planeacion de ciencias de hortencia

Upload: carmencastillo07

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Planeacion de Ciencias de Hortencia

    1/5

    INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA COORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

    CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI

    ESCUELA PRIMARIA: ________________________________________________GRADO: 5 LUGAR:_____________________________________________________________________ ASIGNATURA: Ciencias Naturales ________________________FECHA: ____________ PRACTICANTE: Karibet del C. Castillo Hernndez y Geyma T. Guerra LpezBloque II. Cmo somos y cmo vivimos los seres vivos? Los seres vivos son diversosy valiosos, por lo que contribuyo a su cuidado

    Competencias que se favorecen: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de

    la salud orientadas a la cultura de la prevencin.

    Aprendizajes esperados: Reconoce que la biodiversidad est conformada por la variedad de seres vivos y

    de ecosistemas. Compara las caractersticas bsicas de los diversos ecosistemas del pas para

    valorar nuestra riqueza natural. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y

    ambiente.

    Habilidades Bsqueda, seleccin y comunicacin de informacin. Uso y construccin de modelos. Formulacin de preguntas e hiptesis. Comparacin, contrastacin y clasificacin.

    Actitudes y valores: Curiosidad e inters por conocer y explicar el mundo. Apertura a nuevas ideas y aplicacin del escepticismo informado. Disposicin para el trabajo colaborativo. Autonoma para la toma de decisiones. Responsabilidad y compromiso. Capacidad de accin y participacin. Reconocimiento de la bsqueda constante de mejores explicaciones y

    soluciones, as como de sus alcances y limitaciones.

    SITUACIONES DE APRENDIZAJE SESIN 1

    Iniciacin. Exploracin de los conocimientos previos.Que los alumnos respondan las siguientes preguntas planteadas por el

    docente:Qu es un ser vivo?

    TIEMPO

    10 min.

  • 8/12/2019 Planeacion de Ciencias de Hortencia

    2/5

    Qu es la biodiversidad?Cuntas especies de seres vivos hay en tu comunidad? Culesson?Sabes de qu se alimentan?Qu es un ecosistema?Qu es la cadena alimenticia?

    Los alumnos comentaran a cerca de sus respuestas. El docente los orientara en la formacin las definiciones de los

    conceptos que se manejarn.

    Desarrollo El docente propone a los nios la elaboracin de un animalario

    fantstico, explicando que se trata de un libro donde se describenmuchos tipos de animales. Y cada nio deber inventar un animalfantstico.

    Organice a los nios para que con ayuda de los recortes oilustraciones inventen sus propios animales fantsticos que lesgustara tener como mascota.a) Decirle a los alumnos que elijan dos o tres animales de su

    preferencia y escriban sus nombres en una hoja blanca con unsigno de suma (+) entre ellos. Por ejemplo: perro + gato ,hipoptamo + cocodrilo + mariposa

    b) Pedirles que busquen alguna manera de unir los nombres demodo que resulte una sola palabra. Por ejemplo: Pegallo, Gaperro.Marhipodrilo, Cocohiposa, Hipodrilosa.

    c) Que los nios elijan uno de los nombres que formaron y la pongancomo ttulo de un texto, por ejemplo Mi Hipodrilosa y yo, en su

    texto describirn los siguientes aspectos u otros que consideranapropiados: Forma y tamao Lugar donde habita Que come Buenas o malas costumbres Mejores amigos o peores enemigos Datos curiosos. Aventuras que se puedan tener con su mascota. Cmo la cuidarn, etc.

    Que los alumnos compartan su texto con sus compaeros.

    Actividades de cierre Realizar las correcciones pertinentes al texto para mejorarlo (cambien

    o introduzcan palabras, incluyan ideas divertidas, etc.), as como laforma (ortografa, puntuacin); hagan una versin en limpio y lailustren con la imagen del animal descrito.

    10 min.

    25 min.

    10 min

    10 min.

  • 8/12/2019 Planeacion de Ciencias de Hortencia

    3/5

    SESI N 2 Iniciacin:

    El docente les proyectar a los alumnos el documental: Elmaravilloso mundo de los animales; Los Lobos . Pidindoles quepresten atencin en cada una de las secciones del documentalanalizando el contenido que tienen.

    Desarrollo:Luego de ver el documental El maravilloso mundo de los animales; LosLobos el docente cuestionara lo siguiente:

    Qu contenidos pudieron rescatar del documental? Creen que todos son importantes conocerlos o eran informacin

    extra que podramos ignorar? Por qu? Les sirvi para informarlos bien, o les dejo alguna duda? Notaron que al principio del documental mencionaba dos nombres?

    cules eran? (Cientfico y comn) Qu notaron en el nombre cientfico? De qu se alimentan los lobos? Cules son sus enemigos naturales?

    En base a las ultimas 2 interrogantes se explicar a los nios lo qu es lacadena alimenticia con ayuda de algunas imgenes, de tal manera que enmedio del pizarrn estn los lobos y despus del lado izquierdo se pondrnlos animales que cazan y se alimentan de los lobos, del lado derecho lo queun lobo consume, esto para que pueda darse una idea previa de cmo seconstituye la cadena alimenticia.

    Despus se les plantearn a los nios otros ejemplos de cadenasalimenticias con ms de tres eslabones mediante imgenes con la finalidadde que ellos comiencen a definirse una cadena alimenticia, y puedan notarque pueden estar constituidas por distintos animales a los cuales se lesllama eslabones, que a la vez se dividen en productores, consumidoresprimarios y consumidores secundarios, y finalmente los descomponedoresexplicndoles la razn de dicha clasificacin.

    Actividades de cierre:

    Los nios elaborarn un pequeo escrito sobre lo que ellos crean que es una

    cadena alimenticia.Tarea: se les pedir a los alumnos que realicen un texto con la informacinque recuerden, de lo que hayan comprendido o de lo que no atencin sobreel documental.

    30 min.

    15 min.

    15 min.

    20 min.

    15 min

    5 min

  • 8/12/2019 Planeacion de Ciencias de Hortencia

    4/5

    SESI N 3 Inicio

    Los alumnos de manera voluntaria leern el texto que se les dejo de tareasobre el documental El maravilloso mundo de los animales; LosLobos , mientras los dems alumnos agregan y comentan lo queconsideran importante y sus compaeros hayan pasado por alto.Desarrollo:Se discutirn las dudas que pudieron haberse presentado en relacin aldocumental.

    El docente pedir a los alumnos que lean las pginas 51-54 de su libro deCiencias Naturales, enfatizando en los siguientes aspectos:

    Biodiversidad. Ecosistema

    Despus el docente plantear las siguientes interrogantes: Alguno de esos aspectos venan en el documental? Cules? Qu informacin contenan? Qu otro elemento agregaran a la informacin del libro, que

    pudieron observar en el documental?

    Se le pedir a los alumnos que agreguen informacin al documento inicial desu animal fantstico, hacindolos reflexionar los cambios o modificacionesque le podran hacer al nombre de algunos datos como lo son Lugar dondehabita por ecosistema o habitad, qu come por alimentacin, peores

    enemigos y su alimentacin por cadena alimenticia, o por el contrario queagreguen nuevos datos como lo son el nombre cientfico el cual serinventado por ellos mismos, primos o parientes, o los que ellos mismosdeseen agregar.

    Que los alumnos que deseen compartan sus nuevos escritos con el grupo.

    Actividad de cierre:El docente invita a los nios a encuadernar los textos para formar suanimalario fantstico.

    Evidencia final : El docente propondr a los alumnos elaborar undocumental informativo acerca de su animal fantstico, tomando en cuentalos elementos que los alumnos decidan pertinentes y necesarios en sudocumental, basados en el ejemplo presentado y en la informacin del libro.(Nombre, caractersticas o rasgos, ecosistema o hbitat, alimentacin,familia o primos, etc.)

    15 min

    10 min

    15 min

    10 min.

    10 min.

    5 min.

  • 8/12/2019 Planeacion de Ciencias de Hortencia

    5/5

    EVALUACIN:Animalario:*Planeacin y redaccin del escrito.*Uso adecuado de la puntuacin, acentuacin y de las letras maysculas*Entusiasmo para participar en la actividad*Creatividad y originalidad en la creacin de su animal fantstico.Escrito sobre la cadena alimentaria:*Planeacin y redaccin de la descripcin* Uso adecuado de la puntuacin, acentuacin y de las letras maysculas.*Comprensin de la constitucin de una cadena alimenticia.*Participacin aportando ideas enriquecedoras. Escrito sobre el video:*Planeacin y redaccin de la descripcin*Uso adecuado de la puntuacin, acentuacin y de las letras maysculas.*Anlisis y seleccin de la informacin ms relevante.Animalario mejorado*Proceso de revisin, correccin e incorporacin de nuevas ideas*Planeacin y redaccin de la descripcin*Uso adecuado de la puntuacin, acentuacin y de las letras maysculas.*Respeto a la participacin de sus compaeros.Proyecto final:*Creatividad para elaborar el video.*Estructuracin del documental.*Uso adecuado de colores, imgenes, y color de texto, que sean visibles.*Maneja la informacin ms relevante y adecuada de manera que sea entendible parael pblico.

    REFERENCIASBIBLIOGRFICAS

    PGINAS RECURSOS DIDCTICOS

    Libro de cienciasnaturales

    51-54 Recortes o libros que contengan imgenesde toda clase de animales, insectos,mamferos, aves, peces, etc.

    Hojas blancas Documental El maravilloso mundo de los

    animales; Los Lobos . Can Laptop