planeaciones 5-8 mayo 2015

14
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. Licenciatura en educación preescolar. VIII semestre. Prácticas. Planeaciones. Nombre de la practicante: Patricia Anahi Quiñones Escalante. Maestra: Juana Eugenia Martínez. Jardín de niños: Cuitláhuac Zona: 04 Sector: 02 Nombre de la educadora: Gricelda Larreta Guzmán Grupo: 3°a N° de niños del grupo: 23

Upload: patricia-quinones

Post on 22-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planeaciones educacion preescolar

TRANSCRIPT

Page 1: Planeaciones 5-8 Mayo 2015

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango.

Licenciatura en educación preescolar.

VIII semestre.

Prácticas.

Planeaciones.

Nombre de la practicante: Patricia Anahi Quiñones Escalante.

Maestra: Juana Eugenia Martínez.

Jardín de niños: Cuitláhuac

Zona: 04 Sector: 02

Nombre de la educadora: Gricelda Larreta Guzmán

Grupo: 3°a

N° de niños del grupo: 23

Semana del 5-8 de mayo de 2015

Page 2: Planeaciones 5-8 Mayo 2015

Plan general

Prácticas abril Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00-9:25 Activación física Refrigerio caliente Activación física Lectura de cuento por padres de familia

9:25-9:35 Saludo y pase de lista.

9:35-10:25 Act para empezar bien el día: lotería de figuras

Antes y ahora: tipos de familia, compartir como son nuestras familias y como eran, los roles de cada persona de la familia

Educación física Spa para mamás

Mi familia Mi árbol genealógico

10:25-10:45 Lectura de cuento Lectura de cuento

10:45-11:00 Refrigerio y lavado de manos11:00-11:20 Recreo11:20-11:50 Actividad para la

convivencia: dímelo con mímica-animales, etc

Actividad para la convivencia: dímelo con mímica

Elaboración de diploma para mamás

Educación artística

Lectura de cuento

11:50-12:00 Evaluación y despedida

Page 3: Planeaciones 5-8 Mayo 2015

Competencia del perfil de egreso Aspecto Estrategia Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

o Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende.

Modelado y mediadores.Modelado: al comienzo y final del día. Mediadores: durante la lectura de cuento

Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar

o Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.

El juego: actividades de pensamiento matemático, para la convivencia y para empezar bien el día

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

o Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

o Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo.

Organización del espacio en el salón/ uso de otros espacios: actividades de pensamiento matemático y para la convivencia

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

o Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.

Cambios en la planeación: en todas las actividades

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

o Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Refuerzos positivos: en el cierre de las actividades.

Page 4: Planeaciones 5-8 Mayo 2015

Situacion didáctica: la familia. Campos Exploración y conocimiento del mundo: cultura y vida social Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.Aprendizajes esperados • Indaga acerca de su historia personal y familiar.• Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares.Lenguaje y comunicación: lenguaje oral Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oralAprendizajes esperados: • Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.• Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.

Expresion y apreciación artística: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillasAprendizajes esperados: • Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.• Inventa historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte en grupo.

Nombre de la situación: mi familia

Metodología.Inicio: mostraré a los niños fotos de diferentes grupos humanos y les preguntaré quiénes son esas personas y que es lo que hacen. Hablaremos específicamente sobre las familias Desarrollo: pediré a los niños que dibujen a su familia y pongan sus nombres.Cierre: en un círculo compartiremos algunos de los dibujos que hicieron los niños, compararemos todas las familias y les haré preguntas como ¿todas las familias son iguales’ ¿por qué? ¿Todas son familias? ¿Cómo piensan que debe ser una familia? ¿Qué es lo que más les gusta de estar con su familia? De tarea los niños entrevistarán a alguno de sus padres, abuelos o tíos y preguntarán como era antes su familia, si ha cambiado la familia y por qué, cual era el papel de cada miembro de la familia antes y ahora. Traer una foto de su familia antes y ahora.Recursos: computadora, presentación en PowerPoint, hojas, colores, lápices. Tiempo aproximado: 40 minutosEvaluación:

1 2 3 4 5 Observaciones Utiliza informacion sobre si mismo y su familia

Page 5: Planeaciones 5-8 Mayo 2015

Conoce a los miembros de su familia y los describe

Comparte anécdotas familiares

Nombre de la situación: antes y ahora

Metodología.Inicio: preguntar a los niños si recuerdan de que hablamos ayer y si hicieron la tarea. Desarrollo: algunos niños pasarán a compartir sus entrevistas y a mostrar las fotografías que trajeron de su familia. Entre todos haremos una lista de para comparar como eran antes y ahora las familias. Cierre: les preguntaré ¿todas las familias fueron iguales? ¿por qué? ¿Está bien que sean diferentes? Les pediré que de tarea elaboren un árbol genealógico, si se puede con fotos sino con dibujos, les explicaré lo que es. También platicarán con su familia del papel que desempeña cada uno de sus miembros y cuáles son las responsabilidades que tienen en su casa. Recursos: fotografías, entrevistas, cartulina, plumones.Tiempo aproximado: 40 minutosEvaluación:

1 2 3 4 5 Observaciones Utiliza informacion sobre si mismo y su familia Conoce a los miembros de su familia y los describe

Comparte anécdotas familiares Indaga acerca de la historia de su familiaSe apoya en las fotografías o investigaciones que hicieron que hicieron para hablar sobre su familiaExpone informacion acerca del tema de la familia, siguiendo una lógica.

Nombre de la situación: mi árbol genealógico.

Metodología.Inicio: preguntaré a los niños si trajeron sus árboles genealógicos. Pondré a los niños en parejas y así compartirán sus trabajos. Luego pasaré a algunos a que nos los muestren. Desarrollo: le mostraré a los niños imágenes en la computadora de diferentes tipos de familias, les pediré que me digan cómo son, luego les diré que el día de hoy jugarán a la familia, para esto los dividiré en equipos de 5 o 6. Los niños se podrán vestir con algunos disfraces que hay en el salón. Si algún equipo lo desea, pasará frente a sus compañeros a representar su juego como si fuera una pequeña obra de teatro. Cierre: harán un dibujo de cómo jugaron y por la parte de atrás de la hoja pondrán cuáles son sus responsabilidades en su familia.

Page 6: Planeaciones 5-8 Mayo 2015

Recursos: tareas de los niños, computadora, imágenes, disfraces, hojas, colores, lápices. Tiempo aproximado: 1 horaEvaluación:

1 2 3 4 5 Observaciones Comparte anécdotas familiares Indaga acerca de la historia de su familiaSe apoya en las fotografías o investigaciones que hicieron que hicieron para hablar sobre su familiaExpone información acerca del tema de la familia, siguiendo una lógica. Participa en el juego simbólico con el tema de la familia

Utiliza disfraces, su cuerpo otros recursos escénicos durante el juego Inventa historias, lugares y personajes imaginarios en grupo Representa las historias que inventa frente al grupo.

Actividades para empezar bien el día.

Pensamiento matemático

Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aprendizajes esperados: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Nombre de la situación: lotería de figuras

Metodología.Inicio: le diré a los niños que jugaremos a la loteria de figuras Desarrollo: a cada niño le daré un tablero con diferentes figuras, cada quien podrá dibujar el tablero a su gusto, cuando terminen de hacer esto elegiremos a uno de los niños, quien será el “cantor”, el pasará las diferentes figuras y si no sabe el nombre, podrá describirla para que los demás sepan cual es. Cierre: preguntar a quién le faltó una figura, el niño la describirá o dirá su nombre y completará su tablero, se repetirá el juego varias veces. Se le dará un premio a los niños que hayan ganado.

Page 7: Planeaciones 5-8 Mayo 2015

Recursos: tableros, figuras, premios. Tiempo aproximado: 45 minutos Evaluación: Rango valorativo: Logrado-5, En Proceso-4, Iniciado-3, Necesita Refuerzo-2, No lo Intenta-1.

1 2 3 4 5 Observaciones

Hace referencias a formas que observa en su entorno Nombra las figuras geométricas que conoceDescribe atributos de las figuras con su lenguaje propioPaulatinamente adopta un lenguaje convencional para describir atributos de las figuras geométricas Enfrenta desafíos solo o con sus compañerosBusca estrategias para superar los retos.

Actividades para la convivencia

Nombre: dímelo con mímica

Campo: expresión y apreciación artística.

Aspecto: expresión dramática y apreciación teatral.

Competencia: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillasAprendizaje esperado

• Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.Metodología.Inicio: mostraré a los niños diferentes papeles en una bolsa, les diré que cada uno tiene escrito algo, el nombre de un animal, de una persona o de un objeto. Pasará un niño de cada equipo por turnos( serán 2 en el salón) y con su cuerpo o haciendo sonidos representará lo que dice el papel, el equipo contrario tiene que adivinar que es, si nadie adivina el punto será para el otro equipo. Desarrollo: dividiré al salón en 2 equipos y haremos el juego. Le pediré a los niños que respeten las reglas, ya que si no lo hacen no podremos jugar. Cierre: les preguntaré si fue difícil adivinar y por qué y a los niños que pasaron a hacer las representaciones les preguntaré cómo le hicieron. Le daré un premio al equipo ganador. Recursos: papeles, premios. Tiempo aproximado: 30 minutosEvaluación:

1 2 3 4 5 Observaciones

Page 8: Planeaciones 5-8 Mayo 2015

Participa en juegos simbólicosUtiliza su cuerpo en el juego Utiliza objetos de apoyo como recursos escénicos Interpreta las representaciones de sus compañeros para adivinar que es lo que quiere mostrar.

Lectura de cuento.

Nombre de la situación: lectura de cuento Aprendizajes esperados: •Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores.• Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce.

•Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.Competencia:-Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven.-Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción

Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito. Lenguaje oral

Metodología.Inicio: nos pondremos en grupo y les mostraré a los niños un cuento; antes de leerlo ellos me darán algunas ideas a partir del título y las imágenes. Desarrollo: les leeré el cuento a los niños. Cierre: levantando la mano, los niños contestarán algunas preguntas que les haré acerca de los personajes del cuento y de la historia. Quien respete turnos y conteste correctamente tendrá un premio. Adecuación curricular: se pondrá a Alexia en el lugar más cercano a mi al momento de leer el cuento, se le harán preguntas en base a las imágenes y no tanto al texto que se leyó. Recursos: cuentos. Tiempo aproximado: 30 minutos. Se hará 3 días.Evaluación: Rango valorativo: Logrado-5, En Proceso-4, Iniciado-3, Necesita Refuerzo-2, No lo Intenta-1.

Page 9: Planeaciones 5-8 Mayo 2015

Día 11 2 3 4 5 Observaciones

Se interesan por la lectura Logran dar ideas del cuento antes de la lectura, partiendo del título, portada e imágenes del cuento. Comparten ideas acerca del cuento: sobre los personajes, sucesos, lo que les llamó la atención, lo que les gustó, lo que le cambiarían Solicita la palabra para hablar

Respeta los turnos de sus compañeroParticipa en la actividad

Día 21 2 3 4 5 Observaciones

Se interesan por la lectura Logran dar ideas del cuento antes de la lectura, partiendo del título, portada e imágenes del cuento. Comparten ideas acerca del cuento: sobre los personajes, sucesos, lo que les llamó la atención, lo que les gustó, lo que le cambiarían Solicita la palabra para hablar

Respeta los turnos de sus compañeroParticipa en la actividad

Page 10: Planeaciones 5-8 Mayo 2015

Día 31 2 3 4 5 Observaciones

Se interesan por la lectura Logran dar ideas del cuento antes de la lectura, partiendo del título, portada e imágenes del cuento. Comparten ideas acerca del cuento: sobre los personajes, sucesos, lo que les llamó la atención, lo que les gustó, lo que le cambiarían Solicita la palabra para hablar

Respeta los turnos de sus compañero

Día 4

1 2 3 4 5 Observaciones

Se interesan por la lectura

Logran dar ideas del cuento antes de la lectura, partiendo del título, portada e imágenes del cuento. Comparten ideas acerca del cuento: sobre los personajes, sucesos, lo que les llamó la atención, lo que les gustó, lo que le cambiarían Solicita la palabra para hablar

Respeta los turnos de sus compañero

Page 11: Planeaciones 5-8 Mayo 2015