto para las operaciones. Paso 04. Buscar oportunidades tributarias relacionadas a tus 

actividades.Antes de empezar a desarrollar cada paso, primeramente vamos a definir 3 conceptos básicos que debes de tener en cuenta en la elaboración del planeamiento tributario:Evasión Tributaria, es un acto ilícito, la consecuencia es la prisión.Por ejemplo, para reducir el impuesto anual, recurro a comprar facturas falsas. Si bien es cierto reduce el pago de impuesto, pero es delito tributario y además lo más probable es que tu empresa no sea duradera en el tiempo.Elusión Tributaria, utilizar vacíos legales, para evitar la obligación tributaria.Por ejemplo, se crea un impuesto por manejar por el centro de la capital con un auto sedan. Tú para evitar la obligación tributaria  manejas con un tico por el centro de la capital.Una característica de la elusión tributaria es que evade la obligación tributaria.Economía de Opción, aplicar lo que dice la norma puntualmente.Por ejemplo, la norma menciona que las empresas que están ubicadas sobre los 4500 metros sobre el nivel del mar pagan impuesto cero. Tú constituyes tu  empresa en un lugar de 5,000 msnm,  para pagar impuesto cero.

Page 4: Planeamiento Tributario

Planeamiento Tributario no significa   hacer algo ilicito como: comprar facturas, llevar 2 contabilidades en paralelo, imprimir doble juego de facturación, etc, estos son delitos tributarios.La evasión tributaria, si bien es cierto utiliza vacíos legales, pero no es un delito tributario, esto es lo que diferencia de la evasión tributaria.Elaboración del planeamiento tributarioPlaneamiento sobre los Ingresos de la empresaEn este punto vamos analizar  si todos los ingresos  que percibe la empresa están gravado con impuesto a la renta. No todo ingreso que la empresa reciba en sus cuentas bancarias va estar gravado, por ejemplo:

Ingresos por Drawback. Ingresos por dividendos. Ingresos obtenidos por intereses de letras, bonos emitidos por el 

estado.Otro punto importante a tener en cuenta es que las reglas del impuesto a la renta son distintas a las normas del IGV. En el impuesto a la renta rige el principio del devengado,más la aplicación de la  NIC 18 , por ejemplo:

Grabar con impuesto a la renta anticipos de clientes (no nace la obligación de renta).

Las obligaciones como la elaboración de precio de transferencia puede ser una ayuda a la hora de establecer los precios correctos en nuestras operaciones de ventas, por ejemplo cuando se trata empresas vinculadas, un error común es facturar por los servicios  por debajo del valor de mercado.

Page 5: Planeamiento Tributario

Como se observa  designar el precio de mercado  en operaciones entre empresas vinculadas, muchas veces puedes ser beneficioso.Planeamiento de GastosNo te olvides de formalizar todos los gastos posibles en que incurra la empresa (gastos reales, más no ficticios).Por ejemplo, tienes la oficina de la empresa en tu casa, la recomendación es aprovechar el gasto de alquilar, redacta tu contrato de alquilar y paga tu impuesto de 1era categoría.Veras una gran ventaja entre tributar el 28% por renta de 3ra categoría o tributar el 5% por renta de 1ra categoría.

Otro ejemplo muy común es el aumento de capital, la pregunta es: ¿Por qué no hacer mejor un préstamo de dinero?, es más beneficioso por los intereses que vas a cobrar por el préstamo.

Page 6: Planeamiento Tributario

Solo tienes que formalizar la operación con un contrato legalizado, bancarización de la operación y pago del impuesto de 2da categoría.Planeamiento sobre la utilización de tasaUna pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el régimen general y el régimen especial, con respecto al impuesto a la renta?, muchos mencionaran: el régimen general paga el 28% de impuesto anual, mientras que el régimen especial solo paga cada mes el 1.5% de impuesto.Lo mencionado anteriormente no es lo más importante,  quizás nunca te has dado cuenta de lo que te voy a decir:El régimen general tributa sobre la utilidad (ingresos – gastos), mientras que elrégimen especial tributa sobre los ingresos.Por ejemplo: Una empresa realiza servicios en provincias, esta empresa tiene un pequeño problema con sus gastos (en provincia no le entregan comprobantes de pago).Una posible solución sería crear una empresa de logística (régimen especial) en provincia para que le preste el servicio a la empresa original.

La conclusión es que la empresa original ya tiene un sustento de gasto para reducir para fines de renta.La empresa de logística si bien es cierto tributara por el servicio prestado, pero este último no necesita gasto de sustento, porque pagara su impuesto por su ingreso.También puedes buscar otras alternativas como la escisión de tu empresa, por ejemplolos grifos, que a la vez funciona un market de productos al menor.

Page 7: Planeamiento Tributario

Normalmente estas empresas perteneces al régimen general por la venta de combustible. Pero porqué no probar con separar la empresa en dos partes:

Empresa A – Régimen General – venta de combustible (tasa 28%) Empresa B – Nuevo Rus – venta al por menor (cuota según categoría)

Como notarás podrás  reducir tu carga tributaria  considerablemente.Planeamiento sobre búsqueda de oportunidadesEn este punto se analizan las actividades de las empresas, o se realizan procedimientos que nos  otorguen beneficios  tributarios.Por ejemplo, el drawback es un beneficio para las empresas exportadoras que hayan importado algún insumo del producto. Estas empresas pueden solicitar como devolución el 5% del valor FOB de la exportación.Una empresa exportadora que realiza exportaciones por un valor de S/. 3 500,000, dicha empresa utiliza todo sus insumos del mercado nacional.Desde este punto de vista la empresa no podría aplicar el drawback por que no realiza ninguna importación de insumos.Es por ello que se decide invertir S/. 41,000 para importar insumos para su producto final, luego de esto la empresa podrá solicitar el drawback, resultando una devolución de S/. 175,000 soles.

Page 8: Planeamiento Tributario

Si analizas lo que invertiste menos lo que obtuviste como beneficio, veras una ganancia muy considerable.Conclusiones

1. Ponte la meta de elaborar un planeamiento tributario, no importa el tamaño de tu empresa,  solo revisa los cuatro puntos que he desarrollado y trata de relacionarlo con las actividades de tu empresa.

2. La elusión tributaria toma mucha fuerza en la planificación de gastos, pero nunca olvides las reglas generales (principios tributarios) y las reglas específicas (artículo 37 LIR) para deducción de gasto.

3. Aléjate de los pseudo-asesores    que te recomiendan comprar facturas, crear gastos fantasmas, imprimir doble talonario, etc.