planeacion de secuencias didacticas

5
Benemérito instituto Normal del Estado de Puebla “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Iniciación al trabajo docente Preescolar: Cadete Vicente Suárez Mtra. María Elena Pérez Gallegos Alumna en formación: Lariza Elizabeth Sánchez de Blas Grado: Segundo Grupo: “B” Semestre: Tercero Enero 2013

Upload: lariza-sanchez-de-blas

Post on 16-Apr-2015

44 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion de Secuencias Didacticas

Benemérito instituto Normal del Estado de Puebla

“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Preescolar

Iniciación al trabajo docente

Preescolar: Cadete Vicente Suárez

Mtra. María Elena Pérez Gallegos Alumna en formación: Lariza Elizabeth Sánchez de Blas Grado: Segundo Grupo: “B” Semestre: Tercero

Enero 2013

Page 2: Planeacion de Secuencias Didacticas

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Preescolar

Plan de actividades

Jardín de niños Cadete Vicente Suarez Clave 21DJN0331J

Dirección Calle Moctezuma No. 3 Zona 123 Sector 5

Comunidad San Juan Cuautlancingo Municipio Puebla

Educadora Lic. Soledad Lozada Dircio No. de alumnos 29 Grado y grupo 3° “A”

Alumna normalista Lariza Elizabeth Sánchez de Blas Grado y grupo Tercer semestre “B”

Asesora del curso iniciación al trabajo docente: Mtra. María Elena Pérez Gallegos

PLAN GENERAL DE TRABAJO

Jornada de práctica del 7 al 11 de enero del 2013

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:30 Entrada a la escuela

9:30-9:55 Rutina de ejercicio

10:00 Ingreso de los niños y maestras a las aulas

10:00- 10:30 Música “Para una buena alimentación” CF: Desarrollo físico y salud. ASP: Promoción de la salud

“Conociendo mi cuerpo” CF: Desarrollo físico y salud. ASP: Coordinación fuerza y equilibrio.

“Conociéndonos mas” CF: Lenguaje y comunicación. ASP: Lenguaje oral

“Aprendiendo sobre alimentos” CF: desarrollo físico y salud ASP: Promoción de la salud

10:30-11:00 “Las letras de mi nombre” CF: Lenguaje y comunicación ASP: Lenguaje escrito

“Coloquemos los números donde van” CF: Pensamiento matemático. APS: Número

“Coloreando los números” CF: pensamiento matemático. ASP: Número

“Cómo cuidar lo que comemos” CF: desarrollo físico y salud. ASP: Promoción de la salud

“Jugando con los números” CF: Pensamiento matemático ASP: Número

11:00-11:30 “Veamos dónde hay más y dónde hay menos pelotitas”

CF: Pensamiento matemático ASP. Número

Música “Conociendo diversos textos” CF: Lenguaje y comunicación ASP: Lenguaje escrito

Educación física Canción: “Anita la tortuga” CF: Lenguaje y comunicación. ASP: Lenguaje oral.

11:30- 12:00 Receso

12:00-12:30 Educación física “ Barco de papel” CF: Pensamiento matemático ASP: Forma espacio y medida

“Hagamos ejercicio” CF: Desarrollo físico y salud. ASP: Coordinación fuerza y equilibrio.

“Leyendo una fábula” CF: Lenguaje y comunicación ASP: Lenguaje oral

“Un niño con su madre” Poema. CF: Lenguaje y comunicación ASP: Lenguaje oral.

12:30 Hora de salida

Lariza Elizabeth Sánchez de Blas

Alumna en formación

Lic. Soledad Lozada Dircio

Educadora del grupo

Mtra. Elena Pérez Gallegos

Responsable del curso Iniciación al trabajo docente

Mtra. Haydeé Flores Patiño

Revisión de la planeación

Page 3: Planeacion de Secuencias Didacticas

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Preescolar

Plan de actividades

Campo formativo Aspecto del campo formativo

Competencia Aprendizajes esperados

Pensamiento matemático Forma, espacio y medida Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Crea figuras simétricas mediante doblado, cortado y uso de retículas.

“ Barco de papel”

Apertura Preguntar a los niños: ¿Han elaborado figuras de papel? ¿Cuáles? Indicar que se hará la elaboración de un barco de papel siguiendo los pasos en un video.

Desarrollo Repartir hojas de colores. Poner el video en la computadora e ir haciendo pausas para que a los niños les de tiempo ir haciendo cada

uno de los dobleces al papel para la figura e ir resaltando que dobleces son simétricos o qué figuras forman conforme van haciendo mas y mas dobleces para formar el barco.

Seguir las instrucciones, según lo indique la aplicación. Brindar asesoría ante algún problema o duda.

Cierre Revisar a cada uno de los niños si pudieron con la figura y brindarles apoyo para que todos concluyan la actividad.

Evaluación

Espacio: Salón

Tiempo: 20 minutos

Material: Computadora Modelo de 1/30

Día: Martes 08-01-2013

Page 4: Planeacion de Secuencias Didacticas

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Preescolar

Plan de actividades

Campo formativo Aspecto del campo formativo

Competencia Aprendizajes esperados

Desarrollo físico y salud Coordinación fuerza y equilibrio.

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.

Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.

“Conociendo mi cuerpo” Software Educativo

Apertura Cuestionar: ¿Quién se sabe las partes del cuerpo humano? Permitir la participación de algunos niños.

Desarrollo Mostrar el software de las partes del cuerpo, en ésta los niños tienen que identificar que partes del cuerpo son.

En algunas partes del juego preguntar a los niños si ya saben las características y después comparar con lo que el juego dice.

Propiciar la participación de los niños en un juego que le permita identificar y mover distintas partes de su cuerpo.

Cierre Repasar nuevamente las partes del cuerpo. Evaluación

Espacio: Salón

Tiempo: 30 min

Material: Software educativo

Día: Miércoles 09-01-2013

Page 5: Planeacion de Secuencias Didacticas

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Preescolar

Plan de actividades

Campo formativo Aspecto del campo formativo

Competencia Aprendizajes esperados

Desarrollo físico y salud Promoción de la salud Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así Como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta.

“Aprendiendo sobre alimentos” Apertura Preguntar ¿Qué alimentos son adecuados para tener una buena alimentación? ¿Qué alimentos no debemos

comer? Explicar el plato del buen comer. Explicar la actividad del software

Desarrollo Poner el software para que mediante éste los niños identifiquen los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta.

Volver a explicar la actividad. Jugar con el software de los alimentos.

Cierre Cuestionar a los niños ¿Aprendieron que podemos comer para estar sanos? ¿Qué no debemos comer?

Evaluación

Espacio: Salón

Tiempo: 30 min

Material: Software

Día: Viernes 11-01-2013