plan operativo local 2013 esperanza 1

9
PLAN OPERATIVO I. DATOS GENERALES 1.1. Denominación: Plan Operativo 2014 1.2. Departamento / Área: Psicología 1.3. Centro de Internado: Hospital I La Esperanza - EsSalud 1.4. Ubicación del Centro: Jr. Lima 769 - La Esperanza – Trujillo 1.5. Apellidos y Nombres de los integrantes del Internado: Muñoz Camacho, Brensi Judiht Hervías Nolasco Rocío 1.6. Encargado de supervisar y asesorar el Internado: Aedo Benites, Rafael 1.7. Duración: agosto–enero 1.8. Horarios: Días: lunes, martes, miércoles, jueves y sábado Turno: mañana y tarde Horas: 2:00 pm – 8:00 pm (lunes) 8:00 am – 2:00 pm (martes) 8:00 am – 8:00 pm (miércoles) 2:00 pm – 8:00 pm (jueves) 8:00 am – 2:00 pm (sábado) II. ÁNALISIS DEL CONTEXTO 2.1. DEL CENTRO DE INTERNADO 2.1.1. Visión del Centro del Internado:

Upload: abraham-galvez-aurazo

Post on 28-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

diagnostico situacional de la área psicológica de la esperanza de la localidad de trujillo la libertad

TRANSCRIPT

PLAN OPERATIVO

I. DATOS GENERALES1.1. Denominacin: Plan Operativo 20141.2. Departamento / rea: Psicologa1.3. Centro de Internado: Hospital I La Esperanza - EsSalud1.4. Ubicacin del Centro: Jr. Lima 769 - La Esperanza Trujillo

1.5. Apellidos y Nombres de los integrantes del Internado: Muoz Camacho, Brensi Judiht Hervas Nolasco Roco 1.6. Encargado de supervisar y asesorar el Internado: Aedo Benites, Rafael1.7. Duracin: agostoenero1.8. Horarios: Das: lunes, martes, mircoles, jueves y sbado Turno: maana y tarde Horas: 2:00 pm 8:00 pm (lunes) 8:00 am 2:00 pm (martes) 8:00 am 8:00 pm (mircoles) 2:00 pm 8:00 pm (jueves) 8:00 am 2:00 pm (sbado)II. NALISIS DEL CONTEXTO2.1. DEL CENTRO DE INTERNADO2.1.1. Visin del Centro del Internado:Ser una institucin que lidere el proceso de universalizacin de la seguridad social, en el marco de la poltica de inclusin social del Estado.2.1.2 Misin del Centro de Internado:Somos una institucin de seguridad social de salud que persigue el bienestar de los asegurados y su acceso oportuno a prestaciones de salud, econmicas y sociales, integrales y de calidad, mediante una gestin transparente y eficiente.

2.2. DEL CONSULTORIO PSICOLOGICOBrindar atencin psicolgica a los nios, jvenes y adultos que asisten al rea de psicologa; realizando evaluaciones, diagnsticos y consejera psicolgica. As mismo, brindar atencin psicolgica a la poblacin de la comunidad en caso lo requiera, trabajando con calidad, responsabilidad, eficiencia, respeto, etc.

III. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

3.1. FODA del Departamento de Psicologa:3.2.1. FORTALEZAS: La institucin cuenta con un especialista capacitado, con experiencia en la atencin de la salud mental (psiclogo). Profesional con responsabilidad, calidad y compromiso en su trabajo. Amabilidad en el trato a la poblacin concurrente al Centro de Salud. Acceso a las historias clnicas de los pacientes.

3.2.2. OPORTUNIDADES: Acceso a la poblacin, lo cual permitir brindar un mejor servicio con actividades, tales como: charlas, programas y talleres. Acceso a la sala de talleres para la realizacin de los talleres que se tengan que desarrollar. Inters por parte de la poblacin respecto al servicio de psicologa. Acceso a realizar actividades fuera de la Institucin con el objetivo de beneficiar a la comunidad y/o empresas asociadas. Se cuenta con el apoyo de internos de psicologa, quienes apoyarn las charlas y talleres propios del Hospital.

3.2.3. DEBILIDADES: Escases de tiempo en cuanto a la atencin a los pacientes. Incumplimiento del paciente en cuanto a la asistencia de las consultas, lo que conlleva a que su tratamiento no sea eficaz. Falta de participacin y desinters de la familia en la mejora del paciente. Inadecuada divisin del ambiente para la evaluacin al paciente. El consultorio no cuenta con una infraestructura adecuada. El departamento de psicologa no cuenta con rea apropiada para la realizacin de talleres.

3.2.3. AMENAZAS: Existen estmulos distractores alrededor del consultorio.

IV. OBEJTIVOS DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA:

Realizar evaluacin, diagnstico y la elaboracin de tratamiento psicolgico y seguimiento de las personas que acudan al hospital. Elaborar y ejecutar: charlas y talleres de desarrollo personal con la finalidad de promover la salud mental y prevenir diversos problemas que atentan contra la misma. Promover el crecimiento institucional y de equipamiento con la finalidad de brindar una atencin integral a todos los usuarios. Implementar y ambientar el consultorio psicolgico. Contribuir con la promocin y prevencin de la salud mental en la poblacin mediante el programa de proyeccin social.

V. MARCO LGICO DEL PLAN OPERATIVO:

PROGRAMACIN AGOSTO

PROGRAMA PREVENTIVOOBJETIVO METAESTRATEGIAS Y ACTIVIDADESRESPONSABLES

rea de Psicologa 15 atenciones psicolgicas por mes. Observacin y Entrevista Anamnesis Aplicacin de pruebas psicolgicas.

Internas de psicologa

rea de prevencin y promocin 15 charlas por mes. 1 taller de 3 o 4 sesiones por mesCharlas: Ejecucin de charlas en los diferentes mdulos del hospital.

PROGRAMACIN SETIEMBRE

PROGRAMA PREVENTIVOOBJETIVO METAESTRATEGIAS Y ACTIVIDADESRESPONSABLES

rea de Psicologa 15 atenciones psicolgicas por mes. Observacin y Entrevista Anamnesis Aplicacin de pruebas psicolgicas.

Internas de psicologa

rea de prevencin y promocin 15 charlas por mes. 1 taller de 3 o 4 sesiones por mesCharlas: Ejecucin de charlas en los diferentes mdulos del hospital.

PROGRAMACIN OCTUBRE

PROGRAMA PREVENTIVOOBJETIVO METAESTRATEGIAS Y ACTIVIDADESRESPONSABLES

rea de Psicologa 15 atenciones psicolgicas por mes. Observacin y Entrevista Anamnesis Aplicacin de pruebas psicolgicas.

Internas de Psicologa

rea de prevencin y promocin 15 charlas por mes. 1 taller de 3 o 4 sesiones por mesCharlas: Ejecucin de charlas en los diferentes mdulos del hospital.

PROGRAMACIN NOVIEMBRE

PROGRAMA PREVENTIVOOBJETIVO METAESTRATEGIAS Y ACTIVIDADESRESPONSABLES

rea de Psicologa 15 atenciones psicolgicas por mes. Observacin y Entrevista Anamnesis Aplicacin de pruebas psicolgicas.

Internas de Psicologa

rea de prevencin y promocin 15 charlas por mes. 1 taller de 3 o 4 sesiones por mesCharlas: Ejecucin de charlas en los diferentes mdulos del hospital.

PROGRAMACIN DICIEMBRE

PROGRAMA PREVENTIVOOBJETIVO METAESTRATEGIAS Y ACTIVIDADESRESPONSABLES

rea de Psicologa 15 atenciones psicolgicas por mes. Observacin y Entrevista Anamnesis Aplicacin de pruebas psicolgicas.

Internas de Psicologa

rea de prevencin y promocin 15 charlas por mes. 1 taller de 3 o 4 sesiones por mesCharlas: Ejecucin de charlas en los diferentes mdulos del hospital.

PROGRAMACIN ENERO

PROGRAMA PREVENTIVOOBJETIVO METAESTRATEGIAS Y ACTIVIDADESRESPONSABLES

rea de Psicologa 15 atenciones psicolgicas por mes. Observacin y Entrevista Anamnesis Aplicacin de pruebas psicolgicas.

Internas de Psicologa

rea de prevencin y promocin 15 charlas por mes. 1 taller de 3 o 4 sesiones por mes .Charlas: Ejecucin de charlas en los diferentes mdulos del hospital