planeac.quim.ii.bachi.bloq.1

4
BACHILLERATO “YERMO Y PARRES” CREEL, CHIH. PLANEACIONES QUÌMICA II PRIMERO “U” MTRO. JORGE LUIS ORDÒÑEZ PEÑA BLOQUE 1 APLICAS LA NOCIÓN DE MOL EN LA CUANTIFICACION DE PROCESOS QUÍMICOS DE TU ENTORNO 20 HORAS DEL 19 DE ENERO AL 16 DE FEBRERO DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE Aplica el concepto de mol al interpretar reacciones que se realizan en diferentes ámbitos de su vida cotidiana y en la industria. Realiza cálculos estequiométricos en los que aplica las leyes ponderales. Argumenta la importancia de los cálculos estequiométricos en procesos que tienen repercusiones económicas y ecológicas en su entorno. OBJETOS DE APRENDIZAJE Mol Las leyes ponderales: Ley de Lavoisier Ley de Proust Ley de Dalton Ley de Richter-Wenzel Implicaciones ecológicas, industriales y económicas de los cálculos estequiométricos COMPETENCIAS A DESARROLLAR Elige las fuentes de información más relevantes para establecer la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas de sus comportamientos y decisiones. De manera general o colaborativa, identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para obtener, registrar y sistematizar información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y/o realizando experimentos pertinentes. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones aportando puntos de vista con apertura y

Upload: jorge-lord

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion del bloque uno de quimica 2 bachilleres

TRANSCRIPT

BACHILLERATO YERMO Y PARRESCREEL, CHIH.

PLANEACIONES QUMICA IIPRIMERO U

MTRO. JORGE LUIS ORDEZ PEA

BLOQUE 1APLICAS LA NOCIN DE MOL EN LA CUANTIFICACION DE PROCESOS QUMICOS DE TU ENTORNO

20 HORASDEL 19 DE ENERO AL 16 DE FEBRERO

DESEMPEOS DEL ESTUDIANTEAplica el concepto de mol al interpretar reacciones que se realizan en diferentes mbitos de su vida cotidiana y en la industria. Realiza clculos estequiomtricos en los que aplica las leyes ponderales. Argumenta la importancia de los clculos estequiomtricos en procesos que tienen repercusiones econmicas y ecolgicas en su entorno.

OBJETOS DE APRENDIZAJEMol Las leyes ponderales: Ley de Lavoisier Ley de Proust Ley de Dalton Ley de Richter-Wenzel Implicaciones ecolgicas, industriales y econmicas de los clculos estequiomtricos

COMPETENCIAS A DESARROLLARElige las fuentes de informacin ms relevantes para establecer la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas de sus comportamientos y decisiones. De manera general o colaborativa, identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. Utiliza las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener, registrar y sistematizar informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y/o realizando experimentos pertinentes. Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones aportando puntos de vista con apertura y considerando los de otras personas de manera reflexiva. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin del conocimiento explicitando las nociones cientficas para la solucin de problemas cotidianos. Disea, aplica y prueba la validez de modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios cientficos. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio fsico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental advirtiendo que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

ACTIVIDADES DE ENSEANZA

ACTIVIDADES: Guiar una discusin para recuperar los conocimientos previos del alumnado con relacin a los aspectos cuantitativos de la materia y los siguientes tpicos: - Reacciones qumicas. - Balanceo de ecuaciones qumicas. Solicitar la exposicin de las inquietudes personales y/o grupales con respecto a los objetos de aprendizaje correspondientes a este bloque. Explicar los conceptos de: mol, masa frmula, masa molar y volumen molar. Solicitar la elaboracin de modelos tridimensionales de los tomos o molculas que participan en reacciones qumicas realizadas tanto de la industria como de la vida cotidiana. Dirigir las exposiciones de los modelos, as como la valoracin de la importancia de los clculos qumicos, aclarando las dudas que pudieran surgir. Presentar y explicar ejercicios de aplicacin prctica donde se efecten clculos estequiomtricos que involucren las relaciones masa-masa, volumen-volumen y mol-mol. Disear un listado de ejercicios tipo para su resolucin y anlisis, en los que se incluyan reacciones que se verifican en su entorno y/o del inters del alumnado. Explicar, con ejemplos de la vida cotidiana y con ejercicios de aplicacin prctica, los conceptos de reactivo limitante, reactivo en exceso y rendimiento de reaccin. Enfatizar la importancia de la realizacin de clculos qumicos sobre las repercusiones econmicas y ecolgicas por la utilizacin de sustancias qumicas en las reacciones que se realizan en la vida diaria a nivel personal y/o en la industria. Disear un listado de ejercicios tipo para su resolucin y anlisis. Coordinar la realizacin de una actividad experimental que permita identificar al reactivo limitante. Presentar, con apoyos visuales, una resea histrica sobre los personajes, contextos y aplicaciones de las Leyes Ponderales en la vida cotidiana. Presentar ejercicios de aplicacin prctica de las Leyes Ponderales en clculos masa-masa, volumen-volumen y mol-mol. Disear un listado de ejercicios tipo para su resolucin y Anlisis Explicar los conceptos de frmula mnima y frmula molecular. Presentar ejercicios tipo de determinacin de las frmulas mnima y molecular. Disear un listado de ejercicios tipo para su resolucin y anlisis y organizar al grupo para que se lleve a cabo la coevaluacin entre iguales, aclarando las dudas que se presenten en la resolucin de los ejercicios. Coordinar la realizacin de una actividad experimental que permita aplicar las Leyes Ponderales. Actividad integradora: Proyecto de investigacin. Organizar al alumnado en equipos de trabajo para investigar, desde el enfoque estequiomtrico, sobre alguna actividad que se lleve a cabo en su comunidad, elaborando un reporte de investigacin en el formato de su eleccin Organizar la presentacin de los trabajos de investigacin ante el grupo, estableciendo los criterios requeridos (tiempo disponible, relevancia de la informacin, anlisis de los resultados, conclusiones, recursos, entre otros). Organizar plenaria grupal para analizar y discutir lo aprendido en el bloque I. 1 Sugerencia de formato para el reporte de investigacin por parte del alumno: -Cartula: Datos de la Institucin Educativa; Ttulo del proyecto; Datos de identificacin de los participantes; Fecha de elaboracin. - ndice. - Introduccin: Informacin breve que permita identificar los elementos bsicos del proyecto. - Anlisis de resultados: Anlisis de las implicaciones ecolgicas, y econmicas que se podra ocasionar por la omisin de los clculos estequiomtricos. - Conclusiones. - Fuentes de informacin

EVALUACIN

SUMA DE LOS CUATRO ASPECTOS:ASPECTO:PORCENTAJE

EXAMEN40%

TRABAJO-CUADERNO 15%-TAREAS 15%-OBSERVACIN DIRECTA 10%

AUTOEVALUACIN10%

COEVALUACIN10%

OBSERVACIONES

SELLO ESCOLARVo. Bo.

______________________________PROF. HCTOR R. MOLINA NEZDIRECTOR