plan operativo aÑo 2009 operativo 20… · dentro de su zona de concesión, que abarca los...

26
ELECTRONOROESTE S.A. PLAN OPERATIVO AÑO 2009

Upload: vanhanh

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELECTRONOROESTE S.A.

PLAN OPERATIVO

AÑO 2009

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD

ELECTRONOROESTE S.A.

PLAN OPERATIVO 2009

1.- DECLARATORIA DE PRINCIPIOS I.1- NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO SOCIAL

I.1.1 Datos Generales

Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad ELECTRONOROESTE S.A. brinda el servicio público de electricidad dentro de su zona de concesión, que abarca los departamentos de Piura y Tumbes, mediante la distribución y comercialización de energía eléctrica adquirida a empresas generadoras. ELECTRONOROESTE S.A. se encuentra establecida de acuerdo a las leyes de la República del Perú, y su domicilio legal es el Jirón Callao Nº 875 – Piura, cuenta en la actualidad con seis (06) Unidades de Negocio y un (01) Servicio Mayor.

I.1.2 Constitución e Inscripción

ELECTRONOROESTE S.A. fue autorizada a operar el 13 de abril de 1988, mediante Resolución Ministerial No. 082-88-EM/DGE del Ministerio de Energía y Minas, y su constitución como empresa pública de derecho privado se formalizó mediante escritura pública del 2 de Septiembre de 1988.

I.1.3 Objeto Social y Plazo de Duración

La actividad principal de ELECTRONOROESTE S.A. es la distribución y comercialización de energía eléctrica dentro del área de sus concesiones autorizadas comprendidas en: • Las provincias de Piura, Sechura, Sullana, Paita, Talara, Ayabaca,

Huancabamba y Morropón del departamento de Piura. • Las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla del

departamento de Tumbes.

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

I.1.4 Marco Regulatorio

Las actividades de ELECTRONOROESTE S.A. son reguladas por el Decreto Legislativo No. 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, promulgada el 6 de noviembre de 1992, la misma que establece un régimen de libertad de precios para los servicios que puedan efectuarse en condiciones de competencia y un sistema de precios regulados en aquellos servicios que por su naturaleza lo requieran. La tarifa de suministro de energía eléctrica a los clientes regulados es determinada por la GART (Gerencia Adjunta de Regularización Tarifaría) de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, para lo cual desarrolla una empresa modelo. Las tarifas a cobrar a los clientes libres son negociadas entre las partes, pudiendo las empresas generadoras también distribuir a estos clientes la energía, dado que la ley promueve la competencia.

I.2.- MISIÓN

Atender las necesidades de nuestros Clientes con una oferta de servicios que contribuya a mejorar su calidad de vida, con el apoyo de los recursos humanos más calificados y desempeñando nuestras tareas con seguridad, preservando el medio ambiente e incorporando permanentemente nuevas tecnologías para la prestación de un servicio confiable y rentable.

I.3.- VISIÓN

Ser reconocidos como una empresa de distribución eléctrica de excelencia, que brinda servicios de calidad a sus clientes e incentiva y premia la creatividad y desempeño de sus trabajadores.

I.4.- POLÍTICA DE LA CALIDAD Atender las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes con los estándares de calidad establecidos en la normatividad vigente, a través de la mejora continua de los procesos y la competencia de nuestros trabajadores, garantizando la eficacia de nuestras operaciones.

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

I.5.- VALORES 1. Calidad de servicio 2. Reconocimiento del recurso humano 3. Responsabilidad 4. Seguridad 5. Ética empresarial y personal 6. Trabajo en equipo 7. Competencia 8. Conciencia social 9. Orientación al logro 10. Lealtad.

I.6.- BASE LEGAL

La normatividad que observa la empresa dentro de sus actividades está constituida por las siguientes normas:

• Ley N° 26887, Ley General de Sociedades, sus modificatorias y

ampliatorias. • Ley N° 27170, Ley del FONAFE y modificatorias.

• Decreto Legislativo N° 674, Ley de Promoción de la Inversión Privada

en las Empresas del Estado publicada el 27 de Septiembre de 1991.

• Resolución Suprema N° 355-92-PCM publicada el 04 de julio de 1992 a través de la cual se ratificó el Acuerdo adoptado por la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI) conforme al cual se aprobó el Plan de Promoción de las Empresas Regionales de Servicio Público de Electricidad.

• Ley de Concesiones Eléctricas y Reglamento. Decreto Ley Nº 25844 y

Decreto Supremo Nº 009-93-EM • Acuerdo COPRI N° 207-98 publicado el 28 de octubre de 1998 en base

al cual las empresas ELECTRONOROESTE S.A., ELECTRONORTE S.A., ELECTRONORTE MEDIO S.A. (HIDRANDINA S.A.) a partir de la transferencia del 30% de su accionariado al sector privado, quedarán sujetas al régimen de la actividad privada sin más limitaciones que las que rigen para las empresas del sector privado, en lo que no se opongan al Decreto Legislativo N° 674.

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

• Contrato de Reconocimiento de Obligación, Dación en Pago,

Transacción, Extinción de Derechos y Obligaciones y Pactos Diversos entre el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) y JORBELEC S.A.C. suscrito el 14 de Diciembre del 2001 y mediante el cual esta última devolvió al Estado la totalidad de la acciones adquiridas.

• Acuerdo COPRI N° 363-01-2001 publicado el 16 de Enero del 2002 y a

través del cual se estableció que las empresas del Grupo Distriluz continuarán sujetas al régimen de la actividad privada sin más limitaciones que las que disponga FONAFE, y siempre que no se oponga a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 674, normas complementarias y reglamentarias.

• Oficio N° 446-2002/DE-FONAFE mediante el cual FONAFE comunica a

la empresa que se encuentra sujeta bajo el ámbito de la Contraloría General de la República.

• Directiva de Endeudamiento del FONAFE, aprobada por Acuerdo de

Directorio N° 002-2001/020-FONAFE, publicado el 19-12-2001. Modificada mediante Acuerdo de Directorio Nº 002-2003/013-FONAFE (Publicado el 5-8-2001).

• Directiva de Difusión de Información, aprobada por Acuerdo de

Directorio N° 003-2001/020-FONAFE. • Directiva para la Solución de Controversias Patrimoniales entre las

Empresas bajo el ámbito del FONAFE, aprobada por Acuerdo de Directorio N° 002-2002/014-FONAFE

• Directiva para la Gestión de los Miembros de Directorio representantes

del Estado en las empresas, aprobada por Acuerdo de Directorio N° 003-2002/014-FONAFE.

• Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 029-2004/DE-FONAFE

relacionada a la conformación y pago de Dietas de los Directores de las empresas del Grupo Distriluz.

• Directiva de Transparencia en la Gestión de las Empresas Bajo el

Ámbito del FONAFE, aprobada mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 065-2004/DE-FONAFE, del 03 de agosto del 2004.

• Código Marco de Buen Gobierno Corporativo de las empresas bajo el

ámbito del FONAFE, aprobado mediante Acuerdo de Directorio N° 001-2006/04-FONAFE del 26 de enero de 2006, y publicado el 03 de febrero de 2006 en el Diario Oficial El Peruano.

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

• Lineamientos aplicables a la designación de Gerentes de las Empresas

del Estado bajo el ámbito de FONAFE, aprobado mediante Acuerdo de Directorio Nº 013-2006/004-FONAFE, publicado el 04-02-2006 en el Diario El Peruano.

• Directiva aplicable a los Directores de las empresas en las que FONAFE

participa como accionistas, aprobada mediante Acuerdo de Directorio Nº 002-2004/008-FONAFE, publicado el 15-06-2004. Modificada mediante Acuerdo de Directorio Nº 010-2004/022-FONAFE, publicado el 06-01-2005; Acuerdo de Directorio Nº 002-2005/015-FONAFE, publicado el 14-10-2005; y Acuerdo de Directorio Nº 005-2006/012-FONAFE, publicado el 28-04-06.

• Directiva de Gestión Corporativa de Tecnologías de Información y de

Comunicaciones de FONAFE. Aprobada mediante Acuerdo Nº 004-2006/021-FONAFE (Publicado el 22.07.2006).

• Directiva de Programación, Formulación y Aprobación del Plan

Operativo y Presupuesto de las Empresas Bajo el Ámbito del FONAFE para el año 2009, aprobada mediante Acuerdo de Directorio Nº 001-2008/015-FONAFE, publicada el 04-09-2008.

I.7.- DIRECTORIO Y PRINCIPALES EJECUTIVOS

El actual Directorio de ELECTRONOROESTE S.A. esta conformado por: Nombres Cargo Publicación en el

Peruano Acuerdo De Directorio

Genaro Vélez Castro Presidente 16 Septiembre del 2006

Acuerdo N° 007/2006/024-FONAFE del 13 de Septiembre

del 2006

Rolando Celi Rivera Director 06 de Septiembre del 2006

Acuerdo N° 004-2006/023-FONAFE del 23 de Agosto del

2006

Fernando Rossinelli Ugarelli Director 06 de Septiembre del 2006

Acuerdo N° 004-2006/023-FONAFE del 23 de Agosto del

2006

Abdón Vilchez Melo Director 16 de Marzo del 2007

Acuerdo N° 011-2007/003-FONAFE del 13 de Marzo del

2007

Jaime Hanza Sánchez-Concha Director 21 de Agosto del

2004

Acuerdo N° 007-2004/013-FONAFE del 12 de agosto del

2004

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

Los principales funcionarios de Electronoroeste S.A. está conformado por:

Principales Funcionarios Rojas Álvarez, Elba Gerente General (e) 01.10.08 a la fecha

Guerrero Rodríguez, Milton Gerente General Del 04.02.08 al 30.09.2008

García Guerra Enrique Gerente Regional (e) 09.12.08 a la fecha

Cueva Ormeño, Percy Gerente Regional (e) 26.02.07 hasta el 08/12/2008

Rueda Avalo, Gerardo Gerente de Distribución (e ) 14.03.07 a la fecha

Ascama Flores, Heber Alfredo Gerente de Administración y Finanzas

16.03.03 a la fecha

Arroyo Sabogal Mario Gerente Comercial (e) 09.12.08 a la fechaGonzáles Trelles, César Jefe de Asesoría Legal (e) 06.08.03 a la fechaChevarría Izarra, Mario F. Contador General 01.08.02 a la fechaZavaleta Barreto, Miluska(1) Jefe de la OCI 14.02.08 a la fecha

(1)Designada por la Contraloría General de la República

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

Plan Operativo Presupuesto 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

2. RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE LA EMPRESA Y DE FONAFE. 2.1 Relación con los Objetivos de los Planes Estratégicos del Grupo Distriluz y de Fonafe.

EMPRESA FONAFE

Indicador - Objetivo del Plan Operativo

Objetivo del Plan Estratégico

al cual está alineado

Objetivo del Plan Estratégico de FONAFE

al cual está alineado

Principio de Buen Gobierno Corporativo al cual está alineado

1. Rentabilidad Patrimonial 2. Rentabilidad Neta

Establecer la capacidad de la empresa para generar valor para el accionista.

Crear valor para el Accionista

Generar valor en las empresas del holding y

encargos.

3. Coeficiente de Electrificación: Mantener un control sobre el crecimiento de nuestra atención dentro de la zona de concesión.

Incrementar el número de

clientes

Fortalecer la Actividad Empresarial del Estado

4. Margen Operativo 5. Costo del Servicio sobre Ingresos Totales 6. Gasto Integrado de Personal sobre ingresos

por venta Incrementar los ingresos operativos y controlar los costos de operación.

7. Gasto de Venta y Administrativo sobre Costos de Servicio: Controlar los gastos de venta y administrativos, manteniéndolos dentro de determinados márgenes de eficiencia, respecto al costo total del servicio.

8. Cobrabilidad: Tomar conocimiento y establecer las pautas necesarias para determinar las estrategias que coadyuven a que los clientes efectúen el pago puntual de sus consumos.

Aumentar la Productividad

Generar valor en las empresas del holding y

encargos.

Fortalecer la Actividad Empresaria del Estado

Optimizar la aplicación de recursos y procesos.

La empresa debe contar con objetivos claramente establecidos que le permitan operar como negocio exitoso buscando el mayor alcance posible de acuerdo a la naturaleza de su actividad y, a la vez, propiciar su desempeño eficiente y su viabilidad financiera. Tales objetivos deben constar de forma escrita, de manera ordenada y clara, y ser difundidos. La consecución de los objetivos debe permitir, a través del tiempo, la definición de metas mensurables, debiendo propiciarse que éstas queden consignadas en convenios ó acuerdos entre el Estado y la empresa.

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

EMPRESA FONAFE

Objetivo del Plan Operativo - Indicador

Objetivo del Plan Estratégico

al cual está alineado

Objetivo del Plan Estratégico de FONAFE

al cual está alineado

Principio de Buen Gobierno Corporativo al cual está alineado

9. Inversiones: Controlar el avance físico y económico de los proyectos, verificando que los avances de obra estén de acuerdo con lo planificado.

Mejorar las Instalaciones Existentes y

Desarrollar Nuevos Productos

Fortalecer la Actividad Empresarial del Estado

10. Contar con recursos Humanos más Calificados: Mantener un alto estándar en la atención cordial al cliente.

Contar con los Recursos

Humanos más Calificados

Reforzar los valores, la comunicación y el

desarrollo del personal

La empresa debe contar con objetivos claramente establecidos que le permitan operar como negocio exitoso, buscando el mayor alcance posible de acuerdo a la naturaleza de su actividad y, a la vez, propiciar su desempeño eficiente y su viabilidad financiera. Tales objetivos deben constar de forma escrita, de manera ordenada y clara, y ser difundidos. La consecución de los objetivos debe permitir, a través del tiempo, la definición de metas mensurables, debiendo propiciarse que éstas queden consignadas en convenios ó acuerdos entre el Estado y la empresa.

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

2.2 Relación con los Objetivos de los Planes Estratégicos del Grupo Distriluz y del Sector (MEM).

EMPRESA MEM

Indicador - Objetivo del Plan Operativo

Objetivo del Plan Estratégico

al cual está alineado

Objetivo del Plan Estratégico del MEM al cual está alineado

1. Rentabilidad Patrimonial 2. Rentabilidad Neta

Establecer la capacidad de la empresa para generar valor para el accionista.

Crear valor para el Accionista

Contar con una organización transparente, eficiente, eficaz y descentralizada, que permita el cumplimiento de su misión a través de procesos sistematizados e informatizados, con personal motivado y altamente calificado y con una cultura de planeamiento y orientación a un servicio de calidad al usuario.

3. Coeficiente de Electrificación: Mantener un control sobre el crecimiento de nuestra atención dentro de la zona de concesión.

Incrementar el número de

clientes

Promover el desarrollo sostenible y competitivo del sector energético, priorizando la inversión privada y la diversificación de la matriz energética; a fin de asegurar el abastecimiento de los requerimientos de energía en forma eficiente y eficaz para posibilitar el desarrollo de las actividades productivas y la mejora de las condiciones de vida de la población. Promover la preservación y conservación del ambiente por parte de las empresas del sector energía y minas, en el desarrollo de las diferentes actividades sectoriales fomentando las relaciones armoniosas entre las empresas del sector minero y la sociedad civil.

4. Margen Operativo 5. Costo del Servicio sobre Ingresos Totales 6. Gasto Integrado de Personal sobre ingresos

por venta Incrementar los ingresos operativos y controlar los costos de operación.

Aumentar la Productividad

Contar con una organización transparente, eficiente, eficaz y descentralizada, que permita el cumplimiento de su misión a través de procesos sistematizados e informatizados, con personal motivado y altamente calificado y con una cultura de planeamiento y orientación a un servicio de calidad al usuario.

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

EMPRESA MEM

Objetivo del Plan Operativo - Indicador

Objetivo del Plan Estratégico

al cual está alineado

Objetivo del Plan Estratégico del MEM al cual está alineado

7. Gasto de Venta y Administrativo sobre Costos de Servicio: Controlar los gastos de venta y administrativos, manteniéndolos dentro de determinados márgenes de eficiencia, respecto al costo total del servicio.

8. Cobrabilidad: Tomar conocimiento y establecer las pautas necesarias para determinar las estrategias que coadyuven a que los clientes efectúen el pago puntual de sus consumos.

Aumentar la Productividad

Contar con una organización transparente, eficiente, eficaz y descentralizada, que permita el cumplimiento de su misión a través de procesos sistematizados e informatizados, con personal motivado y altamente calificado y con una cultura de planeamiento y orientación a un servicio de calidad al usuario.

9. Inversiones: Controlar el avance físico y económico de los proyectos, verificando que los avances de obra estén de acuerdo con lo planificado.

Mejorar las Instalaciones Existentes y

Desarrollar Nuevos Productos

Promover el desarrollo sostenible y competitivo del sector energético, priorizando la inversión privada y la diversificación de la matriz energética; a fin de asegurar el abastecimiento de los requerimientos de energía en forma eficiente y eficaz para posibilitar el desarrollo de las actividades productivas y la mejora de las condiciones de vida de la población. Promover la preservación y conservación del ambiente por parte de las empresas del sector energía y minas, en el desarrollo de las diferentes actividades sectoriales fomentando las relaciones armoniosas entre las empresas del sector minero y la sociedad civil.

10. Contar con recursos Humanos más Calificados: Mantener un alto estándar en la atención cordial al cliente.

Contar con los Recursos

Humanos más Calificados

Contar con una organización transparente, eficiente, eficaz y descentralizada, que permita el cumplimiento de su misión a través de procesos sistematizados e informatizados, con personal motivado y altamente calificado y con una cultura de planeamiento y orientación a un servicio de calidad al usuario.

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

Plan Operativo Presupuesto 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

2.3 Objetivos Estratégicos de la Empresa alineados a los objetivos

estratégico de FONAFE Y el Sector

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

FONAFE SECTOR OBJETIVOS DE LA

EMPRESA DESCRIPCION

(1) (2) Objetivo Estratégico Principal

Crear Valor para el Accionista A IV

Objetivos Operativos

Establecer la capacidad de la empresa para generar valor para el accionista A IV

Objetivo Estratégico 1 Incrementar el Número de Clientes B I

Objetivos Operativos Vigilar que se cumpla con el continuo crecimiento de clientes B I

Objetivo Estratégico 2 Aumentar la Productividad A, B IV Objetivos Operativos

Incrementar los ingresos operativos y controlar los costos de operación. A, B IV

Objetivos Operativos

Controlar los gastos de venta y administrativos manteniéndolos dentro de determinados márgenes de eficiencia, respecto al costo total del servicio.

A, B IV

Objetivos Operativos

Tomar conocimiento y establecer las pautas necesarias para determinar las estrategias que coadyuven a que los clientes efectúen el pago puntual de sus consumos.

A, B IV

Objetivo Estratégico 3

Mejorar las Instalaciones Existentes y Desarrollar Nuevos Productos A I, III

Objetivos Operativos

Controlar el avance físico y económico de los proyectos, verificando que los avances de obra estén de acuerdo con lo planificado.

A I, III

Objetivo Estratégico 4 Contar con Recursos Humanos más calificados D IV

Objetivos Operativos

Mantener un alto estándar de preparación en nuestros trabajadores. D IV

Cuadro N° 1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL FONAFE

LITERAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE

A Generar valor en las Empresas del Holding y Encargos. B Fortalecer la Actividad Empresarial del Estado. C Fortalecer la Imagen de la Corporación FONAFE. D Reforzar los Valores, la Comunicación y el Desarrollo del Personal. E Promover la Transparencia en la Gestión de las Empresas del Holding y Encargos.

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

Cuadro N° 2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR

CUADRO Nº 02 : OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SECTOR LITERAL OBJETIVOS ESTRATEGICO DEL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

I

Promover el desarrollo sostenible y competitivo del sector energético, priorizando la inversión privada y la diversificación de la matriz energética; a fin de asegurar el abastecimiento de los requerimientos de energía en forma eficiente y eficaz para posibilitar el desarrollo de las actividades productivas y la mejora de las condiciones de vida de la población. • Proponer y/o determinar las condiciones técnico-normativas para un

adecuado desempeño del sub sector electricidad. • Promover la electrificación rural y el uso productivo de la electricidad y

de las energías renovables. • Fortalecer el marco normativo y fomentar la competencia en el sub

sector hidrocarburos. • Diversificar la matriz energética asegurando el abastecimiento confiable

uy oportuno de la demanda de energía a fin de garantizar el desarrollo sostenible del país.

II

Promover el desarrollo sostenible, racional y competitivo del sector minero, priorizando la inversión privada y fomentando las raciones armoniosas entre las empresas del sector minero y la sociedad civil. • Mantener un marco legal que propicie un desarrollo sostenible y

equitativo del sector minero. • Propiciar las condiciones técnicas para que las actividades mineras sean

realizadas en forma racional y competitiva con técnicas orientadas a la excelencia ambiental promoviendo el bienestar de la comunidad involucrada en su accionar.

• Promover la remediación de los pasivos ambientales.

III

Promover la preservación y conservación del ambiente por parte de las empresas del sector energía y minas, en el desarrollo de las diferentes actividades sectoriales fomentando las relaciones armoniosas entre las empresas del sector minero y la sociedad civil. • Fortalecer el marco normativo sobre los aspectos ambientales del sector

minero energético. • Fomentar una mayor conciencia ambiental en el sector minero energético

a fin de que las actividades económicas se desarrollen conservando el medio ambiente.

• Facilitar las relaciones armoniosas entre el Estado, las empresas del sector y las comunidades involucradas en su accionar.

IV

Contar con una organización transparente, eficiente, eficaz y descentralizada, que permita el cumplimiento de su misión a través de procesos sistematizados e informatizados, con personal motivado y altamente calificado y con una cultura de planeamiento y orientación a un servicio de calidad al usuario. • Constituirse como institución estatal moderna, pequeña, eficaz y

eficiente, y priorice la atención al usuario • Contar con personal capacitado y motivado. • Fortalecer la imagen de la institución. • Fortalecer el proceso de descentralización del sector minero energético.

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

III.- INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO

INDICADOR 1

Indicador Margen Neto (Rentabilidad Neta) Fundamento El propósito de este indicador es medir el porcentaje de cada sol

o unidad monetaria de ventas que queda después de que todos los gastos, incluyendo impuestos, han sido deducidos. Cuanto más alto sea el margen neto de utilidades de la empresa, tanto mejor será. Este es uno de los indicadores con los que Electronoroeste S.A. evaluará el éxito de su gestión con respecto a sus ingresos por concepto de ventas.

Ámbito del desempeño Costo

Tipo de indicador Continuo de incremento

Valor de Referencia SI (Meta del año 2008)

Ponderación 15.0% Forma de cálculo Utilidad del Ejercicio / Venta de energía Fuente auditable Estado de Pérdidas y Ganancias por Naturaleza

Datos históricos 2005: 9.22% 2006: 7.67% 2007: 6.51% 2008: 7.72%

Metas para el año 2009

2009: 8.18%

Metas Parciales

Al I Trimestre : 6.55% AL II Trimestre : 7.74% Al III Trimestre : 7.12% Al IV Trimestre : 8.18%

Frecuencia de Reporte a Fonafe Trimestral

Frecuencia de Evaluación Mensual

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

INDICADOR 2

Indicador Rentabilidad Patrimonial Fundamento El propósito de este indicador es determinar y evaluar la

rentabilidad de la empresa y con ello crear valor para nuestros accionistas. Las decisiones estratégicas que se tomen estarán alineadas con la creación de valor de la empresa, para lo cual se analizarán los requerimientos de capital, de sus iniciativas e inversiones y el costo que estos conlleven. Se evaluarán los riesgos asociados a las decisiones y sus implicancias en el costo de capital invertido en ellas. Se determinará que las diferentes Unidades de Negocios de la compañía creen valor para los accionistas. Por lo tanto la creación de valor, es un Macro Objetivo Gerencial de todas las unidades funcionales que aportarán a su creación.

Ámbito del desempeño Costo

Tipo de indicador Continuo de incremento

Valor de Referencia SI (Meta del año 2008)

Ponderación 20.0% Forma de cálculo Utilidad del Ejercicio / Patrimonio del año anterior Fuente auditable Balance General

Estado de Pérdidas y Ganancias por Naturaleza Datos históricos 2005: 5.44%

2006: 6.31% 2007: 5.25% 2008: 6.89%

Metas para el año 2009

2009: 7.64%

Metas Parciales

Al I Trimestre : 1.58% AL II Trimestre : 3.69% Al III Trimestre : 4.97% Al IV Trimestre : 7.64%

Frecuencia de Reporte a Fonafe Trimestral

Frecuencia de Evaluación Mensual

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

INDICADOR 3

Indicador Margen Operativo Fundamento Este indicador busca medir cual ha sido el efecto del

incremento de las ventas en nuestro resultado de explotación, nos permitirá determinar si el incremento en las ventas está afectando en forma positiva o negativa nuestros gastos. No debemos perder de vista nuestro objetivo estratégico que es maximizar la rentabilidad, para lo cual debemos optimizar la aplicación de nuestros recursos y mejorar nuestros procesos haciéndolos más eficientes. Somos concientes de que a mayores ventas, los gastos operativos en que se incurran deben ser también mayores, pero en menor proporción.

Ámbito del desempeño Costo

Tipo de indicador Continuo de incremento

Valor de Referencia SI (Meta del año 2008)

Ponderación 10.00%

Forma de cálculo Utilidad Operativa / Venta de energía

Fuente auditable Estado de Pérdidas y Ganancias por Naturaleza

Datos históricos

2005: 12.60% 2006: 12.38% 2007: 12.20% 2008: 12.38%

Metas para el año 2009

2009: 13.78%

Metas Parciales

Al I Trimestre : 10.91% AL II Trimestre : 13.10% Al III Trimestre : 12.05% Al IV Trimestre : 13.78%

Frecuencia de Reporte a Fonafe

Trimestral

Frecuencia de Evaluación

Mensual

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

INDICADOR 4

Indicador Gasto de Administración y Ventas Sobre Ingresos Totales Fundamento Nos permitirá saber qué porcentaje de nuestros gastos de

administración y ventas corresponden al total de los ingresos de la Empresa. El objetivo principal, en este caso específico, es la reducción de los gastos de administración, sin que esto, afecte la operatividad de la Empresa, lo cual está en concordancia con uno de los objetivos estratégicos del FONAFE, que es Generar valor en las Empresas del Holding.

Ámbito del desempeño Costo

Tipo de indicador Continuo de Reducción

Valor de Referencia SI (Meta del año 2008)

Ponderación 5.00%

Forma de cálculo

Gasto de Administración y Ventas / Ingresos Totales

Fuente auditable Estado de Pérdidas y Ganancias por Naturaleza

Datos históricos

2005: 11.13% 2006: 11.53% 2007: 12.52% 2008: 12.01%

Metas para el año 2009 2009: 10.60%

Metas Parciales

Al I Trimestre : 11.26% AL II Trimestre : 11.01% Al III Trimestre : 10.84% Al IV Trimestre : 10.60%

Frecuencia de Reporte a Fonafe

Trimestral

Frecuencia de Evaluación

Mensual

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

INDICADOR 5

Indicador Costo del Servicio sobre Ingresos Totales Fundamento Nos permitirá saber qué porcentaje del Costo del Servicio

corresponden al total de los ingresos de la Empresa. El objetivo principal, en este caso específico, es la reducción y control del Costo del Servicio, sin que esto, afecte la operatividad de la Empresa, lo cual está en concordancia con uno de los objetivos estratégicos del FONAFE, que es Generar valor en las Empresas del Holding.

Ámbito del desempeño Costo

Tipo de indicador Continuo decreciente

Valor de Referencia SI (Meta del año 2008)

Ponderación 7.50%

Forma de cálculo Costo del Servicio sobre Ingresos Totales

Fuente auditable Estado de Pérdidas y Ganancias por Naturaleza

Datos históricos

2005: 30.09% 2006: 30.65% 2007: 32.33% 2008: 32.62%

Metas para el año 2009

2009: 30.69%

Metas Parciales

Al I Trimestre : 33.39% AL II Trimestre : 31.18% Al III Trimestre : 31.87% Al IV Trimestre : 30.69%

Frecuencia de Reporte a Fonafe

Trimestral

Frecuencia de Evaluación

Mensual

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

INDICADOR 6

Indicador Cobrabilidad

Fundamento El propósito de este indicador es incrementar la cobranza

del mes y con ello nuestra liquidez, lo cual que nos permita cubrir el costo del servicio y las inversiones. El comportamiento de éste indicador nos permitirá tomar conocimiento de cual es la efectividad de la Empresa en cuanto a la cobranza de los clientes, lo que permitirá establecer las pautas necesarias para plantear una estrategia que coadyuve a que los clientes efectúen el pago de su consumo hasta antes de la fecha de vencimiento de sus recibos. Asimismo, en concordancia con el objetivo estratégico del FONAFE nos permitirá Optimizar la aplicación de recursos y de procesos.

Ámbito del desempeño Costo, Cobertura y Calidad

Tipo de indicador Continuo de incremento

Valor de Referencia SI (Meta del año 2008)

Ponderación 7.50%

Forma de cálculo (Cobranza Total mes / Facturación mes anterior) * 100

Fuente auditable

Reportes de facturación de la Gerencia Comercial Reportes de Recaudación de Recursos Financieros

Datos históricos

2005: 100.46 % 2006: 101.10 % 2007: 101.34 % 2008: 101.80 %

Metas para el año 2009

2009: 101.93 %

Metas Parciales

Al I Trimestre : 102.68 % Al II Trimestre : 101.98 % Al III Trimestre : 101.89 % Al IV Trimestre : 101.93 %

Frecuencia de Reporte a Fonafe

Trimestral

Frecuencia de Evaluación Mensual

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

INDICADOR 7

Indicador Coeficiente de Electrificación Fundamento La variación en nuestro Coeficiente de Electrificación nos

permitirá saber si venimos captando más clientes, lo cual redundará en el incremento de nuestras ventas, asimismo, coadyuvaremos en satisfacer las necesidades de parte de la población que aún no cuenta con energía eléctrica.

Ámbito del desempeño Cobertura

Tipo de indicador Continuo de Incremento

Valor de Referencia SI (Meta del año 2008)

Ponderación 10.00%

Forma de cálculo

((Nº de Clientes Residenciales del mes * 5) + Nº de Clientes No Residenciales del mes) / Población de Concesión Donde: La Población Concesión corresponde al total de habitantes de las localidades dentro de la zona de concesión de Enosacalculada a partir del Censo del año 2007.

Fuente auditable

Reportes Comerciales / Facturación Estadísticas del INEI

Datos históricos

2005: 62.12% 2006: 68.67% 2007: 71.04% 2008: 74.79%

Metas para el año 2009

2009: 78.34%

Metas Parciales

Al I Trimestre : 75.69% Al II Trimestre : 76.58% Al III Trimestre : 77.46% Al IV Trimestre : 78.34%

Frecuencia de Reporte a Fonafe

Trimestral

Frecuencia de Evaluación

Mensual

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

INDICADOR 8

Indicador Encuesta o Grado de Aprobación del Cliente Fundamento Este indicador nos permitirá percibir la satisfacción del

cliente con la finalidad de retroalimentar nuestros procesos y lograr una mejora continua tomando en cuenta sus necesidades.

Ámbito del desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Incremento

Valor de Referencia SI (Meta del año 2008)

Ponderación 5.00%

Forma de cálculo

N° de clientes satisfechos / N° de clientes encuestados (total de la muestra)

Fuente auditable

Encuesta mensual de atención al cliente realizada en diversas oficinas de atención, a la cual se agrega la encuesta semestral en el período que corresponda.

Datos históricos

2005: 75.20% 2006: 77.00% 2007: 76.20% 2008: 78.00%

Metas para el año 2009

2009: 78.00%

Metas Parciales

Al I Trimestre : 78.00% Al II Trimestre : 78.00% Al III Trimestre : 78.00% Al IV Trimestre : 78.00%

Frecuencia de Reporte a Fonafe

Trimestral

Frecuencia de Evaluación

Mensual

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

INDICADOR 9

Indicador Inversiones Fundamento Este indicador busca medir, a través de la contabilización

de las valorizaciones de obra, la desviación del avance económico – físico de los proyectos de inversión que ejecuta la Empresa. Permitirá controlar que los avances de obra se ejecuten de acuerdo con lo programado para establecer medidas de corrección oportunamente, buscando además, optimizar la aplicación de recursos y de procesos.

Ámbito del desempeño Eficiencia

Tipo de indicador Continuo de Incremento

Valor de Referencia SI (Meta del año 2008)

Ponderación 10.00%

Forma de cálculo ∑ Valorizaciones del período contabilizadas

Fuente auditable

Formato 4E Balance General Valorizaciones de Obra

Datos históricos

2005: MS/. 22,399 2006: MS/. 20,009 2007: MS/. 26,260 2008: MS/. 25,500

Metas para el año 2009

2009: MS/. 28,100

Metas Parciales

Al I Trimestre : MS/. 5,987 Al II Trimestre : MS/. 13,133 Al III Trimestre : MS/. 18,112 Al IV Trimestre : MS/. 28,100

Frecuencia de Reporte a Fonafe

Trimestral

Frecuencia de Evaluación

Mensual

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

INDICADOR 10

Indicador Gasto Integrado de Personal sobre Ingresos por Venta Fundamento Nos permitirá saber qué porcentaje de nuestros Gastos

Integrados de Personal (GIP) corresponden al total de los ingresos de la Empresa. El objetivo principal, en este caso específico, es la reducción y control del Gasto Integrado de Personal (GIP), sin que esto, afecte la operatividad de la Empresa.

Ámbito del desempeño Costo

Tipo de indicador Continuo de Reducción

Valor de Referencia SI (Meta del año 2008)

Ponderación 10.00%

Forma de cálculo

Gasto Integrado de Personal / Ingresos por Venta

Fuente auditable

Estado de Ganancias y pérdidas Formato 4E

Datos históricos

2005: 12.20% 2006: 12.24% 2007: 12.14% 2008: 11.93%

Metas para el año 2009

2009: 11.20%

Metas Parciales

Al I Trimestre : 10.37% Al II Trimestre : 10.71% Al III Trimestre : 10.97% Al IV Trimestre : 11.20%

Frecuencia de Reporte a Fonafe

Trimestral

Frecuencia de Evaluación

Mensual

Plan Operativo Año 2009 ELECTRONOROESTE S.A.

IV. PRESENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO A FONAFE.

Con la presentación del presente Plan Operativo correspondiente al año 2009, el cual incluye el cuadro de Relación entre los Objetivos del Plan Operativo y Plan Estratégico de ELECTRONOROESTE S.A. y los de FONAFE; el Formato 1P: Plan Operativo del Sistema de Información de FONAFE y Formatos del Anexo N° 1 de la Directiva de Programación, Formulación y Aprobación del Plan Operativo y Presupuesto de las Empresas Bajo el Ámbito del FONAFE para el año 2009, ELECTRONOROESTE S.A. da por cumplido los requerimientos de la Directiva antes mencionada.

V. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS.

Lo contenido en el presente Plan Operativo, sus resultados, así como toda información complementaria relativa al cumplimiento de los mismos, podrá ser publicada por el FONAFE, para apoyar la estrategia de mejorar los esquemas de rendición de cuentas del Estado. Excepcionalmente, podrá haber información que debido a su naturaleza deba ser tomada como confidencial y no difundida según se establece en el párrafo precedente, para lo cual ELECTRONOROESTE S.A. sustentará oportunamente la razón de la naturaleza confidencial de la información.