planeacion sexto grado 2012--2013

Upload: lucy-ibarra-rivas

Post on 03-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    1/76

    ESCUELA PRIMARIAHIMNO NACIONALCLAVE: 28DPR0582Y TURNO MATUTINO

    ZONA ESCOLAR 146 SECTOR 26

    SEXTO GRADO

    CICLO ESCOLAR 2012--2013

    PROFR.

    GENARO RODRIGUEZ PEREZ

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    2/76

    I BIMESTRE

    CICLO ESCOLAR2012-2013

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    3/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    PRIMER BIMESTRE SEMANA UNOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

    PAG.LIBRO

    Espaol

    mbito: Estudio.Proyecto: Escribir unrecuento histrico

    Identifican la organizacin de un textoen prrafos.

    Identifican la funcin de las distintaspartes del texto (introduccin,desarrollo, conclusin).

    Partes de untexto

    Funcin de las partes deltexto.

    Reconocer y ordenar las partes deun recuento histrico.

    9 y 14

    Identifican las caractersticas dellenguaje formal en textos expositivos.

    Lenguaje formaly lenguajeinformal

    La forma de expresarse,dependiendo de lasituacin comunicativaen que seencuentre.

    Distinguir el lenguaje formal delinformal al leer y escribir textoshistricos.

    12

    MatemticasEje: Sentido numrico y

    pensamiento algebraico

    Leen, escriben y comparan nmeros de

    diferente cantidad de cifras.

    Nmeros

    naturales

    Lectura, escritura ycomparacin de nmeros

    de diferente cantidad decifras.

    Comparar y representar lacantidad que corresponde con

    nmero o con letra.

    9 a 11

    Ciencias NaturalesBloque 1. Cmomantener la salud?

    Explican cmo el sistema nerviosocoordina los rganos y sistemas delcuerpo humano, con nfasis en laimportancia de evitar acciones quepuedan daarlo mediante lesiones oinfecciones.

    Sistema nerviosoCoordinacin del cuerpohumano.

    Reflexionar acerca de laconformacin y las funciones delsistema nervioso.

    Identificar aquellos hbitos quecontribuyen a mantenernos sanos.

    11 a 21

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    4/76

    Mente sana en cuerposanoLnea estratgica:Orientacin alimentaria

    Explican la relacin entre laspropiedades nutritivas de ciertosalimentos y el fortalecimiento delsistema inmunolgico.

    La nutricin y lasdefensas delcuerpo

    La alimentacin y suimportancia paramantener la salud.

    Identificar alimentos que refuerzanlos diferentes mecanismos dedefensa denuestro organismo.

    HistoriaBloque 1. La evolucinhumana y el poblamientode Amrica

    Ubican temporal y espacialmentealgunos procesos de la Prehistoria.

    Identifican la secuencia de diferentessucesos y procesos de la evolucin delser humano y el poblamiento de

    Amrica.

    Valoran el legado que ha dejado elpasado evolutivo del ser humano en elpresente.

    La PrehistoriaEvolucin de loshomnidos.

    Identificar las principalescaractersticas de los homnidos yordenar cronolgicamente suproceso de evolucin.

    16 a 19

    GeografaBloque 1. Regiones yterritorios del mundo

    Representan en mapas lascaractersticas de las regionescontinentales del mundo.

    Regionescontinentales

    Regiones continentales.Localizar regiones continentales.Observar y compararcaractersticas de las diferentesregiones naturales y culturales.

    11 a 17

    Formacin Cvica y ticaBloque 1. De la niez a la

    adolescencia

    Reconocen la importancia de lasexualidad en la vida de los sereshumanos y su relacin con lacomunicacin, el disfrute, el afecto, lareproduccin y la salud.

    Consultan distintas fuentes deinformacin y opiniones para tomardecisiones responsables sobre el futuroprximo.

    Los cambios y lasexualidad

    Importancia delcrecimiento y de la

    sexualidad.

    Identificar cambios durante elcrecimiento y caractersticas de la

    sexualidad.

    10 a 13

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    5/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    PRIMER BIMESTRE SEMANA DOSASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

    PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.

    Proyecto: Escribir unrecuento histrico

    Reconocen la organizacin de un texto enprrafos y las ideas que son la parte medularde un texto.

    Ideas principalesy secundarias

    Ideas principalesy secundarias.

    Identificar las ideas principales ysecundarias en los textosinformativos.

    13

    Usan tiempos pasados (pretrito ycopretrito) para indicar sucesin osimultaneidad.

    Tiemposverbales:pretrito ycopretrito

    Tiempos pasados:pretrito ycopretrito.

    Emplear los tiempos verbalespretrito y copretrito en recuentoshistricos.

    15

    MatemticasEje: Sentido numrico ypensamiento algebraico

    Utilizan fracciones para expresar el cocientede la divisin de una medida entera entre unnmero natural (2 pasteles entre 3; 5 metrosentre 4, etctera).

    Divisin comofraccin

    Fracciones paraexpresar elcociente de ladivisin de unamedida enteraentre un nmero

    natural.

    Representar y evaluar situacionesrelacionadas con la divisin.

    12 a 14

    Ciencias NaturalesBloque 1. Cmomantener la salud?

    Explican cmo el sistema nervioso coordinalos rganos y sistemas del cuerpo humano,con nfasis en la importancia de evitaracciones que puedan daarlo mediantelesiones o infecciones.

    Sistema nerviosoCoordinacin delcuerpo humano.

    Reflexionar acerca de laconformacin y las funciones delsistema nervioso.

    Identificar aquellos hbitos quecontribuyen a mantenernos sanos.

    11 a 21

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    6/76

    HistoriaBloque 1. La evolucinhumana y el poblamientode Amrica

    Ubican temporal y espacialmente algunosprocesos de la Prehistoria.

    Identifican la secuencia de diferentes sucesosy procesos de la evolucin del ser humano yel poblamiento de Amrica.

    Valoran el legado que ha dejado el pasadoevolutivo del ser humano en el presente.

    La PrehistoriaEvolucin de loshomnidos.

    Identificar las principalescaractersticas de los homnidos yordenar cronolgicamente suproceso de evolucin.

    16 a 19

    GeografaBloque 1. Regiones yterritorios del mundo

    Representan en mapas las caractersticas delas regiones continentales del mundo.

    Reconocen los territorios en mapas dediferentes escalas.

    Identifican las variaciones de detalle ygeneralidad en la representacin de diversosterritorios, en mapas con diferentes escalas,

    desde la mundial hasta la local. As como lasdiferencias entre pases, entidades ymunicipios, entre otros.

    El territorio

    Variaciones dedetalle ygeneralidad en larepresentacin dediversos territorios.

    Interpretar las caractersticas delos territorios y susrepresentaciones mundial,continental, nacional y local.

    19 y 20

    Formacin Cvica y ticaBloque 1. De la niez a laadolescencia

    Reconocen la importancia de la sexualidad enla vida de los seres humanos y su relacincon la comunicacin, el disfrute, el afecto, lareproduccin y la salud.

    Consultan distintas fuentes de informacin yopiniones para tomar decisiones

    responsables sobre el futuro prximo.

    Los cambios y lasexualidad

    Importancia delcrecimiento y de lasexualidad.

    Identificar cambios durante elcrecimiento y caractersticas de lasexualidad.

    10 a 13

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    7/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    PRIMER BIMESTRE SEMANA TRESASIGNATURA

    APRENDIZAJESESPERADOS

    TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

    LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.Proyecto: Escribir unrecuento histrico

    Identifican la funcin de lasdistintas partes del texto(introduccin, desarrollo,conclusin).

    Orden de importanciaPresentacin de hechoshistricos en orden deimportancia.

    Identificar las formas enque se pueden presentarlos hechos de recuentoshistricos.

    15

    Identifican la funcin de lasdistintas partes del texto(introduccin, desarrollo,

    conclusin).

    Orden cronolgico(causa-efecto) y ordenlgico

    Orden cronolgico y ordenlgico.

    Presentar los hechos derecuentos histricos dediversas formas.

    15 a 20

    Emplean adverbios y frasesadverbialespara hacer referenciastemporales:despus, mientras, cuando,etctera.

    AdverbiosPalabras que modifican unverbo, un adjetivo o un adverbio.

    Clasificar las formas enque los adverbiosmodifican los verbos,adjetivos oadverbios, y usaradverbios en recuentoshistricos.

    19

    Matemticas

    Eje: Sentido numrico ypensamiento algebraico

    Comparan, ordenan y encuadrannmeros decimales. Nmeros decimales Nmeros decimales. Comparar y ordenarnmeros decimales. 15 a 18

    Ciencias NaturalesBloque 1. Cmomantener la salud?

    Argumentan la importancia de ladieta para fortalecer elfuncionamiento del sistemainmunolgico.

    Sistema inmunolgico(riesgos)

    Defensa del cuerpo humano.

    Reflexionar acerca de lasfunciones del sistemainmunolgico.

    Identificar aquelloshbitos que contribuyen amantenernos sanos.

    22 a 29

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    8/76

    HistoriaBloque 1. La evolucinhumana y el poblamientode Amrica

    Ubican temporal y espacialmentealgunos procesos de laPrehistoria.

    Identifican la secuencia dediferentes sucesos y procesos dela evolucin del ser humano y elpoblamiento de Amrica.

    Valoran el legado que ha dejadoel pasado evolutivo del serhumano en el presente.

    Cazadores yrecolectores. Susinstrumentos

    Las actividades predominantesen la Prehistoria y las principalesherramientas utilizadas.

    Comparar procedimientosy herramientas de cazaempleados por losprimeros seres humanos.

    20 a 23

    GeografaBloque 1. Regiones yterritorios del mundo

    Representan en mapas lascaractersticas de las regionescontinentales del mundo.

    Reconocen los territorios enmapas de diferentes escalas.

    Identifican las variaciones de

    detalle y generalidad en larepresentacin de diversosterritorios, en mapas condiferentes escalas, desde lamundial hasta la local. As comolas diferencias entre pases,entidades y municipios, entreotros.

    El territorioVariaciones de detalle ygeneralidad en la representacinde diversos territorios.

    Interpretar lascaractersticas de losterritorios y sus

    representaciones mundial,continental, nacional ylocal.

    19 y 20

    Formacin Cvica y ticaBloque 1. De la niez a laadolescencia

    Reconocen la importancia de lasexualidad en la vida de losseres humanos y su relacin conla comunicacin, el disfrute, el

    afecto, la reproduccin y lasalud.

    Consultan distintas fuentes deinformacin y opiniones paratomar decisiones responsablessobre el futuro prximo.

    Los cambios y lasexualidad

    Importancia del crecimiento y dela sexualidad.

    Identificar cambios duranteel crecimiento ycaractersticas de lasexualidad.

    10 a 13

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    9/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    PRIMER BIMESTRE SEMANA CUATROASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

    PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.Proyecto: Escribir unrecuento histrico

    Usan adverbios y frases adverbialespara hacer referencias temporales:despus, mientras, cuando, etctera.

    Emplean pronombres, adjetivos y frasesnominales para hacer referenciasespaciales y personales en prrafos: all, enese lugar, all, ellos, aquello, el grupoliberal, etctera.

    Frases adverbialesy nominales

    Frases adverbiales ynominales.

    Identificar la manera en que semodifica un texto con el uso de frasesadverbiales y nominales.

    21

    MatemticasEje: Sentido numrico ypensamiento algebraico

    Realizan las operaciones con nmerosnaturales con diferentes recursos: mental,con algoritmo o con calculadora.

    Operaciones connmeros naturales

    Operaciones con nmerosnaturales a partir dediferentes recursos: mental,con algoritmo o concalculadora.

    Transferir los procedimientos deresolucin de operaciones parasolucionar problemas.

    19 a 21

    Ciencias NaturalesBloque 1. Cmo mantener lasalud?

    Describen los principales cambios queocurren durante el desarrollo humano y losrelacionan consigo mismos.

    Desarrollo humano

    Etapas del desarrollohumano: infancia,adolescencia, adultez yvejez. Cambios que sepresentan en la

    adolescencia.

    Establecer diferencias y semejanzasentre personas de diferentes edades.

    30 a 35

    Mente sana en cuerpo sanoLnea estratgica: Cuidado dela salud

    Reconocen actividades comunes quefacilitan el desarrollo de problemas con elexceso de peso.

    Causas delsobrepeso y laobesidad

    Hbitos que llevan alsobrepeso y la obesidad.

    Identificar actividades comunes quefacilitan el desarrollo de problemascon el exceso de peso.

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    10/76

    HistoriaBloque 1. La evolucinhumana y el poblamiento deAmrica

    Ubican temporal y espacialmente algunosprocesos de la Prehistoria.

    Identifican la secuencia de diferentessucesos y procesos de la evolucin del serhumano y el poblamiento de Amrica.

    Valoran el legado que ha dejado el pasadoevolutivo del ser humano en el presente.

    Cazadores yrecolectores. Susinstrumentos

    Las actividadespredominantes en laprehistoria y las principalesherramientas utilizadas.

    Comparar procedimientos yherramientas de caza empleados porlos primeros seres humanos.

    20 a 23

    GeografaBloque 1. Regiones yterritorios del mundo

    Representan en mapas las caractersticasde las regiones continentales del mundo.

    Reconocen los territorios en mapas dediferentes escalas.

    Identifican las variaciones de detalle ygeneralidad en la representacin dediversos territorios, en mapas con diferentesescalas, desde la mundial hasta la local. Ascomo las diferencias entre pases,entidades y municipios, entre otros.

    Las escalas

    Mapas con diferentesescalas, desde la mundialhasta la local, as como lasdiferencias entre pases,entidades y municipios,entre otros.

    Interpretar los datos de un mapa paraaplicar la relacin proporcional entredimensiones reales y las de lareproduccin.

    21 a 25

    Formacin Cvica y ticaBloque 1. De la niez a la

    adolescencia

    Analizan crticamente los papelestradicionales de gnero en nuestra culturaal reconocer diversas ideas y creenciassociales sobre la sexualidad y lareproduccin y que se han ido modificando

    a lo largo de la historia.Consultan distintas fuentes de informacin yopiniones para tomar decisionesresponsables sobre el futuro prximo.

    Hombres ymujeres: nuevas

    oportunidades

    Anlisis crtico de lospapeles tradicionales de

    gnero.

    Evaluar y apreciar situaciones en lasque se acentan diferencias de

    gnero.

    13 y 14

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    11/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    PRIMER BIMESTRE SEMANA CINCOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.

    LIBRO

    Espaolmbito: Lliteratura.Proyecto:Escribirnbiografas y autobiografas

    Diferencian las partes de una biografa oautobiografa: introduccin, presentacincronolgica de hechos importantes, conclusin.

    La biografa La biografa.Reconocer lascaractersticas de lasbiografas y escribir una.

    22 a 28

    MatemticasEje: Forma, espacio y medida

    Clasifican los cuadrilteros.Clasificacin decuadrilteros

    Clasificacin de cuadrilteros.Observar, analizar yclasificar figuras.

    22 a 24

    Ciencias NaturalesBloque 1. Cmo mantener lasalud?

    Describen los principales cambios que ocurrendurante el desarrollo humano y los relacionaconsigo mismos.

    Desarrollo humano

    Etapas del desarrollo humano:infancia, adolescencia, adultez yvejez. Cambios que se presentanen la adolescencia.

    Establecer diferencias ysemejanzas entre personasde diferentes edades.

    30 a 35

    HistoriaBloque 1. La evolucinhumana y el poblamiento deAmrica

    Ubican temporal y espacialmente algunosprocesos de la Prehistoria.

    Identifican la secuencia de diferentes sucesos yprocesos de la evolucin del ser humano y elpoblamiento de Amrica.

    Valoran el legado que ha dejado el pasadoevolutivo del ser humano en el presente.

    El poblamiento deAmrica

    Migracin del hombreprehistrico hacia Amrica.

    Representar la ruta demigracin del ser humanohacia Amrica y establecerlas causas que provocaroneste hecho.

    24 a 27

    Geografa

    Bloque 1. Regiones yterritorios del mundo

    Reconocen los territorios en mapas de diferentesescalas.

    Identifican las variaciones de detalle y

    generalidad en la representacin de diversosterritorios, en mapas con diferentes escalas,desde la mundial hasta la local. As como lasdiferencias entre pases, entidades y municipios,entre otros.

    Las escalas

    Mapas con diferentes escalas,desde la mundial hasta la local,

    as como las diferencias entrepases, entidades y municipios,entre otros.

    Interpretar los datos de unmapa para aplicar la

    relacin proporcional entredimensiones reales y las dela reproduccin.

    21 a 25

    Formacin Cvica y ticaBloque 1. De la niez a laadolescencia

    Analizan crticamente los papeles tradicionalesde gnero en nuestra cultura al reconocerdiversas ideas y creencias sociales sobre lasexualidad y la reproduccin y que se han idomodificando a lo largo de la historia.

    Consultan distintas fuentes de informacin yopiniones para tomar decisiones responsables

    sobre el futuro prximo.

    Hombres ymujeres: nuevasoportunidades

    Anlisis crtico de los papelestradicionales de gnero.

    Evaluar y apreciarsituaciones en las que seacentan diferencias degnero.

    13 y 14

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    12/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    PRIMER BIMESTRE SEMANA SEISASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

    PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Literatura.

    Proyecto:Escribirbiografas y autobiografas

    Diferencian las partes de una biografa oautobiografa: introduccin, presentacin

    cronolgica de hechos importantes,conclusin.

    La autobiografa La autobiografa.

    Reconocer lascaractersticas de las

    autobiografas y escribiruna.

    25 a 27

    MatemticasEje:Forma, espacio ymedida

    Trazan e identifican circunferencias y suselementos: radio, dimetro y centro.Distinguen puntos interiores a lacircunferencia: definen crculo.

    La circunferenciay sus elementos

    La circunferencia y suselementos: radio, dimetro ycentro. Puntos interiores a lacircunferencia; definir crculo.

    Representar e identificarcircunferencias y suselementos.

    25 a 28

    Identifican, definen y trazan rectas paralelas,rectas secantes y perpendiculares en elplano. Identifican ngulos rectos, agudos yobtusos.

    Rectas y ngulos

    Rectas paralelas, secantes yperpendiculares en el plano.

    ngulos rectos, agudos yobtusos.

    Clasificar rectas por losngulos que forman y porsu abertura.

    Representar lneas yngulos.

    29 y 30

    Ciencias NaturalesBloque 1. Cmomantener la salud?

    Explican el proceso general de reproduccinen los seres humanos: fecundacin,embarazo y parto con nfasis en losaspectos afectivos implicados.

    La reproduccinhumana

    La herencia de nuestrospadres.

    Reconocer algunasimplicaciones de laherencia para la vida deun ser humano en suscaractersticaspersonales.

    35

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    13/76

    Mente sana en cuerposanoLnea estratgica:

    Activacin fsica

    Distinguen entre un estilo de vida dinmico yuno sedentario y establecen los efectos destos.

    Vamos amovernos!

    La activacin fsica comoparte de la cultura deprevencin.

    Identificar las actividadesque se realizancomnmente y valorar laopcin de modificarlaspara mejorar lascondiciones de salud.

    HistoriaBloque 1. La evolucinhumana y el poblamientode Amrica

    Ubican temporal y espacialmente algunos

    procesos de la Prehistoria.

    Identifican la secuencia de diferentessucesos y procesos de la evolucin del serhumano y el poblamiento de Amrica.

    Valoran el legado que ha dejado el pasadoevolutivo del ser humano en el presente.

    El poblamientode Amrica

    Migracin del hombreprehistrico hacia Amrica.

    Representar la ruta demigracin del serhumano hacia Amrica yestablecer las causasque provocaron estehecho.

    24 a 27

    GeografaBloque 1. Regiones yterritorios del mundo

    Comprenden la utilidad de la representacinde la informacin en planos urbanos.

    Revisan planos de distintas ciudades eidentifican los principales componentesrepresentados, para compararlos con otrosde diferentes mapas temticos.

    Los planosurbanos

    Revisin de planos dedistintas ciudades paraidentificar los principalescomponentes representados.

    Interpretar planosurbanos a partir de loselementos que loscomponen.

    27 a 31

    Formacin Cvica y tica

    Bloque 1. De la niez a laadolescencia

    Reconocen la importancia de la prevencin,el cuidado de la salud sexual y la promocinde medidas de higiene que favorezcan laintegridad personal.

    Consultan distintas fuentes de informacin yopiniones para tomar decisionesresponsables sobre el futuro prximo.

    Nuestra salud

    Importancia de la prevencin

    y el cuidado de la saludsexual y afectiva.

    Identificar situaciones y

    acciones que favorecenla salud.

    14, 15 y

    16

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    14/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    PRIMER BIMESTRE SEMANA SIETEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

    PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Literatura.Proyecto:Escribirbiografas y autobiografas

    Usan oraciones subordinadas,compuestas y yuxtapuestas demanera adecuada.

    Oraciones simples yoraciones compuestas

    Oraciones simples y oracionescompuestas para escribirbiografas y autobiografas.

    Utilizar oraciones simplesy compuestas enbiografas yautobiografas.

    29

    Usan oraciones subordinadas,compuestas y yuxtapuestas de

    manera adecuada.

    Oracionesyuxtapuestasy oracionescoordinadas

    Oraciones yuxtapuestas ycoordinadas en la escritura de

    biografas y autobiografas.

    Identificar oracionescoordinadas yyuxtapuestas paraemplearlas en laredaccin de biografas yautobiografas.

    29

    MatemticasEje:Forma, espacio ymedida

    Calculan, de manera aproximada, ladistancia de un punto a otro, con laayuda de un mapa.

    Rutas y distanciasde un punto a otro

    Clculo aproximado de ladistancia de un punto a otro, conayuda de un mapa.

    Rutas: la ms corta, la mslarga, equivalentes, para ir de unlugar a otro.

    Interpretar las distanciasque se presentan enmapas y planos.

    31 a 33

    Ciencias NaturalesBloque 1. Cmomantener la salud?

    Explican el proceso general dereproduccin en los seres humanos:fecundacin, embarazo y parto connfasis en los aspectos afectivosimplicados.

    La reproduccinhumana

    La herencia de nuestros padres.

    Reconocer algunasimplicaciones de laherencia para la vida deun ser humano en suscaractersticaspersonales.

    35

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    15/76

    HistoriaBloque 1. La evolucinhumana y el poblamientode Amrica

    Ubican temporal y espacialmentealgunos procesos de la Prehistoria.

    Identifican la secuencia dediferentes sucesos y procesos de laevolucin del ser humano y el

    poblamiento de Amrica.

    Valoran el legado que ha dejado elpasado evolutivo del ser humano enel presente.

    Del nomadismo alsedentarismo

    El paso del nomadismo a losprimeros asentamientos

    agrcolas.

    Comparar, clasificar einferir las actividades delos nmadas y de lossedentarios.

    28 y 29

    GeografaBloque 1. Regiones yterritorios del mundo

    Comprenden la utilidad de larepresentacin de la informacin enplanos urbanos.

    Revisan planos de distintasciudades e identificarn losprincipales componentesrepresentados, para compararloscon otros de diferentes mapastemticos.

    Los planos urbanos

    Revisin de planos de distintasciudades para identificar losprincipales componentesrepresentados.

    Interpretar planos urbanosa partir de los elementosque los componen.

    27 a 31

    Formacin Cvica y ticaBloque 1. De la niez a laadolescencia

    Reconocen la importancia de laprevencin, el cuidado de la salud

    sexual y la promocin de medidasde higiene que favorezcan laintegridad personal.

    Consultan distintas fuentes deinformacin y opiniones para tomardecisiones responsables sobre elfuturo prximo.

    Nuestra saludImportancia de la prevencin y elcuidado de la salud sexual yafectiva.

    Identificar situaciones yacciones que favorecen lasalud.

    14, 15 y16

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    16/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    PRIMER BIMESTRE SEMANA OCHOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.

    LIBRO

    Espaolmbito: Literatura.Proyecto:Escribirnbiografas y autobiografas

    Usan oraciones subordinadas, compuestasy yuxtapuestas de manera adecuada.

    Oracionessubordinadas

    Oraciones subordinadas en laescritura de biografas yautobiografas.

    Escribir oracionessubordinadas enbiografas yautobiografas.

    29

    Diferencian el uso de pronombres enprimera y tercera personas en la escriturade una biografa o de una autobiografa.

    Pronombres deprimeray tercera

    personas

    Uso de la primera y la tercerapersonas al escribir biografasy autobiografas.

    Identificar pronombres enprimera y tercerapersonas y utilizarlos entextos de biografas y

    autobiografas.

    31 y 32

    MatemticasEje:Forma, espacio ymedida

    Analizan cmo vara el permetro y el reade los polgonos en funcin de la medida delos lados.

    Relacin reay permetro

    Permetro y rea de lospolgonos en funcin de lamedida de los lados.

    Analizar cmo semodifica el rea de lasfiguras geomtricascuando cambia supermetro.

    34 a 38

    Ciencias NaturalesBloque 1. Cmomantener la salud?

    Explican el proceso general de reproduccinen los seres humanos: fecundacin,embarazo y parto con nfasis en losaspectos afectivos implicados.

    La reproduccinhumana

    La herencia de nuestrospadres.

    Reconocer algunas

    implicaciones de laherencia para la vida deun ser humano en suscaractersticaspersonales.

    35

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    17/76

    HistoriaBloque 1. La evolucinhumana y el poblamientode Amrica

    Ubican temporal y espacialmente algunosprocesos de la Prehistoria.

    Identifican la secuencia de diferentessucesos y procesos de la evolucin del serhumano y el poblamiento de Amrica.

    Valoran el legado que ha dejado el pasadoevolutivo del ser humano en el presente.

    Del nomadismoal sedentarismo

    El paso del nomadismo a losprimeros asentamientosagrcolas.

    Comparar, clasificar einferir las actividades delos nmadas y de lossedentarios.

    28 y 29

    GeografaBloque 1. Regiones yterritorios del mundo

    Revisan los componentes de diferentesmapas temticos.

    Los mapastemticos

    Mapas con temas especficosrelacionados con aspectosfsicos, humanos yeconmicos, as como consituaciones de riesgo.

    Clasificar y representardiferentes temas enmapas.

    27 a 31

    Formacin Cvica y ticaBloque 1. De la niez a laadolescencia

    Identifican las acciones que favorecen eldesarrollo como las que afectan la salud y ladignidad de las personas.

    Establecen relaciones personales basadasen el reconocimiento de la dignidad de laspersonas en los diversos grupos sociales enlos que participan.

    Consultan distintas fuentes de informacin yopiniones para tomar decisionesresponsables sobre el futuro prximo.

    Relacionespersonales eigualdad

    Relaciones personalesbasadas en la dignidad.

    Establecer e identificarconductas para unamejor convivencia.

    20

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    18/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    PRIMER BIMESTRE SEMANA NUEVEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

    PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Literatura.Proyecto:Escribirnbiografas y autobiografas

    Usan nexos para dar cohesin ycoherencia a los textos.

    Nexos: conjuncionesUso de palabras pararelacionar.

    Utilizar conjuncionescomo nexos entrepalabras del mismo tipo.

    32

    Usan nexos para dar cohesin ycoherencia a los textos.

    Nexos: preposicionesUso de palabras pararelacionar.

    Utilizar preposicionescomo nexos entreelementos de una

    oracin.

    32

    MatemticasEje:Manejo deinformacin

    Calculan el porcentaje de cantidadesmediante diversos procedimientos(aplicando la correspondencia porcada 100 n, aplicando una fraccin,usando como base 10%).

    Porcentajes

    Clculo del porcentaje decantidades mediante diversosprocedimientos (aplicando lacorrespondencia por cada100, n; o una fraccin,usando como base el 10%).

    Analizar datos, inferir ycomparar resultados.

    39 y 40

    Ciencias NaturalesBloque 1. Cmomantener la salud?

    Valoran la importancia de tomardecisiones informadas al analizarcrticamente las implicaciones de losembarazos en la adolescencia.

    Fecundacin,embarazo y parto

    Reproduccin humana.Implicaciones de lasrelaciones sexuales en laadolescencia.

    Enunciar y reconocerconsecuencias eimplicaciones delproceso de fecundacin,embarazo y parto en lavida de un ser humano.

    35 a 43

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    19/76

    HistoriaBloque 1. La evolucinhumana y el poblamientode Amrica

    Ubican temporal y espacialmentealgunos procesos de la Prehistoria.

    Identifican la secuencia de diferentessucesos y procesos de la evolucin delser humano y el poblamiento de

    Amrica.

    Valoran el legado del pasado evolutivodel ser humano en el presente.

    Las primerasciudades

    La agricultura y los cambiosen la organizacin humana.

    Identificar las causas queoriginaron la aparicin delas primeras ciudades yla divisin del trabajo.

    30

    GeografaBloque 1. Regiones yterritorios del mundo

    Revisan los componentes de diferentesmapas temticos.

    Los mapas temticos

    Mapas con temas especficosrelacionados con aspectosfsicos, humanos yeconmicos, as como consituaciones de riesgo.

    Clasificar y representardiferentes temas enmapas.

    27 a 31

    Formacin Cvica y ticaBloque 1. De la niez a laadolescencia

    Identifican las acciones que favorecenel desarrollo como las que afectan lasalud y la dignidad de las personas.

    Establecen relaciones personalesbasadas en el reconocimiento de ladignidad de las personas en losdiversos grupos sociales en los queparticipan.

    Consultan distintas fuentes deinformacin y opiniones para tomardecisiones responsables sobre el futuroprximo.

    Relacionespersonales e igualdad

    Relaciones personalesbasadas en la dignidad.

    Establecer e identificarconductas para unamejor convivencia.

    20

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    20/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    PRIMER BIMESTRE SEMANA DIEZASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

    PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Participacincomunitaria y familiar.Proyecto: Hacer un guion deradio

    Resumen la informacin, pero conservarn losdatos esenciales.

    Reflexionan sobre los grados de formalidad einformalidad de los programas escuchados y delprograma producido.

    Se familiarizan con el lxico tcnico propio delradio: locutor, clip.

    Se familiarizan con los elementos y organizacinde un guion de radio.

    Estructura delguion radiofnico

    Elementos y estructura de unguion de radio.

    Identificar y utilizar loselementos y la estructurabsicos de un guion deradio.

    36 a 41

    MatemticasEje:Manejo de informacin

    Resuelven problemas con informacin dada entablas o grficas.

    Informacinobtenidaen tablas

    Informacin dada en una tabla.Analizar e interpretarinformacin de tablas.

    41 a 43

    Ciencias NaturalesBloque 1. Cmo mantenerla salud?

    Argumentan en favor de las conductas sexualesresponsables que inciden en la prevencin deinfecciones de transmisin sexual (ITS) como elVIH.

    Prevencin deinfeccionesde transmisinsexual

    Reproduccin humana.Implicaciones de las relacionessexuales en la adolescencia.

    Identificar lasconsecuencias de lasrelaciones sexuales en laadolescencia.

    40 a 43

    HistoriaBloque 1. La evolucinhumana y el poblamiento deAmrica

    Ubican temporal y espacialmente algunosprocesos de la Prehistoria.

    Identifican la secuencia de diferentes sucesos yprocesos de la evolucin del ser humano y elpoblamiento de Amrica.

    Valoran el legado del pasado evolutivo del serhumano en el presente.

    Las primerasciudades

    La agricultura y los cambios enla organizacin humana.

    Identificar las causas queoriginaron la aparicin delas primeras ciudades y ladivisin del trabajo.

    30

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    21/76

    GeografaBloque 1. Regiones yterritorios del mundo

    Observan fotografas areas, imgenes desatlite y diversas representaciones, paraexplicar su utilidad en el estudio de la geografa;asimismo analizan sus caractersticas yelementos representativos.

    Tecnologas deinformacingeogrfica

    Fotografas areas, imgenes desatlite y diversas tecnologasde informacin geogrfica.

    Comparar diferentesrecursos tecnolgicosempleados en Geografa.

    33 a 37

    Mente sana en cuerpo sanoLnea estratgica: Hbitos devida saludable

    Registran algunas acciones realizables(individuales y colectivas) que pueden ayudarlesa mejorar su salud.

    Para que vivamosmejor

    Actividades personales ycolectivas que favorecen lasalud.

    Desarrollar actividadesindividuales y colectivasque permiten generar unestilode vida activo.

    Formacin Cvica y ticaBloque 1. De la niez a laadolescencia

    Identifican las acciones que favorecen el

    desarrollo como las que afectan la salud y ladignidad de las personas.

    Establecen relaciones personales basadas en elreconocimiento de la dignidad de las personasen los diversos grupos sociales en los queparticipan.

    Consultan distintas fuentes de informacin yopiniones para tomar decisiones responsablessobre el futuro prximo.

    Relacionespersonales eigualdad

    Relaciones personales basadasen la dignidad.

    Establecer e identificarconductas para una mejorconvivencia.

    20

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    22/76

    II BIMESTRE

    CICLO ESCOLAR2012-2013

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    23/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    SEGUNDO BIMESTRE SEMANA ONCEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.Proyecto:Escribir unreportaje sobre sulocalidad

    Comprenden y evalan un reportajepublicado.

    El reportajeLa forma y el propsito de unreportaje.

    Comprender y evaluar unreportaje.

    47 a 59

    Usan una gua para buscar informacin enfuentes bibliogrficas y hemerogrficas enpapel y electrnicas.

    Distinguen entre la informacin relevante yla irrelevante para dar respuesta a sus

    propsitos y dudas especficas.

    Evalan la utilidad de sus notas yreflexionan sobre cmo mejorarlas.

    Fuentes deconsulta y fichasde trabajo

    Las fuentes de consulta y lasfichas de trabajo.

    Identificar las fuentes deconsulta necesarias pararealizar un reportaje yregistrar la informacin

    recabada en fichas detrabajo.

    52 a 54

    MatemticasEje:Sentido numrico ypensamiento algebraico

    Conocen y utilizan el valor de las cifras enfuncin de sus posiciones en la escritura deun nmero natural o un decimal.

    Valor posicional ennmeros naturalesy decimales

    El valor de las cifras enfuncin de sus posiciones enla escritura de un nmeronatural o de un decimal.

    Comparar y clasificarnmeros con base en elvalor de las cifras, segnsu posicin.

    49 y 50

    Ciencias NaturalesBloque 2. Cmo somoslos seres vivos?

    Identifican algunas evidencias de que losseres vivos han cambiado con el tiempo porla interaccin constante con el ambiente.

    Fosilizacin yestratificacin

    Los fsiles: una clave paraconocer el pasado.Estratificacin.

    Describir la historia de laTierra a partir deevidencias fsiles y laubicacin de estas endistintas capas de laTierra.

    53 a 59

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    24/76

    HistoriaBloque 2. Las grandescivilizaciones agrcolas deOriente y las civilizacionesdel Mediterrneo

    Ubican temporal y espacialmente lasprincipales civilizaciones de la Antigedad.

    Identifican la importancia del mediogeogrfico en el desarrollo de lascivilizaciones agrcolas de Oriente y delMediterrneo.

    Mesopotamia,Egipto, China eIndia

    Civilizaciones a lo largo de losros.

    Identificar y asociar lascondiciones quepermitieron elsurgimiento de lascivilizaciones en lasorillas de los ros.

    46

    Mente sana en cuerposanoLnea estratgica:Orientacin alimentaria

    Reconocen los alimentos que contienenazcares complejos y azcares simples(carbohidratos) y la importancia de sumoderacin.

    Azcares: hayque gastar laenerga!

    Los carbohidratos, susfunciones y las fuentes quelos aportan.

    Identificar alimentos queaportan carbohidratos yhacer conciencia sobrelos efectos del abuso ensu consumo.

    GeografaBloque 2.La Naturaleza yel desarrollo sustentable

    Localizan, observan y relacionan lasvariaciones de latitud y relieve, as como de

    la distribucin de los climas, el suelo y elagua en atlas o mapas diversos.

    Analizan que entre mayor sea la diversidadde relieve y climas, mayor ser labiodiversidad.

    Revisan la relacin entre latitud, relieve,climas y tipos de vegetacin y fauna.

    Sistemasterrestres

    Sistemas terrestres.

    Relacionar latitud,relieve, clima, suelo yagua comocondicionantes de lavegetacin y de la fauna.

    45 a 51

    Formacin Cvica y ticaBloque 2. Tomardecisiones conforme aprincipios ticos para unfuturo mejor

    Cuidan el manejo de sus propias emocionespara evitar lesionar la dignidad y derechosde otras personas y formularn estrategiaspara ello.

    Autorregulacin desentimientos yemociones

    Control de las emociones.Observar las actitudes delos dems con las de smismo.

    32 a 34

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    25/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    SEGUNDO BIMESTRE SEMANA DOCEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.Proyecto:Escribir un reportajesobre su localidad

    Reflexionan sobre la forma de las preguntas enla entrevista para que sean claras y soliciten lainformacin deseada.

    Distinguen entre la informacin relevante y lairrelevante para dar respuesta a sus propsitos ydudas especficas.

    Valoran las preguntas abiertas para obtenerinformacin en una entrevista.

    Reflexionan sobre las semejanzas grficas entreuna obra de teatro y la transcripcin de unaentrevista.

    Reflexionan acerca de las diferencias entrelengua oral y lengua escrita al transcribir laentrevista.

    Reflexionan sobre el uso del acento grfico paradistinguir palabras que introducen preguntas ysobre el uso del acento diacrtico.

    La entrevista La entrevista como fuente deinformacin.

    Reconocer la forma en que

    deben aparecer las preguntasen la entrevista (claridad yplanteamiento).

    55 a 58

    Reflexionan sobre la forma de las preguntas enla entrevista para que sean claras y soliciten lainformacin deseada.

    Reflexionan sobre el uso del acento grfico paradistinguir palabras que introducen preguntas ysobre el uso de acentos diacrticos.

    Reflexionan acerca de las diferencias entrelengua oral y lengua escrita al transcribir laentrevista.

    Preguntas yexclamaciones

    La forma y la intencin de lasoraciones interrogativas yexclamativas.

    Distinguir las oracionesinterrogativas de lasexclamativas, dentro delcontexto de la entrevista.

    56

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    26/76

    Redactan preguntas para una entrevista, demanera que sean claras y soliciten la informacindeseada.

    Preguntascerradasy abiertas

    Preguntas cerradas y abiertas.Utilizar preguntas cerradas yabiertas en la elaboracin decuestionarios.

    56

    MatemticasEje:Sentido numrico ypensamiento algebraico

    Representan fracciones y decimales en la rectanumrica.

    Fracciones ydecimales en larecta numrica

    Fracciones y decimales en larecta numrica.

    Identificar y representarfracciones y decimales en larecta numrica.

    51 a 53

    Ciencias NaturalesBloque 2. Cmo somos losseres vivos?

    Analizan las causas que han provocado laextincin de diversas especies de seres vivos,tanto en el pasado como en el presente.

    La extincin La extincin de los seres vivos.

    Argumentar propuestas paraevitar la prdida de diversidaden las especies que habitannuestro planeta.

    60 a 65

    HistoriaBloque 2. Las grandescivilizaciones agrcolas deOriente y las civilizaciones delMediterrneo

    Valoran y respetan el patrimonio cultural y naturalcomo un recurso del desarrollo humano.

    Ciencia, tecnologay religin en lascivilizacionesantiguas

    Caractersticas comunes de lascivilizaciones agrcolas.

    Identificar y asociar lassimilitudes entre loselementos religiosos,polticos, sociales y culturalesexistentes en las

    civilizaciones agrcolas.

    47 a 50

    GeografaBloque 2. La Naturaleza y eldesarrollo sustentable

    Localizan, observan y relacionan las variacionesde latitud y relieve, as como de la distribucin delos climas, el suelo y el agua enAtlas o mapasdiversos.

    Analizan que entre mayor sea la diversidad derelieve y climas, mayor ser la biodiversidad.

    Revisan la relacin entre latitud, relieve, climas ytipos de vegetacin y fauna.

    Sistemas terrestres Sistemas terrestres.

    Relacionar latitud, relieve,clima, suelo y agua comocondicionantes de lavegetacin y de la fauna.

    45 a 51

    Mente sana en cuerpo sanoLnea estratgica: Cuidado dela salud

    Identifican las caractersticas de dichos alimentosy el efecto de la publicidad para su consumo.

    Los alimentoschatarra

    Consumo de alimentos quefavorecen la obesidad.

    Comprender qu son losalimentos chatarra y losinconvenientes de suconsumo cotidiano.

    Formacin Cvica y ticaBloque 2. Tomar decisionesconforme a principios ticospara un futuro mejor

    Discuten sobre situaciones controvertidas en lasque entran en conflicto diversos valores yargumentan su postura con base en el respetode los derechos.

    Vivir conforme aprincipios ticos

    Respeto a los derechos humanosy principios ticos.

    Identificar y discutir sucesosrelacionados con normasmorales y derechoshumanos.

    35, 36y 37

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    27/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    SEGUNDO BIMESTRE SEMANA TRECEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.Proyecto:Escribir unreportaje sobre sulocalidad

    Usan guiones largos para introducir discursodirecto.

    Usan comillas para indicar una citatextual.

    Uso del guionlargo y comillas

    Uso del guion largo ycomillas.

    Reconocer el uso delguion largo y las comillasen la redaccin de unescrito.

    58

    Reflexionan sobre el uso de nexos y frases paradenotar opinin, puntos de acuerdo ydesacuerdo: "los entrevistados coincidieron en","opin que", "por el contrario", "de igual

    manera", "por lo tanto", entre otros.

    Se familiarizan con el uso de comillas paraindicar una cita textual.

    Reflexionan acerca de las diferencias entrelengua oral y lengua escrita al transcribir laentrevista.

    Reflexionan sobre las diferencias entre discursodirecto e indirecto.

    Reflexionan acerca del uso de verbos, comodijo,record,coment para introducir eldiscurso indirecto en narraciones y acotaciones.

    Usan maysculas al inicio de la oracin y ennombres propios.

    Reflexionan sobre el uso de acentos grficospara distinguir palabras que introducenpreguntas y sobre el uso de acentos diacrticos.

    Discurso directoy discursoindirecto

    Discurso directo y discursoindirecto en un reporte deentrevista.

    Identificar las diferenciasentre discurso directo ydiscurso indirecto.

    58

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    28/76

    MatemticasEje:Sentido numricoy pensamientoalgebraico

    Establecen propiedades de la divisin denmeros naturales.

    Divisin denmerosnaturales

    Las relaciones entre loselementos de la divisin denmeros naturales.

    Analizar datos eidentificar propiedadesde la divisin de nmerosnaturales, necesariaspara resolver problemas.

    54 a 56

    Ciencias NaturalesBloque 2. Cmosomos los seresvivos?

    Analizan las causas que han provocado laextincin de diversas especies de seres vivos,tanto en el pasado como en el presente.

    La extincinLa extincin de los seresvivos.

    Argumentar propuestas

    para evitar la prdida dediversidad en lasespecies que habitannuestro planeta.

    60 a 65

    HistoriaBloque 2. Las grandescivilizaciones agrcolasde Oriente y lascivilizaciones delMediterrneo

    Ubican temporal y espacialmente las principalescivilizaciones de la Antigedad.

    Identifican la importancia del medio geogrficoen el desarrollo de las civilizaciones agrcolas deOriente y del Mediterrneo.

    Valoran y respetan el patrimonio cultural ynatural como un recurso del desarrollo humano.

    Los griegos

    Los griegos: las ciudades-Estado, la democracia griegay la civilizacin helenstica.

    Identificar, relacionar yexplicar los principaleselementos de la culturagriega y susaportaciones al mundo.

    51 a 55

    GeografaBloque 2. LaNaturaleza y eldesarrollo sustentable

    Revisan la relacin entre latitud, relieve, climas ytipos de vegetacin y fauna.

    Localizan las regiones megadiversas del planetay valorarn sus recursos naturales.

    Localizan en mapas de vegetacin, los pasescon mayor biodiversidad y situarn a Mxicocomo un pas megadiverso.

    Identifican la importancia de la diversidad devegetacin y fauna para la supervivencia de lahumanidad.

    BiodiversidadImportancia de labiodiversidad.

    Localizar las zonas ypases con mayordiversidad y explicar laimportancia desu proteccin.

    53 a 55

    Formacin Cvica yticaBloque 2. Tomardecisiones conforme aprincipios ticos paraun futuro mejor

    Discuten sobre situaciones controvertidas en lasque entran en conflicto diversos valores yargumentan su postura con base en el respetode los derechos.

    Vivir conforme aprincipios ticos

    Respeto a los derechoshumanos y principios ticos.

    Identificar y discutirsucesos relacionadoscon normas morales yderechos humanos.

    35, 36 y37

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    29/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    SEGUNDO BIMESTRE SEMANA CATORCEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Literatura.

    Proyecto: Escribir cuentos demisterio o terror

    Reflexionan acerca de las caractersticas de loscuentos de misterio o terror: los elementos quecrean tensin.

    Evalan el efecto de su cuento entre suscompaeros.

    Usan prrafos, emplean punto despus de cadaoracin, escriben usando primera y tercerapersonas.

    Reflexionan sobre el uso de conectivos para darsuspenso, como: "en ese momento", "derepente", etctera.

    Reflexionan acerca de los verbos pasadosusados en descripciones y narraciones deeventos, distinguen entre verbos pasados paracrear sucesin y simultaneidad y sobre el uso delos verbos, adjetivos y adverbios expresivos paracrear acciones, pensamientos y sentimientos.

    Estructura yelementos delcuento

    Estructura y elementos

    del cuento.

    Identificar la estructura y loselementos de un cuento demisterio o terror.

    63 a 70

    MatemticasEje:Forma, espacio y medida

    Calculan superficies laterales y totales deprismas y pirmides.

    reas lateral y total

    de prismas y depirmides

    reas laterales y totalesde prismas y pirmides.

    Clasificar plantillas de prismas ypirmides. Transferir el concepto

    de clculo de reaspara obtener las laterales y totalesde prismas y pirmides.

    57 a 60

    Construyen y arman patrones de prismas ypirmides.

    Patrones deprismas y depirmides

    Desarrollos planos deprismas y de pirmides.

    Observar, analizar y elaborarpatrones para construir prismas ypirmides.

    61 y 62

    Ciencias NaturalesBloque 2. Cmo somos losseres vivos?

    Explican las interacciones que establecemos losseres vivos con la Naturaleza, las cuales nospermiten subsistir.

    El ser humanoy la Naturaleza

    Sistema ser humano /Naturaleza

    Interpretar hechos que hantrasformado la Naturaleza.Clasificar los desechosdomsticos.

    66 a 71

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    30/76

    HistoriaBloque 2. Las grandescivilizaciones agrcolas deOriente y las civilizaciones delMediterrneo

    Ubican temporal y espacialmente las principalescivilizaciones de la Antigedad.

    Identifican la importancia del medio geogrfico enel desarrollo de las civilizaciones agrcolas deOriente y del Mediterrneo.

    Valoran y respetan el patrimonio cultural y natural

    como un recurso del desarrollo humano.

    Los griegos

    Los griegos: las ciudades-Estado, la democraciagriega y la civilizacinhelenstica.

    Identificar, relacionar y explicar losprincipales elementos de la culturagriega y sus aportaciones almundo.

    51 a 55

    Mente sana en cuerpo sanoLnea estratgica: Activacinfsica

    Explican la importancia de las actividades fsicaspara consumir y quemar caloras.

    Gastemos elexceso

    La activacin fsica comomedio para evitarsobrepeso.

    Identificar actividades que permitengastar la energa consumida paraque sta no se mantenga enreserva y provoque sobrepeso uobesidad.

    GeografaBloque 2. La Naturaleza y eldesarrollo sustentable

    Identifican la importancia de la diversidad devegetacin y fauna para la supervivencia de lahumanidad.

    Elaboran una lista de los recursos indispensablespara la vida en el planeta, como el agua, lossuelos, los bosques, el petrleo y los minerales,entre otros.

    Explican la importancia de estos recursos para lahumanidad.

    Retos de lapoblacin mundial

    Importancia de labiodiversidad. Explicar la importancia de la

    biodiversidad y su proteccin.56 y 57

    Formacin Cvica y ticaBloque 2. Tomar decisionesconforme a principios ticos

    para un futuro mejor

    Preveen consecuencias futuras de susdecisiones y acciones presentes y formularnalgunas acciones para alcanzar metas

    personales.

    Mi proyecto de vida

    Consecuencias futuras dedecisiones presentes.Acciones para alcanzar

    metas personales.

    Analizar e inferir accionespersonales para construir un

    proyecto de vida.

    35 y 50

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    31/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    SEGUNDO BIMESTRE SEMANA QUINCEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Literatura.Proyecto: Escribir cuentosde misterio o terror

    Reflexionan sobre el uso de metforas,as como de verbos, adjetivos yadverbios expresivos para creardescripciones que gusten y despierten elinters del lector.

    Adjetivos en ladescripcin

    Adjetivos paradescribir personajes,lugares y situacionesen los cuentos.

    Reconocer la funcin de losadjetivos en la descripcin depersonajes, lugares ysituaciones.

    65

    Comprenden metforas y otras figurasusadas en la descripcin.

    Reflexionan sobre el uso de metforas,as como de verbos, adjetivos yadverbios expresivos para creardescripciones que gusten y despierten elinters del lector.

    Recursosdescriptivos:comparacin,imagen y metfora

    Metfora,comparacin e

    imagen.

    Identificar las diferencias entre lametfora, la comparacin y laimagen como figuras literariasusadas en la descripcin.

    74 y 75

    MatemticasEje:Forma, espacio ymedida

    Calculan el volumen de prismas rectosconstruidos con cubos.

    Volumen de prismas

    El volumen deprismas rectosconstruidos concubos.

    Interpretar qu cuerpos formadospor prismas o cubos y calcular suvolumen.

    Calcular el volumen de prismasrectos construidos con cubos.

    63 a 65

    MatemticasEje: Manejo deinformacin

    Interpretan informacin contenida endistintos portadores. Interpretacin de lainformacin

    Informacin contenidaen distintosportadores.

    Analizar, clasificar e interpretarinformacin contenida endistintos portadores.

    66 a 68

    Ciencias NaturalesBloque 2. Cmo somoslos seres vivos?

    Argumentan la importancia del consumoresponsable dadas las implicacionesambientales de la satisfaccin denecesidades humanas.

    Consumoresponsablede recursosnaturales

    Estilo de vida ydesarrollo sostenible.

    Discriminar las acciones quefavorecen un desarrollosostenible.

    72 a 74

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    32/76

    HistoriaBloque 2. Las grandescivilizaciones agrcolas deOriente y las civilizacionesdel Mediterrneo

    Ubican temporal y espacialmente lasprincipales civilizaciones de la

    Antigedad.

    Identifican la importancia del mediogeogrfico en el desarrollo de lascivilizaciones agrcolas de Oriente y delMediterrneo.

    Valoran y respetan el patrimonio culturaly natural como un recurso del desarrollohumano.

    Los griegos

    Los griegos: lasciudades-Estado, lademocracia griega yla civilizacinhelenstica.

    Identificar, relacionar y explicarlos principales elementos de lacultura griega y sus aportacionesal mundo.

    51 a 55

    GeografaBloque 2. La Naturaleza y

    el desarrollo sustentable

    Identifican la importancia de la diversidadde vegetacin y fauna para lasupervivencia de la humanidad.

    Elaboran una lista de los recursosindispensables para la vida en el planeta,

    como el agua, los suelos, los bosques, elpetrleo y los minerales, entre otros.

    Explican la importancia de estosrecursos para la humanidad.

    Retos de lapoblacin mundial

    Importancia de labiodiversidad. Explicar la importancia de la

    biodiversidad y su proteccin.56 y 57

    Formacin Cvica y ticaBloque 2. Tomar

    decisiones conforme aprincipios ticos para unfuturo mejor

    Preveen consecuencias futuras de sus

    decisiones y acciones presentes yformularn algunas acciones paraalcanzar metas personales.

    Mi proyecto de vida

    Consecuenciasfuturas de decisiones

    presentes. Accionespara alcanzar metaspersonales.

    Analizar e inferir acciones

    personales para construir unproyecto de vida.

    35 y 50

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    33/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    SEGUNDO BIMESTRE SEMANA DIECISEISASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

    PAG.LIBRO

    Espaol

    mbito: Literatura.Proyecto: Escribir cuentos demisterio o terror

    Reflexionan acerca de los verbospasados usados en descripciones ynarraciones de eventos, distinguen entreverbos pasados para crear sucesin ysimultaneidad y sobre el uso de losverbos, adjetivos y adverbios expresivospara crear acciones, pensamientos ysentimientos.

    Acciones simultneas Acciones simultneas.Identificar las accionessimultneas en textosnarrativos.

    75

    Reflexionan acerca de los verbospasados usados en descripciones ynarraciones de eventos, distinguen entreverbos pasados para crear sucesin ysimultaneidad ysobre el uso de losverbos, adjetivos y adverbios expresivospara crear acciones, pensamientos ysentimientos.

    Acciones continuas Acciones continuas.Reconocer las accionescontinuas en textosnarrativos.

    76

    MatemticasEje: Manejo de informacin

    Resuelven problemas de valor faltanteque requieran aplicar dos o ms factoresconstantes de proporcionalidad enteroso un factor no entero (fraccin oporcentaje).

    Problemas con dos o msconstantes deproporcionalidad

    Problemas con un valor faltante

    que requieran aplicar dos o msfactores constantes deproporcionalidad enteros o de unfactor no entero (fraccin oporcentaje).

    Encontrar el valor faltante y

    aplicar dos o ms factoresconstantes deproporcionalidad, ya seanenteros, fraccin oporcentaje.

    69 a 71

    Ciencias NaturalesBloque 2. Cmo somos losseres vivos?

    Explican las causas de la contaminacindel aire por emisiones de dixido decarbono y su relacin con el aumento dela temperatura del planeta.

    Problemas ambientalesRelacin de la contaminacin delaire con el calentamiento global yel cambio climtico.

    Identificar algunosproblemas que impactan elambiente. Valorar accionesque evitan contaminacin.

    75 a 77

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    34/76

    HistoriaBloque 2. Las grandescivilizaciones agrcolas deOriente y las civilizaciones delMediterrneo

    Ubican temporal y espacialmente lasprincipales civilizaciones de laantigedad.

    Identifican la importancia del mediogeogrfico en el desarrollo de lascivilizaciones agrcolas de Oriente y delMediterrneo.

    Valoran y respetan el patrimonio culturaly natural como un recurso del desarrollohumano.

    Los romanos

    Los romanos.

    De la monarqua al imperio.

    La extensin y organizacin delimperio.

    La vida cotidiana en Roma.

    Ubicar espacial ytemporalmente a losromanos.

    Reconocer susaportaciones.

    55 a 61

    GeografaBloque 2. La Naturaleza y eldesarrollo sustentable

    Identifican la importancia de ladiversidad de vegetacin y fauna para lasupervivencia de la humanidad.

    Recursos naturales Recursos naturales para la vida.

    Reconocer y localizar losrecursos naturalesindispensables para la vidaen el planeta.

    59 a 63

    Formacin Cvica y ticaBloque 2. Tomar decisionesconforme a principios ticospara un futuro mejor

    Identifican el significado de justicia parareparar el dao, as como la justicia paradistribuir de manera equitativa.

    Argumentan porqu consideran unasituacin como justa o injusta, con baseen los criterios que consideran laexistencia de las leyes y los derechoshumanos.

    La justicia distributiva y lajusticia retributiva

    Significado y tipos de justicia.Distinguir los tipos dejusticia y valorar en qusituaciones se aplican.

    36

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    35/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    SEGUNDO BIMESTRE SEMANA DIECISIETEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Participacincomunitaria y familiar.Proyecto: Hacer unmanual de juegos de patiopara alumnos de primergrado

    Hacen uso apropiado de verbos eninfinitivo en textos instructivos.

    Usan puntos al final de la oracin.

    Usan mayscula al inicio de oracin ydespus de punto.

    Los instructivosLas caractersticas grficas delos instructivos de juegos depatio.

    Reconocer lascaractersticas grficas delos instructivos.

    79 a 84

    Verbos en modoimperativo y eninfinitivo

    Uso del infinitivo y del modoimperativo en instructivos de

    juegos de patio.

    Reconocer el usoapropiado de verbos eninfinitivo dentro deinstructivos.

    81

    MatemticasEje:Manejo deinformacin

    Resuelven problemas de valorfaltante con nmeros enteros en losque se requiera determinar un factorconstante de proporcionalidad enteroo fraccionario.

    Problemas deproporcionalidad(valor faltante)

    Problemas de valor faltantecon nmeros enteros en losque se requiera determinar unfactor constante deproporcionalidad entero ofraccionario.

    Utilizar el factor deproporcionalidad entero ofraccionario para resolverproblemas de valorfaltante.

    72 a 74

    Resuelven problemas que involucrenel uso de la media (promedio) y de lamediana.

    Problemas con mediay mediana

    Problemas que involucren eluso de la media (promedio) yla mediana.

    Reconocer y ordenardatos para resolverproblemas que involucrenel uso de la media(promedio) y de la

    mediana.

    75 a 77

    Ciencias NaturalesBloque 2. Cmo somoslos seres vivos?

    Analizan posibles cambios en el climagenerados por el calentamientoglobal, a fin de valorar algunasacciones cotidianas que puedencontribuir a reducir y prevenir lacontaminacin del aire.

    Desarrollo social ycalentamiento global

    Relacin de la contaminacindel aire con el calentamientoglobal y el cambio climtico.

    Reconocer algunosfactores delcalentamiento global.Interpretar los resultadosde no llevar a caboacciones.

    75 a 77

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    36/76

    HistoriaBloque 2. Las grandescivilizaciones agrcolas deOriente y las civilizacionesdel Mediterrneo

    Ubican temporal y espacialmente lasprincipales civilizaciones de laantigedad.

    Identifican la importancia del mediogeogrfico en el desarrollo de lascivilizaciones agrcolas de Oriente ydel Mediterrneo.

    Valoran y respetan el patrimoniocultural y natural como un recurso deldesarrollo humano.

    Los romanos

    Los romanos.

    De la monarqua al imperio.

    La extensin y organizacindel imperio.

    La vida cotidiana en Roma.

    Ubicar espacial ytemporalmente a losromanos. Reconocer susaportaciones.

    55 a 61

    GeografaBloque 2. La Naturaleza yel desarrollo sustentable

    Explican qu es el desarrollosustentable y dan ejemplos en losmedios urbano y rural.

    Acciones para eldesarrollo sustentable

    Acciones para el desarrollosustentable.

    Explicar el desarrollosustentable en el mediorural y en el urbano.

    65 a 71

    Mente sana en cuerposanoLnea estratgica: Hbitosde vida saludables

    Analizan prcticas alimentarias comouna cuestin de salud, pero tambincomo una forma de consumoresponsable.

    Decidimos qu comerDecisiones sobre qu comer yen qu cantidades.

    Reflexionar sobre loshbitos de consumoresponsable y conscientede alimentos.

    Formacin Cvica y ticaBloque 2. Tomardecisiones conforme aprincipios ticos para unfuturo mejor

    Identifican el significado de justiciapara reparar el dao, as como la

    justicia para distribuir de maneraequitativa.

    Argumentan porqu consideran unasituacin como justa o injusta, conbase en los criterios que consideranla existencia de las leyes y los

    derechos humanos.

    La justicia distributivay justicia retributiva

    Significado y tipos de justicia.Distinguir los tipos de

    justicia y valorar en qusituaciones se aplican.

    36

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    37/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    SEGUNDO BIMESTRE SEMANA DIECIOCHOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.Proyecto: Resumenexmenes ycuestionarios

    Reflexionan acerca de qu elementos son claves enuna pregunta para dar una respuesta adecuada.

    Localizan ambigedades en preguntas y respuestas, ybuscan la manera de evitarlas.

    Reflexionan sobre la organizacin grfica msapropiada para distintos tipos de preguntas.

    Reflexionan acerca del propsito de cada pregunta enexmenes y cuestionarios.

    Identifican distintos formatos para preguntar.

    Los reactivos de un examen

    Los distintostipos dereactivos para unexamen.

    Reconocerdistintos formatosde reactivos yreflexionar acercade su propsitoen exmenes y

    cuestionarios.

    91 y 92

    Distingan entre explicaciones, descripciones, relacionescausa-efecto, relaciones todo-parte, etctera, enexmenes y cuestionarios.

    Ajustan el tipo de pregunta a la informacin que deseanobtener.

    Usan signos de interrogacin.

    Reflexionan sobre el uso de acentos grficos paradistinguir palabras que introducen preguntas y sobre eluso de acentos diacrticos.

    Preguntas de conocimientosy habilidades

    Cuestionario.

    Reconocer laimportancia deformular preguntassobre

    conocimientos yhabilidades.

    92

    MatemticasEje:Sentido numricoy pensamientoalgebraico

    Determinan mltiplos de nmeros naturales.Mltiplos de nmerosnaturales

    Mltiplos denmerosnaturales.

    Analizar datos,calcular eidentificar elmltiplo de unnmero natural.

    83 a 86

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    38/76

    Ciencias NaturalesBloque 3.Cmotransformamos laNaturaleza?

    Argumentan el uso de ciertos materialescon base en sus propiedades con el fin de tomardecisiones sobre el ms adecuado para la satisfaccinde algunas necesidades.

    Los materiales y suspropiedades

    Los materiales,su uso y suspropiedades.

    Distinguir losmateriales cuyaspropiedadescontaminanmenos.

    84 a 87

    HistoriaBloque 3. Lascivilizacionesamericanas

    Ubican temporal y espacialmente a las civilizacionesmesoamericanas y andinas.

    Las civilizacionesprehispnicas: Preclsico,Clsico y Posclsico

    Preclsico:olmecas;Clsico:

    teotihuacanos,mayas yzapotecos;Posclsico:toltecas ymexicas.

    Ubicartemporalmente lasculturasprehispnicas yclasificar algunosde sus elementosculturalescomunes.

    76 a 86

    GeografaBloque 3. Lapoblacin mundial y

    su diversidad

    Elaboran grficos que expresen los principalesproblemas en el mundo actual a partir de informacindel crecimiento de la poblacin mundial.

    Localizan las ciudades ms pobladas en un planisferio yen un mapa de Mxico.

    Conocen los problemas de las grandes aglomeracioneshumanas.

    Crecimiento de la poblacinCrecimiento dela poblacin.

    Reconocer losproblemas eimplicaciones delas tendencias de

    crecimiento de lapoblacin actual.

    79 a 85

    Formacin Cvica yticaBloque 3. Losdesafos de lassociedades actuales

    Analizan las relaciones de interdependencia, tantoequitativas como inequitativas entre diversos grupossociales, del contexto local al contexto mundial.

    Comparan las expresiones culturales: cientficas,tecnolgicas, artsticas y religiosas de diferentes grupostnicos de Mxico y el mundo.

    Los retos de la diversidad

    Retos de ladiversidad.Expresionesculturales dediferentes grupostnicos deMxico.

    Observar eidentificar ladiversidad culturaly sus aportacionesa la cultura actual.

    54 y 55

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    39/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    SEGUNDO BIMESTRE SEMANA DIECINUEVEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.Proyecto:Resumenexmenes ycuestionarios

    Reflexionan acerca de qu elementos sonclaves en una pregunta para dar unarespuesta adecuada.

    Localizan ambigedades en preguntas yrespuestas, y buscan la manera de evitarlas.

    Reflexionan sobre la organizacin grficams apropiada para distintos tipos depreguntas.

    Reflexionan acerca del propsito de cadapregunta en exmenes y cuestionarios.

    Identifican distintos formatos para preguntar.

    Cuestionario deestudio

    Cuestionario

    Reconocer la importancia deelaborar un cuestionariopara estudiar y reflexionaracerca de su propsito.

    93

    Localizan ambigedades en preguntas yrespuestas, y busca la manera deevitarlas.

    Identifican distintos formatospara preguntar.

    Ajustan el tipo de pregunta y el formatogrfico ms adecuado a la informacinque desea obtener.

    Usan recursos grficos parasolicitar informacin.

    Preguntasexplicativas

    y descriptivas

    Cuestionario.Reconocer la importancia deformular preguntas

    explicativas y descriptivas.

    96

    MatemticasEje:Sentido numrico ypensamiento algebraico

    Comparan fracciones y decimales,identifican diferencias entre el orden de losdecimales y el orden de los nmerosnaturales al analizar la propiedad dedensidad.

    Fracciones,decimales ypropiedad dedensidad

    Comparacin entrefracciones y decimales;diferencias entre el ordende los decimales y de losnmeros naturales alanalizar la propiedad de

    densidad.

    Interpretar y compararfracciones y decimales alanalizar la propiedad dedensidad.

    87 a 90

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    40/76

    Ciencias NaturalesBloque 3. Cmotransformamos laNaturaleza?

    Toman decisiones orientadas a la reduccin,reuso y reciclado, cuando se analizan lasimplicaciones tanto naturales como socialesdel uso del papel y el plstico.

    Reduccin, reso yreciclado

    Degradacin yseparacin de desechos.

    Clasificar los tipos deresiduos de acuerdo con sucapacidad para reducir,reusar o reutilizar.

    88 a 91

    Mente sana en cuerposanoLnea estratgica:Salud alimentaria

    Identifican que existen necesidadesnutricionales en cada etapa de la vida.

    La alimentacin poredades

    La alimentacin endistintas etapas de la

    vida.

    Reconocer que lasnecesidades de energa sondistintas enlos nios, los adolescentes,los adultos y la gente de latercera edad.

    HistoriaBloque 3. Lascivilizacionesamericanas

    Ubican temporal y espacialmente a lascivilizaciones mesoamericanas y andinas.

    Las civilizacionesprehispnicas:Preclsico, Clsico yPosclsico

    Preclsico: olmecas;Clsico: teotihuacanos,mayas y zapotecos;Posclsico: toltecas ymexicas.

    Ubicar temporalmente lasculturas prehispnicas yclasificar algunos de suselementos culturalescomunes.

    76 a 86

    Geografa

    Bloque 3. La poblacinmundial y su diversidad

    Elaboran grficos que expresen losprincipales problemas en el mundo actual apartir de informacin del crecimiento de lapoblacin mundial.

    Localizan las ciudades ms pobladas en unplanisferio y en un mapa de Mxico.

    Conocen los problemas de las grandesaglomeraciones humanas.

    Crecimiento de lapoblacin

    Crecimiento de lapoblacin.

    Reconocer los problemas eimplicaciones de lastendencias de crecimientode la poblacin actual.

    79 a 85

    Formacin Cvica yticaBloque 3. Los desafosde las sociedadesactuales

    Rechazan actitudes discriminatorias yracismo.

    Argumentan de manera crtica anteprogramas de televisin, radio, pelculas yliteratura que promuevan actitudesdiscriminatorias.

    Conocen y defienden sus derechos y los deotras personas y contribuyen a denunciarante las autoridades competentes los casosen que sean vulnerados.

    Cuestionan las tradiciones y costumbres desu propia cultura y de otras culturas queafecten la dignidad de las personas y losderechos humanos.

    Discriminacin yracismo

    Rechazo a ladiscriminacin y elracismo.

    Observar e identificaractitudes discriminatorias.

    55 a 58

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    41/76

    III BIMESTRE

    CICLO ESCOLAR

    2012-2013

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    42/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    TERCER BIMESTRE SEMANA VEINTEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.Proyecto:Resumenexmenes y cuestionarios

    Distinguen entre explicaciones,descripciones, relaciones causa-efecto,relaciones todo-parte, etctera, enexmenes y cuestionarios.

    Relacionescausa-efecto

    Cuestionario.

    Reconocer el formato delreactivo causa- efecto eidentificar el vnculode estos elementos.

    97

    MatemticasEje: Sentido numrico ypensamiento algebraico

    Resuelven problemas de conteo mediante

    procedimientos informales.

    Problemas de

    conteo

    Problemas de conteomediante procedimientosinformales.

    Utilizar todos los recursosque se tienen para

    resolver problemas deconteo.

    91 y 92

    Establecen el orden de magnitud de uncociente de nmeros naturales.

    Orden demagnitud de uncociente entrenaturales

    El orden de magnitud deun cociente de nmerosnaturales.

    Estimar y corroborar elorden de magnitud de uncociente de nmerosnaturales.

    93 y 94

    Ciencias Naturales

    Bloque 3. Cmotransformamos laNaturaleza?

    Toman decisiones orientadas a la reduccin,

    reuso y reciclado al analizar lasimplicaciones tanto naturales como socialesdel uso del papel y el plstico.

    Reduccin, resoy reciclado Degradacin yseparacin de desechos.

    Clasificar los tipos de

    residuos de acuerdo consu capacidad para reducir,reusar o reutilizar.

    88 a 91

    Mente sana en cuerposanoLnea estratgica:Sobrepeso y obesidad

    Clasifican algunos factores frecuentes deproblemas como la obesidad en distintasetapas de la vida.

    La edad influyeen la obesidad?

    El problema en distintasetapas de la vida.

    Reconocer circunstanciasy factores que hacen quelos problemas de obesidadse presenten en diferentesetapas de la vida.

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    43/76

    HistoriaBloque 3. Lascivilizaciones americanas

    Ubican temporal y espacialmente a lascivilizaciones mesoamericanas y andinas.

    Las civilizacionesprehispnicas:Preclsico,Clsico yPosclsico

    Preclsico: olmecas;Clsico: teotihuacanos,mayas y zapotecos;Posclsico: toltecas ymexicas.

    Ubicar temporalmente lasculturas prehispnicas yclasificar algunos de suselementos culturalescomunes.

    76 a 86

    GeografaBloque 3. La poblacinmundial y su diversidad

    Identifican las condiciones que prevalecenen las principales ciudades.

    Condiciones delas principalesciudades

    Condiciones de lasaglomeraciones urbanas.

    Localizar las ciudades mspobladas y reflexionarsobre sus problemas.

    87 a 91

    Formacin Cvica y ticaBloque 3. Los desafos delas sociedades actuales

    Rechazan actitudes discriminatorias yracismo.

    Argumentan de manera crtica anteprogramas de televisin, radio, pelculas yliteratura que promuevan actitudesdiscriminatorias.

    Conocen y defienden sus derechos y los deotras personas y contribuyen a denunciarante las autoridades competentes los casosen que sean vulnerados.

    Cuestionan las tradiciones y costumbres desu propia cultura y de otras culturas queafecten la dignidad de las personas y losderechos humanos.

    Discriminacin yracismo

    Rechazo a ladiscriminacin y elracismo.

    Observar e identificaractitudes discriminatorias.

    55 a 58

    Mente sana en cuerposanoLnea estratgica:Sobrepeso y obesidad

    Experimentan, mediante, una dinmica,situaciones de discriminacin y de toleranciay las comparan.

    La tolerancia esla llave del xito

    Tolerancia ante lasdiferencias fsicas.

    Experimentar, medianteuna dinmica, situacionesde discriminacin y detolerancia.

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    44/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    TERCER BIMESTRE SEMANA VEINTIUNOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG. LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.Proyecto:Resumenexmenes y cuestionarios

    Identifican los componentes de unaanaloga y los aspectos querelacionan los componentes.

    Analogas Cuestionario.Reconocer la estructurade las analogas yaprender a formularlas.

    97

    Reconocen diversos instrumentos deevaluacin y las formas en que se

    trabajan.

    Rbricas Cuestionario.Reconocer la estructura yfuncin de las rbricas y

    aprender a elaborarlas.

    98

    MatemticasEje: Forma, espacio ymedida

    Representan grficamente paresordenados en el primer cuadrante deun sistema de coordenadascartesianas.

    Coordenadas conejes cartesianos

    Representacin grfica depares ordenados en elprimer cuadrante de unsistema de coordenadascartesianas.

    Interpretar y representargrficamente paresordenados en el primercuadrante de un sistemade coordenadascartesianas.

    95 a 98

    Establecen relaciones entre unidadesdel Sistema Internacional de Medidas(SI) y las unidades ms comunes delSistema Ingls.

    SistemaInternacional ySistema Ingls

    Relaciones entre unidades

    del Sistema Internacionalde Medidas y las mscomunes del SistemaIngls.

    Reconocer las unidadesdel SI y del Sistema

    Ingls.Establecer relacionesentre unidades del SI ylas ms comunes delSistema Ingls.

    99 a 103

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    45/76

    Ciencias NaturalesBloque 3. Cmotransformamos laNaturaleza?

    Distinguen las transformacionestemporales de las permanentes enalgunos fenmenos naturales delentorno.

    Transformacionestemporales ypermanentes

    Diferencias entre lastransformacionestemporales y laspermanentes.

    Identificar los cambiostemporales y lospermanentes queprotegen la Naturaleza.

    93 y 94

    HistoriaBloque 3. Lascivilizaciones americanas

    Identifican caractersticaseconmicas, polticas, sociales yculturales de las civilizacionesmesoamericanas y andinas.

    Civilizacionesanteriores a losincas

    Caractersticas comunesde las culturaspreincaicas.

    Ubicar espacialmente ytemporalmente lascivilizaciones preincaicase identificar elementoscomunes.

    87 a 90

    GeografaBloque 3. La poblacinmundial y su diversidad

    Identifican las condiciones queprevalecen en las principalesciudades.

    Condiciones delas principalesciudades

    Condiciones de lasaglomeraciones urbanas.

    Localizar las ciudadesms pobladas yreflexionar sobre susproblemas.

    87 a 91

    Formacin Cvica y ticaBloque 3. Los desafos delas sociedades actuales

    Promueven acciones responsablesen el cuidado del ambiente queayuden a no comprometer el futurode las prximas generaciones.

    Desarrollosostenible ycuidadoambiental

    Acciones responsablespara el cuidado ambiental.

    Identificar el daoprovocado en elambiente y proponeracciones parasolucionarlo.

    59

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    46/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    TERCER BIMESTRE SEMANA VEINTIDOSASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG. LIBRO

    Espaol

    mbito: Literatura.Proyecto:Hacer unaobra de teatro basadaen un cuento

    Reconocen la estructura de una obra deteatro y la manera en que se diferenciade los cuentos (dilogos, narrador,descripcin de acciones, pensamientos,caractersticas de los personajes,caractersticas de los lugares ysituaciones).

    Revisan la funcin y las caractersticasde las acotaciones en los libretos.

    Reflexionan acerca de lascaractersticas y funcin del narrador enobras de teatro y en cuentos.

    Identifican formas de crearcaractersticas definidas de personajesy escenarios en la obra de teatro apartir de los dilogos y las acotaciones.

    Las obras deteatro

    Las obras de teatro.Identificar la estructura de unaobra de teatro y representaruna a partir de un cuento.

    101 a 111

    El dialogo de lospersonajes

    El dialogo de lospersonajes

    Identificar las caractersticasde personajes a partir de losdilogos.

    106, 107 y 111

    MatemticasEje: Manejo deinformacin

    Resuelven, mediante diferentesprocedimientos, problemas queimpliquen la nocin de porcentaje:aplicar porcentajes.

    Determinan el porcentaje que unacantidad representa en casos sencillos(10%, 20%, 50%, 75%); aplicarporcentajes mayores que 100%.

    Problemas conporcentajes

    Resolucin deproblemas de nocinde porcentajemediante: aplicacin deporcentajes,determinacin delporcentaje de unacantidad en casossencillos; aplicacin deporcentajes mayores

    que 100%.

    Analizar y resolver situacionesque impliquen la aplicacin deporcentajes.

    104 a 107

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    47/76

    Ciencias NaturalesBloque 3. Cmotransformamos laNaturaleza?

    Explican las implicaciones de lastransformaciones temporales ypermanentes en la Naturaleza y en suvida diaria analizando sus beneficios yriesgos.

    Transformacionesen la Naturalezay en la vida diaria

    Ciclo hidrolgico ycombustin.

    Clasificar fenmenos quedaan la Naturaleza demanera temporal opermanente.

    95 a 99

    HistoriaBloque 3. Lascivilizacionesamericanas

    Identifican caractersticas econmicas,polticas, sociales y culturales de lascivilizaciones mesoamericanas yandinas.

    Civilizacionesanteriores a losincas

    Caractersticascomunes de lasculturas preincaicas.

    Ubicar espacialmente ytemporalmente lascivilizaciones preincaicas eidentificar elementos comunes.

    87 a 90

    GeografaBloque 3. La poblacinmundial y su diversidad

    Distinguen las principales rutas yconsecuencias de la migracin de lapoblacin.

    La migracin ysus principalesrutas

    La migracin.

    Distinguir los tipos demigracin, las causas que lasmotivan y localizar lasprincipales rutas.

    93 a 99

    Formacin Cvica yticaBloque 3. Los desafosde las sociedadesactuales

    Promueven acciones responsables enel cuidado del ambiente que ayuden ano comprometer el futuro de lasprximas generaciones.

    Desarrollosostenible ycuidado ambiental

    Acciones responsablespara el cuidadoambiental.

    Identificar el dao provocadoen el ambiente y proponeracciones para solucionarlo.

    59

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    48/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    TERCER BIMESTRE SEMANA VEINTITRESASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG. LIBRO

    Espaolmbito: Participacincomunitaria y familiar.

    Proyecto: Elaboraciny publicacin decartas de opinin

    Diferencian y utilizan verbos yexpresiones usadas para reportarhechos y opiniones.

    Conocen la estructura del peridico.

    Reflexionan acerca del tipo de noticiasque se incluyen en peridicosnacionales o locales.

    La noticiaLa noticia y sufinalidadinformativa.

    Identificar las partes y tipos denoticias que se incluyen enperidicos nacionales y locales.

    115 y 116

    Diferencian y utilizan verbos yexpresiones usadas para reportarhechos y opiniones.

    Conocen la estructura del peridico.

    Reflexionan acerca del tipo de noticiasque se incluyen en peridicosnacionales o locales.

    El peridicoLas distintassecciones de unperidico.

    Reconocer las secciones que seincluyen en peridicos nacionales ylocales.

    117 y 118

    MatemticasEje:Manejo deinformacin

    Establecen equivalencias entre distintasexpresiones de un porcentaje: n decada 100, como una fraccin, comodecimal.

    Equivalenciasentreexpresiones deporcentajes

    Equivalenciasentre distintasexpresiones de unporcentaje: n decada 100, comouna fraccin, comodecimal.

    Establecer equivalencias entredistintas expresiones de unporcentaje.

    Transferir los conceptos dedecimales y fracciones paramostrar equivalencias entreexpresiones.

    108 a 111

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    49/76

    Ciencias NaturalesBloque 3.Cmotransformamos laNaturaleza?

    Comparan los efectos de la fuerza en elfuncionamiento bsico de las mquinassimples y las ventajas de su uso.

    La fuerza en lasmquinassimples

    Ventajas del usode las mquinas.

    Reconocer y valorar los beneficiosdel uso de mquinas simples.

    100 y 101

    HistoriaBloque 3. Lascivilizacionesamericanas

    Respetan el patrimonio cultural de lascivilizaciones mesoamericanas yandinas.

    Los incas

    Caractersticas dela economa ycultura inca.

    Ubicar espacialmente el imperioinca e identificar elementosreligiosos, polticos, sociales yculturales existentes.

    91 a 93

    GeografaBloque 3. Lapoblacin mundial ysu diversidad

    Distinguen las principales rutas yconsecuencias de la migracin de lapoblacin.

    La migracin ysus principalesrutas

    La migracin.Distinguir los tipos de migracin,las causas que las motivan ylocalizar las principales rutas.

    93 a 99

    Formacin Cvica yticaBloque 3. Losdesafos de lassociedades actuales

    Promueven acciones responsables enel cuidado del ambiente que ayuden ano comprometer el futuro de lasprximas generaciones.

    Ciencia ydesarrollo

    Relacin entre eldesarrolloeconmico de unpas y el de laciencia y latecnologa.

    Identificar situaciones en las queestn presentes la tecnologa y laciencia.

    63

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    50/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    TERCER BIMESTRE SEMANA VEINTICUATROASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

    PAG.LIBRO

    Espaolmbito: Participacincomunitaria y familiar.Proyecto:Elaboracin ypublicacin de cartas de

    opinin

    Identifican la estructura delas cartas de opinin.

    Diferencian y utilizan verbos yexpresiones usadas para reportarhechos y opiniones.

    Hechos yopiniones

    La diferencia entrehechos y opiniones.

    Distinguir la diferencia entrehechos y opiniones yreflexionar acerca del usode expresiones usadas parareportar unos y otros.

    118

    Conocen la estructura del peridico.Gnerosperiodsticos de

    opinin

    Gneros periodsticosde opinin.

    Identificar las caractersticasde los gneros periodsticos de

    opinin.

    118

    Conocen el formato grficode las cartas formales.

    La carta formaly la carta deopinin

    La carta formal.Identificar los elementosutilizados en cartas formales.

    119 y 120

    MatemticasEje:Manejo deinformacin

    Analizan los efectos causados en losgrficos por un cambio de escala.

    Escalas de losgrficos

    Los efectos causadosen los grficos por uncambio de escala.

    Interpretar las modificacionesen los grficos por un cambiode escala.

    112 a 115

    Ciencias Naturales

    Bloque 3.Cmotransformamos laNaturaleza?

    Identifican diversas mquinas simples

    en su contexto, reconocindolas comoaportes de la tecnologa en distintasactividades.

    Mquinas simples Las mquinas simples.

    Reconocer cmo estn

    conformadas las mquinassimples y en qu se puedenutilizar.

    100 a 105

    HistoriaBloque 3. Lascivilizaciones americanas

    Respetan el patrimonio cultural de lascivilizaciones mesoamericanas yandinas.

    Los incas

    Caractersticas de laeconoma y culturainca.

    Ubicar espacialmente elimperio inca e identificarelementos religiosos, polticos,sociales y culturalesexistentes.

    91 a 93

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    51/76

    GeografaBloque 3. La poblacinmundial y su diversidad

    Identifican los grupos indgenas y lasminoras culturales como parte de ladiversidad de la poblacin del mundo yde Mxico.

    Localizan en mapas los principalesgrupos indgenas de Mxico.

    Minoras culturalesUna sociedadmulticultural.

    Identificar los principalesgrupos indgenas y minorasculturales de Mxico y delmundo.

    101 a 105

    Mente sana en cuerposanoLnea estratgica: Hbitosde vida saludable

    Reflexionan acerca de los prejuicios yestereotipos relacionados con laobesidad y proponen el respeto a ladiversidad como solucin.

    La meta es detodos

    Estereotiposrelacionados con elfsico.

    Reflexionar sobre los prejuiciosy estereotipos relacionadoscon la obesidad y proponer elrespeto a la diversidad comosolucin.

    Formacin Cvica y ticaBloque 3.Los desafos delas sociedades actuales

    Promueven acciones responsables enel cuidado del ambiente que ayuden ano comprometer el futuro de lasprximas generaciones.

    Ciencia ydesarrollo

    Relacin entre eldesarrollo econmicode un pas y el de laciencia y la tecnologa.

    Identificar situaciones en lasque estn presentes latecnologa y la ciencia.

    63

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    52/76

    IV BIMESTRE

    CICLO ESCOLAR

    2012-2013

  • 7/29/2019 Planeacion Sexto Grado 2012--2013

    53/76

    SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 20122013

    CUARTO BIMESTRE SEMANA VEINTICINCOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG.

    LIBRO

    Espaolmbito: Estudio.Proyecto:Elaborar textospara contrastar informacin

    Identifican semejanzas y diferencias entredistintos textos que traten de distintaforma, un mismo tema.

    Conocimientos cientficos ypopulares

    Conocimientos cientficos ypopulares.

    Reconocer lascaractersticas delconocimiento cientfico y delpopular.

    125 a 129

    Identifican las semejanzas y diferenciasentre distintos textos que traten de un

    mismo tema.

    Textos cientficos y de

    divulgacin cientfica

    Diferencias entre los textoscientficos y los de divulgacin

    cientfica.

    Identificar las semejanzas ydiferencias entre distintos

    textos que traten un mismotema.

    130 a 132

    Matemticas

    Eje:Sentido numrico ypensamiento algebraico

    Determinan los divisores de un nmero.Divisores de un nmeron