plancha

5
SUBRASANTES La subrasante es el soporte natural, gradado y compactado, en el cual se puede construir un pavimento. La preparación de la subrasante incluye: ¾ Compactación del suelo con unos contenidos de humedad y de densidad que aseguren un soporte uniforme y estable para el pavimento. Donde se pueda, construir rasantes lo más altas posibles y zanjas laterales con el fin de incrementar la distancia entre el pavimento y el nivel freático. ¾ Transportar y mezclar los suelos hasta alcanzar unas condiciones de uniformidad en aquellas áreas donde hay un cambio horizontalmente abrupto en el tipo de suelo. ¾ Usar gradaciones escogidas en las áreas de corte y lleno buscando tener el mejor material en las capas más cercanas a la superficie final de las subbases. ¾ Tratamiento con cemento o con cal, con el fin de mejorar la capacidad de soporte. SUBBASES La función principal de la subbase es prevenir el bombeo de los finos de los suelos finogranulares. La subbase es obligatoria cuando la combinación de suelos, agua, y tráfico pueden generar el bombeo. Tales condiciones se presentan con frecuencia en el diseño de pavimentos para vías principales y de tránsito pesado. Entonces, las funciones económicas de la subbase se puede clasificar como: Primaria (la subbase se necesita) 1. Evitar el bombeo. (Las condiciones que llevan a la formación del bombeo se discuten un poco más adelante) Secundaria (la subbase es opcional) 2. Ayuda a controlar el cambio de volumen para condiciones severas de cambios de volumen. 3. Sirve como capa para drenar el pavimento, si es necesario. 4. Da una plataforma de trabajo más estable durante la construcción del pavimento. BASE se denomina subbase a la capa de material que esta subyaciendo el pavimento de concreto. Algunos ingenieros llaman a esta capa base dado que es el término usado para

Upload: ian-alchy-gomez-salvatierra

Post on 13-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caminos ll

TRANSCRIPT

SUBRASANTESLa subrasante es el soporte natural, gradado y compactado, en el cual se puede construir un pavimento. La preparacin de la subrasante incluye: Compactacin del suelo con unos contenidos de humedad y de densidad que aseguren un soporte uniforme y estable para el pavimento. Donde se pueda, construir rasantes lo ms altas posibles y zanjas laterales con el fin de incrementar la distancia entre el pavimento y el nivel fretico. Transportar y mezclar los suelos hasta alcanzar unas condiciones de uniformidad en aquellas reas donde hay un cambio horizontalmente abrupto en el tipo de suelo. Usar gradaciones escogidas en las reas de corte y lleno buscando tener el mejor material en las capas ms cercanas a la superficie final de las subbases. Tratamiento con cemento o con cal, con el fin de mejorar la capacidad de soporte.SUBBASESLa funcin principal de la subbase es prevenir el bombeo de los finos de los suelos finogranulares. La subbase es obligatoria cuando la combinacin de suelos, agua, y trfico pueden generar el bombeo. Tales condiciones se presentan con frecuencia en el diseo de pavimentos para vas principales y de trnsito pesado.

Entonces, las funciones econmicas de lasubbase se puede clasificar como: Primaria (la subbase se necesita)1. Evitar el bombeo. (Las condiciones que llevan a la formacin del bombeo se discuten un poco ms adelante) Secundaria (la subbase es opcional)2. Ayuda a controlar el cambio de volumen para condiciones severas de cambios de volumen.3. Sirve como capa para drenar el pavimento, si es necesario.4. Da una plataforma de trabajo ms estable durante la construccin del pavimento.BASEse denomina subbase a la capa de material que esta subyaciendo el pavimento de concreto. Algunos ingenieros llaman a esta capa base dado que es el trmino usado para designar la primera capa que esta debajo de la superficie de concreto asfltico. Sin embargo, es necesario hacer esta aclaracin en cuanto a la terminologa. Adems los requisitos de calidad para la subbase (en pavimentos de concreto), no son tan estrictos como los de las bases para pavimentos de asfalto, dado que bajo las losas de concreto, la presin transmitida a las subbases debido a la circulacin de los vehculos es mucho ms baja que la que se da en los pavimentos de asfalto.

Definicin de Mezcla Asfltica.Las mezclas asflticas, tambin reciben el nombre de aglomerados, estn formadas por una combinacin de agregados ptreos y un ligante hidrocarbonato, de manera que aquellos quedan cubiertos por una pelcula continua ste. Se fabrican en unas centrales fijas o mviles, se transportan despus a la obra y all se extienden y se compactan.Mezcla Asfltica en Caliente.Constituye el tipo ms generalizado de mezcla asfltica y se define como mezcla asfltica en caliente la combinacin de un ligante hidrocarbonado, agregados incluyendo el polvo mineral y, eventualmente, aditivos, de manera que todas las partculas del agregado queden muy bien recubiertas por una pelcula homognea de ligante. Su proceso de fabricacin implica calentar el ligante y los agregados (excepto, eventualmente, el polvo mineral de aportacin) y su puesta en obra debe realizarse a una temperatura muy superior a la ambiente Se emplean tanto en la construccin de carreteras, como de vas urbanas y aeropuertos, y se utilizan tanto para capas de rodadura como para capas inferiores de los firmes. Existen a su vez subtipos dentro de esta familia de mezclas con diferentes caractersticas. Se fabrican con asfaltos aunque en ocasiones se recurre al empleo de asfaltos modificados, las proporciones pueden variar desde el 3% al 6% de asfalto en volumen de agregados ptreos.

Mezcla Asfltica en Fro.Son las mezclas fabricadas con emulsiones asflticas, y su principal campo de aplicacin es en la construccin y en la conservacin de carreteras secundarias. Para retrasar el envejecimiento de las mezclas abiertas en fro se suele recomendar el sellado por medio de lechadas asflticas. Se caracterizan por su trabajabilidad tras la fabricacin incluso durante semanas, la cual se debe a que el ligante permanece un largo periodo de tiempo con una viscosidad baja debido a que se emplean emulsiones con asfalto fluidificado:Se define como RIEGO DE IMPRIMACIN, segn elArtculo 530 del PG-3, la aplicacin de un ligante hidrocarbonado sobre una capa granular, previa a la colocacin sobre sta de una capa o de un tratamiento bituminoso. La imprimacin penetra o es mezclada en la superficie de la base y cierra los huecos, endurece la superficie y colabora con la ligazn de la capa asfltica a colocar encima. Este riego sirve para mejorar el agarre entre las capas granulares y las bituminosas, mejorando as la transmisin de cargas. Antes de efectuar este riego, hay que barrer enrgicamente la superficie de la superficie granular y regarla con agua, a fin de conseguir la mxima efectividad.

Se define comoRIEGO DE ADHERENCIA, segn elArtculo 531 del PG-3, la aplicacin de una emulsin bituminosa sobre una capa tratada con ligantes hidrocarbonados o conglomerantes hidrulicos, previa a la colocacin sobre sta de cualquier tipo de capa bituminosa que no sea un tratamiento superficial con gravilla o una lechada bituminosa. Este riego mejora la adherencia entre las capas bituminosas.

Cual es la diferencia entre riego de adherencia e imprimacin asfltica

El material es el mismo. Pero el riego de adherencia es para pegar cualquier material mientras que la imprimacin asfltica es base solo del asfalto, para fijarlo mejor al sustrato Proceso Constructivo de una carreteraLa construccin de carreteras requiere la creacin de una superficie continua, que atraviese obstculos geogrficos y tome una pendiente suficiente para permitir a los vehculos o a los peatones circular. y cuando la ley lo establezca deben cumplir una serie de normativas y leyes o guas oficiales que no son de obligado cumplimiento. El proceso comienza a veces con la retirada de vegetacin (desbroce) y de tierra y roca porexcavacinovoladura,laconstruccindeterraplenes,puentesytneles,seguidoporelextendidodel pavimento. Existe una variedad de equipo de movimiento de tierras que es especfico de la construccin de vas. Las etapas relevantes que componen el proceso de construccin de una carretera y que son indispensables para la funcionalidad de una estructura de pavimento son las siguientes:Limpieza, desmonte y destronque, este proceso consiste en la remocin de lacapa vegetal de un suelo.Movimiento de tierras; Es la operacin de cortar y remover cualquier clase de material independiente de su naturaleza o de sus caractersticas, dentro o fuera de los lmites de construccin, para incorporarlo en la construccin de rellenos, terraplenes y cualquier otro elemento que se relacione con la construccin de la carretera.Construccin de drenaje menor y drenaje mayor; Son las estructuras comnmente llamadas alcantarillas, que tienen por objetivo principal permitir el paso del agua al librar un determinado obstculo.Construccin de sub-base y base; la sub-base Es la capa de la estructura del pavimento destinada fundamentalmente a soportar, transmitir y distribuir con uniformidad el efecto de las cargas del trnsito proveniente de las capas superiores del pavimento, de tal manera que el suelo de sub-rasante las pueda soportar.Construccin de la superficie de pavimento o rodadura; el pavimento es una estructura que est compuesta por diferentes capas de suelos y materiales ptreos desde su punto de fundacin hasta la superficie en la que circula el trficoConstruccin de estructuras de puentes; Un puente es una estructura de una o ms luces, incluyendo sus soportes, que se construye para salvar un obstculo, dando as continuidad a una va.Colocacin de las seales y marcas de trfico, Este tipo de trabajos abarca lo referente a lo que es sealizacin vertical, sealizacin horizontal, monumentos de kilometraje y otro tipo de complementos como postes delineadores, indicadores del derecho de va ydefensas para carreteras ypuentes