planeaciÓn tÁctica ficha de...

25
PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTO 8. OBJETIVO DEL PROYECTO Establecer los mecanismos, infraestructura técnica y de gestión para que el Estado esté en posibilidades para elaborar el marco normativo del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES Integración del Área de Estudios y Proyectos Normativos; - Área de estudios y proyectos normativos integrada; Identificación de la brecha normativa; - Brecha normativa establecida; Establecimiento de un Programa General de trabajo; - Programa general de trabajo establecido; Publicación de las convocatorias a las Comisiones Redactoras; - Convocatorias a la integración de las comisiones redactoras; 12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS Un mes Contar con los integrantes idóneos en el Área de Estudios y Proyectos Normativos; Contar con integrantes idóneos en las distintas Comisiones Redactoras, y Contar con los espacios, apoyos logísticos y técnicos, equipos de Órgano Implementador Instituciones Operadoras del Sistema de Justicia Penal Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la reforma penal. 6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES 3. EJE TEMÁTICO 4. ESTATUS ACTUAL Normatividad 5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA 1. NOMBRE DEL PROYECTO EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO FECHA DE INICIO FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________ 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. CICLO DEL PROYECTO Único Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo del Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Upload: vuonganh

Post on 24-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Establecer los mecanismos, infraestructura técnica y de gestión para que el Estado

esté en posibilidades para elaborar el marco normativo del Sistema de Justicia Penal

Acusatorio.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración del Área de Estudios y

Proyectos Normativos; - Área de estudios y proyectos

normativos integrada;

Identificación de la brecha

normativa; - Brecha normativa establecida;

Establecimiento de un Programa

General de trabajo; - Programa general de trabajo

establecido;

Publicación de las convocatorias a

las Comisiones Redactoras; - Convocatorias a la integración de las

comisiones redactoras;

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Un mes

Contar con los integrantes idóneos

en el Área de Estudios y Proyectos

Normativos;

Contar con integrantes idóneos en

las distintas Comisiones

Redactoras, y

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipos de

Órgano Implementador Instituciones Operadoras del Sistema de Justicia Penal

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Infraestructura Técnica y de Gestión

para el Desarrollo del Marco Normativo

del Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Page 2: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

cómputo, y personal

administrativo que soporte el

desarrollo de los proyectos.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 3: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con la reforma a la Constitución Política del Estado, en materia del Sistema de

Justicia Penal Acusatorio, que asegure su congruencia con los principios que

establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de la Comisión

Redactora del anteproyecto de

iniciativa;

- Comisión Redactora integrada;

Definición del Programa de Trabajo

de la Comisión Redactora;

- Programa de Trabajo definido;

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa

de Reforma a la Constitución

Estatal;

- Proyecto de Iniciativa de Reforma;

Desarrollo de estudios y propuestas

jurídicas que coadyuven al desahogo

del proceso legislativo, y

- Decreto de Reforma aprobado, y

Expedición y publicación del Decreto

de Reforma.

- Decreto de Reforma publicado.

Comisión Redactora, y

Órgano Implementador.

Poder Ejecutivo Estatal;

Poder Legislativo Estatal;

Poder Judicial Estatal y, en su caso,

Los Ayuntamientos.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Reforma a la Constitución Política del

Estado

Page 4: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en la Comisión Redactora;

Contar con los expertos en materia

Constitución, sistema acusatorio y

técnica legislativa;

Contar con un estudio comparado

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo

para el desarrollo de la iniciativa.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 5: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con un nuevo Código Estatal de Procedimientos Penales, el cual prevea un

Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que asegure su congruencia con los principios

que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de la Comisión

Redactora del anteproyecto de

iniciativa;

- Comisión Redactora integrada;

Definición del Programa de Trabajo

de la Comisión Redactora;

- Programa de Trabajo definido;

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa

nuevo Código Estatal de

Procedimientos Penales;

- Proyecto de Iniciativa de creación;

Desarrollo de estudios y propuestas

jurídicas que coadyuven al desahogo

del proceso legislativo, y

- Nuevo Código de Procedimientos

Penales aprobado, y

Expedición y publicación del nuevo

Código Estatal de Procedimientos

Penales.

- Nuevo Código de Procedimientos

Penales publicado.

Comisión Redactora, y

Órgano Implementador.

Poder Ejecutivo Estatal;

Poder Legislativo Estatal, y

Poder Judicial Estatal.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Nuevo Código Estatal de

Procedimientos Penales

Page 6: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en la Comisión Redactora;

Contar con los expertos en materia

Constitucional, sistema acusatorio

y técnica legislativa;

Contar con un estudio comparado

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo

para el desarrollo de proyecto de

iniciativa.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 7: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con el Código Penal Estatal reformado y acorde con el Sistema de Justicia

Penal Acusatorio, que asegure su congruencia con los principios que establece la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de la Comisión

Redactora del anteproyecto de

iniciativa;

- Comisión Redactora integrada;

Definición del Programa de Trabajo

de la Comisión Redactora;

- Programa de Trabajo definido;

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa

de Decreto de Reforma al Código

Penal Estatal;

- Proyecto de Iniciativa de Decreto de

Reforma;

Desarrollo de estudios y propuestas

jurídicas que coadyuven al desahogo

del proceso legislativo, y

- Decreto de Reforma aprobado, y

Expedición y publicación del Decreto

de Reforma.

- Decreto de Reforma publicado.

Comisión Redactora, y

Órgano Implementador.

Poder Ejecutivo Estatal;

Poder Legislativo Estatal, y

Poder Judicial Estatal.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Reforma al Código Penal del Estado

Page 8: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en la Comisión Redactora;

Contar con los expertos en materia

Constitucional, sistema acusatorio

y técnica legislativa;

Contar con un estudio comparado

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo

para el desarrollo de proyecto de

iniciativa.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 9: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con una Ley Estatal de Ejecución de Penas y de Medidas reformada y acorde

con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que asegure su congruencia con los

principios que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de la Comisión

Redactora del anteproyecto de

iniciativa de decreto de reforma;

- Comisión Redactora integrada;

Definición del Programa de Trabajo

de la Comisión Redactora;

- Programa de Trabajo definido;

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa

de Decreto de Reforma;

- Proyecto de Iniciativa de Decreto de

Reforma;

Desarrollo de estudios y propuestas

jurídicas que coadyuven al desahogo

del proceso legislativo, y

- Decreto de Reforma aprobado, y

Expedición y publicación del Decreto

de Reforma.

- Decreto de Reforma publicado.

Comisión Redactora, y

Órgano Implementador.

Poder Ejecutivo Estatal;

Poder Legislativo Estatal, y

Poder Judicial Estatal.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Reforma a Ley Estatal de Ejecución de

Penas y de Medidas

Page 10: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en la Comisión Redactora;

Contar con los expertos en materia

Constitucional, sistema acusatorio

y técnica legislativa;

Contar con un estudio comparado

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo

para el desarrollo de proyecto de

iniciativa de decreto.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 11: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con una Ley Estatal de Defensoría Pública o, en su caso, las reforma a la

misma, a fin de ser congruente con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y los

principios que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de la Comisión

Redactora del anteproyecto de

iniciativa;

- Comisión Redactora integrada;

Definición del Programa de Trabajo

de la Comisión Redactora;

- Programa de Trabajo definido;

Desarrollo del Proyecto de

Iniciativa;

- Proyecto de Iniciativa de Ley o Decreto

de Reforma;

Desarrollo de estudios y propuestas

jurídicas que coadyuven al desahogo

del proceso legislativo, y

- Ley o Decreto de Reforma aprobados, y

Expedición y publicación de la ley o

del Decreto de Reforma.

- Ley o Decreto de Reforma publicados.

Comisión Redactora, y

Órgano Implementador.

Poder Ejecutivo Estatal;

Poder Legislativo Estatal, y

Poder Judicial Estatal.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Reforma o nueva creación de la Ley

Estatal de Defensoría Pública

Page 12: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en la Comisión Redactora;

Contar con los expertos en materia

Constitucional, sistema acusatorio

y técnica legislativa;

Contar con un estudio comparado

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo

para el desarrollo de proyecto de

iniciativa de decreto.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 13: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con una Ley Estatal de Justicia Alternativa o, en su caso, las reforma a la

misma, a fin de ser congruente con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y los

principios que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de la Comisión

Redactora del anteproyecto de

iniciativa;

- Comisión Redactora integrada;

Definición del Programa de Trabajo

de la Comisión Redactora;

- Programa de Trabajo definido;

Desarrollo del Proyecto de

Iniciativa;

- Proyecto de Iniciativa de Ley o Decreto

de Reforma;

Desarrollo de estudios y propuestas

jurídicas que coadyuven al desahogo

del proceso legislativo, y;

- Ley o Decreto de Reforma aprobados, y

Expedición y publicación de la ley o

del Decreto de Reforma.

- Ley o Decreto de Reforma publicados.

Comisión Redactora, y

Órgano Implementador.

Poder Ejecutivo Estatal;

Poder Legislativo Estatal, y

Poder Judicial Estatal.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Reforma o nueva creación de la Ley

Estatal de Justicia Alternativa

Page 14: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en la Comisión Redactora;

Contar con los expertos en materia

Constitucional, sistema acusatorio y

técnica legislativa;

Contar con un estudio comparado

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo

para el desarrollo de proyecto de

iniciativa de decreto.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 15: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con una Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado

reformada y acorde con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que asegure su

congruencia con los principios que establece la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de la Comisión

Redactora del anteproyecto de

iniciativa de decreto de reforma;

- Comisión Redactora integrada;

Definición del Programa de Trabajo

de la Comisión Redactora;

- Programa de Trabajo definido;

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa

de Decreto de Reforma;

- Proyecto de Iniciativa de Decreto de

Reforma;

Desarrollo de estudios y propuestas

jurídicas que coadyuven al desahogo

del proceso legislativo, y

- Decreto de Reforma aprobado, y

Expedición y publicación del Decreto

de Reforma.

- Decreto de Reforma publicado.

Comisión Redactora, y

Órgano Implementador.

Poder Ejecutivo Estatal, y

Poder Legislativo Estatal.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Reforma a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado

Page 16: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en la Comisión Redactora;

Contar con los expertos en materia

Constitucional, sistema acusatorio y

técnica legislativa;

Contar con un estudio comparado

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo

para el desarrollo de proyecto de

iniciativa de decreto.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 17: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con una Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado reformada y acorde con el

Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que asegure su congruencia con los principios

que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de la Comisión

Redactora del anteproyecto de

iniciativa de decreto de reforma;

- Comisión Redactora integrada;

Definición del Programa de Trabajo

de la Comisión Redactora;

- Programa de Trabajo definido;

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa

de Decreto de Reforma;

- Proyecto de Iniciativa de Decreto de

Reforma;

Desarrollo de estudios y propuestas

jurídicas que coadyuven al desahogo

del proceso legislativo, y

- Decreto de Reforma aprobado, y

Expedición y publicación del Decreto

de Reforma.

- Decreto de Reforma publicado.

Comisión Redactora, y

Órgano Implementador.

Poder Legislativo Estatal, y

Poder Judicial Estatal.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Reforma a la Ley Orgánica del Poder

Judicial del Estado

Page 18: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en la Comisión Redactora;

Contar con los expertos en materia

Constitucional, sistema acusatorio y

técnica legislativa;

Contar con un estudio comparado

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo

para el desarrollo de proyecto de

iniciativa de decreto.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 19: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con una Ley Orgánica de la Defensoría Pública del Estado reformada y acorde

con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que asegure su congruencia con los

principios que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de la Comisión

Redactora del anteproyecto de

iniciativa de decreto de reforma;

- Comisión Redactora integrada;

Definición del Programa de Trabajo

de la Comisión Redactora;

- Programa de Trabajo definido;

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa

de Decreto de Reforma;

- Proyecto de Iniciativa de Decreto de

Reforma;

Desarrollo de estudios y propuestas

jurídicas que coadyuven al desahogo

del proceso legislativo, y

- Decreto de Reforma aprobado, y

Expedición y publicación del Decreto

de Reforma.

- Decreto de Reforma publicado.

Comisión Redactora, y

Órgano Implementador.

Poder Ejecutivo Estatal;

Poder Legislativo Estatal, y

Poder Judicial Estatal.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Reforma a la Ley Orgánica de la

Defensoría Pública del Estado

Page 20: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en la Comisión Redactora;

Contar con los expertos en materia

Constitucional, sistema acusatorio y

técnica legislativa;

Contar con un estudio comparado

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo

para el desarrollo de proyecto de

iniciativa de decreto.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 21: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con una Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado

reformada y acorde con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que asegure su

congruencia con los principios que establece la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de la Comisión

Redactora del anteproyecto de

iniciativa de decreto de reforma;

- Comisión Redactora integrada;

Definición del Programa de Trabajo

de la Comisión Redactora;

- Programa de Trabajo definido;

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa

de Decreto de Reforma;

- Proyecto de Iniciativa de Decreto de

Reforma;

Desarrollo de estudios y propuestas

jurídicas que coadyuven al desahogo

del proceso legislativo

- Decreto de Reforma aprobado, y

Expedición y publicación del Decreto

de Reforma.

- Decreto de Reforma publicado.

Comisión Redactora, y

Órgano Implementador.

Poder Ejecutivo Estatal;

Poder Legislativo Estatal, y

Poder Judicial Estatal.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Reforma a la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado

Page 22: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en la Comisión Redactora;

Contar con los expertos en materia

Constitucional, sistema acusatorio y

técnica legislativa;

Contar con un estudio comparado

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo

para el desarrollo de proyecto de

iniciativa de decreto.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 23: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Contar con los reglamentos necesarios para la implementación del nuevo sistema de

justicia penal.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

Integración de las Comisiones

redactoras de los anteproyectos de

reforma o, en su caso, nuevos

Reglamentos;

- Comisiones redactoras integradas;

Definición de los Programas de

Trabajo de las Comisiones

Redactoras;

- Programas de trabajo definidos;

Desarrollo de los Proyectos de

reforma o, en su caso, nuevos

Reglamentos, y

- Proyectos de reforma y/o nuevos

Reglamentos, y

Aprobación, expedición y publicación

de las reformas o, en su caso,

nuevos Reglamentos.

- Reformas y/o nuevos reglamentos

publicados.

12. DURACIÓN ESTIMADA 13. RECURSOS

Seis meses

Contar con los integrantes idóneos

en las Comisiones Redactoras;

Contar con los expertos en el

sistema acusatorio y en técnica

legislativa;

Contar con un estudio comparado

Órgano Implementador y

Comisiones Redactoras.

Poder Ejecutivo, y

Poder Judicial.

Disponer del marco normativo básico que sustente el Sistema de Justicia Penal

Acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Creación o reforma del Marco

Reglamentario

Page 24: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

de referencia;

Contar con los espacios, apoyos

logísticos y técnicos, equipo de

cómputo y personal administrativo.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Page 25: PLANEACIÓN TÁCTICA FICHA DE PROYECTOsetecc.egobierno.gob.mx/files/2013/05/08-Fichas-Proyectos... · Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo

PLANEACIÓN TÁCTICA

FICHA DE PROYECTO

8. OBJETIVO DEL PROYECTO

Hacer compatibles los anteproyectos que entreguen las Comisiones Redactoras con

las disposiciones federales en la materia, las estatales, los tratados en la materia en

que México forma parte y con los mismos anteproyectos entregados, con el fin de

evitar conflictos y dotar de eficacia a estos últimos.

9. METAS OPERATIVAS 10. INDICADORES

- Conclusión del análisis a los

anteproyectos entregados respecto

de su congruencia con el derecho

externo, interno (federal y estatal),

así como entre los mismos

anteproyectos;

- - Anteproyectos analizados;

- Conclusión del informe de las

incompatibilidades detectadas en los

anteproyectos, y

- - Informe de incompatibilidades, y

- Ajuste de los anteproyectos. - - Anteproyectos armonizados.

- 12. DURACIÓN ESTIMADA - - 13. RECURSOS

Tres meses -

Anteproyectos de las Comisiones

Redactoras;

Contar con todo el marco jurídico

internacional y nacional en la

materia.

13. ANTECEDENTES

La reforma a la Constitución Política Federal en materia de seguridad pública y justicia

penal publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de junio de 2008.

Órgano Implementador. Órgano implementador.

Disponer del marco normativo básico que sustente el sistema de justicia penal

acusatorio en la Entidad Federativa, conforme a los principios constitucionales de la

reforma penal.

6. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 7. RESPONSABLES

3. EJE TEMÁTICO

4. ESTATUS ACTUAL

Normatividad

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

.

EN PLANEACIÓN EN PROCESO CONCLUIDO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CONCLUSIÓN __________ ______________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. CICLO DEL PROYECTO

Único

Armonización de los anteproyectos de

las Comisiones Redactoras