plan pastoral diocesano 2012 programa anual la...

51
P 6 º PR L L a a f f o o « « C C r r e e c c í í a a e e n n «Jesús entre los doctores», Carolina Espejo Fernández, 2017. Propiedad: Arzobispado de Toled – 1 – Plan Pastoral Diocesano 2012-2021 ROGRAMA ANUAL 2017-2018 o o r r m m a a c c i i ó ó n n d d e e l l c c r r i i s s t t i i a a n n o o s s a a b b i i d d u u r r í í a a y y g g r r a a do a a c c i i a a » » L L c c . . 2 2 , , 5 5 2 2 PROVISIONAL Actualizado: 12 septiembre 2017

Upload: phungtruc

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan Pastoral Diocesano 2012

6º PROGRAMA ANUAL

LLaa ffoo

««CCrreeccííaa eenn

«Jesús entre los doctores», Carolina Espejo Fernández, 2017. Propiedad: Arzobispado de Toledo – 1 –

Plan Pastoral Diocesano 2012-2021

PROGRAMA ANUAL 2017-2018

oorrmmaacciióónn ddeell ccrriissttiiaannoo

ssaabbiidduurrííaa yy ggrraa

Carolina Espejo Fernández, 2017. Propiedad: Arzobispado de Toledo

aacciiaa»» LLcc.. 22,, 5522

PROVISIONAL

Actualizado:

12 septiembre 2017

– 2 –

Secretaría para la Coordinación del Plan Pastoral Diocesano

eñor Jesús, discípulo y maestro,que, en obediencia a María y a José en la escuela de Nazaret,creciste en sabiduría, estatura y gracia ante Dios y los hombres.

Concede a los educadores y padres de familiala ternura y firmeza para sacar lo mejorque Dios ha sembrado en los niños y jóvenes. Otorga a estos docilidad y obediencia,para que acojan toda enseñanza y corrección,puedan así llevar una vida en paz y religiosa,y respondan con generosidad a tus llamadas. Que nuestra escuela, conducida posea reflejo de la tuya, para que el mundo,transfigurado por la novedad de la sencillez,llegue al Padre, fuente y culmende la Verdad, el Bien y la Belleza. María y José, rogad por nosotros,rogad con nosotros. Amén.

– 3 –

eñor Jesús, discípulo y maestro, que, en obediencia a María y a José en la escuela de Nazaret,creciste en sabiduría, estatura y gracia ante Dios y los hombres.

Concede a los educadores y padres de familia la ternura y firmeza para sacar lo mejor que Dios ha sembrado en los niños y jóvenes.

Otorga a estos docilidad y obediencia, para que acojan toda enseñanza y corrección, puedan así llevar una vida en paz y religiosa, y respondan con generosidad a tus llamadas.

Que nuestra escuela, conducida por el Espíritu Santo, sea reflejo de la tuya, para que el mundo,

sfigurado por la novedad de la sencillez, llegue al Padre, fuente y culmen de la Verdad, el Bien y la Belleza.

nosotros,

Oración

que, en obediencia a María y a José en la escuela de Nazaret, creciste en sabiduría, estatura y gracia ante Dios y los hombres.

– 4 –

PLAN PASTORAL DIOCESANO 2012-2021

SEGUNDO TRIENIO Catequización, formación y apostolado

SE

GU

ND

O T

RIE

NIO

C

ateq

uiz

ació

n-f

orm

ació

n y

ap

ost

ola

do

4

20

15

- 2

01

6

EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL: LA ECOLOGÍA DE LA

PERSONA

Compendio de la Doctrina Social de la

Iglesia

1.- Proponer a la sociedad la voz de la Iglesia para promover la defensa de la dignidad humana.

1.1.- Expresar, a través de la predicación, los medios de comunicación social y la presencia cristiana en las estructuras, la doctrina de la Iglesia en relación con la defensa de la vida, los derechos humanos, la ecología, la justicia social, la paz y otros asuntos que requieran nuestra voz profética.

2.- Propagar la DSI, a través de su difusión teórica y su aplicación práctica, como instrumento de renovación social basada en los valores del Evangelio.

2.1.- Formarse y difundir la visión de la Iglesia de la dimensión afectivo-sexual del ser humano. 2.2.- Ofrecer proyectos integrales de formación socio-política a la luz de la DSI para los agentes de la vida

política, económica y social de nuestra Diócesis.

3.- Anunciar la esperanza cristiana en el sacramento de Unción de los enfermos y ante las injusticias y situaciones de sufrimiento.

3.1.- Valorar la Unción de los Enfermos, inculcando en los fieles la importancia de recibirlo y cuidando la atención pastoral de los enfermos.

3.2.- Suscitar, desde la actividad parroquial, un contacto más directo con los enfermos y marginados.

5

20

16

- 2

01

7

LA SAGRADA ESCRITURA Y LA

CATEQUESIS EN LA INICIACIÓN

CRISTIANA Y EN LA VIDA DE LA IGLESIA

Verbum Domini

1.- Dar una dimensión misionera y de anuncio del Evangelio a toda nuestra acción pastoral.

1.1.- Promover el catecumenado postbautismal de adultos como paso previo a la formación de nuevos grupos.

1.2.- Impulsar la formación de catequistas y acompañantes de grupos de jóvenes y adultos.

2.- Revalorizar la Palabra de Dios en los procesos de iniciación cristiana y en la vida de las familias.

2.1.- Acercar la Biblia a todas las comunidades y familias e impulsar su formación para un mayor conocimiento del sentido de la Revelación.

2.2.- Presentar la liturgia de la Palabra como medio para introducirse en el misterio de Dios y confirmarnos en la fe.

3.- Cuidar el Sacramento de la confirmación en el marco del proceso de iniciación cristiana.

3.1.- Revisar y promover el proceso de iniciación cristiana en las parroquias, con especial atención a la catequesis, entendida como instrumento para el desarrollo integral de la gracia bautismal en el crecimiento de la fe.

6

20

17

- 2

01

8

LA FORMACIÓN DEL CRISTIANO

Christifideles Laici

1.- Promover la colaboración de parroquia, familia y escuela en la evangelización y la transmisión de la fe.

1.1.- Incorporación y participación activa de los padres en la iniciación cristiana de los hijos. 1.2.- Reflexionar sobre la preparación y el desempeño de los profesores católicos, en especial de los

profesores de religión, revisando su formación permanente en la fe y en las técnicas pedagógicas. 1.3.- Impulsar la Pastoral Universitaria con la finalidad de brindar a profesores y estudiantes universitarios

una adecuada formación espiritual y moral.

2.- Potenciar la formación integral y permanente de los fieles laicos para crecer en la fe.

2.1.- Promover la vocación y la espiritualidad laical mediante la formación permanente y sistemática. 2.2.- Fomentar la continuidad de niños, jóvenes y adultos en los procesos de formación cristiana.

3.- Recuperar el sentido de lo Sagrado a través del fomento de la piedad cristiana.

3.1.- Redescubrir el valor lo sagrado en las realidades temporales a través de los sacramentales. 3.2.- Fomentar en nuestras parroquias, movimientos y comunidades los medios tradicionales de expresión

de la fe.

LLaa ff

««CCrreeccííaa1. ASPECTOS GENERALES

Lema: «Crecía en sabiduría y gracia

Imagen: “Jesús entre los doctores

«Cuando el niño cumplió doce añosacababa la fiesta, María y José regresaron, pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta. Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y después comenzaron a buscarlo entre los parientes y ctercer día, lo hallaron en el Templo en medio de los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que los oían estaban asombrados de su inteligencia y sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo: «Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Piensa que tu padre y yo te buscábamos angustiados». Jesús les respondió: «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntoscon sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba estas cosas en su corazón. Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia, d

– 5 –

TEMA

Plan Pastoral Diocesano 2012-2021 6º PROGRAMA ANUAL

2017-2018

ffoorrmmaacciióónn ddeell ccrriissttiiaannoo

aa eenn ssaabbiidduurrííaa yy ggrraacciiaa

Crecía en sabiduría y gracia» (Lc. 2, 52)

Jesús entre los doctores“, autora: Carolina Espejo Fernández (2017)

«Cuando el niño cumplió doce años, acababa la fiesta, María y José regresaron, pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta. Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y después comenzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos. Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en busca de él. Al tercer día, lo hallaron en el Templo en medio de los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que los oían estaban asombrados de su inteligencia y sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo: «Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Piensa que tu padre y yo te buscábamos angustiados». Jesús les respondió: «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?». Ellos no entendieron lo que les decía. El regresó con sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba estas cosas en su corazón. Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia, delante de Dios y de los hombres».

1 aa»»

(2017)

subieron como de costumbre, y acababa la fiesta, María y José regresaron, pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta. Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y después comenzaron a buscarlo

onocidos. Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en busca de él. Al tercer día, lo hallaron en el Templo en medio de los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que los oían estaban asombrados de su inteligencia y sus respuestas. Al ver, sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo: «Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Piensa que tu padre y yo te buscábamos angustiados». Jesús les respondió: «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían

de mi Padre?». Ellos no entendieron lo que les decía. El regresó con sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba estas cosas en su corazón. Jesús

elante de Dios y de los hombres». (Evangelio de San Lucas 2 42-52)

– 6 –

Salir de lo desconocido: A menudo lo sabido resulta aburrido. Una imagen, un texto, … en cuanto percibimos que es algo conocido nuestra atención se desvincula porque ya tenemos una idea, una opinión al respecto. “Ah, sí, el Niño Jesús en el templo. Ya sé”. Lo he leído, lo he visto, lo he meditado. Entonces ya está.

Encender una curiosidad: “Ah, es el Niño Jesús ¿y eso? … serán los doctores y ¿qué más?” Una imagen que no lo diga todo a la primera, que genere inquietud, que retenga la atención y lleve a preguntarse y a buscar más. Que pone en marcha los sentidos y el conocimiento pero que a la vez resulta conocida. No hay otra escena evangélica con un niño Jesús adolescente rodeado de adultos.

El niño: centra la atención sin otra cosa que distraiga y facilita que el adolescente se identifique. Se representa en una acción que se interrumpe con un suceso externo a la imagen, algo llama su atención.

Sabiduría: tranquilo y seguro entre sabios. La paz y la seguridad del que sabe que está haciendo lo que tiene que hacer. Un cuerpo sin tensión.

Gracia: un gesto de bondad. No un niño “sabidillo”, sino amable y consciente.

Luz: un elemento muy simbólico que nos habla de esa gracia que viene de Dios y a la vez ayuda a destacar la figura central. Un poco de esa luz alcanza a iluminar a los que escuchan.

María y José: no aparecen figurados pero están presentes. El giro del cuerpo del niño que dirige su atención a un elemento que irrumpe en la escena … son sus padres. Se vuelve hacia ellos que le buscaban angustiados, va a aprovechar la ocasión para enseñarles con la misma sabiduría y bondad.

Doctores: están pero no absorben atención ni distraen. Ponen la clave para conocer la escena y la completan.

– 7 –

Santo San Ildefonso de Toledo Signos sagrados Sacramentales

Textos de referencia

� Encíclica Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común (Papa Francisco, 2015) � Decreto “Apostolicam Actuositatem” (Concilio Vaticano II, 1965) � Declaración “Gravissimum Educationis” (Concilio Vaticano II, 1965) � Exhortación Apost. Post-sinodal “Christifideles Laici” (S Juan Pablo II, 1988) � Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (Papa

Francisco, 2013) � Exhortación apostólica Amoris laetitia, sobre el amor en la familia (Papa Francisco, 2016) � “Educar hoy y mañana: una pasión que se renueva” (Congregación para la Educación Católica, 2014) � Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia. Principios y orientaciones” (Congregación para el Culto

Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 2002) � “Orientaciones Pastorales para la coordinación para la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de

la fe” (CEE, 97ª Asamblea Plenaria, 2013) � “Orientaciones Pastorales sobre la enseñanza religiosa escolar, su legitimidad, carácter propio y contenido”

(CEE, Comisión Ep. Enseñanza y Catequesis, 1979) � Instrumentum Laboris de la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la

fe y el discernimiento vocacional (2017) � Mensaje a la diócesis de Roma sobre la tarea urgente de la educación (Benedicto XVI, 2008) � Directorio Diocesano de Iniciación Cristiana, nº 15 (Archidiócesis de Toledo, 2011)

Organismos diocesanos

� Delegación Diocesana de Enseñanza � Delegación Diocesana de Catequesis � Delegación Diocesana de Apostolado Seglar � Delegación Diocesana de Pastoral de Juventud � Secretariado Diocesano de Doctrina de la Fe � Secretariado Diocesano de Pastoral Universitaria

Además, la Secretaría para la Coordinación del Plan Pastoral Diocesano aprobó el 24 de enero de 2017 la inclusión de los siguientes organismos diocesanos:

� Delegación Diocesana de Liturgia � Secretariado Diocesano de Nueva Evangelización

Y posteriormente se acordó la inclusión del � Instituto Superior de CC RR “Santa María de Toledo”

Efemérides

� 2017: 1350º aniversario de la muerte de S. Ildefonso � 2017: 25º aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica � 8 noviembre 2017: 500º aniversario de la muerte del Cardenal Cisneros � 16 enero 2018: Centenario del nacimiento del Cardenal Marcelo González Martín � 22-26 agosto 2018: IX Encuentro Mundial de las Familias (Dublín, Irlanda)

– 8 –

2 INSTRUMENTO

2. La Iglesia, madre y maestra al servicio de la educación y transmisión de la fe. Instrumento de aplicación del 6º Programa Anual del Plan Pastoral Diocesano

Como en años anteriores, con este documento se pretende profundizar en las razones y en el contexto del Programa Anual del Plan Pastoral Diocesano. Constituye una guía útil para ayudar a todos los agentes de pastoral a concretar los objetivos, líneas de acción y propuestas de actividades en sus respectivos ámbitos de actuación.

Como no podía ser de otra manera, el programa pastoral de este curso gira en torno a los objetivos generales que se

marcaron al inicio de este Plan Pastoral Diocesano 2012-2021 que invitaban a “dar un impulso de nueva evangelización para la familia y desde las familias, inspirado en el proceso de iniciación cristiana” (Decreto de aprobación del Plan Pastoral Diocesano 2012-2021, Toledo 7 de junio de 2012). PREÁMBULO

La Iglesia es consciente del decisivo influjo de la educación en el progreso social contemporáneo. El Concilio Vaticano II, en su Declaración sobre la educación cristiana, “Gravissimum Educationis”, aunque constata que “muchos niños y jóvenes están privados todavía de la instrucción incluso fundamental”, y que “tantos otros carecen de una educación conveniente, en la que se cultiva a un tiempo la verdad y la caridad”, analiza como muy positivos los importantes avances que se han hecho en este campo en los últimos tiempos.

El ámbito de la educación ha ocupado siempre en la historia de la Iglesia un puesto muy significativo. Y ha sido así para ser

fiel al mandato del Señor de hacer discípulos a todos los pueblos. De dicho mandato nace su vocación y misión educativa, y no sólo el derecho sino también el deber de ponerse al servicio de la humanización del hombre, primer y fundamental principio de toda tarea educativa.

El Concilio Vaticano II, fiel a esta vocación y misión, lo ha querido subrayar en el Proemio de la citada Declaración: “debiendo

la Santa Madre Iglesia atender toda la vida del hombre, incluso la material en cuanto está unida con la vocación celeste para

– 9 –

cumplir el mandamiento recibido de su divino Fundador, a saber, el anunciar a todos los hombres el misterio de la salvación e instaurar todas las cosas en Cristo, le toca también una parte en el progreso y en la extensión de la educación.”

Texto que lleva ya implícita la doble tarea que por vocación le corresponde a la Iglesia en el ámbito de la educación (GE 3):

• “Como Madre, la iglesia está obligada a dar a sus hijos una educación que llene su vida del Espíritu de Cristo” • Y al mismo tiempo ayuda a todos los pueblos a promover la perfección cabal de la persona, por el bien de la

sociedad terrena y por una configuración del mundo más humana”.

Pasados 50 años de la promulgación de esta Declaración, y en un ambiente de “emergencia educativa” (Benedicto XVI), la programación pastoral diocesana para el curso 2017-2018 nos invita a reflexionar sobre esta tarea prioritaria en la vida de la Iglesia. Sus contenidos se enmarcan en el trienio dedicado preferentemente a la dimensión formativa y catequética. Si en estos dos cursos anteriores la propuesta pastoral se ha centrado en la formación en Doctrina Social de la Iglesia, y en la Palabra de Dios como centro de nuestra vida eclesial, este curso invita a fijar nuestra mirada reflexiva y transformadora sobre las instituciones, estructuras, personas y acciones que hacen posible la educación, la formación y la transmisión de la fe.

Son muchos e importantes los retos que se nos plantean hoy en el campo de la educación y la transmisión de la fe, como comunidad eclesial en general y como cristianos en particular. Los grandes y vertiginosos cambios sociales, políticos, culturales y religiosos que en los últimos tiempos están afectando a nuestra sociedad han incidido en la profunda crisis por la que atraviesan las instituciones y estructuras que tradicionalmente han sido protagonistas en la tarea educativa. Hoy se puede decir, con palabras de los obispos de la CEE, que “la fe de los creyentes se encuentra acosada y contrastada por tantos interrogantes” (Orientaciones pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe; en adelante, OPCFPE)

Son muchos e importantes los interrogantes actuales sobre la tarea educativa, que suponen a su vez grandes retos para nuestras comunidades eclesiales. Sin pretensión de ser exhaustivos, algunos de ellos repercuten de manera muy especial sobre la vocación y misión de la Iglesia en su tarea de transmitir la fe.

o Cómo pueden ayudar nuestras comunidades eclesiales a las familias en su trascendental tarea de educar a los hijos. o Qué medios se han de potenciar para acompañar a tantos cristianos desorientados en el ámbito de la formación en

valores. o Qué planteamientos se han de potenciar en nuestras catequesis e instituciones educativas para dar una respuesta

cristiana en estos tiempos de crisis y de emergencia educativa. o Por qué una enseñanza religiosa escolar.

– 10 –

o Por qué defender el derecho de los padres a escoger el tipo de educación que desean para sus hijos. o Cuáles son los difíciles y complejos problemas que afectan actualmente a la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE). o Qué hacer para motivar al laicado en la necesidad de una formación integral en la fe, permanente y sistemática, que les

ayude a crecer en su vocación y espiritualidad laical. o Cómo están presentes los laicos en las instituciones educativas. o En qué medida la escuela católica está ofreciendo hoy una educación que favorezca la búsqueda de una vida plena. o …

Los tres objetivos que nos propone la programación pastoral para el curso 2017-2018 pretenden situar a nuestra comunidad

eclesial diocesana en proceso de búsqueda y respuesta sobre estos y otros muchos interrogantes. Analizar sus causas y consecuencias, juzgarlo desde las pautas que nos ofrece el magisterio de la Iglesia y plantearnos acciones y retos. Es hoy una tarea obligada, como nos indica el documento de la CEE: “Entendemos que una de las primeras respuestas que nuestra Iglesia debe dar es la de aunar esfuerzos, compartir experiencias, dedicar personas y priorizar recursos, con el fin de coordinar objetivos y acciones entre los diversos ámbitos: familia, parroquia y escuela, en orden a la transmisión de la fe, hoy”. (OPCFPE 5)

El programa pastoral para el curso 2017-2018 es, pues, una invitación a la reflexión y a la conversión pastoral en torno a tres

ámbitos de actuación eclesial sobre la tarea de educar y transmitir la fe: • Las instituciones educativas y su coordinación para la trasmisión de la fe. • La formación integral del laicado. • El valor de lo sagrado en la vida cotidiana de los cristianos.

1. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN UNA NUEVA SOCIEDAD

En la sociedad actual se están produciendo de forma acelerada en los últimos tiempos grandes y profundos cambios culturales,

políticos y sociales. Algunos piensan que estamos ante un cambio de época. El proceso de secularización que vive la sociedad occidental desde hace mucho tiempo ha desembocado en la actualidad en un individualismo desencarnado y en una cultura hedonista y relativista, que afecta de alguna manera a la educación y transmisión de la fe.

Esta situación ha sido analizada y reconocida por nuestros Obispos de la CEE (OPCFPE) y, desde las claves que proporciona una

situación de Nueva Evangelización, nos alientan para superarla: “Se trata, en el fondo, del esfuerzo de renovación que la Iglesia, en cada una de sus comunidades y cada uno de los cristianos, está llamada a hacer para responder a los desafíos que el contexto

– 11 –

socio-cultural actual pone a la fe cristiana, al anuncio y testimonio de la misma. Más allá de la resignación, el lamento, el repliegue o el miedo, los papas alientan a la Iglesia a revitalizar su propio cuerpo, poniendo en el centro a Jesucristo, el encuentro con él y la luz y la fuerza del Evangelio” (OCFEPE 14).

La familia debe ser también el marco propicio donde se descubran, asuman y practiquen las virtudes cristianas (OPCFPE 45). Nuestra Iglesia diocesana, consciente de esta realidad, y desde las perspectivas diseñadas en el preámbulo de este instrumento

para la aplicación del programa pastoral para este curso propone este primer objetivo: � Promover la colaboración de parroquia, familia y escuela en la evangelización y la transmisión de la fe

Para profundizar sobre él presenta a parroquias, movimientos y realidades eclesiales diversas, en una dinámica metodológica de

reflexión-acción, tres líneas de acción pastoral para tres ámbitos de actuación: la parroquia-familia, la escuela y la universidad. 1.1. La familia y la parroquia al servicio de la iniciación cristiana

Sin duda, “dentro de la diócesis, la parroquia es el ámbito propio y principal para realizar la Iniciación cristiana en todas sus facetas catequéticas y litúrgicas del nacimiento y del desarrollo de la fe” (DDIC 11). A ella corresponde pues la tarea de recoger el despertar religioso surgido en el seno de la familia y desarrollar el proceso de “su maduración en la catequesis, «en la comunión eucarística, donde está incluido a la vez el ser amados y amar a los otros», y en la comunión con los hermanos, a fin de «hacer del catecúmeno un miembro activo de la vida y misión de la Iglesia” (OPCFPE 59). La Parroquia es, pues, la que la que debe asumir el proyecto de coordinación de todo el proceso de la iniciación cristiana, que es a lo que nos invita el primer objetivo del programa pastoral.

En este sentido y desde la primera línea de acción que se nos propone, el programa pastoral anima a los agentes de pastoral implicados en los procesos catequéticos y de transmisión de la fe a plantearse un profundo discernimiento sobre los siguientes aspectos, sin olvidar, el “diálogo pastoral entre los padres y los responsables del proceso de Iniciación”. (DDIC 21):

• Cómo se está aplicando el Directorio Diocesano de Iniciación Cristiana en nuestras parroquias • Qué dificultades estamos encontrando • Qué avances se están produciendo • Como es la participación de los padres en los procesos catequéticos

– 12 –

Desde este discernimiento, el objetivo hace una llamada muy especial a la participación activa de las familias en los procesos de transmisión de la fe:

� La incorporación y participación activa de los padres en la iniciación cristiana de los hijos

El objetivo general del Plan Pastoral 2012-2021 considera a la familia como el sujeto principal de la actividad pastoral. El programa para este curso nos solicita una revisión personal y grupal que lleve a comprender a la familia como lugar privilegiado “donde el Evangelio es transmitido y desde donde este se irradia” (EN 71)

Los cambios sociales y culturales ya aludidos han incidido de forma especial en la familia. En la actualidad vive sumida en una

importante crisis que de alguna manera repercute en su capacidad educadora y como institución clave en la transmisión de la fe. Se manifiesta, entre otros, en los siguientes aspectos (OPCFPE 16, 17):

• Un absentismo educativo preocupante que afecta preferentemente a la transmisión de principios, valores y actitudes. • Déficit de diálogo y comunicación en su seno. En nuestra sociedad es muy común que a los hijos no les falte nada de tipo

material, pero sí bastante cariño y comunicación. • Importante quiebra en la transmisión religiosa

Desde esta preocupante situación, la línea de acción hace una llamada al discernimiento y a la correspondiente acción pastoral

que incida sobre tres cuestiones de gran relevancia en la transmisión de la fe: • El despertar religioso de los hijos • La participación activa de los padres en la catequesis parroquial • Su compromiso con la escuela y la enseñanza religiosa escolar.

Y sobre la vida cristiana en familia, valorar:

• El nivel del testimonio personal, que lleva a percibir en los niños lo que realmente es importante en la vida de la familia.

• El nivel de análisis cristiano de los acontecimientos cotidianos que se viven en la familia. • El nivel de la transmisión de conocimientos sobre temas formativos.

1.2. La escuela como ámbito de educación en la fe:

El Concilio Vaticano II hablaba de la Escuela como el de mayor importancia entre todos los medios de educación (GE 5). Y lo argumentaba señalando sus importantes funciones: “cultiva con asiduo cuidado las facultades intelectuales, desarrolla la

– 13 –

capacidad del recto juicio, introduce en el patrimonio de la cultura conquistado por las generaciones pasadas, promueve el sentido de los valores, prepara a la vida profesional, fomenta el trato amistoso entre los alumnos de diversa índole y condición, contribuyendo a la mutua comprensión; además, constituye como un centro de cuya laboriosidad y de cuyos beneficios deben participar a un tiempo las familias, los maestros, las diversas asociaciones que promueven la vida cultural, cívica y religiosa, la sociedad civil y toda la comunidad humana” En la sociedad actual, la Escuela, al igual que las demás instituciones tradicionales dedicadas a la educación está también sumida en una profunda crisis. El documento de la CEE sobre la coordinación de la familia, la escuela y la parroquia para la transmisión de la fe así lo señala: “Aunque felizmente hoy acceden a los diversos niveles educativos amplios sectores de la sociedad, puede constatarse una pérdida de influencia de la escuela frente al peso de otras instancias en la transmisión de la cultura”. (OPCFPE 25) La segunda línea de acción de este primer objetivo hace una llamada sobre los importantes retos que en los momentos actuales deben afrontar los profesores y profesionales diversos que trabajan y viven su vocación en el mundo de la enseñanza:

• “Reflexionar sobre la preparación y el desempeño de los profesores católicos, en especial de los profesores de religión, revisando su formación permanente en la fe y en las técnicas pedagógicas”.

Es una tarea urgente en la actualidad analizar y revisar el estilo personal-profesional y la tarea evangelizadora del profesor

cristiano en sus tres vertientes: el profesor de enseñanza religiosa escolar, el profesor de la escuela católica y el profesor cristiano que desarrolla su tarea en el ámbito de la enseñanza. De ahí que la programación pastoral anime a los educadores cristianos a realizar una profunda revisión en torno a los siguientes aspectos:

• La identidad personal del educador cristiano • Su identidad profesional • Su presencia comprometida y transformadora en la comunidad educativa • Su integración y participación en el centro educativo • La imprescindible relación con los padres • El conocimiento y relación con el entorno social del centro educativo • Nuevas formas de relación con sus alumnos

Y aunque la línea de acción vaya dirigida expresamente al profesorado en general, y al de religión, en particular, desea llevar

también la reflexión otras cuestiones que están íntimamente relacionadas con el objetivo general del programa pastoral del curso: • por qué una enseñanza religiosa escolar • la participación de los padres en la comunidad escolar • la identidad de la Escuela Católica y los retos que ha de afrontar ante una sociedad pluralista y en

constante cambio, sus prioridades y urgencias.

– 14 –

Para ayudarnos en el discernimiento la programación pastoral nos propone tres documentos del Magisterio de la Iglesia: • “Orientaciones pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe” (CEE,

2013) • “Orientaciones pastorales sobre la enseñanza religiosa escolar” (CEE, 1979) • “La escuela católica, oferta de la Iglesia en España para la educación en el siglo XXI” (CEE, 2007)

1.3. La universidad, ámbito importante de actuación: el diálogo fe-cultura

“La Universidad y, de modo más amplio, la cultura universitaria constituyen una realidad de importancia decisiva. En su ámbito se juegan cuestiones vitales, profundas transformaciones culturales, de consecuencias desconcertantes, suscitan nuevos desafíos. La Iglesia no puede dejar de considerarlos en su misión de anunciar el Evangelio” Estas palabras del documento del Consejo Pontificio para los Laicos, “Presencia de la Iglesia en la Universidad” (1994), fundamentan la tercera línea de acción del primer objetivo:

� Impulsar la Pastoral Universitaria con la finalidad de brindar a profesores y estudiantes universitarios una adecuada formación espiritual y moral

La pastoral Universitaria adquiere su más profunda identidad en el diálogo que la Iglesia realiza con la Cultura y la respuesta a

la llamada del Señor Jesús de anunciar la Buena Nueva a toda la humanidad. No es una pastoral parroquial, ni sacramental, ni una pastoral juvenil. Tiene sus propias notas de identidad. Siguiendo las claves que nos proporciona el citado documento, referencial para la reflexión en la programación pastoral, es una pastoral:

• del diálogo con la cultura • de presencia, creatividad y acompañamiento • al servicio de las personas comprometidas en la Universidad y, por medio de ellas, al servicio de la sociedad

La propuesta pastoral de esta línea de acción la hemos de enmarcar en el deber de anunciar el evangelio en unos tiempos en

los que la cultura universitaria cada vez adquiere mayor importancia, y en la urgente tarea de “inculturación de la fe como una exigencia de la evangelización”. El programa pastoral invita a todos aquellos que participan en la pastoral universitaria –sacerdotes, laicos, institutos religiosos, movimientos eclesiales...–, a profundizar sobre su presencia cristiana, evangelizadora y transformadora, y presentar sugerencias para una pastoral renovada en dicho ámbito.

– 15 –

2. F0RMACION INTEGRAL PARA DESCUBRIR Y VIVIR LA VOCACION LAICAL

“El apostolado solamente puede conseguir plena eficacia con una formación multiforme y completa. La exigen no sólo el continuo progreso espiritual y doctrinal del mismo seglar, sino también las varias circunstancias de cosas, de personas y de deberes a que tiene que acomodar su actividad” (AA 28). Estas palabras del Concilio Vaticano II corroboradas más tarde por todo el capítulo V de CHRISTIFIDELES LAICI sitúan la formación de los laicos entre las “prioridades de las diócesis” (CFL 57), y además como tarea “de máxima urgencia para toda la Iglesia” (CLIM 70)

Desde estos planteamientos se ha programado el segundo objetivo para este curso: � potenciar la formación integral y permanente de los fieles laicos para crecer en la fe

El objetivo pretende que todas las realidades de nuestra Iglesia diocesana tomen conciencia sobre la prioridad que ha de tener

en los proyectos pastorales de nuestras parroquias la formación del laicado. Las líneas de acción del programa son una llamada a la reflexión-acción sobre los siguientes aspectos que el documento de los Obispos de la CEE, “Cristianos laicos, Iglesia en el mundo”, nos propone:

• despertar la conciencia de la necesidad de la formación en todos los miembros de nuestras comunidades • profundizar en el sentido de la formación que hoy necesitan los laicos • fomentar la formación de la dimensión socio-política de la fe en el marco de la formación integral • animar a los sacerdotes, religiosos y seminaristas a formarse adecuadamente para acompañar a los laicos

Y para conseguir el objetivo nos sugiere dos líneas de acción:

• Promover la vocación y la espiritualidad laical • Fomentar la continuidad de niños, jóvenes y adultos en los procesos formativos

2.1. Descubrir y vivir la propia vocación y misión “La formación de los fieles laicos tiene como objetivo fundamental el descubrimiento cada vez más claro de la propia vocación y la disponibilidad siempre mayor para vivirla en el cumplimiento de la propia misión” (CFL 58). Estas palaras de Christifideles Laici nos señalan la clave fundamental que han de tener los procesos formativos del laicado: la relación directa entre la vivencia de la vocación y el cumplimiento de la misión. De ahí que la primera línea de acción de este objetivo nos invite a potenciar en nuestras comunidades eclesiales una formación que ayude al laicado a madurar en una síntesis orgánica entre la fe y la vida, es decir:

• Que se realice en y desde la vida secular (CFL 15)

– 16 –

• que sea Integral: espiritual, ética y doctrinal (CFL 60) • inserta y acompañada en la comunidad cristiana (CFL 61)

2.2. La formación como proceso permanente y sistemático

Es un hecho constatable las dificultades que tienen nuestras parroquias y realidades eclesiales para incorporar al laicado en procesos permanentes de educación, crecimiento y maduración de la fe. Hoy existe una necesidad sentida en nuestras comunidades eclesiales de una formación no fragmentada, sino integral e integradora, envolvente de todos los ámbitos en que debe crecer la persona creyente, y continuada; por tanto, en el horizonte de la comunión y la misión.

“Hacer nuevos cristianos”, que es la finalidad de los procesos de Iniciación Cristiana (DDIC 6), ha de ser complementado

con la urgencia de crear en nuestras comunidades eclesiales verdaderos “procesos de vida cristiana” en las distintas etapas de la vida de la persona, que tengan como finalidad la formación de un cristiano adulto. Procesos en los cuales se ha de cultivar la idea de grupo y, como pieza clave de funcionamiento, el acompañamiento. Es la propuesta de la segunda línea de acción del objetivo:

Situar la formación permanente y sistemática del laicado en una perspectiva de procesos de vida cristiana exige a una comunidad de fe replantearse un proyecto formativo en el que son muy importantes algunos de los siguientes aspectos:

• Un proyecto-marco de formación que incluya los tres momentos del proceso: la iniciación de la identidad cristiana, su consolidación y la maduración permanente. Y que tenga en cuenta los núcleos doctrinales y experienciales que no pueden faltar en un plan de formación integral del laicado

• Materiales pedagógicos que respondan a cada momento del proceso. El Itinerario de Formación cristiana de adolescentes (IFORMA) y el Itinerario de Formación Cristiana de Adultos (IFCA), son materiales importantes reconocidos por nuestros pastores diocesanos. Está pendiente de afrontar aún el reto de introducirlos con decisión en nuestras parroquias y proponerlos a nuestros grupos de laicos. Al igual que la formación que se imparte en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de nuestra Archidiócesis.

• La necesidad de un “grupo de fe o de vida cristiana”. • El ministerio pastoral del acompañante.

– 17 –

3. EL VALOR DE LO SAGRADO EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS CRISTIANOS

El documento diocesano “Orientaciones teológicas para el nuevo plan pastoral” tiene como finalidad fundamentar todo el Plan Pastoral Diocesano 2012-2021 desde sus dimensiones teológicas, eclesiológicas y pastorales. Señala como tercer objetivo “la renovación de la vivencia de la Eucaristía —y, más en general, de los sacramentos—, haciendo palpable la experiencia de la alegría pascual por medio de una participación fructuosa y activa en la liturgia que combata los efectos deletéreos del anonimato y haga posible una experiencia renovada de la comunión cristiana, especialmente en nuestras comunidades parroquiales”. Texto orientado por las palabras del Concilio: “los sacramentos están ordenados a la santificación de los hombres, a la edificación del Cuerpo de Cristo y, en definitiva, a dar culto a Dios; pero, en cuanto signos, también tienen un fin pedagógico” (SC 59)

Desde esta finalidad, en su dimensión programática, los programas pastorales anuales presentan como contenidos de reflexión y análisis-revisión, un sacramento. Y lo hacen desde una dimensión pedagógica y evangelizadora. Este curso, el objetivo que se nos propone es:

� Recuperar el sentido de lo Sagrado a través del fomento de la piedad cristiana.

“La ruptura entre Evangelio y cultura es sin duda alguna el drama de nuestro tiempo, como lo fue también en otras épocas. De ahí que hay que hacer todos los esfuerzos con vistas a una generosa evangelización de la cultura, o más exactamente de las culturas.” (EN 20). Estas palabras de Pablo VI sitúan a la Iglesia y a los cristianos ante uno de sus más importantes retos actuales. Retos que nos vuelve a plantear San Juan Pablo II cuando dice que “una fe que no se hace cultura es una fe no plenamente acogida, ni totalmente pensada, ni fielmente vivida” y que el Papa Francisco considera como necesidad imperiosa para inculturar el Evangelio (EG 69)

En este sentido cobra una significatividad especial el anuncio explícito de Jesucristo como dimensión esencial de la

evangelización. Es verdad que el anuncio explícito no es sinónimo de evangelización (EN 22), pero también es verdad, que sin ella no hay plena evangelización: “La Buena Nueva proclamada por el testimonio de vida deberá ser pues, tarde o temprano, proclamada por la palabra de vida. No hay evangelización verdadera, mientras no se anuncie el nombre, la doctrina, la vida, las promesas, el reino, el misterio de Jesús de Nazaret Hijo de Dios” (EN 22) .

Es desde estas premisas desde donde se nos presenta este tercer objetivo del programa pastoral anual. El gran reto imperioso actual de evangelizar la cultura y de inculturar nuestra fe exige superar toda actitud vergonzante de nuestra vivencia cristiana y

– 18 –

afrontar decididamente las fuertes reticencias sociales frente a la visibilización de signos cristianos. Y en esta dirección se enmarcan las dos líneas de acción que nos ofrece el programa pastoral:

• Redescubrir el valor de lo sagrado en las realidades temporales a través de los sacramentales. • Fomentar en nuestras parroquias, movimientos y comunidades los medios tradicionales de expresión de la fe;

acompañado de la catequización adecuada.

Expresar la fe en la vida cotidiana crea un ambiente propicio para su anuncio explícito. El programa pastoral nos plantea como tarea crear una imagen social de identidad cristiana:

En primer lugar a través de los sacramentales, que además de santificar una gran variedad de momentos en la vida de las familias, personas y comunidades (CIC 1667), cumplen la función pedagógica y evangelizadora de la que nos habla el Concilio, dando visibilidad social a la fe.

Y en segundo lugar, llamándonos a considerar la fuerza evangelizadora de la piedad popular. El Papa Francisco dedica varios números de su Exhortación apostólica Evangelii Gaudium al tema de la piedad popular o religiosidad popular: “En la piedad popular puede percibirse el modo en que la fe recibida se encarnó en una cultura y se sigue transmitiendo” (EG 123). De ahí que el Papa nos proponga que “para entender esta realidad hace falta acercarse a ella con la mirada del Buen Pastor, que no busca juzgar, sino amar”. Por ello “estamos llamados a alentarla y fortalecerla para profundizar el proceso de inculturación que es una realidad nunca acabada”. 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL PROGRAMA PASTORAL ANUAL 2017-2018

Siguiendo la línea pedagógica diseñada para el Plan Pastoral Diocesano, el programa pastoral del curso 2017-18 ofrece como medios e instrumentos para el crecimiento en vida de fe y comunión, a todas las realidades eclesiales de nuestra Diócesis, propuestas pastorales en tres direcciones:

a) Formación:

1.- Los tres temas tradicionales para la reflexión-formación en grupos. Responden a los objetivos y líneas de acción del presente programa pastoral y se plantean con el mismo estilo metodológico y participativo:

• La emergencia educativa. • Jesucristo, verdadero maestro y camino que conduce a la vida.

– 19 –

• La Iglesia, anunciadora del evangelio de la esperanza. 2.- Las 6as Jornadas de Pastoral. Ofrecerán una profundización sobre los principales objetivos y líneas de acción del programa pastoral y seguirán el formato tradicional de tres conferencias básicas:

• 1ª Conferencia: La familia educa en el asombro y abre a la trascendencia. • 2ª Conferencia: La sociedad, llamada a educar y crecer en libertad. • 3ª Conferencia: La escuela: un lugar de encuentro y de evangelización.

Y presentación de experiencias diocesanas y extradiocesanas. El objetivo último de todas estas herramientas es animar a la transformación de la realidad y ayudar a afrontar así los retos que

se nos plantean como creyentes llamados a evangelizar.

b) Para crecer en comunión: Uno de los planteamientos y objetivos del Plan Pastoral se sitúa en la llamada a crecer en comunión en torno a nuestros

Pastores Diocesanos. De ahí la importancia que se da en los programas pastorales de cada año a ciertos eventos que aglutinan a toda la comunidad diocesana en torno a sus pastores. Es el caso de la “Jornada de Inicio de curso”, y de final de curso “Dando Gracias”; sin olvidar “las Jornadas de Pastoral”, que además de ser unos importantes medios de formación, alientan de forma extraordinaria el espíritu de comunión eclesial.

c) Diversos proyectos diocesanos de animación pastoral: En la fase de elaboración del Plan Pastoral Diocesano, en la que todos tuvimos la oportunidad de participar con nuestras

propuestas y sugerencias, se plantearon ya algunas ideas para tratar de conseguir los objetivos del Programa Anual para este curso. Todas ellas, junto con aquellas otras que veamos convenientes, pueden servir para concretar las propuestas diocesanas en nuestra concreta realidad.

• Sobre discernimiento vocacional. • Avanzar en la constitución de la Fundación de Colegios Diocesanos. Elaboración de un proyecto pastoral común. • Afrontar el desafío de la mistagogía para la introducción vivencial en la experiencia de Dios. • Aprovechar el valor performativo del lenguaje de la caridad de la Iglesia para la maduración de la vida de fe. • Potenciación de la importancia de la paternidad y el padrinazgo espiritual. • Oferta de catequesis mistagógicas en los tiempos de Cuaresma y Pascua a las parroquias • Programa de voluntariado juvenil desde Cáritas Diocesana para los alumnos de los colegios diocesanos. • Ensayo de la experiencia de Oratorio parroquial y su posible implantación reticular diocesana.

– 20 –

3 OBJETIVOS

3. ACTIVIDADES PROGRAMADAS OBJETIVO 1º. Promover la colaboración de parroquia, familia y escuela en la evangelización y la transmisión de la

fe. LÍNEAS DE ACCIÓN 1.1. Incorporación y participación activa de los padres en la educación y la iniciación cristiana de los

hijos, mediante el fomento de las virtudes cristianas. 1.2. Reflexionar sobre la preparación y el desempeño de los profesores católicos, en especial de los profesores de religión,

revisando su formación permanente en la fe y en las técnicas pedagógicas. 1.3. Impulsar la Pastoral Universitaria con la finalidad de brindar a profesores y estudiantes universitarios una adecuada

formación espiritual y moral.

Actividad Organismo Responsable Destinatarios

1

Impulsar la comunión dentro de la escuela católica mediante la creación de una imagen que recorrerá los centros educativos, acompañada de un himno y otros recursos pastorales y pedagógicos.

Colegios Diocesanos Alumnado, profesorado y familias de los colegios

de la Archidiócesis

2 Ofrecer el Curso de profundización en educación “Veritas liberabit” La verdad os hará libres: sinergias educativas para el momento presente.

Delegación de Apostolado Seglar, Instituto Sup. de CCRR, Deleg. de

Enseñanza, Deleg. de Familia y Vida, Deleg. de Past. Adolescencia y Juventud, Deleg. de Medios de

Comunicación Social, Secretariado de Pastoral Universitaria y Colegios

Diocesanos

Toda la diócesis

3 Concretar itinerarios de acompañamiento espiritual y discernimiento vocacional.

Secret. Dioc. Pastoral Vocacional

Niños, adolescentes y jóvenes

4 Avanzar en la constitución de la Fundación de Colegios Directores titulares Colegios diocesanos

– 21 –

Diocesanos.

5 Elaboración de un proyecto pastoral común. Equipos de Pastoral Colegios diocesanos

6 Fomentar y promover el despertar religioso desde las familias a sus hijos antes de la catequesis de iniciación cristiana.

Deleg. Dioc. de Catequesis y Deleg. Dioc. de Familia y Vida Padres

7 Difundir los materiales para reuniones con padres de niños de Primera Comunión.

Deleg. Dioc. de Catequesis y Deleg. Dioc. de Familia y Vida Parroquias

8 Reunir a las parroquias que ya tienen distintas formas de catequesis familiar para evaluar, mejorar y presentar las experiencias.

Deleg. Dioc. de Catequesis y Deleg. Dioc. de Familia y Vida Parroquias

9 Fomentar la importancia de la atención pastoral a los enfermos en el ámbito comunitario (familia, parroquia, escuela).

Secret. Dioc. Pastoral de la Salud

Enfermos y agentes de pastoral de la salud

10 Promover grupos de voluntariado con enfermos. Secret. Dioc. Pastoral de la

Salud Parroquias

11

Trabajar el nuevo proyecto “Libres para educar a nuestros hijos” para potenciar la formación y el compromiso de los padres en orden a ejercer sus derechos contemplados en el art. 27 de la Constitución Española sobre la educación de sus hijos:

1. Derecho de los padres a educar a sus hijos. 2. Derecho de los padres a elegir el modelo educativo. 3. Derecho a que los hijos cursen la asignatura de Religión Católica. 4. Derecho a ser consultados cuando se vaya a impartir contenido moral a sus hijos. 5. Derecho y deber de participar en los consejos escolares y asociaciones de padres.

Deleg. Dioc. de Familia y Vida, Deleg. Dioc. de

Enseñanza, Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar y CONCAPA

Padres

12 Iniciar el proyecto “Posada del Buen Samaritano” para acompañar a familias que atraviesan situaciones de sufrimiento.

Deleg. Dioc. de Familia y Vida Parroquias

– 22 –

13 Impulsar la Pastoral Universitaria con la finalidad de brindar a profesores y estudiantes una adecuada formación espiritual y moral.

Secret. Dioc. de Pastoral Universitaria, en colaboración con la Deleg. Dioc de Pastoral de Adolesc. y Juventud y la Deleg. Dioc. de Enseñanza

Universitarios y profesores

14 Crear un equipo de sacerdotes y jóvenes para ayudar a coordinar y atender la Pastoral Universitaria.

Secret. Dioc. de Pastoral Universitaria

Sacerdotes

15 Habilitar salas para estudio, formación y atención pastoral en la calle Trinidad (Toledo) para continuar la atención a los alumnos.

Secret. Dioc. de Pastoral Universitaria

Universitarios

16 Reflexionar y escuchar la realidad de los jóvenes universitarios con motivo del trabajo previo al próximo Sínodo de los Obispos.

Secret. Dioc. de Pastoral Universitaria

Universitarios

17

Comenzar los cursos Alpha en la Universidad, como método de evangelización y seguir trabajando con el objetivo de llegar a los alejados con distintas actividades celebrativas y de formación.

Secret. Dioc. de Pastoral Universitaria

Universitarios

18 Insistir en las catequesis para las hermandades y cofradías de los Sacramentos de la Iniciación Cristiana.

Deleg. Dioc. de Religiosidad Popular, Hdades y Cofradías

Miembros de Cofradías, Hermandades y Capítulos

19 Impartir el curso de formación permanente de cada año centrado en los 3 documentos básicos de la ERE Deleg. Dioc. de Enseñanza Profesores

20 Dar pasos para la constitución de un consejo diocesano de la educación católica. Deleg. Dioc. de Enseñanza

Centros concertados católicos diocesanos, instituciones religiosas, profesores católicos, profesores de

religión, Concapa, Instituto Teológico San Ildefonso, Instituto de CC RR, Deleg. Dioc. de Pastoral

Universitaria y Deleg. Dioc. de Familia y Vida

– 23 –

OBJETIVO 2º. Potenciar la formación integral y permanente de los fieles laicos para crecer en la fe. LÍNEAS DE ACCIÓN 2.1. Promover la vocación y la espiritualidad laical mediante la formación permanente y sistemática. 2.2. Fomentar la continuidad de niños, jóvenes y adultos en los procesos de formación cristiana.

Actividad Organismo Responsable Destinatarios

1 Potenciar la importancia de la paternidad y el padrinazgo espiritual. Deleg. Dioc. Familia y Vida Padres

2 Ofertar catequesis mistagógicas en los tiempos de Cuaresma y Pascua a las parroquias.

Deleg. Dioc. de Liturgia Parroquias

3 Cuidar y fomentar la continuidad de las catequesis de iniciación cristiana para que no se interrumpa el proceso.

Deleg. Dioc. de Catequesis Parroquias y catequistas

4 Convocar las IV Jornadas de formación y Encuentro de Coros parroquiales.

Deleg. Dioc. de Liturgia Miembros de coros y equipos de animación

litúrgica

5 Potenciar la formación integral del voluntariado. Manos Unidas Parroquias

6 Divulgar la DSI sobre la enfermedad y el sufrimiento humano a la luz de la Carta Apostólica Salvifici Doloris (S Juan Pablo II).

Secret. Dioc. Pastoral de la Salud Parroquias

7 Continuar con los encuentros de formación de profesionales sanitarios (PROSAC).

Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud

Agentes de Pastoral de la Salud

8 Iniciar el Proyecto “San José” de formación de padres e hijos (varones). Deleg. Dioc. de Familia y Vida Padres e hijos

9 Continuar el itinerario de formación de adolescentes para después de la Confirmación “Iforma”.

Deleg. Dioc. Past. Adolescencia y Juventud Parroquias

– 24 –

10 Impartir charlas básicas sobre educación desde el grupo Agaliense-Educa, en colaboración con los movimientos y asociaciones de la Archidiócesis.

Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

Parroquias, arciprestazgos y

movimientos

11 Continuar las charlas básicas para seglares sobre DSI y Sagrada Escritura.

Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

Parroquias, arciprestazgos y

movimientos

12 Impulsar nuevos grupos de reflexión de profesionales católicos.

Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

Diferentes profesionales

13 Continuar con las Tertulias “New Times”: reflexión para la acción.

Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

Diócesis y sectores profesionales

14 Llevar a cabo un proyecto de formación online con 5 charlas (octubre 2017 a febrero 2018).

Deleg. Dioc. de Religiosidad Popular, Hdades y Cofradías

Hermanos mayores de Cofradías, Hermandades

y Capítulos

15 Continuar con el curso “Comprender las Sagradas Escrituras” (Scott Hans).

Deleg. Dioc. de Religiosidad Popular, Hdades y Cofradías Miembros de Cofradías,

Hermandades y Capítulos 16 Seguir fomentando la práctica de la Lectio divina entre

los miembros de las hermandades. Deleg. Dioc. de Religiosidad Popular, Hdades y Cofradías

17 Insistir en las peregrinaciones y el conocimiento de Tierra Santa.

Deleg. Dioc. de Religiosidad Popular, Hdades y Cofradías

Toda la diócesis

18

Editar en formato digital el Plan General de formación para las Hermandades y Cofradías que se han impartido en el primer trienio del PPD:

- Curso básico anual de formación (6 temas) - Catequesis básicas (15 temas) - Curso de Sagrada Escritura (12 + 7 temas) - Curso sobre la fe (9 temas) - Curso sobre los Mandamientos (8 temas)

Deleg. Dioc. de Religiosidad Popular, Hdades y Cofradías

Hermandades, Cofradías y Capítulos y Parroquias

19 Iniciar un proceso de formación misionera con la impartición de 3 charlas en el curso pastoral. Deleg. Dioc. de Misiones Toda la diócesis

– 25 –

OBJETIVO 3º. Recuperar el sentido de lo Sagrado a través del fomento de la piedad cristiana, acompañándolo de la catequización

adecuada. LÍNEAS DE ACCIÓN 3.1. Redescubrir el valor lo sagrado en las realidades temporales a través de los sacramentales. 3.2. Fomentar en nuestras parroquias, movimientos y comunidades los medios tradicionales de expresión de la fe.

Actividad Organismo Responsable Destinatarios

1 Iniciar un programa de voluntariado juvenil para los alumnos de los colegios diocesanos.

Cáritas Diocesana Alumnos

2 Ensayar la experiencia del Oratorio parroquial y su posible implantación reticular diocesana.

Deleg. Dioc. de Catequesis

3 Organizar una jornada de formación diocesana para lectores y su institución. Deleg. Dioc. de Liturgia

Equipos de Animación Litúrgica

4 Divulgar en las parroquias el material de formación de lectores. Deleg. Dioc. de Liturgia

5 Difundir el proyecto Domus Ecclesiae, de evangelización a través de los sacramentales.

Deleg. Dioc. de Liturgia y Deleg. Dioc. de Familia y Vida

6 Publicar catequesis sobre Unción de Enfermos. Deleg. Dioc. de Liturgia

7 Preparar un devocionario para las familias. Deleg. Dioc. de Liturgia y

Deleg. Dioc. de Familia y Vida Familias, toda la diócesis.

8 Divulgar la publicación “Orar con la liturgia hispano-mozárabe”.

Deleg. Dioc. del Rito Hispano-Mozárabe

9 Explicar y fomentar la administración de los sacramentos en torno a la enfermedad.

Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud

Toda la diócesis

10 Incidir en la formación de toda la pastoral de la salud con Celebración comunitaria de la Unción de Enfermos.

Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud Toda la diócesis

– 26 –

11 Publicar y difundir materiales de oración en torno a la enfermedad con textos bíblicos.

Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud

Agentes de pastoral de la salud

12 Iniciar un proyecto para celebración de las Bodas de Plata, en colaboración con movimientos familiaristas. Deleg. Dioc. de Familia y Vida Familias

13

Iniciar la elaboración de catequesis acerca del valor sagrado de las imágenes, su dimensión catequética y la repercusión artística que tienen, como expresión de la vida cristiana que brota de los Sacramentos.

Deleg. Dioc. de Religiosidad Popular, Hdades y Cofradías

Toda la diócesis

– 27 –

4

4. ACTIVIDADES PROGRAMADAS CON CALENDARIO

4.1. ARZOBISPO DE TOLEDO

Fecha Actividad

2017 Octubre-Noviembre Visita pastoral al Arciprestazgo de Oropesa

2018 Febrero-Marzo Visita pastoral al Arciprestazgo de Belvís de la Jara

Pascua Visita pastoral al Arciprestazgo de Puente del Arzobispo

4.2. CONSEJOS DIOCESANOS DEL ARZOBISPO

Fecha Actividad Lugar

2017

26 octubre Colegio de Arciprestes Casa Sacerdotal – Toledo 25 noviembre Consejo Pastoral Diocesano Casa Diocesana de Ejercicios – Toledo 30 noviembre Consejo Presbiteral Casa Sacerdotal – Toledo

2018

8 febrero Colegio de Arciprestes Casa Sacerdotal – Toledo 24 abril Reunión Curia Pastoral Casa Diocesana de Ejercicios – Toledo 5 mayo Consejo Pastoral Diocesano Casa Diocesana de Ejercicios – Toledo 17 mayo Colegio de Arciprestes Casa Sacerdotal – Toledo 7 junio Consejo Presbiteral Casa Sacerdotal – Toledo

4.3. SECRETARÍA PARA LA COORDINACIÓN DEL PLAN PASTORAL DIOCESANO

3 octubre Reunión de la

SECRETARÍA PARA LA COORDINACIÓN DEL PLAN PASTORAL DIOCESANO

12 diciembre 30 enero 5 junio

ACTIVIDADES

– 28 –

4.4. ACTIVIDADES DEL PLAN PASTORAL DIOCESANO

Fecha Actividad Lugar Organismo responsable

Destinatarios

20

17

23 septiembre

Jornada Diocesana de Inicio de Curso • Mañana:

� Vídeo-resumen curso pastoral 2016-2017 � Presentación y oración con la imagen del curso. Himno. � Saludo y mensaje pastoral del Sr. Arzobispo � Charla y presentación de los Temas de Reflexión del Curso, a cargo de D.

Carlos Loriente García (Instituto Teológico San Ildefonso) � Presentación de los proyectos y objetivos por las Delegaciones y

Secretariados. � Envío de los agentes (profesores y catequistas) y entrega de la carta

Pastoral de este curso. • Tarde:

� Reunión por ámbitos pastorales. � Rezo de Vísperas.

Toledo (Salón Colegio

Infantes)

Vicaría General y Secretaría

para la Coordinación del

PPD

Toda la diócesis

20

18

12 - 14 enero

6as

Jornadas de Pastoral. La formación del cristiano. Conferencias: � “La escucha en la familia y la educación: camino de crecimiento” a

cargo de Dña. Nieves Tomillo, de la Fundación Solidaridad Humana. � “La sociedad, llamada a educar y crecer en libertad” a cargo de D.

Andrés Jiménez Abad, catedrático en Filosofía y profesor. � “La escuela: un lugar de encuentro y de evangelización” a cargo de

D. Juan Carlos Pérez Godoy, presidente de Escuelas Católicas. • 4 Experiencias Extradiocesanas sobre educación y formación. • Experiencias Diocesanas.

Toledo (Salón Colegio

Infantes)

Secretaría para la Coordinación

del PPD

9 junio Jornada Diocesana de Fin de Curso #DandoGracias Torrijos Vicaría General y Secretaría para la Coordinación del

PPD

16 junio Acto de Presentación del 7º programa anual del PPD sobre “La iglesia y la familia, fuentes de caridad”

Toledo (Casa de Ejercicios)

Vicaría General y Secretaría para la Coordinación del

PPD

Consejeros del CPD, Curia diocesana,

Consejo Presbiteral, Colegio de Arciprestes

y responsables de movimientos

– 29 –

2017

4.5. ACTIVIDADES DE LAS DELEGACIONES Y LOS SECRETARIADOS

texto en color rojo Celebraciones del Calendario Litúrgico y aniversarios. sombreado color azul Actividades diocesanas reseñadas en los epígrafes 4.2, 4.3 y 4.4 sombreado color naranja Calendario de las colectas y jornadas nacionales de la Conferencia Episcopal. El calendario de jornadas y colectas del año 2018, aún no publicadas por la C.E.E. por lo que las que se indican tienen carácter provisional.

Fecha Actividad Lugar Organismo

responsable Destinatarios

sep

tiem

bre

s/f Difusión de la campaña en los colegios y envío de material escolar Manos Unidas

2 septiembre II Jornada Mundial por el cuidado de la Creación: “Custodios del agua”

2-6 septiembre Convivencia Renovación Sacerdotal Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

8 septiembre Family Night Parroq. Stas. Justa y

Rufina (Toledo) Deleg. Dioc. Familia y Vida

Celebración venezolana: Virgen de Coromoto Secret. Dioc. Past. Migraciones

16 septiembre Encuentro de inicio de curso del grupo Agaliense, grupo de profesionales de la Educación Delegación Dioc. de

Apostolado Seglar

17 septiembre Reunión del grupo “Santa Teresa” de pastoral con mujeres separadas Deleg. Dioc. Familia y Vida

21 septiembre Reunión Inicial del Equipo de la Delegación de Apostolado Seglar Centro Beato Card Sancha (Toledo)

Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar Equipo de la Delegación

22 septiembre Inicio del curso Manos Unidas

23 septiembre

Jornada Diocesana de Inicio de Curso Colegio de Infantes (Toledo)

Vicaría General y Secretaría para la Coord. del PPD

Pleno de presidentes, responsables y consiliarios de movimientos y asociaciones (en el marco de la Jornada Diocesana de Inicio de Curso)

Toledo (Colegio de Infantes) Deleg. Dioc. Apostolado Seglar

Family Night Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. Familia y Vida

Plenaria de la Delegación de Juventud Toledo Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

25 septiembre Oración por la Vida, Proyecto Evangelium Vitae Hospital Virgen de la Salud (Toledo)

Deleg. Dioc. Familia y Vida y Cáritas Diocesana

28 septiembre Consejo Diocesano de Cáritas Diocesana de Toledo Toledo Cáritas Diocesana

28 sept- 1 octub Participación en el Encuentro de Delegados y responsables de Juventud

Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

30 septiembre Convivencia de inicio de Family Rock Deleg. Dioc. Familia y Vida Participación en las Jornadas de Reflexión Misionera para una Acción Conjunta organizadas por OMP Zona Centro

Madrid Deleg. Dioc. de Misiones

– 30 –

Fecha Actividad Lugar Organismo responsable

Destinatarios o

ctu

bre

s/f Presentación del libro “Trabajo y pobreza” Secret. Dioc. Pastoral Obrera

1 octubre Pleno de la Mesa de la Familia Parroq. San Juan de

la Cruz (Toledo) Deleg. Dioc. Familia y Vida

3 octubre Reunión Secretaría para la Coordinación del Plan Pastoral Diocesano Arzobispado de

Toledo

Primera reunión de trabajo de la Delegación Enseñanza Deleg. Dioc. de Enseñanza

5 octubre

Reunión del Equipo de la Delegación de Apostolado Seglar Centro Beato Card Sancha (Toledo)

Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar Equipo de la Delegación

Formación permanente (Toledo-Talavera) Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

Rueda de Prensa de presentación del DOMUND Toledo Deleg. Dioc. de Misiones

Inauguración Postgrado de Cáritas en UCLM Talavera de la Reina Cáritas Diocesana

6 octubre

Ruta de la Caridad con profesores – Grupo Agaliense Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

Clausura del III Curso postgrado en Derecho Canónico Toledo Escuela de Derecho Canónico “San Eugenio”

Encuentro Leges et Ars. Inauguración. Entrega diplomas. Tema: Los bienes eclesiásticos

Salón de Concilios del Arzobispado (Toledo) Vicaría Judicial

6-7 octubre Encuentro de voluntarios Peregrinación a XXX Guadalupe Casa de Ejercicios (Toledo)

Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

7 octubre

VI Torneo de tenis de mesa “Santo Tomás de Villanueva” Seminario Menor Curso de formación de voluntarios Manos Unidas Vigilia de Oración – Jornada Trabajo Decente Secret. Dioc. Pastoral Obrera

Reunión del Equipo de Pastoral de la Salud Casa de Ejercicios (Toledo)

Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud

Encuentro con sacerdotes. Participa D. José Rico, obispo auxiliar de Getafe

Casa Sacerdotal (Toledo)

Deleg. Dioc. de Catecumenado Bautismal e Iniciación Cristiana Sacerdotes

Reunión Comisión Diocesana Manos Unidas

Reunión de Polis, grupo de trabajo de la Delegación A.S. Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

Aventura Frassati Secret. Ocio, TL y Camp.

7-8 octubre Participación en EPJ Salesianos Madrid Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

11-17 octubre Semana contra la erradicación de la pobreza Toledo Cáritas Diocesana Técnicos y Voluntarios

13 octubre

Family Night Parroq. Stas Justa y

Rufina (Toledo) Deleg. Dioc. Familia y Vida

Ciclo charlas online: La piedad popular Deleg. Dioc. Religiosidad

Popular, HH y CC

Encuentro Familias de Emaús Cáritas Diocesana y Deleg. Dioc. de Familia y Vida

13-15 octubre XXX Peregrinación Diocesana a Guadalupe Guadalupe Deleg. Dioc. de Pastoral

– 31 –

Juvenil

14 octubre Reunión de las Delegaciones de Catequesis y Juventud de la provincia eclesiástica de Toledo (SICAT)

Casa de Ejercicios “El Buen Pastor”

(Toledo) Deleg. Dioc. de Catequesis

Delegaciones de Catequesis y Juventud

15 octubre Reunión del grupo “Santa Teresa” de pastoral con mujeres separadas Deleg. Dioc. Familia y Vida 16 octubre Día Internacional de la Alimentación Toledo Cáritas Diocesana Técnicos y Voluntarios

17 octubre Mesa informativa del DOMUND Arco de Palacio (Toledo) Deleg. Dioc. de Misiones Todos

18-19 octubre Jornada infantil de animación misionera Deleg. Dioc. de Misiones Alumnos y profesores de colegios e institutos

19 octubre Formación permanente (Vicarías La Mancha y La Sagra) Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

Oración vocacional abierta Secretariado Pastoral

Vocacional

20 octubre Vigilia de Oración Misionera para el DOMUND Toledo Deleg. Dioc. de Misiones Todos Reunión del grupo “Family Rock” de matrimonios jóvenes Deleg. Dioc. Familia y Vida

20-22 octubre Preseminario Seminario Menor Participación en Jornadas Nacionales de Formación El Escorial Manos Unidas

21 octubre

Jornada de Formación para nuevos catequistas de toda la diócesis Parroq. San Juan de

la Cruz (Toledo) Deleg. Diocesana de

Catequesis Catequistas noveles de la

Archidiócesis Participación en la Asamblea de Cáritas de la Provincia Eclesiástica de Toledo Cáritas Diocesana Equipo Directivo Cáritas

Jornada Diocesana del Apostolado de la Oración Mocejón Apostolado de la Oración

22 octubre Jornada Mundial por la Evangelización de los Pueblos. DOMUND Celebración Eucarística DOMUND, presidida por el Sr. Arzobispo Toledo Deleg. Dioc. de Misiones

22-27 octubre Ejercicios Espirituales Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

25 octubre

Oración por la Vida, Proyecto Evangelium Vitae Sonseca Deleg. Dioc. Familia y Vida y

Cáritas Diocesana

Reunión de Polis, grupo de trabajo de la Delegación A.S. Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

Salidas Sacerdotales (Exposición Las Edades) Cuéllar (Segovia) Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

26 octubre Colegio de Arciprestes Casa de Ejercicios

(Toledo) Vicarios y Arcipreste

28 octubre

Celebración peruana: el Señor de los Milagros Secret. Dioc. Past. Migraciones

Posada del Buen Samaritano con “familias en duelo” Parroq. Santa María

de Benquerencia (Toledo)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Family Night Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Holywins Secret. Ocio, TL y Camp. 31 octubre Holywins Secret. Ocio, TL y Camp.

– 32 –

Fecha Actividad Lugar Organismo responsable Destinatarios

no

viem

bre

1 noviembre TODOS LOS SANTOS, solemnidad

2 noviembre Reunión del Equipo de la Delegación de Apostolado Seglar Centro Beato Card Sancha (Toledo)

Deleg. Diocesana de Apostolado Seglar Equipo de la Delegación

3 noviembre Ciclo charlas online: La Sagrada Escritura y la liturgia en la Iglesia Deleg. Dioc. Religiosidad Popular, HH y CC

4 noviembre

Jornada de formación de agentes de Pastoral Prematrimonial (Vicaría de La Mancha)

Corral de Almaguer Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Día de los Colegios Diocesanos Colegios Diocesanos

Aventura Frassati Secret. Ocio, TL y Camp.

4-5 noviembre Encuentro de Delegaciones de Juventud de Castilla-La Mancha Deleg. Dioc. Past. Juvenil

5-8 noviembre Quinquenales Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

7 noviembre Segunda reunión de trabajo de la Delegación Enseñanza Deleg. Dioc. de Enseñanza

9 noviembre Oración vocacional abierta Secretariado Pastoral Vocacional

10 noviembre Proyecto “San José” Talavera de la Reina Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro Familias de Emaús Cáritas Diocesana y Deleg. Dioc. de Familia y Vida

11 noviembre

Consejo Diocesano de Misiones Toledo Deleg. Dioc. de Misiones Miembros del Consejo

Proyecto “San José” Toledo Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro Diocesano de novios Deleg. Dioc. de Familia y Vida

y Deleg. Dioc. Pastoral Adolesc. y Juventud

Asamblea Ordinaria Manos Unidas

Encuentro de Catequistas de Adultos de toda la diócesis Toledo Deleg. Dioc. de Catequesis Sacerdotes y catequistas de

adultos Formación Permanente: Charlas Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

17 noviembre Family Night Parroq. Santas Justa

y Rufina (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

17-18 noviembre IV Escuela de Formación del Voluntariado de Cáritas (sede Toledo) Toledo Cáritas Diocesana

Voluntarios de las Vicarías de Toledo, La Mancha y La

Sagra Participación en la Escuela de Formación del Voluntariado de Cáritas Toledo Secret. Dioc. Past. Migraciones Voluntarios

18 noviembre

Encuentro Leges et Ars. La pastoral matrimonial que acompaña, discierne e integra en la fragilidad. Tres ponencias y acto cultural.

Salón de Actos de la Catedral

Vicaría Judicial y Delegac. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro de Voluntariado de Urda Casa de Ejercicios (Toledo)

Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

19 noviembre I Jornada Mundial de los Pobres: “No amemos de palabra sino con obras”

Reunión del grupo “Santa Teresa” de pastoral con mujeres separadas Parroq. San Juan de

la Cruz (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

– 33 –

19-24 noviembre Ejercicios Espirituales Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes 20 noviembre Día Internacional del Niño Cáritas Diocesana Talleres Infantiles de Cáritas

24 noviembre Jornada del Día del Maestro (Grupo Agaliense)

Deleg. Dioc. de Enseñanza y Deleg. Dioc. de Enseñanza

Reunión del grupo “Family Rock” de matrimonios jóvenes Deleg. Dioc. de Familia y Vida

24-26 noviembre XVI Peregrinación a Urda Urda Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

25 noviembre

Consejo Pastoral Diocesano

IV Encuentro de formación de Coros parroquiales Seminario Mayor (Toledo)

Deleg. Dioc. de Liturgia y Capilla Diocesana de Toledo

Formación Misionera. Discipulado misionero: comunidad discípula y misionera de Jesús Mora Deleg. Dioc. de Misiones Todos

Oración por la Vida, Proyecto Evangelium Vitae Ermita Ntra. Sra. de la Oliva (Almonacid)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida y Cáritas Diocesana

Family Night Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida

26 noviembre JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO, solemnidad Día de la Iglesia Diocesana

27 noviembre Día Internacional de las Personas sin Hogar Cáritas Diocesana Técnicos y Voluntarios

29 noviembre Reunión de Polis, grupo de trabajo de la Delegación A.S. Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado

Seglar

30 noviembre Consejo Presbiteral

– 34 –

Fecha Actividad Lugar Organismo responsable

Destinatarios D

icie

mb

re

1 diciembre Family Night Parroq. Stas. Justa y

Rufina (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Ciclo charlas online: La caridad y la Doctrina Social de la Iglesia Deleg. Dioc. Religiosidad Popular, HH y CC

1-3 diciembre Ejercicios Espirituales Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

1-10 diciembre Rastrillo Solidario Salón de

Exposiciones del Arzobispado (Toledo)

Manos Unidas

2 diciembre

Jornadas de Agentes de Pastoral Prematrimonial Talarrubias Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro de profesionales sanitarios cristianos (PROSAC) Parroq. San Juan de la Cruz (Toledo)

Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud

Aventura Frassati Secret. Ocio, TL y Camp.

3 diciembre

PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

Reunión del grupo “Santa Teresa” de pastoral con mujeres separadas Parroq. San Juan de

la Cruz (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Celebración del Rito de Entrada en el Catecumenado Catedral Deleg. Dioc. de Catecumenado Bautismal e Iniciación Cristiana

4-10 diciembre Semana de la Juventud Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

8 diciembre INMACULADA CONCEPCIÓN, solemnidad

9 diciembre

Santa Leocadia

Fiesta de Santa Leocadia, patrona de la juventud de Toledo Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

Luz en la Noche Toledo Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

Jornadas de Agentes de Pastoral Prematrimonial Illescas Deleg. Dioc. de Familia y Vida

12 diciembre Reunión Secretaría para la Coordinación del Plan Pastoral Diocesano Arzobispado de

Toledo

Retiro de Adviento Toledo Cáritas Diocesana Técnicos y Voluntarios

15 diciembre Reunión del grupo “Family Rock” de matrimonios jóvenes Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro Familias de Emaús Cáritas Diocesana y Deleg. Dioc. de Familia y Vida

15-17 diciembre Campaña de Navidad Toledo Cáritas Diocesana Técnicos y Voluntarios

16 diciembre

III Encuentro de Consejos Económicos Parroquiales Toledo Vicaría General Miembros de los Consejos

Family Night Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Reunión del Equipo de Pastoral de la Salud Casa de Ejercicios (Toledo)

Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud

– 35 –

Retiro de Adviento (Grupo Agaliense) Deleg. Dioc. Enseñanza y

Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

Vigilia de Oración Sagradas Órdenes Secretariado Pastoral

Vocacional

17 diciembre Proyecto “Domus Ecclesiae”: bendición de las imágenes del Niño Jesús Talarrubias Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Sagradas Órdenes Seminario Mayor

18 diciembre Jornada con conferencias. Tema: “El Cardenal Cisneros” Seminario Mayor (Toledo)

Instituto Sup de Estudios Teológicos San Ildefonso - Aula de Estudios Hispano-

Mozárabes

20 diciembre Aniversario Ordenación Episcopal Arzobispo (1987)

Reunión de Polis, grupo de trabajo de la Delegación A.S. Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

25 diciembre NATIVIDAD DEL SEÑOR, solemnidad 26-30 diciembre Ejercicios Espirituales Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

27 diciembre Celebración de la Navidad Talavera de la Reina Secret. Dioc. Past. Migraciones

28 diciembre Oración por los no nacidos, Proyecto Evangelium Vitae Toledo Deleg. Dioc. de Familia y Vida

y Cáritas Diocesana

29 diciembre Acto Navideño de Acción de Gracias Parroq. San Juan de la Cruz (Toledo)

Cáritas Diocesana y Secret. Dioc. Past. Migraciones

Familias de Cáritas y Migraciones

31 diciembre

Jornada por la Familia y la Vida

San Silvestre Parroq. Santiago del

Arrabal (Toledo)

Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

Thanksgivings Secret. Dioc. Ocio, TL y Camp, en colaboración con la Deleg.

Dioc. Past. y Juventud

– 36 –

2018

Fecha Actividad Lugar Organismo

responsable Destinatarios

ener

o

1 enero

SANTA MARÍA MADRE DE DIOS, solemnidad

51ª Jornada por la Paz

Misa de la Paz. Homenaje a los educadores. Parrq. San Julián (Toledo) Deleg. Dioc. Apostolado Seglar Laicado y consiliarios de

movimientos 3 enero Presents for King Secret. Ocio, TL y Camp.

6 enero EPIFANÍA DEL SEÑOR, solemnidad Colecta del Catequista nativo

7 enero BAUTISMO DEL SEÑOR, solemnidad

11 enero Oración vocacional abierta Secretariado Pastoral Vocacional

12-14 enero 6as Jornadas de Pastoral La formación del cristiano

Toledo Secretaría para la Coord. del PPD

Toda la diócesis

13 enero Jornadas de Pastoral junior Toledo Secret. Ocio, TL y Camp.

14 enero

Jornada Mundial del emigrante y refugiado

Pleno de presidentes y Responsables diocesanos de asociaciones y movimientos Toledo Deleg. Dioc. Apostolado Seglar

Presidentes y responsables de asociaciones y

movimientos Celebración de la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado Toledo Secret. Dioc. Past. Migraciones

14-19 enero Ejercicios Espirituales Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

15 enero – 1 feb Peregrinación de sacerdotes a Tierra Santa para Ejercicios espirituales Israel Deleg. Dioc. para el Clero y Secret. Dioc. de Turismo y

Peregrinaciones sacerdotes

16 enero Centenario del nacimiento del Cardenal D. Marcelo González Martín

18 enero Consejo Diocesano de Cáritas Toledo Cáritas Diocesana Formación permanente (Toledo-Talavera) Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

19 enero

Family Night Parroq. Stas. Justa y Rufina (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro Familias de Emaús Cáritas Diocesana y Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Ciclo charlas online: Funciones de las juntas directivas, del presidente/hermano mayor y del consiliario Deleg. Dioc. Religiosidad

Popular, HH y CC

19–21 enero Preseminario Secretariado Pastoral

– 37 –

Vocacional

20 enero Encuentro de Catequistas de la Vicaría de La Mancha Corral de Almaguer Deleg. Dioc. de Catequesis Sacerdotes y catequistas de la Vicaría

21 enero Celebración de la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado Talavera de la Reina Secret. Dioc. Past. Migraciones

Reunión del grupo “Santa Teresa” de pastoral con mujeres separadas Parroq. San Juan de la Cruz (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

23 enero San Ildefonso de Toledo

25 enero Oración por la Vida, Proyecto Evangelium Vitae Herrera del Duque

Deleg. Dioc. de Familia y Vida y Cáritas Diocesana

Formación permanente (Vicarías La Mancha y La Sagra) Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

26 enero

Curso de profundización en educación “Veritas liberabit” (1ª sesión) “La verdad os hará libres: sinergias educativas para el momento presente. 1ª Sesión. “Hacerse cristiano hoy: grandes desafíos de la formación creyente”

Seminario Mayor (Toledo)

Delegación de Apostolado Seglar, Instituto Sup. de CCRR, Deleg. de

Enseñanza, Deleg. de Familia y Vida, Deleg. de Pastoral de Adolescencia y

Juventud, Deleg. de Medios de Comunicación Social, Secretariado de

Pastoral Universitaria y Colegios Diocesanos

Reunión del grupo “Family Rock” de matrimonios jóvenes Deleg. Dioc. de Familia y Vida

27 enero

Encuentro de Catequistas de la Vicaría de Toledo La Puebla de Montalbán Deleg. Dioc. de Catequesis

Family Night Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida Sacerdotes y catequistas de

la Vicaría

II Escuela de Formación del Voluntariado (sede Talavera) Talavera de la Reina Cáritas Diocesana Voluntarios de la Vicaria de Talavera de la Reina

28 enero

Colecta y Jornada de la Infancia Misionera Celebración Eucarística Infancia Misionera presidida por el Sr. Arzobispo Toledo Deleg. Dioc. de Misiones Todos

Jornada de puertas abiertas Seminario Menor Seminario Menor Familias y niños

30 enero Reunión Secretaría para la Coordinación del Plan Pastoral Diocesano Arzobispado de

Toledo

Tercera reunión de trabajo de la Delegación Enseñanza Deleg. Dioc. de Enseñanza

Fecha Actividad Lugar Organismo

responsable Destinatarios

feb

rero

s/f Rueda de prensa Lanzamiento de la Campaña LVIX Manos Unidas III Carrera Solidaria Manos Unidas

1 febrero Reunión del Equipo de la Delegación de Apostolado Seglar Centro Beato Card Sancha (Toledo)

Deleg. Diocesana de Apostolado Seglar Equipo de la Delegación

2 febrero Jornada de la Vida Consagrada Proyecto “Domus Ecclesiae”: bendición de los bautizados en el curso pasado Sonseca Deleg. Dioc. de Familia y Vida

– 38 –

Family Night Parroq. Stas. Justa y Rufina (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

2-4 febrero Jornadas de Iniciación de Oratorio de Niños Pequeños Casa de Ejercicios (Toledo) Deleg. Dioc. de Catequesis Sacerdotes, catequistas,

profesores, etc.

3 febrero Jornada Diocesana de Monaguillos Seminario Menor Proyecto Bodas de Plata Toledo Deleg. Dioc. Familia y Vida Aventura Frassati Secret. Ocio, TL y Camp.

4-7 febrero Quinquenales Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

5-11 febrero XI Semana de Cine Espiritual

Toledo, Talavera de la Reina, Torrijos,

Madridejos e Illescas

Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud Jóvenes

Participación en la Semana de Cine Espiritual con sesión especial para padres y profesores – Grupo Agaliense

Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

6-9 febrero Semana del enfermo en Canal Diocesano - Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud

8 febrero Colegio de Arciprestes Casa de Ejercicios

(Toledo) Vicarios y Arciprestes

Oración Vocacional abierta Secretariado Pastoral Vocacional

9 febrero Encuentro Familias de Emaús

Cáritas Diocesana y Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Cena del hambre. Día del Ayuno Voluntario Parroq. Santa Teresa (Toledo) Manos Unidas

10 febrero

Jornadas de Profundización de Oratorio de Niños Pequeños Parroq. San Ildefonso (Toledo) Deleg. Dioc. de Catequesis Quienes han hecho las

Jornadas de Iniciación

Jornada Diocesana de formación para lectores e institución Toledo Deleg. Dioc. de Liturgia Equipos de Animación Litúrgica

Reunión de Polis, grupo de trabajo de la Delegación A.S. Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

11 febrero

Jornada Mundial del Enfermo Colecta de la Campaña contra el Hambre en el mundo Jornada de Manos Unidas. Eucaristía Catedral Manos Unidas

Celebración de la Jornada del Enfermo Santuario Stmo Cristo (Urda)

Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud

14 febrero MIÉRCOLES DE CENIZA, solemnidad

16 febrero

Ciclo charlas online: Los bienes eclesiásticos de las Hermandades y Cofradías.

Deleg. Dioc. Religiosidad Popular, HH y CC

Formación misionera. El compromiso de los laicos a la luz de la Evangelii Gaudium. Villacañas Deleg. Dioc. de Misiones Todos

16-18 febrero Enforma (Encuentro Formación +18 años) Casa de Ejercicios (Toledo)

Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

17 febrero Encuentro de Consiliarios de Movimientos y Asociaciones Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado

Seglar y Deleg. Dioc. para el Clero

Sacerdotes consiliarios diocesanos y parroquiales

de movimientos

– 39 –

Encuentro de Catequistas de la Vicaría de La Sagra Yuncler Deleg. Dioc. de Catequesis Sacerdotes y catequistas de la Vicaría

18 febrero

Proyecto “Domus Ecclesiae”: bendición de los prometidos Mocejón Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Reunión del grupo “Santa Teresa” de pastoral con mujeres separadas Parroq. San Juan de la Cruz (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Celebración del Rito de la Elección Catedral Deleg. Dioc. de Catecumenado Bautismal e Iniciación Cristiana

22 febrero Salidas Sacerdotales Deleg. Dioc. para el Clero Retiro de Cuaresma Toledo Cáritas Diocesana Técnicos y voluntarios

23 febrero

Curso de profundización en educación “Veritas liberabit” (2ª sesión) “La verdad os hará libres: sinergias educativas para el momento presente. 2ª sesión. “Transmitir lo humano: La educación como proyecto socio-político”

Seminario Mayor (Toledo)

Delegación de Apostolado Seglar, Instituto Sup. de CCRR, Deleg. de

Enseñanza, Deleg. de Familia y Vida, Deleg. de Pastoral de Adolescencia y

Juventud, Deleg. de Medios de Comunicación Social, Secretariado de

Pastoral Universitaria y Colegios Diocesanos

Reunión del grupo “Family Rock” de matrimonios jóvenes Deleg. Dioc. de Familia y Vida

23-24 febrero Participación en el Encuentro de Delegados Noveles Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

23-25 febrero Convivencia de ingreso para el Seminario Menor Seminario Menor Seminario Menor

24 febrero

Jornada de Niños (Vicarías Toledo y La Sagra) Mocejón Deleg. Dioc. de Catequesis Niños y niñas de ambas

Vicarías

Family Night Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Jornada de bioética Parroq. San Juan de

la Cruz (Toledo) Secret. Dioc. de

Pastoral de la Salud

Encuentro Diocesano de novios Deleg. Dioc. de Familia y Vida

y Deleg. Dioc. Past. Adolescencia y Juventud

Ruta Rockmántica para matrimonios recién casados Toledo Deleg. Dioc. Familia y Vida

25 febrero Oración por la Vida, Proyecto Evangelium Vitae Ermita Ntra. Sra. de la Oliva (Almonacid)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida y Cáritas Diocesana

26-27 febrero Jornadas Toledanas de Pensamiento Católico. Tema: la juventud y las vocaciones en el centenario del nacimiento del Card González Martin

Seminario Mayor (Toledo)

Instituto de Estudios Teológicos San Ildefonso e

Instituto de CCRR Santa María de Toledo

27 febrero Aniversario de las muertes de Guillermo Rovirosa y Tomás Malagón Secret. Dioc. Pastoral Obrera Cuarta reunión de trabajo de la Delegación Enseñanza Deleg. Dioc. de Enseñanza

– 40 –

Fecha Actividad Lugar Organismo responsable Destinatarios

mar

zo

1 marzo Reunión del Equipo de la Delegación de Apostolado Seglar Centro Beato Card Sancha (Toledo)

Deleg. Diocesana de Apostolado Seglar

Equipo de la Delegación

2-3 marzo Torneo de fútbol San José Secretariado Pastoral

Vocacional

3 marzo

Encuentro Catequistas de la Vicaría de Talavera de la Reina Guadalupe Deleg. Dioc. de Catequesis Sacerdotes y catequistas de

la Vicaría

III Fiesta por la Mujer y la Vida Toledo

Cáritas Diocesana, en colaboración con Deleg. Past. Juvenil, Secret. Ocio, TL y Camp., Deleg. Past. Salud y Deleg. Familia y Vida

Todos

Retiro de Cuaresma (grupo Agaliense) Deleg. Dioc. de Enseñanza y Deleg. Dioc. de Apostolado

Seglar

4 marzo Día y colecta de Hispanoamérica 5-11 marzo Campaña Bebé, a beneficio de Cáritas Diocesana Deleg. Dioc. Familia y Vida

7 marzo Aventura Frassati Secret. Ocio, TL y Camp.

8 marzo

Centros de interés / mesas redondas / conferencias con motivo del día de la mujer trabajadora Secret. Dioc. Pastoral Obrera

Oración Vocacional abierta Secretariado Pastoral Vocacional

9 marzo Family Night Parroq. Stas. Justa y

Rufina (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro Familias de Emaús Cáritas Diocesana y Deleg.

Dioc. de Familia y Vida

9-10 marzo Torneo de fútbol de San José Seminario Menor

10 marzo

24 horas para el Señor Jornada de Niños, Vicaría de La Mancha La Guardia Deleg. Dioc. de Catequesis Niños y niñas de la Vicaría Jornada de formación para voluntarios Manos Unidas Reunión Comisión Diocesana Manos Unidas Encuentro Leges et Ars. El proceso breve ante el Obispo diocesano del Motu proprio Mitis Iudex Dominus Iesus. Tres ponencias y acto cultural.

Salón de Grados Seminario Mayor

(Toledo) Vicaría Judicial

10-11 marzo Javierada Javier (Navarra) Deleg. Dioc. Pastoral

Adolescencia y Juventud

11 marzo Reunión del grupo “Santa Teresa” de pastoral con mujeres separadas Parroq. San Juan de la Cruz (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

16 marzo Reunión del grupo “Family Rock” de matrimonios jóvenes Deleg. Dioc. de Familia y Vida

16-18 marzo Ejercicios Espirituales Deleg. Dioc. Pastoral

Adolescencia y Juventud

17 marzo Festival Diocesano de la Canción Misionera Salón de Actos

Colegio Infantes (Toledo)

Deleg. Dioc. de Misiones Niños y jóvenes de grupos de la diócesis.

– 41 –

Family Night Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Reunión del Equipo de Pastoral de la Salud Casa de Ejercicios

(Toledo) Secret. Dioc. de

Pastoral de la Salud

Posada del Buen Samaritano, con mujeres víctimas de malos tratos. Deleg. Dioc. de Familia y Vida

17-19 marzo Campaña Vocacional de San José Secretariado Pastoral Vocacional

19 marzo SAN JOSÉ, solemnidad Día y colecta del Seminario Proyecto “Domus Ecclesiae”: bendición de los padres Gerindote Deleg. Dioc. de Familia y Vida

21 marzo Reunión de Polis, grupo de trabajo de la Delegación A.S. Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado

Seglar

22 marzo Consejo Diocesano de Cáritas Toledo Cáritas Diocesana

23 marzo

Curso de profundización en educación “Veritas liberabit” (3ª sesión) “La verdad os hará libres: sinergias educativas para el momento presente. 3ª sesión. “El orden del amor: la integración afectiva como liberación en la verdad del hombre”

Seminario Mayor (Toledo)

Delegación de Apostolado Seglar, Instituto Sup. de CCRR, Deleg. de

Enseñanza, Deleg. de Familia y Vida, Deleg. de Pastoral de Adolescencia y

Juventud, Deleg. de Medios de Comunicación Social, Secretariado de

Pastoral Universitaria y Colegios Diocesanos

24 marzo Plenaria de la Delegación de Juventud Deleg. Dioc. Pastoral Juventud 25 marzo DOMINGO DE RAMOS, solemnidad 27 marzo Jornada Sacerdotal: Participación en la Misa Crismal Catedral Deleg. Dioc. para el Clero Sacerdotes 29 marzo JUEVES SANTO, solemnidad

29 marzo – 1 abr Preseminario de Semana Santa Secretariado Pastoral Vocacional

30 marzo VIERNES SANTO, solemnidad Colecta por los Santos Lugares

31 marzo Participación en la Vigilia Pascual, celebración de la Iniciación Cristiana de adultos y niños en edad escolar Catedral

Deleg. Dioc. de Catecumenado Bautismal e Iniciación Cristiana

Fecha Actividad Lugar Organismo responsable Destinatarios

abri

l

s/f X Peregrinación Diocesana Manos Unidas Participación en el XV Encuentro Misionero de Jóvenes de OMP Madrid Deleg. Dioc. de Misiones Voluntarios y colaboradores

1 abril DOMINGO DE RESURRECCIÓN, solemnidad 4-7 abril Peregrinación sacerdotal Deleg. Dioc. para el Clero Sacerdotes

5 abril Reunión del Equipo de la Delegación de Apostolado Seglar Centro Beato Card Sancha (Toledo)

Deleg. Diocesana de Apostolado Seglar Equipo de la Delegación

6 abril Celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano Secret. Dioc. Past. Migraciones 10 abril Quinta reunión de trabajo de la Delegación Enseñanza Deleg. Dioc. de Enseñanza

– 42 –

11 abril Reunión de Polis, grupo de trabajo de la Delegación A.S. Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

12 abril

Celebración del Día Internacional del Niño en la calle Secret. Dioc. Past. Migraciones Formación permanente (Toledo-Talavera) Deleg. Dioc. para el Clero Sacerdotes

Oración Vocacional abierta Secretariado Pastoral Vocacional

13 abril Family Night Parroq. Stas. Justa y

Rufina (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro Familias de Emaús Cáritas Diocesana y Deleg. Dioc. de Familia y Vida

14 abril

Jornada de Niños, Vicaría de Talavera de la Reina Puente del Arzobispo Deleg. Dioc. de Catequesis Niños y niñas de la Vicaría XII Jornada Diocesana del Voluntariado Cáritas Diocesana Voluntarios de Cáritas

Jornada Diocesana de Adolescentes y Jóvenes Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

15 abril Proyecto “San José”: Excursión a Gredos Sierra de Gredos Deleg. Dioc. de Familia y Vida 19 abril Formación permanente (Vicarías La Mancha y La Sagra) Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes 20 abril Reunión del grupo “Family Rock” de matrimonios jóvenes Deleg. Dioc. de Familia y Vida

21 abril

IV Jornada “Cristianos y Política”. Ponente: María San Gil Colegio de Infantes (Toledo)

Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

Todos

Pascua del enfermo Secret. Dioc. de

Pastoral de la Salud

Luz en la noche Talavera de la Reina Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

22 abril Jornada Mundial de Oración por las vocaciones y Jornada y colecta de vocaciones nativas

Reunión del grupo “Santa Teresa” de pastoral con mujeres separadas Parroq. San Juan de

la Cruz (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

24 abril Reunión Curia Pastoral

25 abril Oración por la Vida, Proyecto Evangelium Vitae Carranque Deleg. Dioc. de Familia y Vida y Cáritas Diocesana

27 abril

Curso de profundización en educación “Veritas liberabit” (4ª sesión) “La verdad os hará libres: sinergias educativas para el momento presente. 4ª sesión. “Influencias y Oportunidades de las nuevas tecnologías en los procesos educativos”.

Seminario Mayor (Toledo)

Delegación de Apostolado Seglar, Instituto Sup. de CCRR, Deleg. de

Enseñanza, Deleg. de Familia y Vida, Deleg. de Pastoral de Adolescencia y

Juventud, Deleg. de Medios de Comunicación Social, Secretariado de

Pastoral Universitaria y Colegios Diocesanos

28 abril

Centros de interés / mesas redondas / conferencias con motivo del día de la salud laboral Secret. Dioc. Pastoral Obrera

Formación Misionera. Espiritualidad Misionera y el Camino de Emaús. Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Misiones Todos

Family Night Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro Diocesano de novios Deleg. Dioc. de Familia y Vida

– 43 –

y Deleg. Dioc. Pastoral Adolesc. y Juventud

Encuentro de profesionales sanitarios cristianos (PROSAC) Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud

29 abril Administración del Sacramento de la Confirmación para Adultos Catedral Deleg. Dioc. de Catecumenado Bautismal e Iniciación Cristiana

Fecha Actividad Lugar Organismo

responsable Destinatarios

may

o

s/f Teatro Manos Unidas

Jornada de Fin de Curso Manos Unidas

1 mayo Centros de interés / mesas redondas / conferencias con motivo del día del trabajo

Secret. Dioc. Pastoral Obrera

3 mayo Reunión del Equipo de la Delegación de Apostolado Seglar Centro Beato Card Sancha (Toledo)

Deleg. Diocesana de Apostolado Seglar Equipo de la Delegación

4-6 mayo Preseminario Secretariado Pastoral Vocacional

5 mayo

Consejo Pastoral Diocesano Celebración del día de la HOAC Secret. Dioc. Pastoral Obrera Encuentro Leges et Ars. El patrimonio cultural de la Iglesia: Dimensiones jurídicas y pastorales. Tres ponencias y acto cultural.

Iglesia de San Lucas (Toledo) Vicaría Judicial

Posada del Buen Samaritano Talavera de la Reina Deleg. Dioc. Familia y Vida Aventura Frassati Secret. Ocio, TL y Camp.

6 mayo Proyecto “Domus Ecclesiae”: bendición de las madres Basílica N.S. del

Prado (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida

10 mayo Jornadas Sacerdotales: San Juan de Ávila Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

Oración Vocacional abierta Secretariado Pastoral Vocacional

11 mayo Family Night Parroq. Stas. Justa y

Rufina (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro Familias de Emaús Cáritas Diocesana y Deleg.

Dioc. de Familia y Vida

13 mayo

ASCENSIÓN DEL SEÑOR, solemnidad Jornada Mundial y colecta de las Comunicaciones Sociales

Día Amigos del Seminario Secretariado Pastoral

Vocacional

15 mayo Sexta reunión de trabajo de la Delegación Enseñanza Deleg. Dioc. de Enseñanza

17 mayo Colegio de Arciprestes Casa de Ejercicios (Toledo)

Vicarios y Arcipreste

18 mayo Reunión del grupo “Family Rock” de matrimonios jóvenes Deleg. Dioc. de Familia y Vida 19 mayo Jornada Diocesana de Apostolado Seglar – Vigilia de Pentecostés Sonseca Deleg. Dioc. de Apostolado Miembros de movimientos y

– 44 –

Seglar Asociaciones de Apostolado Seglar y laicado no

asociados

Celebración del Día de la Virgen Madre Toledo Secret. Dioc. Past. Migraciones

y Cáritas Diocesana

20 mayo

PENTECOSTÉS, solemnidad Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar

Reunión del grupo “Santa Teresa” de pastoral con mujeres separadas Parroq. San Juan de

la Cruz (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

22-27 mayo Exposición “El Arte de Enseñar” Sala Exposiciones del Arzobispado (Toledo) Cáritas Diocesana

23 mayo Reunión de Polis, grupo de trabajo de la Delegación A.S. Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

24 mayo Jornadas Sacerdotales: Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

25 mayo

Curso de profundización en educación “Veritas liberabit” (y 5ª sesión) “La verdad os hará libres: sinergias educativas para el momento presente. 5ª sesión. “El discernimiento cultural como reto de la educación cristiana”

Seminario Mayor (Toledo)

Delegación de Apostolado Seglar, Instituto Sup. de CCRR, Deleg. de

Enseñanza, Deleg. de Familia y Vida, Deleg. de Pastoral de Adolescencia y

Juventud, Deleg. de Medios de Comunicación Social, Secretariado de

Pastoral Universitaria y Colegios Diocesanos

Oración por la Vida, Proyecto Evangelium Vitae Residencia de Ancianos (Mora)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida y Cáritas Diocesana

26 mayo

Family Night Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Jornada diocesana de monaguillos Seminario Menor

Luz en la noche Toledo Deleg. Dioc. Pastoral

Adolescencia y Juventud

27 mayo SANTÍSIMA TRINIDAD, solemnidad Día pro-Orantibus

29 mayo Cuestación Día de la Caridad Toledo Cáritas Diocesana Voluntarios yTécnicos 30 mayo Cuestación Día de la Caridad Talavera de la Reina Cáritas Diocesana Voluntarios y técnicos 31 mayo PROCESIÓN CORPUS CHRISTI Toledo, calendario rito mozárabe Toledo Santa Iglesia Catedral Primada

Fecha Actividad Lugar Organismo responsable Destinatarios

jun

io

s/f Jornada de Fin de Curso Manos Unidas

Participación en la Asamblea Nacional de OMP Madrid Deleg. Dioc. de Misiones Director Diocesano de OMP

2 junio Reunión del Equipo de Pastoral de la Salud Casa de Ejercicios (Toledo)

Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud

3 junio SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO, solemnidad

– 45 –

Día y colecta de la Caridad Día de la Caridad Catedral Cáritas Diocesana

5 junio Reunión Secretaría para la Coordinación del Plan Pastoral Diocesano Arzobispado de

Toledo

7 junio Consejo Presbiteral Casa Sacerdotal (Toledo)

8 junio Family Night Parroq. Stas. Justa y

Rufina (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Encuentro Familias de Emaús Cáritas Diocesana y Deleg. Dioc. de Familia y Vida

8-10 Ejercicios Espirituales Deleg. Dioc. Pastoral

Adolescencia y Juventud

9 junio Jornada Diocesana de Fin de Curso #dandogracias Torrijos Vicaría General y Secretaría para la Coord. del PPD

14 junio Salidas Sacerdotales Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

Oración Vocacional abierta Secretariado Pastoral Vocacional

15 junio Encuentro de fin de curso – Grupo Agaliense de profesionales de la Educación

Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

Reunión del grupo “Family Rock” de matrimonios jóvenes Deleg. Dioc. de Familia y Vida

16 junio Acto de Presentación del 7º programa anual del PPD, sobre la formación del cristiano

Casa Ejercicios (Toledo)

Vicaría General y Secretaría para la Coord. del PPD

17 junio Reunión del grupo “Santa Teresa” de pastoral con mujeres separadas Parroq. San Juan de

la Cruz (Toledo) Deleg. Dioc. de Familia y Vida

20 junio Reunión de Polis, grupo de trabajo de la Delegación A.S. Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado

Seglar

22-23 junio Aventura Frassati Secret. Ocio, TL y Camp.

23 junio

Consejo Diocesano de Misiones Deleg. Dioc. de Misiones Miembros del Consejo Jornada de Clausura del Curso Pastoral Misionero Deleg. Dioc. de Misiones Voluntarios de la Delegación

Family Night Parroq. Santiago

Apóstol (Talavera de la Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida

Copa Deportiva Sepaju Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

Celebración Bodas de Plata Toledo Deleg. Dioc. Familia y Vida

24 junio Acto de Envío Campamentos Deleg. Dioc. Pastoral

Adolescencia y Juventud

24-28 junio Peregrinación diocesana con enfermos al Santuario de Ntra. Sra. de Lourdes Lourdes (Francia)

Secret. Dioc. de Pastoral de la Salud y Hospitalidad Nuestra

Señora de Lourdes

25 junio Oración por la Vida, Proyecto Evangelium Vitae Parroq. Ntra. Sra. del Pilar (Talavera de la

Reina)

Deleg. Dioc. de Familia y Vida y Cáritas Diocesana

27-29 junio Cursillo de ingreso Seminario Menor

– 46 –

28 junio Consejo Diocesano de Cáritas Toledo Cáritas Diocesana 29 junio Colecta del Óbolo de San Pedro

29 junio – 1 julio IV Curso de Verano sobre Doctrina Social de la Iglesia Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado

Seglar Todos

30 junio Vigilia de oración Sagradas Órdenes Secretariado Pastoral Vocacional

Fecha Actividad Lugar Organismo responsable

Destinatarios

juli

o y

ag

ost

o

s/f

XI Peregrinación diocesana a Tierra Santa Israel Secret. Dioc. de Turismo y Peregrinaciones

VII Jornadas de Centros Diocesanos Administración Diocesana Fundaciones, colegios y monumentos

Campamento Diocesano Secret. Dioc. Ocio, TL y Campamentos

Participación en el VI Curso de Verano – Cátedra de Misionología Deleg. Dioc. de Misiones Seminaristas y voluntarios de la Delegación

Participación en la 71ª Semana de Misionología Burgos Deleg. Dioc. de Misiones Seminaristas y voluntarios

de la Delegación

1 julio Jornada de Responsabilidad del Tráfico Sagradas Órdenes Catedral Seminario Mayor

1-6 julio Ejercicios Espirituales Deleg. Dioc. para el Clero sacerdotes

8 julio Reunión de Polis, grupo de trabajo de la Delegación A.S. Toledo Deleg. Dioc. de Apostolado Seglar

16-22 julio Campamento de verano para monaguillos Seminario Mayor Monaguillos de la diócesis 26 julio Proyecto “Domus Ecclesiae”: bendición de los abuelos Valmojado Deleg. Dioc. de Familia y Vida

29 julio Día del Misionero Diocesano Toledo Seminaristas y voluntarios de la Delegación Todos

30 julio Día Internacional de la Trata de Personas Secret. Dioc. Past. Migraciones y Cáritas Diocesana

30 julio – 5 agosto Campus de Verano

Deleg. Dioc. Pastoral Adolescencia y Juventud

22-26 agosto Participación en el Encuentro Mundial de las Familias Dublín Deleg. Dioc. de Familia y Vida Familias y agentes de pastoral familiar

– 47 –

5

5. ACTIVIDADES DE MOVIMIENTOS, ASOCIACIONES Y OTRAS REALIDADES DIOCESANAS

Fecha Actividad Lugar Movimiento o asociación responsable 3 septiembre Encuentro de Matrimonios enlaces, interenlaces y promotores Yepes Movimiento Familiar Cristiano 5 septiembre Comisión Diocesana Acción Católica

16-17 septiembre Participación en la Asamblea Nacional del MFC Guadarrama (Madrid) Movimiento Familiar Cristiano 24 septiembre Comida y Encuentro de la Comisión Ejecutiva Diocesana Cobisa Movimiento Familiar Cristiano 30 septiembre Convivencia inicio de curso en el MEJ Getsemaní

1 octubre Ultreya Diocesana de principio de Curso Cursillos de Cristiandad Apertura de curso Parroq. San Julián (Toledo) Encuentro Matrimonial

3 octubre Comisión Diocesana Acción Católica 4 octubre Retiro Acción Católica

6-7 octubre Retiro de inicio de curso (primer viernes de mes) Getsemaní 6-8 octubre FDS RR Angélicas (Toledo) Encuentro Matrimonial 7 octubre Inicio Curso Sector Equipos de Nuestra Señora – Sector Illescas

7-8 octubre Convivencia de inicio de curso Grupo Oasis 8 octubre Asamblea Inicio de Curso (con acogida en la Eucaristía) Torrijos Movimiento Familiar Cristiano

8-15 octubre Peregrinación a Tierra Santa Cursillos de Cristiandad 14 octubre Inicio de las reuniones de MEJ, jóvenes, familias y adultos Getsemaní

19-22 octubre Cursillo de Cristiandad Toledo Cursillos de Cristiandad 22 octubre Asamblea Diocesana Acción Católica 31 octubre Participación en el HolyWins (Secret. Ocio, TL y Camp) Toledo Movimiento Familiar Cristiano

4 noviembre Tarde de Comunidad Parroq. San Julián (Toledo) Encuentro Matrimonial Retiro Grupo Oasis

7 noviembre Comisión Diocesana Acción Católica 8 noviembre Retiro Acción Católica

9 noviembre Charla sobre el Beato Manuel Lozano Garrido. Testimonio de superación de dificultades a pesar de su discapacidades visual y motórica

Deleg. Territorial ONCE (Toledo) Asociación de ciegos católicos (CECO)

– 48 –

10 noviembre Charla. La discapacidad de la ceguera: la inclusión social de las personas con discapacidad visual. Lolo modelo del ciego cristiano

Centro Educativo religioso a determinar Asociación de ciegos católicos (CECO)

10-11 noviembre Retiro de Getsemaní Getsemaní

11 noviembre Conferencia sobre el Beato Manuel Lozano. Eucaristía presidida por el Sr. Arzobispo. Comida de hermandad

Parroq. San Juan de la Cruz (Toledo) Asociación de ciegos católicos (CECO)

13 noviembre Charla. La discapacidad de la ceguera: la inclusión social de las personas con discapacidad visual. Lolo modelo del ciego cristiano

Centro Educativo religioso a determinar Asociación de ciegos católicos (CECO)

14 noviembre Charla. La discapacidad de la ceguera: la inclusión social de las personas con discapacidad visual. Lolo modelo del ciego cristiano

Centro Educativo religioso a determinar Asociación de ciegos católicos (CECO)

15 noviembre Encuentro del Equipo de Presidencia Diocesana Cobisa Movimiento Familiar Cristiano

16 noviembre Eucaristía y veneración de la reliquia del Beato Lolo Parroq. San Juan de la Cruz (Toledo)

Asociación de ciegos católicos (CECO)

24-26 noviembre Encuentro de Matrimonios León Cursillos de Cristiandad 25-26 noviembre Encuentro Conyugal Mora Movimiento Familiar Cristiano

2 diciembre Retiro de Adviento (con acogida en la Eucaristía) Consuegra Movimiento Familiar Cristiano Convivencia con niños, adolescentes y jóvenes Grupo Oasis

5 diciembre Comisión Diocesana Acción Católica

7-10 diciembre

Cursillo de Cristiandad Talavera de la Reina Cursillos de Cristiandad

Ejercicios Espirituales Santuario S. Pedro de

Alcántara (Arenas de San Pedro, Áv)

Cursillos de Cristiandad

Ejercicios Espirituales internos Acción Católica 15-16 diciembre Retiro de Navidad. Festival navideño Getsemaní

16 diciembre Eucaristía de Adviento Equipos de Nuestra Señora – Sector Illescas Eucaristía de Navidad Los Yébenes Encuentro Matrimonial

16-17 diciembre Curso Prematrimonial Talavera de la Reina Cursillos de Cristiandad 27-30 diciembre Ejercicios espirituales para jóvenes Sevilla Getsemaní 28-29 diciembre Convivencia de Navidad Sierra de Madrid Acción Católica

30 diciembre Día de la Familia Equipos de Nuestra Señora – Sector Illescas Convivencia MEJ de Navidad Getsemaní

3 enero 2018 Participación en Presents for King (Secret. Ocio, TL y Camp) y chocolate con churros en el Seminario Toledo Movimiento Familiar Cristiano

9 enero Comisión Diocesana Acción Católica 10 enero Retiro Acción Católica

19-20 enero Retiro Getsemaní 20 enero Tarde de Comunidad Parroq. San Julián (Toledo) Encuentro Matrimonial

– 49 –

20-21 enero Curso prematrimonial Talavera de la Reina Cursillos de Cristiandad 27 enero Retiro Grupo Oasis

1-4 febrero Curso de Cristiandad Toledo Cursillos de Cristiandad 3 febrero Encuentro Kerygma (con acogida en la Eucaristía) Yepes Movimiento Familiar Cristiano 6 febrero Comisión Diocesana Acción Católica

7 febrero Encuentro del Equipo de Presidencia Diocesana Cobisa Movimiento Familiar Cristiano Retiro Acción Católica

10-11 febrero Curso prematrimonial Talavera de la Reina Cursillos de Cristiandad 16-17 febrero Retiro Getsemaní 16-18 febrero Encuentro de Responsables Toledo Cursillos de Cristiandad

17 febrero Retiro Grupo Oasis 18 febrero Retiro-Convivencia de Cuaresma Acción Católica

24-25 febrero Retiro Espiritual Equipos de Nuestra Señora – Sector Illescas

25 febrero 50 aniversario del MFC en Toledo y en España (con acogida en la Eucaristía)

Toledo Movimiento Familiar Cristiano

26 feb – 1 marzo Ejercicios Espirituales externos Acción Católica

2-4 marzo Ejercicios Espirituales Villanueva de Alcardete Acción Católica

2-6 marzo Encuentro de Oración Monasterio del Palancar (Cáceres) Cursillos de Cristiandad

3 marzo Participación en la III Carrera por la Mujer y la Vida (Cáritas) Paseo de Merchán (Toledo) Movimiento Familiar Cristiano Convivencia con niños, adolescentes y jóvenes Grupo Oasis

6 marzo Comisión Diocesana Acción Católica 9-10 marzo Retiro de Cuaresma Oropesa Getsemaní 10 marzo Festival de Enamorados Madridejos Encuentro Matrimonial

10-11 marzo Curso Prematrimonial Talavera de la Reina Cursillos de Cristiandad 16-18 marzo Ejercicios Espirituales internos Acción Católica 16-19 marzo Cursillo de Cristiandad Toledo Cursillos de Cristiandad

18 marzo Acto Penitencial Los Yébenes Encuentro Matrimonial 28-31 marzo Pascua de Jóvenes Cursillos de Cristiandad

28 marzo – 1 abril Pascua Misionera Mocejón Getsemaní 29 marzo – 1 abril Pascua Seminario Menor (Toledo) Grupo Oasis

3 abril Comisión Diocesana Acción Católica 4 abril Retiro Acción Católica 8 abril Convivencia de matrimonios y novios en promoción Yepes Movimiento Familiar Cristiano

13-14 abril Retiro Getsemaní 14 abril Tarde de Comunidad Parroq. San Julián (Toledo) Encuentro Matrimonial

19-22 abril Cursillo de Cristiandad Guadalupe (Cáceres) Cursillos de Cristiandad 22 abril Participación en la Jornada de la Región Centro Equipos de Nuestra Señora – Sector Illescas

– 50 –

Convivencia Miguel Esteban Acción Católica

28 abril Encuentro Kerygma (con acogida en la Eucaristía) Yepes Movimiento Familiar Cristiano Retiro Grupo Oasis

2 mayo Retiro Acción Católica 5 mayo Participación en Aventura Frassati (Secret. Ocio, TL y Camp) El Atazar (Madrid) Movimiento Familiar Cristiano 8 mayo Comisión Diocesana Acción Católica

11-12 mayo Retiro Getsemaní 16 mayo Encuentro del Equipo de Presidencia Diocesana Cobisa Movimiento Familiar Cristiano

20 mayo Convivencia Sector Equipos de Nuestra Señora – Sector Illescas Jornada del Militante Acción Católica

26 mayo Ultreya Interdiocesana Cursillos de Cristiandad Día del Mundo Rural Villacañas Movimiento Rural Cristiano de Acción Católica

31 mayo – 3 junio Cursillo de Cristiandad Talavera de la Reina Cursillos de Cristiandad

2 junio Convivencia del MEJ fin de curso Getsemaní 5 junio Comisión Diocesana Acción Católica 6 junio Retiro Acción Católica

15-16 junio Retiro Fin de Curso. Renovación de Compromisos. Getsemaní

17 junio Clausura del Curso Equipos de Nuestra Señora – Sector Illescas Convivencia Fin de Curso (con acogida en la Eucaristía) Villatobas Movimiento Familiar Cristiano Pícnic Casalgordo Encuentro Matrimonial

24 junio Comida compartida y Encuentro de la Comisión Ejecutiva Diocesana

Cobisa Movimiento Familiar Cristiano

9-14 julio Campamento Piñuécar (Madrid) Grupo Oasis 12-15 julio Cursillo de Cristiandad Toledo Cursillos de Cristiandad 17-22 julio Convivencia de Verano Santander Cursillos de Cristiandad 23-30 julio Campamento de Jóvenes Viver (Castellón) Getsemaní

6-13 agosto Campamento del MEJ Casas de Juan Núñez (Albacete)

Getsemaní

8-12 agosto Campamento de familias y adultos Béjar (Salamanca) Getsemaní

correo electrónico Twitter

planpastoraldiocesano @architoledo.org @PlanPastoral

«Las instituciones educativas católicaseducativa que tiene como objetivo elque responde al derecho de toda personaconocimiento. Pero todos están igualmentepleno respeto de la libertad de cadaentorno escolar, la propuesta cristiana,sentido de la vida, del cosmos y de acto de amor, es dar vida. Y el amormejores recursos, para despertar la paciencia junto a los jóvenes»

Papa Francisco, ante la Plenaria de la Congregación para la Educación Católica, 2014

– 51 –

Blog Facebook Canal

@PlanPastoral Plan

Pastoral Diocesano

Plan Pastoral Plan

PastoralDioces

católicas ofrecen una propuesta el desarrollo integral de la persona y persona a tener acceso al saber y al igualmente llamados a ofrecer, con

cada individuo y de los métodos del cristiana, es decir, Jesucristo, como

la historia. […] La educación es un amor es exigente, pide encontrar los

pasión y comenzar un camino con

Papa Francisco, ante la Plenaria de la Congregación para la Educación Católica, 2014

Canal vídeos App para móviles

Plan

Pastoral Diocesano