planeación fcyé profe soto 3ro bloque 1 seccio a3

Upload: jorge-soto-ochoa

Post on 13-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLANEACIÓN BIMESTRE

TRANSCRIPT

SECRETARA DE EDUCACIN

DIRECCIN GENERAL DEL IEBEM

DIRECCIN DE EDUCACIN MEDIA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE NORMALES

ESCUELA NORMAL RURAL GRAL. EMILIANO ZAPATA

CLAVE: 17DNL0001D

PLAN DE CLASENOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA:Emiliano ZapataUBICACIN: Xochicalco, Tetela del Volcn Mor.

ZONA ESCOLAR: 19GRADO: 3GRUPOA PERIODO: Del 10 al 14 de Octubre del 2011FECHA: Martes 11 de Octubre del 2011

ASIGNATURA: Formacin cvica y tica.

PROPSITO DE GRADO:

PROPSITOS DEL BLOQUE: Distinguir que los seres humanos cambian a travs del tiempo y cada uno construye su propia historia.Ejercitar habilidades y destrezas personales respetando las diferencias fsicas entre sus compaeros, los integrantes

familiares y personas del contexto prximo.

Ejercer su derecho a la salud al participar en la prevencin de situaciones de riesgo para su integridad fsica y emocional.

COMPETENCIA : Para este bloque se propone fortalecer el desarrollo de las nias y los nios con base en el trabajo de las siguientes competencias: Conocimiento y cuidado de s mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nacin y a la humanidad.

BLOQUEIPara el trabajo de la asignatura

SECUENCIA DIDCTICA

(ACTIVIDADES)PARA EL TRABAJO TRANSVERSALPARA PROMOVER EN EL AMBIENTE

ESCOLAR Y CON REFERENCIA EN LA

VIDA COTIDIANA DEL ALUMNADOEVALUACIN

nias y nios cuidadosos, prevenidos y protegidos. Nias y nios precavidos. Situaciones o acciones que representan un peligro para las nias y los nios. Medidas bsicas para prevenir riesgos y daos a la salud en la casa, la escuela y la localidad.Leer la pagina del libro de texto de 20, 21.Contestar las preguntas del cuestionario de las pginas 22, 23,24 y 25.

En equipos, identifican situaciones que ponen en riesgo la salud de nias y nios en la casa, la escuela y la localidad. Elaboran dibujos sobre estos riesgos y proponen medidas bsicas de prevencin. Discutir casos como el siguiente: Martn cursa el tercer grado de primaria, vive con su mam; ella lo deja en la escuela por las maanas y luego se va a trabajar. Martn regresa solo a su casa y, en varias ocasiones, tiene

que prepararse de comer. Qu cuidados debe tener Martn al volver a casa y preparar sus alimentos?Todo el grupo elabora una lista de recomendaciones que se puedan agrupar, por ejemplo, en lo que Martn debe prever durante el trayecto de la escuela a su casa y al preparar su comida. Sealan los recursos que se encuentran a su alcance para cuidarse y los difunden a travs de un peridico mural a toda la escuela.

INICIO: Mencionar como una sociedad puede convivir sin problemas.DESARROLLO: Comentar las diferentes imgenes que se le muestran en el pizarrn y comentar acerca de ellas. Escribir en su cuaderno un problema que le haya ocurrido cual fue el motivo por el que surgi y como lo soluciono.

Leer su problema que escribi a sus compaeros

Anotar en su cuaderno algunas acciones que puede hacer para promover el bienestar colectivo en la sociedad.

Contestar su libro de actividades pg. 104 y 105

CIERRE: Contestar la copia proporcionada por la maestra practicante.Uso informacin para mejorar los resultados de las acciones que me propongo. Participo en actividades en donde ejerzo y defiendo mis derechos. Reconozco y valoro mis logros y los de mis compaeros en diferentes reas de la vida escolar. Rbrica. El alumno colabora en equipo, identifica situaciones de riesgo.

TEMA

Seccin A3. Evito situaciones que ponen en peligro o riesgo mi salud fsica o emocional y adopto medidas para el cuidado de mi integridad personal.

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS Y MATERIALES DIDCTICOS

Al trmino del bloque cada alumno muestra lo aprendido cuando:PIFCYE Identificar algunas funciones fisiolgicas esenciales del cuerpo humano. Describir situaciones en la escuela, la calle o su hogar que pueden poner en riesgo su integridad fsica o emocional. Describir algunos rasgos comunes que comparten con vecinos y personas de poblaciones cercanas. Emplear medidas para el cuidado de su integridad personal en la escuela, el hogar y la calle. Observar su cuerpo y comunicar con claridad sntomas de posibles enfermedades. Sealar algunas condiciones del lugar donde viven que favorecen el cumplimiento de sus derechos.Programa 2011

Aprecia las caractersticas fsicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y respeta las de otros nios. Compara los rasgos que caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia, escuela, vecinos. Distingue situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de sus derechos. Expresa la importancia de actuar en beneficio de su salud y emplea medidas para una dieta correcta, activacin fsica regular, higiene y seguridad.

Programa de estudio de 2do. grado.

Pifcye

Plan de estudios

Libro para el docente Libro del alumno. Copias. Dibujos

OPORTUNIDADES PARA EL TRABAJO TRANSVERSAL CON OTRAS ASIGNATURAS.

Participar y resolver conflictos

Indagar: Cules son las principales fuentes de informacin que utilizamos? Por qu los medios de comunicacin son fuente de informacin? Para qu nos sirve la informacin? Cmo la utilizamos? En qu nos ayuda la informacin al tomar decisiones y alcanzar metas?Dialogar y reflexionar: Comparar la informacin que proviene de diversas fuentes. Cmo podemos evaluar las fuentes de las que obtenemos informacin? Podemos confiar en toda la informacin que recibimos de los medios?Espaol: Materiales escritos

Comparar informacin en torno a un mismo tema en diversos medios impresos: peridicos, libros, revistas. Identificar ideas convergentes y divergentes.Matemticas: Informacin sobre personas conocidas

Investigar con los miembros de la familia datos generales: edad, estatura, peso.

Ordenar la informacin recogida en tablas y observar la frecuencia.Ciencias Naturales: Salud, alimentacin y medios de comunicacin

Registrar informacin sobre alimentos que se ofrecen a travs de la radio y la televisin. Comparar sus nutrientes con los grupos de alimentos que deben integrar una dieta balanceada.Historia: Fuentes de informacin e historia de la entidad

Identificar diversas fuentes que proporcionan informacin sobre el pasado pasado de su localidad y entidad.

Geografa: Nombres y lugares

Indagar el significado de nombres de lugares de la entidad. Consultar mapas y fotografas que ayuden a comprender dicho significado. Identificar otras fuentes de informacin sobre diversos lugares de la entidad.

Educacin Artstica: Juego teatral

Representar una entrevista a un personaje imaginario que ayude a resolver un problema. El personaje entrevistado debe brindar pistas falsas y verdaderas que debern descubrirse.Educacin Fsica: Informacin sobre salud y deporte

Consultar diversas fuentes para conocer la importancia del deporte en la salud. Comparar diferentes perspectivas sobre las finalidades del deporte: ganar competencias, tener un cuerpo bello, liberar la tensin nerviosa, convivir sanamente.

OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

DOCENTE EN FORMACIN TITULAR DE LA ASIGNATURA

__________________________________ _______________________________________

C.YURIDIANA ROCIO RAMIREZ MEJIA PROFR. JORGE SOTO OCHOA