plan zona centro - urbanismoitt.files.wordpress.com · los mariachis y conjuntos de norteño se...

41
1

Upload: duonglien

Post on 30-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

1

Page 2: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

2

ÍNDICE

ANTECEDENTES

-Introducción……………………………………………………………………………………. 4

-Metodología……………………………………………………………………………………. 5

-Antecedentes Históricos……………………………………………………………………… 8

-Fundamentación Jurídica y Contexto de la Planeación………………………………….. 17

-Delimitación del Área de Estudio……………………………………………………………. 19

-Imagen Urbana……………………………………………………………………………...... 20

DIAGNOSTICO

-Medio Natural…………………………………………………………………………………. 22

Clima y Temperatura…………………………………………………………………. 22

Promedio de Humedad y Precipitación…………………………………………….. 22

Geología……………………………………………………………………………….. 23

Hidrografía…………………………………………………………………………….. 23

Topografía…………………………………………………………………………….. 24

Aptitud Territorial……………………………………………………………………… 25

Áreas Verdes………………………………………………………………………..... 26

-Medio Físico Transformado……………………………………………………………………………………………… 27

Uso de Suelo………………………………………………………………………..... 27

Tenencia de la Tierra………………………………………………………………… 27

Vialidad y Transporte………………………………………………………………… 28

-Infraestructura………………………………………………………………………………… 30

-Equipamiento Urbano……………………………………………………………………….. 31

-Medio Ambiente…………………………………………………………………………….... 32

-Diagnostico de Comunidad……………………………………………………………….... 33

-Aspectos Socioeconómicos………………………………………………………………... 37

-Bibliografía…………………………………………………………………………………… 41

-Anexos

1. Topografía

2. Uso de Suelo

3. Equipamiento Urbano

4. Mobiliario

5. Vialidades

6. Imagen Urbana

7. Hidrografía

8. Agua Potable

9. Drenaje Pluvial

10. Tubería de Gas

Page 3: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

3

Page 4: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

4

A N T E C E D E N T E S

INTRODUCCIÓN

Tijuana al igual que otras ciudades de la frontera norte, pasa por una etapa de

interacción económica y social con Estados Unidos. Todas las condiciones, diferencias

políticas nacionales y estructurales de cada país que transcurren con el tiempo van

dejando huella y se va conformando un ámbito urbano para la región.

La economía Tijuanense es muy abierta y dinámica, cuenta con una población

de alta movilidad y experimenta un proceso acelerado debido a la industrialización que

se ha obtenido por medio de las maquiladoras a partir de los años setenta.

A todo esto le podemos sumar la inmigración que proviene de diversas

entidades federativas del país y las migraciones temporales que suceden debido al

“Sueño Americano”. El desarrollo de la ciudad, se caracteriza por la alta concentración

urbana, lo que provoca que los servicios urbanos sean deficientes de acuerdo con la

demanda del crecimiento.

La ciudad tiene carencia de los servicios públicos, debido a que no se han

expandido de acuerdo a las necesidades del crecimiento industrial y poblacional.

En el marco regional y metropolitano la Zona Centro de la ciudad de Tijuana,

que en sus inicios se entendía como la totalidad de la ciudad, ha pasado por varios

cambios en el paso de los años y se ha obtenido como resultado la pérdida de

concentración en esta zona de la ciudad, por lo tanto se han deteriorado varios lugares

y estas áreas se han desvalorizado, dando entrada al vandalismo en la zona. La Zona

Centro tiene un origen histórico, por lo tanto, se solicita que esta se conserve o

simplemente se mejore; así como la reactivación y remodelación para darle una mejor

función a la zona.

Page 5: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

5

El departamento de Ciencias de la Tierra a través de Programa Parcial de

Mejoramiento de la Zona Centro de Tijuana (PPMZC-T) 2014, se ha dado a la tarea de

actualizar y diagnosticar el estado físico de la Zona Centro de Tijuana, con el fin de

proponer y generar estrategias para impulsar su reactivación y mejoramiento.

Por lo tanto, este es un instrumento técnico, jurídico, y legal con el cual se

puede realizar un orden para la planeación del desarrollo urbano y para iniciar el

mejoramiento de la Zona Centro, así como reactivar económicamente y socialmente.

Page 6: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

6

METODOLOGÍA

Este programa fue creado para actualizar la información del análisis ya existente

de la zona en relación a la imagen urbana.

Se busca tener un control sobre el área en base a todo el equipamiento urbano

que contiene, definiendo los factores que producen la falta o el mal uso de él. Con esto

se puede formular el programa con objetivos como mejorar el equipamiento urbano, y

darle atención necesaria al ya existente para contribuir a largo plazo con el

mejoramiento integral de la zona centro.

El programa actual toma los siguientes aspectos metodológicos basados en la

guía de SEDESOL Y el PPMZC-T:

ANTECEDENTES

-Introducción

-Metodología

-Antecedentes históricos

-Fundamentación jurídica y contexto de la planeación

-Delimitación del área de estudio

-Imagen urbana

DIAGNÓSTICO

-Medio natural

● -Clima y Temperatura

● -Promedio de Humedad y Precipitación

● -Geología

● -Hidrografía

● -Topografía

● -Aptitud territorial

● -Áreas verdes

-Medio físico transformado

Page 7: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

7

● -Uso de Suelo

● -Tenencia de la Tierra

● -Vialidad y Transporte

● -Infraestructura

● -Equipamiento Urbano

● -Imagen Urbana

● -Medio Ambiente

-Aspectos socioeconómicos

● -Diagnóstico de comunidad

-Bibliografía

-Anexos

Con estos aspectos, el programa presenta un diagnóstico de la zona centro,

donde se identifican problemas en los rubros urbanos como uso de suelo,

infraestructura, estacionamiento, vialidad, transporte, imagen urbana, señalización, vía

pública, etcétera.

Tomando en cuenta esta metodología, el departamento de ciencias de la tierra

del Instituto Tecnológico de Tijuana, realizó una actualización del medio físico natural y

modificado de la zona centro, enfocándonos en el equipamiento y mobiliario urbano del

centro histórico, para conllevar a esta zona a un mejoramiento económico, aumentando

su turismo dado así, una mejor imagen urbana.

Page 8: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

8

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La ciudad de Tijuana nace a fines del siglo XIX, asentándose en el lecho del Río

Tijuana y posteriormente, debido a una creciente del Río, se reubica en el lugar que

hoy se conoce como ZC de la ciudad iniciándose la dotación de infraestructura y

equipamiento urbano. Se considera como fecha de fundación de Tijuana, el 11 de julio

de 1889, año en que se registró una población de 242 habitantes.

Tijuana tuvo, desde sus inicios, un crecimiento acorde a los acontecimientos en

el vecino país, y muy principalmente en el Estado de California, EUA, de esta manera

el desarrollo urbano de la ciudad está dado por épocas o etapas, que han generado

una respuesta arquitectónica.

A partir del año de su fundación al año de 1984 la ciudad ha experimentado

diversos acontecimientos históricos que han incidido en el crecimiento y la

transformación del área de estudio. Los primeros asentamientos en la ciudad ocurrieron

alrededor del cruce fronterizo Tijuana-San Ysidro, la Av. Olvera (hoy Av. Revolución) y

la calle 2ª; creando la ZC, cuyo crecimiento, al igual que el de toda la ciudad, se

encuentra vinculado directamente con las políticas adoptadas por el gobierno

estadounidense y por los esfuerzos de la Federación por integrar y aprovechar la

ubicación estratégica de la región en apoyo al crecimiento económico del país.

Es esta primera vinculación que en un inicio definió el espacio físico del área de

estudio de la ZC para este Programa, el cual difiere, en parte, de una concepción

tradicional de centro urbano como punto central de la mancha urbana; su conformación

responde a una serie de circuitos o recorridos, generalmente relacionados con un punto

de partida: la Garita Internacional; lo cual enfatiza la importancia del intercambio que se

realiza a diario entre los dos países y el rol que mantiene la ciudad dentro del sistema

de ciudades más importantes del Pacífico.

Page 9: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

9

En un lapso de tiempo relativamente corto, Tijuana ha crecido tanto que se ha

convertido en una de las ciudades más importantes y dinámicas no sólo de México,

sino del mundo. Según los últimos datos estadísticos, la población está entre 1,5 y 2,3

millones, por lo que consideramos que Tijuana es una tierra de progreso, en la que

todos los días, con trabajo duro, responsabilidad y honestidad, sus ciudadanos

contribuyen a hacer de esta ciudad un lugar único en muchos sentidos.

En 1889 comenzó la creación urbana de la ciudad de Zaragoza (Tijuana),

cuando los herederos de Santiago Argüello y Agustín Olvera, hicieron un acuerdo en

donde se establecieron las bases para el desarrollo de la población actual. Este acto

tuvo lugar el 11 de julio de ese año, fecha en que, décadas más tarde, durante el II

Simposio de Historia en 1975, fue declarada como el día de la fundación de esta joven

ciudad. Desde sus inicios, Tijuana vio una oportunidad en el turismo; desde finales del

siglo XIX y las primeras décadas del XX, hubo un cruce constante de residentes de

California hacia el sur de la península con fines comerciales, debido a sus atributos

locales.

En 1911, acontecimientos históricos que pocos conocen, como la invasión de la

ciudad y la defensa del territorio nacional, dieron vida a la heroica Tijuana. Entre 1915 y

1917, la exposición Panamá-California, en San Diego, atrajo a un gran número de

visitantes; al otro lado de la frontera, en Tijuana, se llevó a cabo la Feria Tradicional de

México para atraer también a esos turistas, dicha feria incluía artesanías, cocina

regional, baños termales, carreras de caballo y peleas de box. Con este evento,

nuestra ciudad se ubicó en el mapa como un punto turístico de interés.

En los últimos años la ciudad se ha convertido en un destino muy atractivo para

los inmigrantes e inversionistas lo cual explica por qué la tasa de crecimiento

demográfico es de las más altas en el país.

Page 10: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

10

Mapa del Pueblo de Zaragoza, primer plano de Tijuana.

Función del centro Histórico de la ciudad

El Centro Histórico de la Ciudad de Tijuana juega un papel muy importante,

debido a que cuenta con las vialidades más transitadas. El Centro Histórico comprende

de la calle 1ra hasta la 11va y de la Avenida Negrete a la Mutualismo, esta área abarca

los lugares más emblemáticos de la ciudad. También tiene distintas zonas que abarcan

aspectos que aportan a la economía y a la sociedad, como lo son las zonas

educacionales, culturales, de comercio, turísticas y sociales. Dentro de las que cabe

destacar:

Avenida Revolución

La calle más famosa de Tijuana. Esta famosa avenida se construyó en 1889 y

desde sus inicios, ha sido un punto de encuentro para todos los turistas por su variedad

de artesanías, restaurantes y centros de diversión nocturna, también se pueden

encontrar réplicas de esculturas prehispánicas, así como los tradicionales burros-

cebras son un icono de la Ciudad que ha adquirido arraigo a través del tiempo. Así,

para quienes trabajan en estas carretas, es común encontrarse con que una pareja o

una familia entera llegan a "volverse a tomar una fotografía en los burros", tal como lo

hicieron 20 o 30 años atrás.

Page 11: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

11

Para quienes transitan constantemente la avenida revolución, estas carretas

pueden pasar casi desapercibidas, por ser ya parte de la cotidianidad, sin embargo,

siguen siendo un aspecto curioso y atractivo para quienes llegan por primera vez a

recorrer esta calle.

Los "burreros" que tienen más años de trabajar ahí, recuerdan a diferentes

personajes, políticos y artistas que se han llevado este recuerdo de Tijuana: Mario

Moreno "Cantinflas", María Victoria, "El Puma", entre otros, además de algunos de los

presidentes municipales.

Plaza Santa Cecilia (Callejón Arguello)

La calle Arguello es la última calle diagonal del trazado original de la Ciudad. El

nombre de plaza fue elegido para conmemorar a Santa Cecilia la santa patrona de los

músicos. Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de

ser contactados. Normalmente las canciones pueden ser solicitadas por pieza o por

hora. Muchos visitantes gustan de sentarse en los establecimientos al aire libre

cercanos a la plaza para disfrutar de una bebida mientras escuchan la música de

mariachi o norteño. Esta plaza se encuentra entre la avenida Revolución y calle

primera.

Mercado “El Popo”

Múltiples y coloridas “piñatas” y un gran reloj de hierro labrado en la acera de la

calle marca una de las entradas a este popular mercado. Los locales del exterior del

mercado son dulcerías que venden los típicos dulces mexicanos, chocolate. Así como

caramelos, glorias, jamoncillos. Los alfarones, mazapanes, frutas secas como piña y

mango.

Page 12: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

12

Ya en el interior del mercado, encontrará un gran surtido de locales con diversos

tipos de exquisitos quesos, chiles secos, semillas y otras especias mexicanas. También

encontrará locales de herbolaria, utensilios de cocina tradicionales como piedras de

molcajete o prensas para hacer tortillas con masa de maíz entre otros.

La Calle Sexta de Tijuana

La calle Sexta famosa por sus bares, discotecas y antros a lo largo de su

extensión. Es la calle de moda entre los jóvenes, ya que cuenta de todo para tener una

buena noche, es muy visitada por estadounidenses durante los fines de semana lo que

la ha hecho muy popular.

La calle sexta va desde la calle Madero hasta la Avenida Revolución contando

con diferentes antros, cantinas, centro nocturnos, etc.

Recordaremos que hace muchos años la Calle Sexta era famosa por sitio de fin

en las fiesta, terminando en el Bar de los Meseros, el famoso Dandy del Sur. Pero

desde hace unos cuantos años se le invirtió mucho a la zona convirtiendo en un lugar

conocido internacionalmente. En la Calle Sexta se encuentran diferentes bares y

antros, entre los más visitados del momento se encuentran, el bar Cheers, El Circo, el

Bar de Moe, etc.

Sin lugar a duda la Calle Sexta es uno de los lugares más llamativos para un

turista que quiere ir a divertirse con los muchos atractivos nocturnos con los cuales

cuenta esta famosa calle tijuanense.

Básicamente el centro histórico está conformado por grandes y pequeños

comercios, además de áreas dedicadas al turismo. El centro histórico se ha ido

densificando conforme a pasado el tiempo, pero sin una estructuración, es por eso que

hasta cierto punto podemos visualizar un aspecto de caos, además de que el flujo de

gente cada vez va aumentado, hay muchos puestos ambulantes los cuales sería ideal

Page 13: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

13

localizarlos en una sola área para que exista un espacio adecuado de circulación para

el flujo de gente.

Podremos encontrar un estilo posmodernista en los edificios y construcciones

localizadas en la zona centro, así como una mezcla de estilos no se podría decir que

todas las edificaciones llevan un estilo en común ,pues conforme iba avanzando el

tiempo l los estilos de las construcciones fueron cambiando.

En Tijuana tenemos un centro histórico que abarca diferentes culturas pues al

ser una ciudad al contacto con la frontera a ocasionado que gran cantidad de personas

del interior de la república lleguen y se establezcan en nuestra ciudad.

Límite de la zona de monumentos históricos

Primeramente cabe aclarar que los siguientes monumentos históricos se

encuentran dentro de los límites de la zona centro de Tijuana, cada uno representa

orgullosamente la historia de nuestra ciudad, así como su avance arquitectónico a

través del tiempo lo cual le fue dando forma hasta lo que ahora es nuestra zona centro.

A continuación se mostrará un listado sobre los monumentos históricos con una breve

descripción de cada uno.

Teniente Miguel Guerrero

Considerado por algunos historiadores como héroe de la Ciudad; ya que la

defendió ante la invasión filibustera, junto con Pastor Ramos y otros personajes ilustres

de la heroica Tijuana. Este monumento se localiza en el Parque Teniente Guerrero,

entre calle tercera y cuarta en zona centro de la Ciudad.

El Pelotari

Esta es una obra del escultor bajacaliforniano Eduardo Corella, localizada frente

al Jai ALAI en la Ave. Revolución entre calle 7 y 8 zona centro, haciendo alusión a la

figura de los jugadores de pelota vasca.

Page 14: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

14

General Francisco Villa

Famoso por haber combatido en la Revolución Mexicana es conocido como "El

Centauro del Norte", este monumento es un regalo del Gobierno de Durango a Tijuana,

en el Centenario del Natalicio del Gral. Francisco Villa.

Esculturas Prehispánicas

Localizadas en la avenida Revolución entre las calles tercera y quinta y que

sirven para difundir nuestra rica historia como País.

Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe

Casa de la diócesis católica de Tijuana, desde su creación hace más de medio

siglo, la catedral, ofrece a los visitantes la experiencia de ser parte de una de las

tradiciones más arraigadas de la cultura mexicana, sus creencias religiosas.

Hotel Nelson

Éste era el sitio donde se encontraba el bar “La Ballena” la barra más larga y grande

del mundo en los años 30’s. Hoy en día se puede admirar en los pasillos del hotel

múltiples fotografías de la época. Se ubica entre la avenida Revolución y calle 1ra.

Edificio Histórico Banco HSBC

Este edificio de arquitectura francesa del siglo pasado fue uno de los primeros

construidos sobre la avenida Revolución por la Compañía Comercial de Baja California

en 1929 y con el fin de establecer un almacén de artesanías mexicanas llamado “The

Big Curios Store”. Desde 1939 ha sido diferentes bancos y hoy en día alberga al banco

internacional HSBC. Se ubica en la avenida Revolución y calle segunda.

Page 15: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

15

Hotel Caesar’s

Aquí fue donde la famosa ensalada Caesar’s fue creada. Así mismo este Hotel

fue un lujoso Spa y Casino durante los años 20’s y 30’s cuando Tijuana era un

glamuroso destino turístico para los ricos y famosos de Hollywood.

En 1940, en el hotel Caesar’s, se había hospedado un grupo de aviadores,

quienes regresaron bastante tarde y pidieron algo de cenar. Se les explicó que ya

estaba cerrada la cocina y no había más que lechuga. Ellos les pidieron que les

prepararan una simple ensalada. El chef César Cardini elaboró lo que resultó ser un

manjar que apreciaron y aplaudieron los pilotos la ensalada fue bautizada en esa

ocasión con el nombre de “ensalada aviadores” posteriormente, César Cardini, dueño

del hotel fue nombrado autor de la famosa ensalada Caesar's, conservando su

paternidad en formato profesional. Se ubica en la avenida Revolución y calle quinta,

actualmente se encuentra remodelado y en operación.

Antiguo Palacio de Frontón Jai Alai

Este edificio fue construido originalmente para albergar una de las primeras

canchas profesionales de frontón (juego de pelota Vasca), en México, una muestra de

nuestra influencia española. El edificio fue terminado en los años 20’s y actualmente es

un foro para la presentación de espectáculos artísticos de nivel internacional. Está

ubicado en avenida Revolución entre la calle séptima y octava.

Antiguo edificio del Ayuntamiento de Tijuana

Un ejemplo temprano de la arquitectura provincial de siglo XX, el antiguo edificio

del Ayuntamiento de Tijuana, hoy en día contiene el archivo y la biblioteca histórica de

la Ciudad. El gobierno de la Ciudad fue albergado en este edificio hasta ser

insuficiente, un nuevo edificio fue construido en la zona río donde se encuentran las

actuales oficinas del gobierno de la Ciudad. Se encuentra ubicada en la avenida “B” y

calle segunda.

Page 16: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

16

Reloj Monumental

Este monumento de reciente construcción, es uno de los símbolos de la Tijuana

moderna, fue construido para dar la bienvenida al nuevo milenio. Se localiza en la

avenida Revolución y calle primera.

Museo de cera

El museo de cera inició el 5 de febrero de 1993, por el Contador Ricardo Parra

Montes, quien tuvo la visión de que la ciudad de Tijuana tuviera un espacio cultural de

sano entretenimiento familiar y para amigos. En 1993 inauguró con 55 figuras,

actualmente cuenta con 95. Sus salas son: Historia, Personajes y Grandes Líderes,

Cine, Espectáculo y Sala de Horror.

Cuando inició se convirtió en el 2do museo de todo México y Latinoamérica.

Page 17: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

17

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Y CONTEXTO DE LA PLANEACIÓN

El Programa se establece dentro del marco legal del Sistema Nacional de

Planificación que parte de los artículos 27, 73, y 115 de la Carta Magna, y se localizan

sus bases jurídicas en la Ley General de Asentamientos Humanos en donde se

detallan los principios fundamentales del desarrollo urbano. Con la intención de

impulsar o relacionar a las autoridades y que estas participen en respuesta a las

necesidades que el país exige. Con relación a la actuación del PPMZCT en materia de

asentamientos humanos tienen su sustento legal en los siguientes ordenamientos

jurídicos:

Bases Jurídicas Contexto de Planeación Ámbito/ Nivel

-Constitución Política de los Estados Unidos

mexicanos. 1 -Ley General de Asentamientos Humanos. 2 -Ley General del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente. 3

-Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018.

Ámbito Federal

-Constitución Política del Estado de Baja

California. 4 -Ley de Planeación del Estado de Baja

California. 5 -Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja

California. 6 -Ley de Protección al Ambiente para el Estado

de Baja California. 7 -Ley del Régimen Municipal para el Estado de

Baja California. 8 -Ley General de Transporte Público del Estado

de Baja California. 9 -Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Baja

California. 10

Nivel Estatal

-Programa de Desarrollo Urbano del Centro de

Población para la Ciudad de Tijuana (PUCPT

2010-2030).

-Programa de Desarrollo Urbano de

Centro de Población de la ciudad de

Tijuana (PDUCPT 2010-2030). -Plan Estratégico de Tijuana 2003-2025

Nivel Municipal

1. Diario Oficial de la Federación (DOF), 3 de febrero de 1983. 2. DOF publicada el 26 de mayo de 1976, reformada el 21 de julio de 1993. Con las reformas y adiciones a los artículos de la Constitución, y

en particular al artículo 73, del 6 de febrero de 1976, se expide la Ley General de Asentamientos Humanos, cuya última reforma fue

publicada el día 21 de julio de 1993. 3. DOF, publicada el 28 de enero de 1988, y reformada el 13 de diciembre de 1996. 4. POE, publicada el 16 de agosto de 1953, última actualización del 2003. 5. POE publicada el 30 de junio de 1983. 6. POE publicada el 31 de enero de 1977, reformada el 24 de junio de 1994. 7. POE publicada el 30 de noviembre del 2001. 8. POE publicada 15 de octubre de 2001. 9. POE No. 22 de fecha 10 de agosto de 1982, Sección II, Tomo LXXXIX. 10. POE de fecha 18 de agosto de 1995, No. 39, Tomo CII.

Page 18: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

18

Dentro del contexto de planeación se definen disposiciones generales para los

usos de suelo habitacional, industrial y de equipamiento y servicios. De esta manera se

establecen aquellas disposiciones generales que serán aplicables a todos los Distritos

y aquellas que se aplicarán por Distrito (disposiciones específicas):

Respecto a la vía pública está definida para disposiciones generales dando

como preferencia a la circulación vehicular y peatonal. Dado a que es una zona

bastante transitada tiene una relación con el transporte (público de pasajeros, carga,

residuos peligrosos, turístico) así como para sus distintos tipos (taxi, autobús,

minibuses, etc.); además del equipamiento urbano para su uso como son los paraderos

de transporte, terminales y el mobiliario urbano necesario. En las disposiciones

específicas se definen restricciones y condicionantes para las zonas de ascenso y

descenso, etc.

En imagen urbana consta en su mayor parte de anuncios, rótulos y similares ya

que es una zona principalmente comercial y pública así que la imagen urbana gira en

torno a la publicidad.

Page 19: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

19

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Límites del Polígono del PPMZC-T:

- Limita al Norte con el borde físico y político formado por el borde Internacional y parte

de la Av. Internacional.

- Al Oeste con el borde natural formado por la topografía y la delimitación de la Colonia

Castillo.

- Al Suroeste la delimita una sección de la Colonia Linda Vista considerándose

solamente el área de impacto de la Vialidad Primaria (calle 2ª) y la Casa de la Cultura

localizada en la Colonia Altamira.

- Al Sur el límite mismo de la Colonia Zona Centro teniendo como borde natural la

topografía y como borde artificial el Blvrd. Agua Caliente.

- Al Este el límite de la “Zona Este” hasta el Blvr. Sánchez Taboada continuando la

delimitación con el Puente México.

- Al Noroeste siguiendo por el perímetro de la DMC localizándose aquí la colonia

Cuauhtémoc hasta llegar a la Garita Internacional.

El área de estudio de este Programa está conformado por las colonias Castillo,

Zona Norte, Zona Centro, Empleados Federales, Zona Este, y parte norte de las

colonias Alemán, Altamira e Independencia así como parte de la colonia Cuauhtémoc,

Linda Vista y Zona Urbana Río Tijuana.

En ésta se localizan 201 manzanas y representa el 18% de la superficie total de

la DMC; cuenta con una superficie aproximada de 450.306 ha de las cuales 289 ha son

ocupadas por usos urbanos representando el 64.18% de la superficie total y el 35.80%

ocupada en vialidades y canal. Se ubican 4 701 predios.

Figura No. 1, Delimitación del área de estudio (respecto a la Delegación Municipal Centro, DMC).

Page 20: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

20

IMAGEN URBANA

La zona centro cuenta con una gran variedad de hitos que nos ayudan a

distinguir diferentes puntos de la ciudad, a la vez que estos nos ayudan a ubicarnos o

dar direcciones, por ejemplo la Av. Revolución pues es un área muy transitada, otros

hito son: el Jai Alai, el antiguo Palacio de Gobierno, la Catedral, entre otros. Los nodos

son muy importantes ya que son cruces de sendas muy transitadas, tal como el cruce

entre las calles Benito Juárez y Av. Revolución, etc.

Los bordes pueden ser políticos, como el límite con Estados Unidos, como

naturales que en este caso sería la canalización del río y las laderas próximas a

nuestra área de estudio, esto nos ayuda a la delimitación de los sectores de toda la

ciudad, además de que es más fácil realizar o determinar los usos de suelo. (Anexo 6)

Por cualquier parte de la Zona Centro es muy factible que se encuentre

publicidad, ya sea en las casas, como en pancartas, letreros en las avenidas

principales, etc.

Por la situación que se está presentando actualmente con los migrantes, la Zona

Centro ha aumentado sus niveles de contaminación, esto no significa que solo los

migrantes sean el problema, en épocas de lluvia se forman pequeños arroyos, que

bajan desde las laderas, llevando a su paso la basura que se encuentra en las calles.

La mayoría de las calles del centro están pavimentadas, esto no garantiza el

estado de las calles, ya que no se les da el mantenimiento adecuado; otra parte de las

calles que presentan problemas similares son las banquetas, ya que además de la

contaminación existente, en algunas zonas del centro, son utilizadas como

estacionamiento a falta de más espacio en las vialidades, lo cual ocasiona que la gente

cruce por lugares inadecuados.

La zona de estudio no cuenta con área verde originaria de la zona, pero si ha

sido inducida aunque no en gran escala, por ejemplo el Parque Teniente Guerrero,

además las vialidades tienden a contar con vegetación inducida.

Las áreas que se encuentran en conflicto sería la zona residencial que queda

cercas de la Vía Internacional; por el cruce continuo de migrantes y de los mismos

residentes de la zona, además de las modificaciones que ha sufrido la vialidad.

Page 21: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

21

Page 22: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

22

D I A G N Ó S T I C O

MEDIO FÍSICO NATURAL

Clima y Temperatura

El clima de Tijuana es mediterráneo seco. Los inviernos son suaves y húmedos,

y los veranos cálidos y secos. El mes más fresco es enero, con una temperatura media

de 13 °C, mínimas que rondan los 7 °C y raras ocasiones descienden de 0 °C, y

máximas que rondan los 18 °C. Las lluvias son comunes por los frentes y las tormentas

que ingresan desde el Océano Pacífico, febrero igual de lluvioso que enero, las

temperaturas se mantienen sin mucho cambio y los días nublados y con neblina son

comunes, marzo es en promedio el mes más lluvioso, las temperaturas se mantienen

similares a los meses anteriores, sin grandes cambios. Abril es el final del invierno y el

mes donde los vientos de Santa Ana se vuelven más comunes, pueden darse olas de

calor de hasta 33 °C, sin embargo por lo regular los días son frescos y las noches aún

frías. Los meses más calurosos son agosto y septiembre, con temperaturas promedios

de 22 °C.

Promedio de Humedad y Precipitación

Page 23: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

23

Geología

La ciudad de Tijuana, Baja California, México, se encuentra sujeta a un alto

riesgo sísmico debido a su ubicación dentro de la región de convergencia de dos

placas tectónicas (la placa Norteamericana y la Pacífico), que tienen un significante

movimiento relativo (~5 cm/año), lo cual produce grandes concentraciones de

esfuerzos en la corteza terrestre. Sismo tectónicamente, la interacción de las placas se

manifiesta a través de un complejo sistema de fallas geológicas, algunas de las cuales

disipan la componente principal del movimiento relativo entre las placas,

predominantemente lateral derecho; mientras que otras funcionan como fallas de

ajuste de movimientos en otras direcciones. La sismicidad histórica de la región

Tijuana-San Diego es baja cuando se le compara con el resto del sur de California y

norte de Baja California.

A pesar de que las tendencias generales de fallas en esta región son conocidas,

el conocimiento del peligro sísmico es incompleto, debido a que las localizaciones

exactas de las fallas son poco conocidas en las áreas con depósitos aluviales recientes

y en las urbanizadas. (Periodico Oficial No. 19. (2005). Programa Parcial de Mejoramiento para la Zona

Centro de Tijuana (PDUCPT). abril 22,2005, de IMPLAN )

Hidrografía

El río Tijuana es un río intermitente que fluye entre México y Estados Unidos,

está formado por dos redes de desagüe que se unen dentro de la zona urbana de

Tijuana. También la presa Tijuana.

El tributario principal del río Tijuana es el llamado Arroyo de las Palmas, el cual

desemboca en la presa Abelardo L. Rodríguez, río abajo de la presa Rodríguez el agua

fluye a través de Tijuana en parte por un canal de concreto hasta la frontera

internacional, de allí continúa hacia el oeste a través del valle del río Tijuana por una

distancia de unos nueve kilómetros (seis millas) hasta el estuario y después hacia el

Page 24: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

24

Océano Pacífico donde primero es tratado por una planta tratadora de aguas negras al

sur del condado de San Diego, para después desembocar el agua ya tratado, al sur del

Condado de San Diego, California.

A nivel del comportamiento de la subcuenca hidrológica, el “sistema centro” en

donde se inserta el polígono de estudio, se tiene considerado como una subcuenca

potencialmente peligrosa, debido al alto nivel de transformación que esta ZC presenta.

En esta subcuenca se estima que un 44.48% de las zonas tienen problemas de

inundación, 72.08% son zonas propensas a deslaves y 65.73% presentan zonas con

derrumbe de casas; 36 esta condición contribuye a que áreas de la ZC se vean

afectadas por inundaciones y escurrimientos provenientes de las partes

topográficamente más altas. (Anexo 7)

Topografía

Para el caso de los criterios de tipo físico, se identifican dos unidades

morfológicas básicas: 1a) la zona de valle del Río Tijuana; y, 2a) la zona de colinas

altas que se encuentran bordeando la parte oeste del área de estudio, y que conforman

los rasgos fisiográficos o geomorfológicos del área. Esta sección comprende una zona

de terrazas aluviales que bordean el área, la cual se ubica sobre la planicie aluvial, en

sentido Noroeste Sudeste abarcando el flanco del río y extendiéndose más allá de los

límites de la zona de estudio.

Paralelamente y bordeando la zona de terrazas aluviales, se identifica una

porción de lomas altas que abarca todo lo largo del sector y se extiende más allá de

sus límites hacia los sectores 14 y 18 de la Delegación Municipal La Mesa.

Esta franja de terrazas, está subdividida en tres secciones: 1a) zona de colinas

altas con pendientes moderadas a suaves, ubicadas en la parte Noroeste del sector;

2a) zona de colinas altas con pendientes escalonadas hacia el Sudeste del sector; y,

Page 25: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

25

3a) hacia la parte media de ambas se abre paso una sección angosta de lomas altas

erosionadas y cañones que se originan al Sur de sector de la Delegación San Antonio

de los Buenos (las lomas altas favorecen visuales que ofrecen vistas panorámicas de la

ciudad, sin embargo, el escaso ordenamiento, la mezcla de usos, y la saturación de

anuncios comerciales, disminuyen el valor potencial de este aspecto). La presencia de

vegetación nativa es muy rara, encontrándose algunos ejemplares aislados en zonas

de cañones de taludes; en el caso de estas zonas no se tiene registro oficial de su

existencia y, por tanto, tampoco cuentan con un programa de atención.

En cuanto a su topografía, en general, la ZC exhibe poca pendiente, salvo en la

sección de terrazas aluviales y en las áreas ocupadas por cañadas y cañones, en

donde puede observarse pendientes abruptas que dan paso a las zonas bajas.

Una buena parte de estos terrenos presentan escurrimientos y bajadas de agua

durante época de lluvias, estas zonas generalmente presentan problemas por las

prácticas de manejo inadecuadas y la construcción inapropiada de casas habitación; la

mezcla de usos representa también riesgos sobre todo en áreas que presentan

lotificaciones irregulares y falta de servicios o equipamiento adecuado. Se puede decir

que la mayor parte del polígono de estudio no presenta problemas por topografía, pero

sí influye notablemente en la circulación de vientos (Anexo 1).

Aptitud territorial

En el plano de Aptitud territorial (ver plano No., Aptitud territorial). Muestran en

rangos de colores: las áreas no aptas en color rojo, las bajas o condicionadas en café,

las medias en gris azul, y altas en crema. Como resultado de este análisis de variables

físicas, la superficie de suelo apto para desarrollo asciende a 7,900.1660 hectáreas,

que representan el 8.58 % de la superficie total del centro de población. Por otro lado,

la superficie clasificada con aptitud media asciende a 33,679.9550 hectáreas y

representa el 36.67% mientras que la baja o condicionada asciende a 27,342.9550

hectáreas y representan 2l 29.69%; asimismo la superficie considerada como no apta

Page 26: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

26

asciende a 23,086.1310 con el 25.06% de la superficie total del centro de población

(según el PDUCP-T).

A fin de que se logren mejores esquemas de aprovechamiento tanto de los

recursos naturales existentes como en su conservación a largo plazo, -entre otras

acciones-, propiciar la integración y consideración de la política ambiental en todos los

sectores de actividad económica y de administración del desarrollo urbano, hacer

explícitos los criterios de equidad y corresponsabilidad social en materia de

conservación de la biodiversidad, mediante la creación y desarrollo de un “Mercado de

conservación”;y, fomentar nuevos instrumentos de política ambiental a la luz de los

cambios inherentes a nivel global, así como las interacciones requeridas entre lo

natural y social.

Áreas verdes

Básicamente la zona centro no cuenta con áreas verdes naturales, no se conoce

exactamente la razón, pero es así, tal vez no existió una organización adecuada de la

zona para destinar cierto espacios a áreas verdes, pero cuenta con el parque Teniente

Guerrero, el cual es el único que podemos encontrar en la zona, el cual cuenta con una

vegetación inducida, además de que podemos encontrar una tendencia de inducir

vegetación en las calles que están cerca de la zona habitacional, esto es realizado por

la misma gente que vive en la zona , para obtener sombra, o simplemente por estética.

El hecho de colocar vegetación ayuda de cierta forma contra la contaminación; no

completamente pero evita ruidos en zonas habitacionales.

Pero aun así hace falta esa área dedicada a vegetación que nos puede servir

para evitar efectos de contaminación y ruidos como antes ya fue mencionado.

Cabría buscar la posibilidad de inducir más áreas verdes puesto que ayudarían a

tener un pulmón extra en el centro de la ciudad además de ayudar al mejoramiento

estético de la ciudad y atracción de turismo.

Page 27: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

27

D I A G N Ó S T I C O

MEDIO FÍSICO MODIFICADO

Uso de suelo

Es necesario acotar que considerando que una ciudad se organiza por las

distintas funciones que se realizan dentro de ella, la regulación de los distintos usos de

suelo y la forma en que espacialmente se relacionan, determina precisamente las

funciones de la ciudad por lo que es necesaria una identificación de estos usos de

suelo para la previsión de sus requerimientos en el ejercicio de la planeación urbana

así como contar con una base de datos sólida, adecuada y confiable.

El plano de usos y destinos del suelo del PPMZCT nos indican que la zona del

centro está dedicada al uso habitacional y comercial, con una que otra industria, que en

este caso sería la industria de la leche, Jersey.

Por tal motivo podemos notar que ciertas áreas si están destinadas a lo que

deberían, que serían las áreas habitacionales, pero todo esto ha sido mezclado con

áreas comerciales sin ningún patrón por lo cual en ciertos puntos podemos llegar a ver

hay cierto caos en la mezcla inmoderada de estos.

Podríamos pensar en la posibilidad de reorganizar las áreas comerciales en una zona,

y el área habitacional en otra, y tratar de generar una armonía en el área. (Anexo 2).

Tenencia de la tierra

El suelo que ocupa el Centro de Población al igual que en el resto del territorio

municipal es propiedad de diversos actores entre los que se encuentran los particulares

(propiedad privada y diversas entidades de los tres niveles de gobierno).

Es sabido que en Tijuana existen ejidos así como grandes extensiones de suelo,

ocupadas y baldías, y en las que existen asentamientos aún sin haberse

desincorporado del régimen ejidal, o bien que están en proceso de regularización. De

Page 28: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

28

los resultados anteriores se resume que el rezago en la información catastral no solo

representa un problema para el análisis del comportamiento del suelo sino que tiene su

repercusión en materia de ingresos para el Ayuntamiento de Tijuana.

Gran parte de la tenencia de la tierra de la zona centro es privada, con sus

excepciones de los panteones, unidad deportiva, escuelas y parques, los cuales son

municipales y estatales.

Vialidad y transporte

Vialidad

La zona centro es una de las áreas más transitadas de Tijuana, lo cual nos lleva

a dividir las calles en orden de importancia (Anexo 5).

Calles Primarias Calles Secundarias

Venustiano Carranza Avenida Libertad

Avenida Fernando Sánchez Ayala Escobedo

Calle Baja California Calle Carranza

Cristóbal Colón y/o Av. H Mariano Escobedo

Calle Coahuila Lucrecia Toriz o Av. J

Calle Articulo 123 Fuente México Arias Bernal

González Ortega Independencia

5 de Mayo Calle Milton Castellanos Everardo

Mutualismo y/o Av. E Mar Caribe

Avenida Miguel F. Martínez Pio Pico

Benito Juárez y/o Segunda Unión

Rampa Altamira Quintana Roo

Ocampo Rosales

Page 29: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

29

Querétaro

Francisco I. Madero

Blvd. Sánchez Taboada

Negrete

Abelardo Rodríguez

Transporte

Existe una gran variedad de transporte público en la zona centro, lo cual

ocasiona ciertos estancamientos en algunas zonas, puesto que no existe un sistema

adecuado de transporte. Gran parte del transporte que transita por esta zona es

público, el cual incluye taxis y autobuses, los cuales siguen ciertas rutas marcadas que

pueden llevarte a diferentes partes de la ciudad. En este caso la zona en la cual se

concentra este transporte público abarca desde la calle primera hasta la calle quinta

con sitios y zonas definidas como salida o llegada de camiones y taxis.

Las líneas de transporte que se encuentran en nuestra zona con los taxis rojo-

negro, azul-blanco, verde-blanco, amarillos; en cuanto a los camiones están los azul-

blanco, verde-blanco, guinda-crema.

Page 30: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

30

Infraestructura y servicios

La Zona Centro cuenta con todos los servicios de infraestructura, pero el hecho

de contar con todos los servicios no quiere decir que todos estos trabajen de una

buena manera, ya que varios de estos son elementos deficientes y no solamente en la

Zona Centro de la ciudad, cuenta con:

● Abastecimiento de agua potable

Este servicio comandado por la CESPT, abarca en su totalidad la Zona Centro

de la ciudad de Tijuana, siendo un servicio realmente eficiente y que da abasto a las

necesidades de esta área.

● Red de drenaje

El drenaje de la Zona Centro es un poco deficiente, ya que, en ciertas áreas de

la Zona puedes toparte en ocasiones con aguas negras esparcidas en las calles.

● Electricidad

El tipo de electricidad que se utiliza en esta zona es aéreo, es decir, que

podemos encontrar postes repartidos por cada cuadra de la zona, así como cientos de

tramos de cables colgados en estos repartiendo la electricidad en toda el área.

● Red de telefonía y cable

Estas redes son de compañías privadas, las cuales están colocadas al igual que

la eléctrica por vía aérea y se acomodan por medio de los postes de luz o de

alumbrado público. Este tipo de servicio suele ser en ocasiones deficiente ya que tiene

fallas en el sistema.

● Pavimentación

A lo largo del tiempo la Zona Centro ha pasado por varias modificaciones, pero

debido al diario uso de las calles y el poco mantenimiento que se le da, esta está muy

deteriorada, realmente la única calle o avenida que se encuentra en buenas

condiciones es la Revolución, las demás avenidas y calles no se encuentran en un

estado perfecto, ya que la mayoría de las calles cuenta con abolladuras que hacen que

se transporte con dificultad.

● Alumbrado público

Page 31: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

31

Un aspecto que se puede mencionar es que en algunas ocasiones este servicio

suele ser deficiente, ya que no se le da el debido mantenimiento y en muy pocas

ocasiones se le hace caso a los reportes de la comunidad para la reparación del

alumbrado, provocando la inseguridad en varias partes de la Zona Centro.

● Alcantarillado sanitario y pluvial

Este elemento no funciona en su totalidad y se tienen problemas

constantemente con el estancamiento de aguas cuando existen precipitaciones en la

ciudad.

Equipamiento urbano

Básicamente la zona centro abarca lo que sería todo este rubro, puesto que

podemos encontrar una gran cantidad de escuelas distribuidas entre toda esta

extensión, hablamos desde escuelas de educación preescolar, hasta de educación

superior.

Además cuenta con una gran variedad de edificaciones y comercios dedicados a la

salud en la mayoría de la extensión.

A nuestro punto de vista hace falta más material cultural, como museos,

bibliotecas, entre otras cosas, las cuales ayudaran en el aspecto socioeconómico de la

zona y además de que atraería al turismo a la zona; además de que hace falta más

seguridad en toda el área para evitar la vandalización de áreas privadas y mejorar el

aspecto de de nuestra zona centro.

Cuenta con mobiliario urbano pero en su mayoría es deficiente, hace falta el

cuidado y mantenimiento en las bancas y teléfonos públicos, pues se encuentran o han

sido vandalizados, si se cuenta con hidrantes y paradas de autobuses, pero no existe

una buena localización de estos señalamientos, y los hidrantes llegan a ser obstruidos,

generando un problema cuando estos se necesiten. (Anexos 8, 9,10).

Page 32: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

32

Medio ambiente

Por desgracia existe un gran problema en lo que es la contaminación puesto que

tenemos de todo tipo; contaminación visual, debido a la gran cantidad de publicidad

colocada o pintada en paredes, además de carteles en todos lados los cuales causan

un aspecto desagradable a la zona, contaminación en el aire, pues el flujo constante de

vehículos y autobuses nos causa toda esta contaminación que pasa a afectar por

completo al ambiente.

La contaminación en el suelo, se genera por la misma gente que no tiene la

cultura de tirar los desechos en su lugar, además de que faltan más contenedores para

basura en la zona, tal vez de esta manera evitaremos un poco el exceso de

contaminación.

La contaminación en el agua se genera por la misma razón ya que esta arrastra

todos los desechos que se encuentra y nosotros mismos terminamos por contaminarla.

Por último tenemos mucha contaminación auditiva, la cual podría solucionarse

un poco con la colocación de más vegetación; este tipo de contaminación es generada

por el paso excesivo de todo tipo de vehículos por la zona, lo cual hace imposible

tener una sensación de paz , además de que es muy molesto escuchar estos ruidos

todo el tiempo.

Page 33: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

33

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

Tomaremos en cuenta los siguientes tipos de comunidades: migrantes,

comerciantes y turistas para la realización de nuestro diagnóstico de comunidad, aquí

especificamos como es su relación con el exterior, así como entre ellos mismos, cual

es su papel en la zona y como es que se desarrollan en esta.

Migrantes

Cada día llegan a Tijuana un estimado de 600 personas que son repatriadas de

Estados Unidos, de estas 600 solo unas 50 pueden ser enviadas de nueva cuenta a su

país o ciudad de origen.

Desafortunadamente, la mayoría de estas personas se convierten en

delincuentes y por esta razón fueron deportados, lo que causa que el problema sea

para Tijuana, su policía, sus ciudadanos, sus turistas.

En cierta medida incluso la policía los entiende, llegar a un lugar nuevo sin un

quinto en la bolsa debe de ser algo difícil y el hambre es dura, pero una cosa muy

distinta es robar un pedazo de pan y otra es asaltar a mano armada y con lujo de

violencia.

Otro de los problemas es que los mismos familiares de quienes son deportados

se encargan de enviarles dinero y ellos optan por permanecer en Tijuana sin buscar un

empleo y mejores condiciones de vida.

Las autoridades también señalaron que se cuenta con un apoyo federal para

que quienes regresan a México puedan volver a su ciudad de origen pero pocos se ven

beneficiados de ello ya que la cantidad de deportados es muy alta y el recurso es

insuficiente.

Page 34: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

34

El Subdirector Técnico, Armando Rascón agregó sobre la seguridad y las dificultades,

como medidas de prevención se han comisionado a 18 elementos de manera

permanente pie y tierra, es una vigilancia constante para mejorar el ambiente y la

imagen de Tijuana.

Turistas

Un número importante de residentes del sur de california asisten a Tijuana para

diferente tipos de actividades

Donde sostiene al turismo como una importante fuente de ingresos, donde cerca de

300 mil visitantes cruzan por la ciudad de San Diego para llegar a Tijuana.

La ciudad cuenta con una gran variedad de restaurantes, puestos de comida

rápida y autóctona de México como son los tacos, clubs nocturnos, bares, tiendas de

artesanías y souvenires que son atractivos por los turistas norteamericanos deseosos

de conocer la cultura mexicana.

La ciudad también es visitada por muchos estudiantes universitarios

provenientes de Estados Unidos, ya que en dicho país la edad mínima para beber es

de 21 años, mientras en México la edad mínima es de 18, por lo cual estos estudiantes

norteamericanos entre 18 y 20 años visitan la ciudad con el fin de poder disfrutar de la

vida nocturna de la ciudad.

Comerciantes

Por la magnitud de sus operaciones, por el efecto multiplicador en el resto de las

actividades económicas, así como por la gran cantidad de empleos que genera y las

divisas que capta, el comercio es una actividad de primer orden en la economía de este

municipio. Las ramas comerciales más sobresalientes son la de alimentos y bebidas,

prendas de vestir, gases y combustibles, materias primas y auxiliares, equipo de

Page 35: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

35

transporte, refacciones y accesorios, etcétera. En la avenida Revolución se localizan

486 tiendas, 36 restaurantes, 35 centros nocturnos y discotecas.

Para hablar sobre cuáles son los vínculos entre estos tipos de comunidades

tenemos que tomar en cuenta que de cierto modo cada uno tiene cierta relación entre

sí ,pues circulan por el mismo lugar pero cada uno con fines distintos pues

básicamente la relación del migrante con el exterior o por decirlo así con las demás

comunidades no es muy buena, pues la gente opta por evitarlos debido a su mal

aspecto y a que siempre andan deambulando por la zona generando un ambiente de

peligro pues como se mencionó anteriormente algunos optan por la delincuencia y esto

hace que tengamos una mala imagen de todos ellos , perjudicándose ellos mismos

pues muchos tiene la intención de conseguir un empleo y no lo consiguen porque la

gente los tacha de delincuentes.

En cambio la relación del turista es meramente de diversión, cultural y comercial,

pues ellos asisten a la zona a buscar lugares para divertirse, lugares de aspecto

cultural y se relacionan más que nada con los comerciantes pues llegan y realizan

diferentes tipos de compras ya sean de tipo artesanal o de cualquier otro.

También suelen asistir a degustar de nuestra gastronomía y podríamos decir que existe

una relación de compra-venta con los comerciantes, en cambio con los migrantes

tratan de evitarlos pues se sienten intimidados.

Los comerciantes rechazan básicamente a los migrantes por su situación y

claro, porque alejan al turismo de su comercio; en cambio su relación es con el turista

es más agradable pues si el turista consume ayuda en su economía directamente.

No existe en la zona un buen trabajo de equipo o poyo por así decirlo, cada uno

trabaja por su parte y no se apoyan mutuamente, no les importa lo demás, solo lo que a

ellos se refiere. Los comerciantes, por ejemplo, no sienten la zona como un lugar

propio al que hay que cuidar y por tal motivo no muestran respeto por esta, así que no

se preocupan por la limpieza, ni el aspecto, sienten el lugar como algo ajeno y

Page 36: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

36

meramente provisional para negocios. por tal motivo si esta gente que trabaja aquí

todos los días desde muy temprano no logra tener ese valor de cuidar el espacio , los

turistas sienten aún menos respeto por el lugar y esto se debe a que no se les exige ni

se les inculcan reglas, vienen y hacen lo que no pueden hacer en su lugar de origen, la

mayoría de estos sin mostrar respeto por lugares ajenos , pero a la vez esto es causa

de nosotros mismos como comunidad en general, que podemos esperar de gente que

viene de fuera si nosotros mismos como tijuanenses no respetamos nuestra tierra ni

nuestros lugares turísticos.

Al Hablar de los migrantes, claramente sienten el rechazo de la sociedad pero a

muchos no les queda otra opción, pueden adaptan ciertas áreas como suyas, un

ejemplo sería el canal gran cantidad de migrantes habitan en esa era contando de igual

manera el puente México. Y esto sucede porque además de que no hay nadie que lo

evite siempre andan deambulando cerca de la frontera para si se presenta alguna

oportunidad cruzar a Estados Unidos.

Falta muchísimo para tener una relación entre todos los tipos de comunidades

existentes cooperando y ayudando mutuamente y más que nada en esto influye de

gran manera la falta de interés en hacerlo, se considera la posibilidad de que esto en

algún momento llegue a solucionarse si las instituciones necesarias y aptas para esto

muestran algún tipo de solución para realizar esta mejora; más que nada es despertar

el amor y el interés en las personas por la zona, que la sientan suya y solo así lograrán

cuidarla y mantenerla como es debido.

Sabemos que por el flujo de personas, Tijuana tiene una mezcla de costumbres

e ideologías, por este motivo podemos encontrarnos con todo tipo de personas con

diferentes hábitos y valores, todo esto podemos notarlo al ver personas vestidas de

manera diferente así como con idiomas diferentes al nuestro, somos una mezcla y es

probable que por eso sea más difícil mantener una conexión eficiente entre todos y

mantenernos en un mismo contexto.

Page 37: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

37

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El Centro Histórico cuenta con muchos elementos que aportan a la economía, ya

que existen diversos tipos de negocios como lo son los pequeños comercios de

artesanías y dulces, áreas culturales y de servicio público, estos aspectos pueden

funcionar como impulsos para que esta se pueda desarrollar o rehabilitar. También

otro punto importante es la mezcla cultural que en ella se encuentra.

Pero en la actualidad, esta zona cuenta con calles y avenidas muy transitadas

ya que de esta parten los medios de transporte públicos hacia las distintas zonas de la

Ciudad de Tijuana y es realmente por lo que esta se ha permanecido activa, sin

embargo las áreas públicas, turísticas y de comercio no están trabajando en su

totalidad debido a la inseguridad y el vandalismo que ha incrementado al paso de los

años y por consecuencia varias áreas se encuentran en su total abandono.

Desarrollo Social Integral

El municipio de Tijuana en el año 2010 registró una población de 1, 559,683

habitantes, de los cuales el 50.2% son población masculina y el 49.8% son población

femenina. El 98.60% de la población se concentra en áreas urbanas y el 1.4% se

distribuye en localidades rurales.

La tendencia de crecimiento poblacional del municipio de Tijuana ha descendido

paulatinamente, en la década de 1950 a 1960 fue de 9.7%, para la década de 1970 a

1980 de 3.1%, volviendo a incrementarse en 1990 a 1995 a una tasa de 5.8% y en el

año 2005 a 2010 el crecimiento fue del 2.0%.

Juventud

En la ciudad de Tijuana viven alrededor de 450,748 jóvenes entre 15 y 29, años

lo que representa el 28.9% de la población total. Es fundamental la atención a este

Page 38: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

38

grupo de edad ya que es el periodo donde se presentan grandes decisiones y su

integración con la sociedad principalmente en estudio, trabajo, estilo de vida y unión

conyugal. Sólo el 26.5% de jóvenes entre 18 a 24 años asiste la escuela, por ello la

necesidad de implementar programas orientados a la prevención de conductas

delictivas, capacitación en diferentes áreas, becas para la educación, asesoría

psicológica y espacios recreativos para reducir los riesgos.

Salud

La población derechohabiente a servicios de salud en el año 2000 fue de

551,263 habitantes, de los cuales el 91% fue población derechohabiente al IMSS y 8%

al ISSSTE, para el año 2010 la población derechohabiente aumentó a 1, 002,991

habitantes de los cuales el 70% es derechohabiente al IMSS, un 7% al ISSSTE y un

16% al seguro popular o seguro médico para una nueva generación.

Discapacidad

Para el año 2000 la población con discapacidad en Tijuana fue de 13,931

habitantes, lo que representó el 1.2% de la población total, y para el año 2010 se

registraron 50,681 habitantes, lo que representó el 3.25% de la población total, inferior

al promedio de la población estatal que es del 3.44%.

Indígenas

INEGI en el año 2000 cuantificó a 292 habitantes de 5 años y más que hablaba

lengua indígena y no hablaba español, lo que en ese momento representó un 0.007%

de la población total, para el año 2010 la cifra corresponde a 167 habitantes de 5 años

y más que habla alguna lengua indígena y no habla español, lo que representa 0.011%

de la población.

Page 39: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

39

Migración

Tijuana se ha caracterizado en ser una ciudad receptora de población migrante.

Cuantificar a la población flotante o de paso, se ha convertido en un dilema para las

instituciones académicas y generadoras de la información. Para el año 2010 de 1,

559,683 personas el 47.7% nació en otra entidad. La población de cinco años y más

que residían en la entidad en el último quinquenio ascendían a 91.0% y fuera de la

entidad representa el 6.1%; lo que explica que este último porcentaje, más el de

población flotante, son población migrante establecida recientemente en el municipio.

Se puede observar que la zona del centro ha ido en decadencia en los últimos

años, para esta decadencia ha influido el factor económico, político y social.

Observando la situación actual se puede predecir que en unos años la zona del centro

va ir quedando en el olvido y va a empezar a descuidarse más la zona lo cual va a

producir pérdidas tanto en el sector público como en el privado.

Esta situación de decadencia ha aumentado a causa de la situación migratoria,

ya que las personas que no pueden cruzar se quedan en esta zona causando hasta

cierto punto vandalismo e inseguridad, hace falta que el gobierno tome parte sobre esto

pues mucho del turismo deja de venir por miedo a eso mismo.

Debemos de utilizar como una fortaleza la cercanía con la frontera y no como

una debilidad, si logramos mejorar y reorganizar nuestra zona histórica podremos

generar un mejor aspecto y además incluir más material turístico y cultural lo cual

atraerá turismo de otros lado incrementando la economía de Tijuana.

Para esto existen muchos factores que deben tratarse antes, pues hace

falta más seguridad y mejoramiento del mobiliario urbano, ya que como hemos

mencionado es muy decadente y no genera buen aspecto, el mejoramiento de

alcantarillado es muy importante también pues es casi imposible transitar por la zona

cuando existe un estancamiento de agua generando inundaciones. y más que nada

Page 40: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

40

comenzar a darle su espacio al área habitacional separada de la comercial para un

mejor aspecto del área y ante todo darle un estilo propio a la zona.

Valdría la pena tratar de solucionar las debilidades encontradas y atacarlas con

posibles soluciones, darle una identidad a la zona y resaltar las fortalezas que

tenemos.

La integración de más áreas verdes, museos, bibliotecas y cualquier otra

construcción de tipo cultural nos asegura además del mejoramiento del área, más

oportunidades de trabajo así como mayor flujo de dinero y turismo.

Podríamos comenzar a implementar el aspecto sustentable y en nuestro plan de

mejoramiento y de esta manera estamos abordando ya el tema de protección al

ambiente y sería algo innovador que podría comenzar a tratarse y servir como ejemplo

a otras zonas, no solo hablando de Tijuana, sino de otras ciudades.

Page 41: PLAN ZONA CENTRO - urbanismoitt.files.wordpress.com · Los Mariachis y conjuntos de Norteño se reúnen en esta plaza en espera de ... Muchos visitantes gustan de sentarse en los

41

Bibliografía

● Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana 2010 - 2030 Publicación: 3 septiembre 2010 - Periódico Oficial No. 38.

● Programa Parcial de Mejoramiento para la Zona Centro de Tijuana, B.C. 2004-2025 por el H. Ayuntamiento de Tijuana.

● Plan o Programa Parcial de Desarrollo Urbano (Guía Metodológica) / Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Terreno 2007

● Plan o Programa Parcial de Centro Histórico (Guía Metodológica) / Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Terreno 2007

● Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018. ● Ley de Planeación del Estado de Baja California ● Constitución Política del Estado de Baja California ● INEGI- Cartas Topográficas ● http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/municipios/tijuana/patrimonio_hi

st.jsp

● http://www.sandiegored.com/noticias/32806/Problemas-de-migrantes-en-Tijuana/