planeación de aeropuertos, zona de influencia

10
Ingeniería Civil Materia: Aeropuertos y Puertos Planeación de aeropuertos

Upload: heisenber-herrera

Post on 09-Jul-2015

766 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA Determinacion de zona de influencia en México

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA

Ingeniería Civil

Materia: Aeropuertos y Puertos

Planeación de aeropuertos

Page 2: Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA

Planeación de aeropuertos.

Objetivo.

Que un sistema de transporte aéreo, opere con todos sus elementos dentro del aeropuerto en condiciones adecuadas, en buen funcionamiento y capaces de desarrollarse a la par del crecimiento futuro del tráfico aéreo, aprovechando al máximo los recursos humanos, financieros, administrativos y económicos.

Page 3: Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA

Planeación de aeropuertos.

Funcionamiento.

Consiste en diseñar técnicas de planeación, conceptos operacionales y planes de desarrollo, considerando los siguientes puntos:

•Los periodos de la planificación y construcción y la vida útil operacional del sistema de transporte aéreo, deberá estar en equilibrio. • Una buen planificación de los métodos de ingeniería adecuados, así como técnicas administrativas y operacionales, deben considerar un equilibrio entre los aspectos geográficos, y técnicos del emplazamientos

Page 4: Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA

Planeación de aeropuertos.

Funcionamiento.

Consiste en diseñar técnicas de planeación, conceptos operacionales y planes de desarrollo, considerando los siguientes puntos:

•Los periodos de la planificación y construcción y la vida útil operacional del sistema de transporte aéreo, deberá estar en equilibrio. • Una buen planificación de los métodos de ingeniería adecuados, así como técnicas administrativas y operacionales, deben considerar un equilibrio entre los aspectos geográficos, y técnicos del emplazamientos•El plan más eficiente para el aeropuerto considera la capacidad necesaria para el movimiento de aeronaves, pasajeros, mercancías y vehículos, junto con la comodidad de pasajeros, personal y público usuario, con las menos inversiones y gastos de explotación

Page 5: Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA

Estudio de factibilidad en los aeropuertos

Demanda de transporte aéreo

Es determinado por medio de modelos matemáticos para el calculo futuro del número de pasajeros, mercancía, número de movimientos operativos ascensos y descensos, tiempos y movimientos etcétera.

Oferta de la infraestructura

Esta constituida por pistas, calles de rodaje, plataformas, edifico terminal, estancamientos, zona de combustible, hangares, torres de control, vialidades, cuerpo de rescate, extinción de incendios, entre otros.

Análisis de factibilidad

Comprende la valoración y preparación de los elementos financieros y socioeconómicos (egresos e ingresos directos, datos socioeconómicos regionales, entre otros.

Page 6: Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA

Área de influencia del aeropuerto

Región geográfica donde se localizan los usuarios potenciales del aeropuerto. Para considerar la vialidad de un proyecto de esta naturaleza el área estudiada se le considera sus antecedentes históricos, geográficos, económicos, políticos y sociales para determinar las variables a utilizar en el calculo de los pronósticos para determinar la demanda del transporte aéreo. Para determinar este tipo de indicadores, se considera:

• El calcula de la superficie, • Se hace una descripción geográfica de su entorno para conocer su medio físico

en cuanto al relieve, cuerpos de agua y su medio biológico, que se relaciona con la biodiversidad regional.

•Se hace un listado de las poblaciones vecinas (municipios, colonias, poblados, comisarias y rancherías)

•Inventario de recursos de éstas poblaciones (Infraestructura pública,

Page 7: Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA

Delimitación del área de influencia

Son diversas las formas de delimitar un área de influencia de un aeropuerto, pero la más consistente, y que se ha utilizado en la mayoría de los casos en México consiste en:

Definir dos zonas, que parten del centro de la ciudad principal al punto de construcción del aeropuerto, considerando lo siguiente:1. La zona I queda comprendida entre 0 y 40 minutos de recorrido por la vía principal.2.La zona dos queda comprendida entre 40 y 60 minutos de recorrido por la vía principal.3.Las velocidades promedio de operación consideradas para determinar esos tiempos son:• 100 KPH para autopistas o carreteras federales de 4 carriles• 75 KPH para carreteras federales de 2 carriles• 60 KPH para las demás carreteras• 30 KPH para zonas urbanas en ciudades con más de 10,000 habitantes.

Page 8: Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA

Delimitación del área de influencia

Una vez teniendo estos datos se delimitan las zonas siguiendo el recorrido de todas las carreteras que comuniquen la ciudad. En una carta topográfica se marcan los puntos que delimitan las zonas respectivas. Se unen con línea recta los vértices de las zonas establecidas.

Los criterios establecidos muestran que un pasajero no esta dispuesto a viajar más de una hora para abordar un avión. Ahora bien el 95% de los usuarios se localizan dentro de su área de influencia; de éstos se le asigna un factor el 80% a la zona I y lo restante a la II.

Del área de influencia se establece un estudio geográfico, socioeconómico, político y social de la población, con el fin de mostrar la situación real de la zona seleccionada y definir los siguientes factores:

Page 9: Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA

• Demográficos: Tasa de crecimiento de la población, rangos de edad; esperanza de vida y la población total, entre otras.

• Económicos: PIB, PEA, ingresos percapita, • Turísticos: Cuatros de hotel, restaurantes, demás servicios que el servicio

requiere.• Financieros: Paridad peso-dólar, servicios financieros bancarios, de casa de

bolsa, entre otras.• Aeronáuticos. Nivel de promoción y competencias de las compañías aéreas,

tarifas nacionales e internacionales y costos de los diferentes servicios aeronáuticos, por la localización del aeropuerto.

• Tarifas nacionales e internacionales. • Políticas. Normatividades locales, estatales, federales.

Page 10: Planeación de aeropuertos, ZONA DE INFLUENCIA

Demanda del transporte aéreo.

El calculo de la demanda del servicio de transportación aérea, esta dividido en:• Tráfico inducido: Usuarios que no pueden utilizar el transporte aéreo por no

existir conexión entre dos regiones, vinculadas potencialmente en el sentido económico.

• Tráfico generado. Usuarios de transporte aéreo que se alientan al desarrollarse más actividad económica una vez que se ha inducido el tráfico.

• Tráfico atraído. Es la cantidad de usuarios que abandonan otro medio de transporte para utilizar el aéreo, una vez que se ha construido el nuevo aeropuerto.