planeaciónlampara de lava

3
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar Jardín de Niños: “Club de Leones 1” Clave: 30DJN0221L Alumna Practicante: Rueda Cordova Grecia Coral “Lámpara de lava” Campo Formativo Exploración y conocimiento del mundo Aspecto Mundo natural Competencias Formule suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Aprendizajes esperados Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó. Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar. Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando. Comunica los resultados de experiencias realizadas. Propósito Que los alumnos a través de un experimento sobre densidad, fortalezcan su conocimiento científico de un conocimiento.

Upload: coralcordova

Post on 16-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

experimento aplicado a los niños de tercer año de preescolar.

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDr. Gonzalo Aguirre Beltrn Licenciatura en Educacin PreescolarJardn de Nios: Club de Leones 1 Clave: 30DJN0221L Alumna Practicante: Rueda Cordova Grecia Coral Lmpara de lavaCampo FormativoExploracin y conocimiento del mundo

AspectoMundo natural

Competencias Formule suposiciones argumentadas sobre fenmenos y procesos. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.

Aprendizajes esperados Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situacin observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pas.

Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar. Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se est observando. Comunica los resultados de experiencias realizadas.

PropsitoQue los alumnos a travs de un experimento sobre densidad, fortalezcan su conocimiento cientfico de un conocimiento.

Recursos Un recipiente de vidro Agua Aceite Colorantes Pastillas efervescentesTiempo:30 minutos

Situacin de aprendizaje

InicioIniciaremos la actividad cuestionando a los alumnos sobre lo que saben de la densidad, si conocen la palabra o a qu creen que se refiera, posterior a esto se les preguntar si creen que el agua y el aceite se pueden mezclar. Los alumnos pueden decir que si o que no, as que debemos preguntar el porqu de sus respuesta, una vez concluido el cuestionamiento les diremos que lo vamos a comprobar a travs de un experimento. Se les preguntar si han visto una lmpara de lava, se les dir que para comprobar si el agua y el aceite se mezclan o no vamos hacerlo a travs de una lmpara de lava casera.

DesarrolloComenzaremos con el desarrollo de nuestro experimento, llenando del recipiente de cada alumno con agua. A continuacin, echamos aceite hasta llenar casi por completo la botella, Lo dejaremos reposar unos minutos hasta que el aceite quedecompletamente separadodel agua, estandoel aceite en la parte superior yel agua en la parte inferior, aqu haremos un parntesis explicando a los alumnos sobre porque el resultado fue de que el agua y el aceite no se mezclan, el aceite se mantiene encima del agua porque esmenos densoque ella (o sea que es menos pesado que el agua).Por otra parte, el agua y el aceite no se mezclan debido a la llamada "polaridad intermolecular", esto es, cada sustancia tiene una polaridad molecular que hace que se atraiga con otras molculas de su misma "especie", pero el agua y el aceite son "especies" completamenteopuestas, por lo que, en vez de atraerse,se repelen. Una vez explicado esto continuaremos aadiendo diez gotasde colorante. stas pasarn a travs del aceite y se mezclarn con el agua. Por ltimo, partimos por la mitaduna pastilla efervescentee introducimos las dos mitades en la botella.

Cierre

Como podremos observar, comenzar elespectculo de burbujasque durar hasta que acabe la efervescencia de las pastillas. Paraalargar el efecto, tan solo hemos de echar otra pastilla efervescente y para hacerlo an ms emocionante para los alumnos, pondremos una linterna debajo de la botella.Para finalizar se les explicara que cuando aadimos las pastillas efervescentes, stasempiezan a disolverse (deshacerse) creando un gas. Este gas forma burbujas que, al subir, llevan con ellas un poco de colorante. Cuando estas burbujas llegan al borde de la botella,dejan escapar el gas y el agua vuelve abajo, volviendo a comenzar el proceso.

Indicadores

Los alumnos comprendieron que el agua y el aceite no se mezclan porque sus molculas no son de la misma especie. Entendieron el efecto que causan las patillas efervescentes. Entendieron la relacin del experimento con el propsito. Los alumnos mostraron inters ante el experimento. Se obtuvo el resultado esperado. Sus hiptesis fueron correctas. Comprendieron lo que es densidad.