plan nacional de cuidados paliativos · 2. formar profesionales 3. asegurar disponibilidad de...

66
Área de Enfermedades Crónicas No Transmisibles Departamento de Programación Estratégica en Salud Ministerio de Salud Pública Avances y Perspectivas Octubre 2012 Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Upload: vanthien

Post on 27-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Área de Enfermedades Crónicas No Transmisibles

Departamento de Programación Estratégica en Salud

Ministerio de Salud Pública

Avances y Perspectivas Octubre 2012

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 2: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

En la mayoría de los países, los

pacientes con enfermedades

amenazantes para la vida (etapa

terminal) tienen necesidades no cubiertas

por el sistema sanitario

Page 3: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Los sistemas sanitarios aplican un modelo de atención a estos pacientes:

Sin continuidad en la atención

Sin control efectivo del dolor y otros síntomas

Sin abordaje integral del paciente y su familia

Sin prevención del duelo patológico de familiares

Page 4: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Escultura Ron Mueck

Page 5: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,
Page 6: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Los sistemas sanitarios tienen que adaptarse a las

necesidades de estos pacientes,

como lo han hecho cada vez que se ha visualizado

un problema sanitario: asistencia al paciente en

situación crítica, con SIDA, pacientes

discapacitados, etc.

Page 7: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Los sistemas sanitarios deberían:

1. Desarrollar Modelos de Atención específicos que aseguren asistencia de calidad y continua

2. Formar Profesionales

3. Asegurar disponibilidad de medicación

Page 8: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

“Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados, medicación costosa o

internaciones especiales.

Necesitan un equipo profesional que les asegure la asistencia, que pueda responder a sus

demandas físicas, psicosociales y espirituales, y que contenga a la familia, evitando las enfermedades secundarias a los duelos

patológicos”

Page 9: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Los Cuidados Paliativos mejoran la calidad de vida de los

pacientes y las familias que se enfrentan con

enfermedades amenazantes para la vida, mitigando el

dolor y otros síntomas, y proporcionando apoyo

espiritual y psicológico desde el momento del diagnóstico

hasta el final de la vida y durante el duelo.

Organización Mundial de la Salud

Page 10: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Requisitos OMS para desarrollar un Programa Nacional de CP

• Política Gubernamental que garantice la integración de los servicios de cuidados paliativos en la estructura y financiamiento del sistema nacional de salud

• Política Educativa que respalde la formación de los profesionales de la salud, de voluntarios y de público

• Política de Medicamentos que garantice la disponibilidad de medicamentos esenciales para el manejo del dolor y otros síntomas y trastornos psicológicos, en particular, analgésicos opioides para alivio del dolor moderado y severo

Establece además la necesidad de liderazgo para conseguir efectivizar un programa.

Page 11: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Objetivos Estratégicos OPS del “Plan de Acción para prevención y control de cáncer” .

Planteo a los países miembros a cumplir entre 2008-2015

• Elaboración y promoción del uso de directrices normalizadas para los CP

• Fortalecer las capacidades técnicas de los proveedores de servicios de salud para la prestación de servicios eficaces y oportunos de cuidados paliativos del cáncer

• Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de tratamiento y cuidados paliativos del cáncer

• Mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso racional de los opioides para el tratamiento del dolor causado por el cáncer

Page 12: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Iniciativa presentada al Ministerio de Salud Pública por el Sindicado Médico del Uruguay con el apoyo de Delegación Española a AMM y acompañada por

SUMCP (noviembre 2011)

Inicio de Actividades 1 de Junio 2012

Dependiente de Área Enfermedades Crónicas No Transmisibles – Departamento de Programación

Estratégica en Salud

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 13: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Organización

Responsable: Dra. Gabriela Píriz Alvarez

Asesor Internacional: Dr. Marcos Gómez Sancho (España)

Grupo Colaborador: integrantes de SUMCP y PRONACCAN

Dr. David Santos

Dra. Graciela Sabini

Dra. Mercedes Bernadá

Dr. Gabriel Sehabiaga

Dra. Patricia Papa

Dr. Eduardo García

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 14: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Objetivo

Garantizar la asistencia paliativa de calidad a todos los habitantes del territorio nacional,

independientemente del prestador de salud que la realice

Page 15: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Obligatoriamente debe incluir la atención a adultos y niños, a pacientes con patología oncológica y no

oncológica, de todo el país.

Implica contar con un abanico de modalidades asistenciales (asistencia al paciente internado, en

domicilio, consultorio, guardia telefónica)

Modificar la prestación establecida actualmente en el Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS)

Page 16: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Líneas de Acción

1. Establecer Marco normativo y legal que asegure el derechos de los pacientes

2. Establecer criterios de Organización Asistencial

3. Asegurar la disponibilidad de opioides en todo el territorio nacional

4. Optimizar la Formación de todos los profesionales de la salud

5. Sensibilizar a prestadores, profesionales y público en general sobre temas emergentes

6. Establecer Redes de Asistencia a nivel nacional

Page 17: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Líneas de Acción

Estrategia Situación Ideal

Situación Actual

Marco Normativo y Legal Prestación: organización, calidad

Formación profesional Disponibilidad y Consumo de Opioides

Page 18: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 19: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Marco Normativo Actual

Artículo 4º.- El Sistema Nacional Integrado de Salud tiene los siguientes objetivos:

A) Alcanzar el más alto nivel posible de salud de la población mediante el desarrollo

integrado de actividades dirigidas a las personas y al medio ambiente que promuevan

hábitos saludables de vida, y la participación en todas aquellas que contribuyan al

mejoramiento de la calidad de vida de la población.

B) Implementar un modelo de atención integral basado en una estrategia sanitaria

común, políticas de salud articuladas, programas integrales y acciones de promoción,

protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, recuperación y rehabilitación de

la salud de sus usuarios, incluyendo los cuidados paliativos.

C) Impulsar la descentralización de la ejecución en el marco de la centralización

normativa, promoviendo la coordinación entre dependencias nacionales y

departamentales.

D) Organizar la prestación de los servicios según niveles de complejidad definidos y

áreas territoriales.

E) Lograr el aprovechamiento racional de los recursos humanos, materiales,

financieros y de la capacidad sanitaria instalada y a instalarse.

F) Promover el desarrollo profesional continuo de los recursos humanos para la salud,

el trabajo en equipos interdisciplinarios y la investigación científica.

Page 20: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Marco Normativo Actual

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD

ANEXO II . CATÁLOGO DE PRESTACIONES

Setiembre 2008

Modalidades de Atención Médica

Cuidados paliativos:

“Podrán ser brindados en internación sanatorial, en

internación domiciliaria o en atención ambulatoria en

domicilio”

Page 21: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Marco Normativo Actual

Ley 18335 de Derechos y Deberes de los Usuarios, Artículo 6°

“Toda persona tiene derecho a acceder a una atención integral que comprenda todas aquellas acciones destinadas a la promoción, protección,

recuperación, rehabilitación de la salud y cuidados paliativos, de acuerdo a las

definiciones que establezca el Ministerio de Salud Pública”.

Page 22: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Marco Normativo Actual

Ley 18335 de Derechos y Deberes de los Usuarios, Artículo 7º “Todo paciente tiene derecho a una atención en salud de calidad, con trabajadores de salud debidamente capacitados y habilitados por las autoridades competentes para el ejercicio de sus tareas o funciones. Todo paciente tiene el derecho a acceder a medicamentos de calidad, debidamente autorizados por el Ministerio de Salud Pública e incluidos por éste en el formulario terapéutico de medicamentos, y a conocer los posibles efectos colaterales derivados de su utilización”.

Page 23: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Marco Normativo Actual

Ley 18335 de Derechos y Deberes de los Usuarios, Artículo 10° inciso D Establece que toda persona tiene derecho a “morir con dignidad, entendiendo dentro de este concepto el derecho a morir en forma natural, en paz, sin dolor, evitando en todos los casos anticipar la muerte por cualquier medio utilizado con ese fin (eutanasia) o prolongar artificialmente la vida del paciente cuando no existan razonables expectativas de mejoría (futilidad terapéutica)…”

Page 24: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Marco Normativo Ideal

- Ley sobre obligaciones de prestadores y

profesionales para garantizar la asistencia de

calidad al final de la vida

- Explicitar control del dolor y uso de la sedación

paliativa como una indicación médica

Page 25: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 26: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Organización Asistencial

Población Destinataria

Modelos Asistenciales

Homogeneizar criterios asistenciales

Asistencia a la Familia

Recursos Materiales

Encuesta Nacional a Prestadores de Salud (en proceso)

Page 27: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Organización Asistencial

Población Destinataria. ADULTOS - Pacientes con patología oncológica - Paciente con Enfermedades Crónicas en Etapa Terminal: Hepáticas Cardiovasculares Respiratorias Neurológicas Renales SIDA

Page 28: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Organización Asistencial

Población Destinataria. NIÑOS Grupo de enfermedades que amenazan

la vida Ejemplos

Enfermedades que requieren

tratamiento curativo o intensivo para

prolongar la vida y que pueden fallar

Enfermedades neoplásicas avanzadas o progresivas que tienen mal

pronóstico.

Cardiopatias severas congénitas o adquiridas.

Enfermedades que requieren

tratamientos prolongados para mejorar

y mantener la calidad de vida.

Fibrosis quística

HIV/SIDA

Enfermedades GI severas o malformaciones

Insuficiencia renal cuando la diálisis o transplante no están indicados.

Inmunodeficiencias severas

Distrofia muscular.

Insuficiencia respiratoria crónica o severa.

Epidermolisis bullosa severa

Enfermedades progresivas para las

cuales el tratamiento es exclusivamente

paliativo.

Mucopolisacaridosis

Alteraciones metabólicas progresivas

Cromosomopatías (13 y 18)

Formas severas de osteogénesis imperfecta

Afectación neurológica severa, no

progresiva, que derivan en

vulnerabilidad y complicaciones que

pueden causar la muerte prematura

Parálisis cerebral severa con infecciones recurrentes

Parálisis cerebral con dificultad en el control de síntomas.

Secuelas neurológicas severas secundarias a enfermedades infecciosas,

prematurez extrema, otras injurias

Injuria cerebral hipoxica o anóxica

Holoprosencefalia u otras enfermedades cerebrales severas.

Page 29: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Organización Asistencial

Población Blanco:

0.5 % de al población total del país

En Uruguay, aproximadamente 16.000 pacientes al

año

+ 32.516 (2 familiares por paciente)

Población beneficiaria = 48.844/año

Page 30: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Organización Asistencial

Departamento Población blanco

Montevideo 6462

Canelones 2591

Maldonado 808

Salto 623

Paysandú 566

Colonia 614

San José 540

Rivera 517

Tacuarembó 450

Cerro Largo 423

Soriano 411

Artigas 366

Florida 335

Rocha 335

Lavalleja 294

Durazno 285

Río Negro 272

Treinta y Tres 240

Flores 125

Page 31: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Organización Asistencial

Población en asistencia actualmente (Encuesta en proceso)

En 2011 en Montevideo se asistieron entre todas las instituciones, 2100 pacientes por año (30% de los pacientes que hubieran requerido asistencia paliativa)

Departamento Población blanco

Montevideo 6462

Canelones 2591

Maldonado 808

Salto 623

Paysandú 566

Colonia 614

San José 540

Rivera 517

Tacuarembó 450

Cerro Largo 423

Soriano 411

Artigas 366

Florida 335

Rocha 335

Lavalleja 294

Durazno 285

Río Negro 272

Treinta y Tres 240

Flores 125

Page 32: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Organización Asistencial

Información no oficial.

Prestación heterogénea

Hay muy buenas experiencias que hay

que desarrollar y difundir.

Homogeneizar la asistencia paliativa

Page 33: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Tratamiento Específico

Asistencia Paliativa

Asistencia al duelo (familiares)

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Modelo Asistencial

Page 34: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Modelo Asistencial

Modelo Incremental que asegure la Continuidad

Asistencial

Se adaptará a la realidad de cada prestador de

salud

Servicios Habilitados por el MSP

Page 35: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Equipo de Soporte Hospitalario/Sanatorial

Equipo de Soporte Domiciliario

Unidad

Unidad de Referencia

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Modelo Asistencial

Page 36: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

ESH ESA UNIDAD UNIDAD REFERENCIA

RRHH

FORMACIÓN

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

FARMACOS

RRMM

ACTIVIDAD DOCENTE/INVESTI

GACION

ORGANIZACION

Se realizará cálculo de costos en sector público y privado

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Modelo Asistencial

Page 37: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Equipo de Soporte Hospitalario/Sanatorial

Equipo de Soporte Domiciliario

Unidad

Unidad de Referencia

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Modelo Asistencial

Page 38: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Modelo Asistencial

• Homogeneizar Criterios Asistenciales

- Confección de Guías Clínicas de tratamiento de los distintos problemas clínicos

- Confección de Guías de Abordaje al paciente y su familia

Page 39: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Modelo Asistencial

• Asistencia a la Familia

- Definir prestaciones: educación, apoyo, prevención de duelo patológico, seguimiento al duelo

- Coordinar con Sistema Nacional de Cuidados

Page 40: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 41: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Disponibilidad de Opioides

Consumo de Morfina: indicador de calidad de asistencia en el paciente con cáncer

Asegurar la Disponibilidad Institucional de acuerdo a la etapa de desarrollo: codeína, tramadol, oxicodona, morfina, metadona, fentanilo

Modificación del Formulario Terapéutico de Medicamentos. Se realizó informe incluyendo todos los analgésicos opioides

Formación Profesional

Page 42: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Disponibilidad de Opioides

Page 43: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Informe de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE)

AÑO CONSUMO MORFINA

2000 0,82 MG/PER CAPITA

2001 2,5 MG/PER CAPITA

2010 3,57 MG/PER CAPITA

2012 5,6 MG/PER CAPITA

Si bien las cifras de consumo de morfina vienen

mejorando, aún son muy insuficientes

Page 44: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Informe de MSP Medicamentos (consumo de Morfina en Año 2011, con información disponible a octubre

2012)

- Morfina VO: 5.602.740 mg -Morfina ampollas: 11.036.048 mg (equivalente a 5.558.024 mg) - Total de morfina consumida: 11.720.764 mg =

11,7 kg

26 mg/día/ pte fallecido por cáncer Indicador de base

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Disponibilidad de Opioides

Page 45: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Total de morfina consumida: 11.720.764 mg Si tomamos en cuenta que fallecieron 8100 pacientes por cáncer (último dato 2010), nos da que se indicaron 1373 mg/paciente fallecido por cáncer. No está incluido el resto de los pacientes en etapa terminal que no fallecieron ese año

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Disponibilidad de Opioides

Page 46: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

1373 mg/paciente fallecido por cáncer Si calculamos una sobrevida promedio de 90 días para cada uno de esos pacientes, cada paciente recibió 15,25 mg/morfina/día. Valor insuficiente Indicador de base del PNCP Se valorará desde el PNCP cada departamento y cada prestador

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Disponibilidad de Opioides

Page 47: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

1373 mg/paciente fallecido por cáncer Si calculamos que la dosis promedio (según OMS) es de 60 mg/morfina/día, los pacientes que fallecieron tuvieron un tratamiento adecuado durante 23 días

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Disponibilidad de Opioides

Page 48: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Dolor tema

no prioritario

Profesionales sin

capacitación

Tratamiento ineficaz

Bajo consumo

de morfina

Reglamentaciones

Presión social

Creencias de pacientes

No priorización

de

gobiernos y

autoridades

de la

enseñanza

Page 49: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 50: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Formación Profesional

Paso Limitante para el Desarrollo del Programa

Análisis de situación Actual: niveles de formación

y distribución territorial (Encuesta en proceso)

- Facultades de Medicina - Facultad de Enfermería y Escuelas de Enfermería - Facultad de Psicología - Facultad de Trabajo Social

Page 51: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Formación Profesional

Se plantean Niveles de Formación a Post Graduados de acuerdo a estándares internacionales para todos los profesionales de la salud (médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales): Formación Básica, Intermedia, Avanzada

Page 52: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Formación Profesional

Formación básica para todos los profesionales de la salud: concepto de CP, de etapa terminal, manejo básico de dolor y analgésicos, atención a la familia Formación intermedia para todos los profesionales que asistan a pacientes pasibles de asistencia paliativa

Formación avanzada para nivel especialista

Page 53: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Formación Profesional

Formación para los Estudiantes de Ciencias de la Salud El Ministerio de Sanidad y Consumo de España, en su Estrategia en CP del SNS plantea:

“La formación de pregrado se ha destacado como una de las acciones con mayor impacto a medio-largo plazo sobre la efectividad de los cuidados paliativos”

Page 54: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Formación Profesional

Desde el Plan Nacional se está desarrollando una estrategia de Nivelación Profesional con cursos a distancia + pasantías, para profesionales de todo el país (médicos y enfermeros que asistan a adultos y niños). Población objetivo para 2013: 120 profesionales

Page 55: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 56: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

- Hoy inicia el Proyecto “Hacia una Asistencia sin

Dolor”. Dolor en el Paciente con Cáncer

Se invitó a todos los prestadores del país

Actividad educativa a profesionales de la salud

Actividad de difusión a usuarios

Análisis de situación Actual mediante encuesta

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 57: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Auspician

«Hacia una Asistencia sin Dolor» Dolor en el paciente oncológico

Page 58: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Confirmaron participación hasta el momento:

Canelones: CRAMI y Hospital Las Piedras, CAAMEPA Colonia: CAMOC, CAMEC, ORAMECO + Unidades Ejecutoras de ASSE San José: AMSJ y Hospital de San José Florida: CAMEF y Hospital Florida Montevideo: Hospital Maciel, Hospital Pasteur, Enfermería Domiciliaria, Servicio de Urgencia (105) Rocha: COMERO Tacuarembó: COMTA

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 59: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Proyecto “Hacia una Asistencia sin Dolor”. Dolor

en el Paciente con Cáncer

80% de los pacientes con cáncer fallecen con

dolor no controlado

95% de estos casos puede controlarse con

medidas sencillas

FORMACION PROFESIONAL

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 60: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 61: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Identificación de Profesionales con liderazgo local/regional Fortalecer comunicación entre los profesionales y equipos de CP Fortalecer comunicación con Programas/Planes del DPES afines: Adolescencia, Adulto Mayor, Niñez, PRONACCAN, etc.

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Desarrollar Redes Asistenciales

Page 62: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Plan Nacional de Cuidados Paliativos

Page 63: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Geografía de Uruguay Buena Comunicación Telefónica y Electrónica Profesionales y Equipos líderes locales Profesionales motivados No existencia de barreras para recetar opioides Autoridad sanitaria centralizada y pautas nacionales Alineación de Política Ministerial – Propuestas Educativas – Gremios – Prestadores - Usuarios

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Fortalezas

Page 64: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

Los pacientes y sus familiares tienen derecho a una mejor asistencia Los profesionales de la salud que se dedican a CP tienen derecho a trabajar con un sistema de trabajo más organizado y que los proteja

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Beneficios

Page 65: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

“ Trabajar en CP es volver a la vocación inicial que te hizo elegir la carrera de Medicina. Es recuperar aspectos de la Medicina que desgraciadamente se pierden a lo largo de la burocracia, de la funcionalización de los médicos, del círculo eficiencia-eficacia-costos … cosas que te van metiendo en un carril en el que cada vez piensas menos en lo más fundamental de la profesión: los pacientes y sus familiares”

Marcos Gómez Sancho Las Palmas de Gran Canaria - España

Plan Nacional de Cuidados Paliativos Beneficios

Page 66: Plan Nacional de Cuidados Paliativos · 2. Formar Profesionales 3. Asegurar disponibilidad de medicación “Los pacientes al final de su vida no requieren de estudios sofisticados,

“ La creación de Programas de Cuidados Paliativos es un indicador preciso del respeto por la dignidad humana “

Xavier Gómez-Batiste Barcelona- España