plan textual

5
PLAN TEXTUAL. RUTA DE ESCRITURA. EL SARTEN. EL SANSON DE LA ESCRITURA, EL SARTEN TE LO PREPREPARA. CRISTIAN TAPIAS TORRES.

Upload: cristian-tapias-torres

Post on 23-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Textual

PLAN TEXTUAL.

RUTA DE ESCRITURA.

EL SARTEN.

 

EL SANSON DE LA ESCRITURA, EL SARTEN TE LO PREPREPARA.

 

 

CRISTIAN TAPIAS TORRES.

 

EL SÀRTEN DE

Page 2: Plan Textual

LA ESCRITURA.

El sartén es un utensilio de la cocina en el cual se puede sazonar, freír y fritar diferentes platos; para preparar los alimentos se necesitan pasos, ingredientes y atención, al igual que al redactar un texto, se emplean procedimientos (técnicas), elementos (textuales) y tiempo (intención de escribir), que al final producirán el escrito para el placer del lector. Todo se logra a través de una dinámica activa. En primer lugar se pregunta ¿que se cocinara?, ¿Qué escribiré?, posterior a esto se procede a la receta, en el caso de la redacción a la documentación, en la cual se obtiene información, para ser analizada, dando como fruto nuevas ideas que empezaran entrelazarse, con el fin de formar una estructura.

De igual forma que el tiempo de cocción, la preparación y la observación del alimento mientras se cocina en el sartén, el escribir, exige dedicación, consulta del tema y constante revisión, para la correcta formación, todo con la intención de llevar una secuencia, para presentar una buena comida o escrito que su consumidor o lector disfrutara si este está bien preparado.

OBJETIVO GENERAL.

Page 3: Plan Textual

 

 Redactar textos coherentes y cohesivos con buen uso de la gramática.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Desarrollar escritos agradables que mantengan orden y estructura lógica completa.

  Generar ideas que atribuyen a la mejor formación del texto.

  Mantener y seguir técnicas gráficas y textuales para la construcción del texto.

  Construir documentos formativos que cumplan con la tipología textual a

desarrollar. 

 Formar escritos con intensión y situación comunicativa claras, con el fin de una mejor comprensión del lector.

ESTRATEGIA:

 

 Elección del tema. 

 Planeación y documentación. 

 Generar ideas nuevas. 

 Redacción. 

 Organización. 

 Revisión y reelaboración. 

 Presentación adecuada de la producción textual.

 

 

TÉCNICA:

 

Page 4: Plan Textual

 El primer momento de la redacción (seleccionar un tema y planear el texto escrito), para esto hay que documentarse.

 

 En el segundo momento de la redacción, se procede a escribir el texto, generando y entrelazando ideas nuevas, en óptima comodidad, definiendo la tipología textual y la intención comunicativa.

 

 El tercer momento se busca, mantener una jerarquía en los párrafos del escrito, Teniendo en cuenta la forma global del discurso (su superestructura) y el núcleo temático (microestructura) que permiten darle un sentido general a lo escrito.

 

 Por último, en el cuarto momento, se procede a la revisión del texto escrito, que consta de una verificación y reelaboración del mismo.

RECOMENDACIONES:

 

 Es importante la estética y presentación del mismo para un mayor impacto visual y una mayor comodidad visual al lector.

  Respetar las ideas de los demás es importante, citar es la opción correcta. Atente a las normas APA.

 ESCRIBIR ES LA RECOMPESA DEL PENSAMIENTO AL CONOCIMIENTO.

 

DEL BUEN REDACTAR AL BUEN ENTENDER.

 

ESCRIBE, TÚ PUEDES LOGRARLO